Universidad de Sonora Secretaria General
Universidad de Sonora Secretaria General
Universidad de Sonora Secretaria General
Objetivo:
1. Reflexionar en torno a las características de la sociedad actual en el
contexto de la globalización.
2. identificar eventos y procesos regionales en los que se exprese la
globalización.
Actividades:
1. Previo a la sesión, analiza los tópicos de reflexión.
2. Consulta y obtén artículos o imágenes de periódicos y/o revistas en
tomo a la temática sugerida.
3.-Elabora de manera individual, un cuadro de clasificación de la
información obtenida.
3. Intégrate en equipo para intercambiar opiniones e información
4. Participa en la plenaria de recuperación dirigida por el profesor
5. Responde y entrega tu profesor el formato Evaluación 2
Evaluación
Individual
Cuadro de clasificación:
presenta en el tiempo establecido
presenta los conceptos supraordinarios y subordinados
expresa las relaciones entre los conceptos involucrados
refiere correctamente las fuentes consultadas.
Grupal
Plenaria:
participar aportando las relaciones conceptuales que planteo en su
cuadro de clasificación y consenso con sus compañeros de equipo.
Recomendaciones:
revisa los criterios de evaluación de la expresión oral, mediante el
formato de Evaluación 5 para mejor dicha habilidad.
Revisa los criterios de evaluación del cuadro de clasificación mediante el
formato de Evaluación 8
Criterios de acreditación
Reglamento Escolar
Actividades
1. Previo a la sesión, analiza los tópicos de reflexión.
2. Responde a las preguntas generadas
3. Intégrate en una díada de trabajo
4. Selecciona, de un listado de palabras clave acerca de la
temática(conceptos, ideas, personaje, organización, sucesos) la que
prefieras para trabajar en grupo
5. Atiende al tiempo establecido para la búsqueda en diversas fuentes
Evaluación:
Individual
Resumen
Grupal
Plenaria: participar aportando información que permita al profesor
esquematizar los comentarios en un diagrama de flujo.
Recomendaciones:
Revisa los criterios de evaluación de la expresión oral, mediante el formato de
Evaluación 5 para mejorar dicha habilidad.
Criterios de acreditación
Reglamento escolar
Coronado Acosta, L. & Valenzuela Basaca, N. (2004). Sonora educación y
empleo Vértice Universitario, año 5, no.21. Pp.13-18
Navarrete, López, 2001 “Cómo son los jóvenes que trabajan; México a
principios de los noventa”, en trabajo y migración: Segundo Congreso de la
RNIU: Investigación urbana y regional, pp.63-76
Gómez jara, Fco., 2002, “EL factor demográfico”, en sociología, Edit Porrua,
México, pp225-252
Alba, Francisco (2004) “Política migratoria: Un corte de caja” en revista Nexos pp.31-
37
Actividades
Previo a la sesión analiza los tópicos de reflexión
1. Realiza las lecturas básicas recomendadas por el profesor
2. Busca información complementaria según lo consideres necesario.
3. Incorpórate en el equipo que corresponda preparar el debate
4. Ayuda al grupo a decidir sobre que tema, de los tres propuestos por tu
profesor en importante desarrollar el debate.
5. Asume el rol que te asignen, tanto en el grupo como en el equipo al que
perteneces
6. Participa activamente en la preparación de la postura de tu equipo
7. colabora con tu equipo para elegir a los miembros que participen el
debate
8. Elaborar de manera individual, un mapa conceptual de la información
obtenida
9. Comenta con tu equipo el mapa conceptual
10. Responde y entrega a tu profesor el formato de Evaluación 2
Evaluación
Individual
Mapa conceptual (ve los criterios de evaluación del mapa conceptual en el
formato Evalucion 7
Grupal.
Criterios de acreditación.
Reglamento escolar.
Referencias Bibliográficas
Held, David, .La democracia y el orden global. Del estado moderno al gobierno
cosmopolita, España, Paidos, 1997.
Ferrajoli, Luigi (2008). Las libertades en el tiempo del neoliberalismo. Revista Este
País. Febrero. México. pp. 4-11.
Valdés, Diego (2004). Reflexiones sobre el federalismo mexicano. Revista Este País.
Abril. México. pp. 17-20.
www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/sistemas%20de
%20partidos.htm
Tópicos de reflexión.
Actividades.
7. Elaborar, junto con el equipo, para ser respondidas por el resto del grupo.
Evaluación.
Criterios de acreditación.
Reglamento escolar.
Referencias bibliograficas.
Núñez, Guillermo, 2002, “Identidad regional del discurso del poder al discurso
democrático de la diversidad” en Sonora frente al siglo XXI, Ed Colson. Unison
IAD, 81-90.
Shepard, Jon, 2002, “La cultura” en Sociología, Ed, Limusa, México, pags. 39-
48.
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/jornadas2004/MyA
mbito_Ponencia%20Chacon%20Crowder%20otros.pdf
http://www.fundacioncoso.org/3/anexos/Que_valores_nos_vende_la_publicidad_actual
.htm
Tópicos de reflexión.
Actividades.
1. Previo a la sesión analiza los tópicos de reflexión.
9. Elabora de manera individual una monografía del curso que mas te haya
Interesado.
10. Responde y entrega a tu profesor el formato de Evaluación.
Evaluación.
Individual
Monografía
Grupal
Seminario
Criterios de acreditación
Reglamento Escolar
Referencias bibliograficas:
5. Méndez Sainz, Eloy (2000) “Las Ciudades en Ignacio Almada Bay (comp.)
Sonora 2000 a debate problemas y soluciones riesgos y oportunidades cal y
arena colson pp 351.376
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112004000100001&script=sci_arttext