Aprendizaje (Psicología Del Aprendizaje-Unesr)
Aprendizaje (Psicología Del Aprendizaje-Unesr)
Aprendizaje (Psicología Del Aprendizaje-Unesr)
SIMÓN RODRIGUEZ”
UNESR
NÚCLEO SAN CARLOS
SAN CARLOS ESTADO COJEDES
Participante
Yennifer Fernández C.I. 17.889.115
2
1.1. Definición Propia
2. TIPOS DE APRENDIZAJE
3
sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores
deben seguir a las respuestas inmediatas. Como el maestro tiene
demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de las
respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada
aprovechando grupos de respuestas. Skinner considera que la finalidad de la
psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales.
En el condicionamiento operante se considera a los profesores como
modeladores de la conducta de los alumnos.
4
2.4.1. Aplicaciones pedagógicas
5
Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus
estructuras cognitivas. Se da cuando las tareas están interrelacionadas de
manera congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso, el alumno
es el propio conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a
aprender.
6
comportarse en el presente con regularidad y estabilidad. Aprender para el
mantenimiento estimula en las personas su capacidad de resolver problemas
en el supuesto de problemas ya vividos. Es el tipo de aprendizaje diseñado
para conservar un sistema existente o un estilo de vida establecido.
7
gráficos les ayuda a recordar y aprender. Se define como un método de
enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos
(métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los
estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a
aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas
erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores
necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos.
Ejemplos de estos organizadores son: mapas conceptuales, diagramas
causa-efecto y líneas de tiempo, entre otros.
8
mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por
completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que
se han de obtener.
9
tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase como el
resultado de construcciones mentales; esto es, que los alumnos, aprenden
construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos
actuales y previos.
10
contextos. Los estudiantes aprenden diferentes técnicas para la solución de
problemas al estar en contacto con personas de diversas culturas y con
puntos de vista diferentes.
11
2.13. Aprendizaje por Recepción
12
humanización se hacen extremadamente difíciles y las personas que los
padecen muestran deterioros funcionales importantes.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
14