Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Profesor: Alumnos:
Carlos Aguilar Edmar Hernández
Michel Arteaga
Klaudismar Reyes
José Morales
Ángel Otaiza
Wuender Osorio
Venezuela es uno de los países más privilegiados de América Latina, ya que posee una
gran extensión protegida. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan
una superficie aproximada de 67 millones 883 mil 078,85hectáreas, lo que representa
el 66,2% del territorio nacional venezolano.
Parques Nacionales.
Zonas Protectoras.
Reservas Forestales.
Áreas especiales de seguridad y defensa.
Reservas de faunas silvestres.
Refugios de fauna silvestres.
Santuarios de faunas silvestres.
Monumentos naturales.
Zonas de interés turístico
Áreas sometidas a un régimen de administración especial, consagradas en los
Tratados Internacionales
CATEGORÍAS DE MANEJO DE LAS ABRAE
Otra de las innovaciones introducidas por el Decreto 276, fue el reconocimiento de los
derechos de los denominados "poblados autóctonos" a permanecer en estas áreas,
permitiendo una solución (al menos teórica) a la conflictiva visión heredada de la
Convención de Bellezas Escénicas de 1941, en donde se consideraba que los parques
nacionales debían ser espacios sin habitantes. Esta decisión también repercutió,
indirectamente, en el reconocimiento de la diversidad cultural como un recurso
valorable y que puede ser protegido con la figura de parque nacional, algo impensable
bajo el concepto tradicional de las categorías de manejo originales de la UICN (Amend
et al, 2002).
TÍTULO IV
Capítulo I
Zonas de Seguridad
Artículo 47. Se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del territorio nacional,
que por su importancia estratégica, características y elementos que los conforman,
están sujetos a regulación especial, en cuanto a las personas, bienes y actividades que
ahí se encuentren, con la finalidad de garantizar la protección de estas zonas ante
peligros o amenazas internas o externas. El Reglamento respectivo regulará todo lo
referente a la materia.
Artículo 49. A los efectos de esta Ley se entiende por Zona de Seguridad Fronteriza,
un área delimitada que comprende una franja de seguridad de fronteras, así como una
extensión variable del territorio nacional, adyacente al límite político-territorial de la
República, sujeta a regulación especial que estimule el desarrollo integral, con la
finalidad de resguardar las fronteras y controlar la presencia y actividades de personas
nacionales y extranjeras, quienes desde esos espacios geográficos, pudieran representar
potenciales amenazas que afecten la integridad territorial y por ende la seguridad de la
Nación. Declaración de utilidad pública
Artículo 51. Los corredores viales terrestres, aéreos o acuáticos que dan acceso a las
instalaciones que estén declaradas Zonas de Seguridad, no podrán ser obstruidos. En
caso de presentarse esta situación, los responsables serán sancionados de acuerdo a lo
establecido por las leyes y reglamentos que rigen la materia, estando obligadas las
autoridades competentes a restituir de inmediato el libre acceso. Del régimen especial
de las zonas de seguridad
“Esta misión significa una respuesta a pérdidas y daños por lluvias extremas para cerca
de 150 mil personas afectadas y una reducción de vulnerabilidad frente a los efectos de
cambio climático para más de 12 millones de personas”. Afirma el documento
presentado en la COP21.