Leemomos Textos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Institución Educativa Nº 2100 General Juan Velasco Alvarado

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:

N° SESION

NOMBRE DE LA “CONOCEMOS Y DIFUNDIMOS LAS RIQUEZAS DE NUESTRA PATRIA 35 GRADO/ SECC.


UNIDAD: Y A LOS HEROES DE NUESTRO PERU” 1°”D”

TÍTULO DE LA UNIDAD: TRIMESTRE:


“Conocemos la proclamación de la independencia del Perú”
SESIÓN: VI II

FECHA:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL PROFESORA: Zunila Gutiérrez Márquez
/07/19

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: EVALUACION

INSTRUMENTO
COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRIORIZADOS EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN

Construye interpretaciones . Obtiene información sobre la .


históricas. independencia del Perú o o sobre Describe la independencia del
Interpreta críticamente fuentes diversos hechos cotidianos del Perú e identifica cambios que
diversas. pasado, a partir del testimonio hubo.
. Elabora explicaciones sobre oral de dos o más personas, y de
procesos históricos objetos en desuso, fotografías,
etc. Lista de cotejo
Describe acontecimientos dela
independencia del Perú, en los
que compara el presente y el
pasado; identifica alguna causa de
los cambios.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en
los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.

PREPARACION PARA LA SESION:

ANTES DE LA SESIÓN: MATERIALES O RECURSOS:

- Leer la sesión - Papelote de la canción “Viva el Perú”


Preparar los papelotes con información de la - Papelote, plumones
proclamación de la independencia. Ficha de trabajo
TIEMPO APROXIMADO: 90m.

MOMENTOS DE LA SESION
INICIO

- Entonan la canción “Viva el Perú”


¡Viva el Perú!,
nos dice San Martín,
que viva el Perú libre,
repite la nación
.En el día de la Patria,
que resuene nuestro acento,
Expresando el sentimiento de civismo y
emoción.
Viva el Perú...
Los soldados de mañana
te saludan Patria amada,
la bandera desplegada
van al campo del honor.
Viva el Perú…
Si la Patria llama un día
marcharemos a la guerra,
al compás de los tambores
y a los toques del clarín.
Viva el Perú...
Volveremos vencedores
con las palmas y laureles,
con patriótico entusiasmo
y vivando el bicolor.
Viva el Perú, nos dice San Martín….
-
- Responden ¿Les gustó la canción? ¿Cómo nos sentimos para celebrar el aniversario de nuestra
patria? ¿Qué canciones más podemos cantar?
- Se rescata los saberes previos: ¿Qué sigue después de la época del virreinato del Perú? ¿Quién
Proclamo nuestra independencia? ¿Cuándo se proclamó la independencia?
- Presentamos el propósito de la sesión:
Hoy aprenderemos los acontecimientos acerca de la proclamación de nuestra independencia
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Trabajar en equipo sin pelear

- Se entabla una conversación acerca de lo que aprendimos en las sesiones anteriores referente a
nuestra historia
DESARROLLO Problematización:
70 MINUTOS - Se presenta en macro grupo la pregunta problematizadora: ¿Por qué debemos ser libres? ¿Por
qué San Martin proclamo la Independencia del Perú?
- En grupo de cinco integrantes se proponen responder la pregunta.
Análisis de la problematización: se presenta información.
- Se indica que leerán información de cómo sucedieron los hechos de nuestra independencia-
- Cada equipo de trabajo responde una conclusión.
- Pregunta ¿Por qué San Martin proclamó la independencia? ¿Porque debemos ser libres?
Toma de decisiones:
- Formulamos interrogantes: ¿Por qué es importante conocer la Independencia del Perú? ¿Qué
palabras pronunció don José de San Martin?
- Completan un organizador gráfico:


CIERRE
- Reflexionan acerca de las actividades realizadas en la presente sesión y responden a preguntas:
¿Qué aprendimos hoy acerca de la independencia? ¿Cómo aprendieron? ¿Qué es lo que más
rescatarían? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Tarea para la casa
Colorean imágenes de la independencia del Perú.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
C.N., Cuaderno de Trabajo MED

PROFESORA: 1° “D” Vº Bº SUB DIRECCION


LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

COMPLETA EL ORGANIZADOR GRÁFICO


LOS PERSONAJES DE MI PATRIA

ACTIVIDAD PARA CASITA

LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
1. Colorea:

2. Completa:

Don

Proclamó la

El

Con las siguientes palabras:


El propósito de la sesión:

También podría gustarte