Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
Reacciones Químicas
El fin de este y de todos los laboratorios es aprender y ampliar más nuestros conocimientos;
pero este laboratorio se encargó de expandir nuestros conocimientos en el ámbito de la química
y de sus conocidas reacciones químicas.
En este informe se observan e identifican los diferentes tipos de reacciones químicas, así como
las nuevas sustancias que se forman, debido a la ruptura y formación de nuevos enlaces.
A partir de las observaciones cualitativas de los experimentos que se llevaran a cabo, realizar un
estudio de los cambios químicos que ocurren en ellos para clasificarlos de acuerdo al tipo de
reacción que se manifiesta y estructurar un modelo acorde al fenómeno.
Con el esfuerzo que hemos dedicado a este trabajo, invitamos al lector a que se informe mucho
más sobre las reacciones químicas, ya que más adelante les ayudará en su práctica de
laboratorio.
OBJETIVOS
EVIDENCIA DE RX QUÍMICAS:
Cambio de color.
Liberación de energía en forma de luz o calor.
Absorción de energía (disminución de temperatura).
Cambio de olor.
Aparición de burbujas o sólidos.
REACCIONES QUÍMICAS
Toda reacción es un fenómeno donde la materia sufre cambios en su
estructura intima; para formar nuevas sustancias de composición diferente dichos cambios
están asociados a un factor energético.
En las reacciones químicas se observan sustancias de entrada (Reactantes o Reaccionantes) y
sustancias de salida (Productos o Resultantes). Además, según la Ley de la Conservación de la
Masa de Lavoisier, en una reacción química la masa de los reaccionantes es igual a la masa de
los productos, o sea que solamente sucede un reacomodo de átomos para dar nuevas
sustancias químicas.
ECUACIÓN QUIMICA
Es la representación literal y numérica de una reacción química, donde se especifica la parte
cualitativa y cuantitativa de los reactantes y productos. Veamos un esquema general de una
ecuación química:
Ejemplo:
aA + bB cC + dD
REACCIONANTES PRODUCTOS
H. CATALITICAS- Reacciones que utilizan catalizador, que es una sustancia que varía
la velocidad de reacción, pero que no interviene en la reacción misma.
Ejemplo:
(Pd/Zn)
CH2=CH2 + H2 CH3 – CH3
L. REVERSIBLES- Reacción que puede realizarse en los dos sentidos, esto es los
productos formados se descomponen para dar reactantes.
Ejemplo:
CH3COOH + CH3OH...…...CH3COOCH3 + H20
3Fe + 4 H20……………………Fe304 + 4H2
Reacciones que ocurren mediante transferencia de electrones; por lo tanto, hay sustancias
que pierden electrones (se oxidan) y otras que ganan electrones (se reducen). Son reacciones
de Oxidación y Reducción.
OXIDACIÓN. - Es el fenómeno mediante el cual una
especie química pierde electrones, por lo tanto, el número de oxidación aumenta
algebraicamente, porque pierde cargas negativas.
NO
ELEMENTO METAL HIDROGENO OXIGENO
METAL
ORDEN PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO
EJEMPLO:
Fe+2 -1e-…………………………Fe+3 (+2-(+3) =-1)
Mn+2-5e-…………………………Mn+7(+2-(+7) =-5)
REDUCCION
N20 H 20 N-3H+13
Proceso que consiste en igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de
la ecuación química, para cumplir una ley fundamental de las reacciones químicas la 'Ley de
la Conservación de la masa" de Lavoisier. El balance reacciones puede ser:
TANTEO
Se efectúa por simple inspección visual, se recomienda para ecuaciones sencillas, hasta
con cuadro sustancias químicas.
Para balancear de manera eficaz por tanteo, es recomendable
seguir el siguiente orden general de balanceo de los elementos:
MÉTODO REDOX.
Llamado también por el Número de Oxidación- En este tipo de reacciones, el
número de 2 electrones perdidos por el Reductor, debe ser igual al número de
electrones ganados por el Oxidante. Se deben seguir ciertas reglas muy importantes:
Hallar el Nº de oxidación de cada uno de los elementos químicos que
intervienen en la reacción.
Plantear las ecuaciones electrónicas correspondientes a los elementos que se
oxidan y se reducen.
Igualar el Nº de electrones de las ecuaciones electrónicas multiplicándolas por
factores adecuados.
Sumar miembro a miembro las ecuaciones que resultan.
Trasladar a la ecuación inicial, los coeficientes que aparecen en el paso anterior.
Completar los coeficientes de la reacción original utilizando el tanteo.
Ejemplo con las siguientes reacciones:
HNO3+ H2S……………………….. NO+ S+H20
KCIO3+ MnO2 + Na2CO3……...NaMn04+ CO2+KCl
NH3 + H2S04………………………..S+HNO3+ H20
Son las más comunes, se caracterizan porque el elemento que se oxida y el elemento que se
reduce se encuentran en sustancias químicas diferentes, por lo tanto, el agente oxidante y el
agente reductor son sustancias también diferentes.
Ejemplo:
REDUCCION
OXIDACION
REACCIÓN REDOX INTRAMOLECULAR
En este caso el elemento que se oxida y el elemento que se reduce se encuentran en el mismo
compuesto, por lo tanto, el agente oxidante y el agente reductor es la misma sustancia.
Ejemplo:
REDUCCION
K+1 Cl+5 O3-2 K+1 Cl-1 + O20
OXIDACION
OXIDACION
Observaciones
a) Presencia de burbujas, presencia de humo y cambio de temperatura.
No hay reacción (poco).
Conclusiones
Las reacciones dadas en este laboratorio, son ejemplos muy claros de casos
que pueden pasar a diario y que nosotros no analizamos, los pasamos por
alto, sabiendo que en ellos podemos aprender mucho sobre
conceptos básicos de química.
Como fue de esperar pudimos comprobar que toda la teoría que sabíamos
y estudiamos, se cumple en la vida, ya que todas las reacciones según su
tipo se comportaron como dicen los libros y las personas que conocen el
tema, lo cual nos ha permitido reconocer y diferenciar bien los tipos de
reacciones química.