Ongania

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ONGANÍA (Preguntas)

En qué consistió el “shock autoritario” de Onganía y compararlo con la “Noche de los


Bastones Largos”

Juan Carlos Onganía disolvió el Parlamento (así el presidente concentró en sus manos los dos
poderes) y también los partidos políticos para confirmar la clausura de la vida política. Los
militares mismos fueron apartados cuidadosamente de las decisiones políticas. Los ministerios
fueron reducidos a cinco y se creó una suerte de Estado mayor de la Presidencia, integrado por
los Consejos de Seguridad, Desarrollo Económico y Ciencia y Técnica, dado que en la nueva
concepción el planeamiento económico y la investigación científica eran considerados de vital
importancia.
Se reprimió el comunismo, considerando a la Universidad como principal blanco. Éstas fueron
intervenidas y se acabó con la autonomía académica. En 1966, en la “noche de los bastones
largos” la policía apalea alumnos y profesores de diversas facultades de la UBA.
La censura se extendió a las más diversas costumbres, que según la Iglesia constituían los
males que eran la antesala del comunismo: la pornografía, el divorcio, etc.
El autoritarismo también se observó otros ámbitos, donde el gobierno veía debilidad o donde
hasta ese punto estaba siendo generoso: se procedió a reducir drásticamente el personal de la
administración pública y en algunas empresas estatales y se realizó una sustancial modificación
en las condiciones de trabajo en los puertos, para reducir costos. Se cerraron, además, los
ingenios azucareros tucumanos.
La protesta sindical fue intensa, y fue reprimida con violencia, y se sancionó una ley de
Arbitraje Obligatorio que condicionaba la posibilidad de realizar huelgas.
Con la clausura de la escena política y corporativa, se eliminó la puja sectorial. De esta forma,
habiendo acallado cualquier expresión de las tensiones de la sociedad, el gobierno se dedicó a
establecer sus políticas.

Explique y desarrolle “primavera de los pueblos” periodo histórico y que influencias


tuvo en argentina. ¿Qué otras expresiones sociales similares se dieron en otras
partes del mundo?

Se deberá mencionar el “Cordobazo” de 1969, la unión obrero-estudiantil y su vinculación con


otros movimientos estudiantiles en la misma época, todo ellos al calor de la nueva época
abierta por la Revolución Cubana diez años antes.

Explicar en detalle el movimiento del “Cordobazo”, sus características principales, la


significación simbólica similar a la Semana Trágica de 1919 o al 17 de Octubre de 1945, la
aparición de un sindicalismo más combativo y renovado y “clasista” en muchos cosas; la
continuidad de estos movimientos con el “Rosariazo”, el “Vivorazo” y otros, en un contexto de
creciente radicalización política de sectores juveniles, que maduraría plenamente en 1972-1973.
También los vínculos con las luchas pacifistas anti-guerra de Vietnam, las protestas de mayo
francés y de Praga, México, Berkeley entre otros lugares, así como la expansión de un
pensamiento revolucionario y de izquierda de América Latina desde el triunfo de la Revolución
Cubana en 1959, no solo de orientación marxista clásica, sino también desde el cristianismo
revolucionario de los sacerdotes del Tercer Mundo y el nacionalismo revolucionario. Desde
luego, la mística de la figura simbólica de Ernesto “Che” Guevara y las repercusiones de su
asesinato en 1967. La influencia que todo ello tuvo en el surgimiento posterior de una poderosa
ala izquierda en el peronismo.
Teniendo en cuenta los sucesos ocurridos bajo la llamada “Revolución Argentina”
(1966-1973), explique los antecedentes y la significación que tuvo el estallido
popular conocido como el Cordobazo (1969).

La política económica implementada y el autoritarismo de Onganía comenzaron a dar señales


de agotamiento.
En primer lugar, a lo largo de 1968 empezaron a notarse los primeros indicios del fin de la
estabilidad. En marzo, un grupo de sindicalistas contestatarios, encabezados por Raimundo
Ongaro, ganó la conducción de la CGT, aunque de inmediato los dirigentes más tradicionales la
dividieron. Pero a lo largo de 1968, la CGT de los Argentinos encabezó un movimiento de
protesta, que el gobierno pudo controlar combinando amenazas y ofrecimientos.
En segundo lugar, los sectores rurales eran fácilmente escuchados por los jefes militares y
también los sectores del empresariado nacional quienes señalaban que era posible un desarrollo
más nacional, más popular y más justo.
En tercer lugar, el estallido ocurrido en Córdoba en mayo de 1969, vino precedido de una ola
de protestas estudiantiles en diversas universidades de provincias y de una fuerte agitación
sindical en Córdoba, centro industrial en donde se concentraban las principales fábricas
automotrices. Activismo estudiantil y obrero eran los componentes principales de la ola de
agitación que se iniciaba. La CGT local realizó una huelga general y grupos de estudiantes y
obreros, con aportes masivos de las fábricas automotrices, ganaron el centro de la ciudad. La
represión policial generó un violento enfrentamiento: hubo barricadas, hogueras para combatir
los gases lacrimógenos y asaltos a negocios, aunque no pillaje. La multitud no tenía consignas
ni organizadores. Finalmente intervino el Ejército. La policía en este caso, comparado con la
Semana Trágica, apoyó y custodió a los trabajadores. Fue un episodio fundador de una ola de
movilización social que se prolongó hasta 1975. Por eso, su valor simbólico fue enorme. El
enemigo de la gente que masivamente salió a la calle era el poder autoritario, detrás del cual se
adivinaba la presencia multiforme del capital. Asimismo, significó el nacimiento de un nuevo
activismo sindical, en donde los conflictos no se limitaron a lo salarial sino también a las
condiciones de trabajo, los ritmos, los sistemas de incentivos, las clasificaciones y las
categorías.

Según Romero, la presidencia del General Juan Carlos Onganía (1966-1970) se caracterizó en una primera
etapa por implementar un “shock autoritario” que consistió en:
* La disolución del Parlamento y los partidos políticos, cuyos bienes fueron confiscados y
vendidos.
* La represión a profesores y alumnos en “la noche de los bastones largos” y el fin de la
autonomía universitaria.
* Producir una fuerte devaluación de la moneda y la instauración de retenciones a la
producción agrícola.

Según Romero, las características del movimiento social ocurrido en el año 1969 y conocido como
“Cordobazo” fue:
* Un movimiento de protesta sin consignas ni organizadores y que significó el nacimiento de
un nuevo activismo sindical diferente del peronista.
* Una protesta masiva que finalmente debilito el orden autoritario que encabezaba el General
Onganía.
* El activismo estudiantil y obrero desbordó a la burocracia sindical peronista.
* Comenzó una ola de movilización social que se prolongaría hasta 1975.

Durante el gobierno de Onganía, la Universidad fue unos de los blancos principales del llamado “shock
autoritario” porque las universidades fueron intervenidas, se acabó con la autonomía
universitaria y se reprimió a profesores y estudiantes.

El ministro de economía del gobierno del General Juan Carlos Ongania, presentó un Plan de que proponía:
* Congelar los salarios y suspender las negociaciones colectivas.
* Fijar el congelamiento de tarifas de los servicios públicos y los combustibles.
En 1966 un Golpe de Estado liderado por el General Onganía puso fin al gobierno democrático del
presidente Illia. Hubo diversas causas para este final, entre ellas:
* La prensa inició un fuerte operativo para desgastar la imagen presidencial, mostrándolo
como ineficiente, lento y ajeno a la realidad.
* Nadie tenía demasiada fe en la democracia, ni siquiera los partidos políticos que debían
defenderla. Además, se trataba de una democracia de escasa legitimidad.

En 1969 se produjo un movimiento social conocido como Cordobazo que tuvo importante consecuencias,
tanto a nivel político como en la organización de la clase obrera.
* Luego del Cordobazo, el peronismo vio desafiado su control sobre los gremios y creció una corriente
menos burocrática y más izquierdista.
*El conflicto social excedía lo puramente salarial, ya que en aquel momento había una clase obrera
estable, especializada y relativamente bien paga.

También podría gustarte