Fcc1-U4-Sesion 02
Fcc1-U4-Sesion 02
Fcc1-U4-Sesion 02
Número de sesión
2/5
TÍTULO DE LA SESIÓN
Vivir en democracia y responsabilidad ciudadana
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores
Participa en asuntos Problematiza asuntos públicos a Elabora preguntas complejas respecto a
públicos para partir del análisis crítico. asuntos que involucran a miembros de su
promover el bien escuela y la comunidad local y regional.
común.
Realiza comentarios sobre las diferencias
en las versiones de un mismo
acontecimiento.
*Una vez que el asunto público haya sido elegido, el docente buscará noticias relacionadas con
este en revistas, periódicos y libros, para que los estudiantes puedan plantear sus argumentos y
tener mayores insumos para crear la historia de su historieta.
El docente conversa con los estudiantes acerca de la implicancia del asunto público en la
institución educativa y en la comunidad a partir de la siguiente pregunta:
¿Cómo creen que vivimos este asunto público en nuestra escuela y comunidad?
El docente plantea algunas preguntas para saber qué harían como ciudadanos y estudiantes si este
asunto público se convierte en un problema:
¿Cómo pueden participar en la escuela y en la comunidad para abordar este asunto público?
¿Creen que como estudiantes pueden proponer soluciones a la comunidad poniendo sus
ideas en acción en torno a su asunto público?
El docente los invita a reflexionar y compartir sus ideas.
Los estudiantes responden de forma voluntaria y el docente anota sus ideas en la pizarra. Luego,
explica que si quieren un espacio más democrático y participativo en la escuela y la comunidad es
importante que entiendan que la democracia no solo es un sistema político, sino también una forma de
vida. Por ello, para ponerla en práctica es fundamental la participación activa en asuntos públicos
dirigidos a buscar el bienestar común.
Desarrollo (25 minutos)
Solicita a los estudiantes que lean el texto “La vida en democracia” (Minedu, 2012: p. 138).
Pide que apliquen la técnica de subrayado para identificar las ideas principales del texto. Luego,
solicita que formen equipos para escribir en tarjetas y completar el siguiente cuadro de información que
facilitará en un papelógrafo.
Inicio (5 minutos)
El docente recuerda con la clase que van a desarrollar un fórum para analizar la noticia sobre su
asunto público y les presenta un texto acerca de cómo se desarrolla un fórum (anexo 3). También,
aclara algunas dudas sobre cómo se va a llevar a cabo la actividad.
Desarrollo (20 minutos)
El docente organiza el fórum y participa como moderador. Inicia brindando las pautas y los tiempos de
participación de cada representante de los equipos.
Cierre (15 minutos)
Al finalizar el fórum, el docente lee las conclusiones y promueve la reflexión acerca de la importancia
de la participación estudiantil para fortalecer la democracia y convertirse en agentes de cambio en su
colegio y en la sociedad, donde aspiramos a vivir mejor.
El docente dice que a los estudiantes que para ello podrán elaborar su historieta, como una forma de
comunicar a su Municipio Escolar, su escuela o a su comunidad cómo esperan que se trabaje este
asunto público.
Los estudiantes se dividen en tres equipos y definen cuál será el objetivo de la historieta, a partir de la
siguiente pregunta: ¿qué esperan lograr con la historieta?
El docente les recuerda que deben usar dos criterios para llevar a cabo el objetivo:
- El mensaje que quieren transmitir sobre el asunto público.
- Los niveles de participación que quieren alcanzar con su historieta.
Los grupos comparten sus objetivos y se comprometen a desarrollar un buen trabajo, en favor del bien
común.
TAREA
Solicita a los estudiantes que busquen información sobre el asunto público que será el tema
central de la historieta.
Analizamos la noticia
• ¿De qué trata la noticia? ¿En qué lugar suceden los hechos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
• ¿A quiénes afecta este problema?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
• ¿Cómo les afecta este problema?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
• ¿Quiénes son los responsables de qué esto suceda?, ¿por qué lo creen así?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Autoridades o instituciones implicadas: ¿en la noticia se observa la presencia de alguna autoridad o
institución?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
• Según la noticia leída, ¿consideran que las autoridades y/o instituciones están cumpliendo con su
función?, ¿por qué razón? Argumenten su respuesta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Foro:
Es el tratamiento de un tema determinado en el que participan generalmente cuatro personas: un moderador y tres
ponentes. Se trata de un asunto dividido, por lo que el número de ponentes puede aumentar y no es posible la
ausencia de ponentes. El foro es una exposición de grupo.
Características:
4. Generalmente, se realiza a continuación de una actividad de interés general: una presentación teatral, una
conferencia, un experimento, una clase, etcétera.
5. Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otras actividades.
Uso
El foro se puede utilizar para cualquier actividad que requiera debate, discusión, etc. Lo más importante en su uso
es especificar con mucha claridad para qué se emplea cada espacio y moderar correctamente las dinámicas de
comunicación. Algunas de las aplicaciones más interesantes del foro son las siguientes: