Diseño de Obras de Captación Subterraneas
Diseño de Obras de Captación Subterraneas
Diseño de Obras de Captación Subterraneas
Introducción------------------------------------------------------------------------ 2
Desarrollo
Diseño de obras de captación subterráneas------------------------------- 3
Conclusión ------------------------------------------------------------------------- 12
Bibliografía ------------------------------------------------------------------------- 13
Introducción
2
DESARROLLO
DISEÑO DE OBRAS DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA:
Fig. 6.
Captación de Agua Subterránea somera
v=Q/A
3
Q = Caudal (m3/s)
v=K( h/ l)
h= Carga hidráulica
Q=vA
Q=KiA
4
Pozos:
Pozos Excavados
Sondeos
Son las captaciones más utilizadas en la actualidad. Los diámetros oscilan entre 20 y
60 cm. y la profundidad en la mayoría de los casos entre 30-40 m. y 300 o más. Si la
construcción es correcta, se instala tubería ranurada sólo frente a los niveles acuíferos,
el resto, tubería ciega.
5
Cono de descensos
6
Profundidad del pozo:
7
8
Las obras de captación horizontales.- Tuvieron una mayor difusión en épocas ya
pasadas, y en la actualidad solo perduran en algunos lugares.
Las galerías ya existían en la Mesopotamia en el siglo IV antes de Cristo. Con una
topografía del terreno adecuada y una ligera pendiente de las galerías, el agua sale
al exterior por gravedad, sin bombeo.
9
Dentro de las obras de captación
mixtas las más comunes son los
pozos excavados con drenes
radiales. Estos se utilizan en los
mismos casos que los excavados
pero con mayor rendimiento, ya que
los drenes radiales permiten
aumentar el área de captación
Clasificación
Estas se pueden clasificar de diferentes formas:
1.- Según su método constructivo:
• Zanjas de percolación
• Drenes de infiltración
• Túneles de infiltración
Las zanjas
Son de fácil construcción y pueden tener una gran capacidad y prolongada vida útil
sin embargo si las zanjas son descubiertas el agua recolectada estará expuesto a
la contaminación bacteriana y el crecimiento de algas.
Los drenes y túneles de infiltración son más caros de construir y su diseño es más
complicado. Los drenes pueden estar sujetos a colmatación. La ventaja de los
drenes y túneles es que son completamente subterráneos de tal forma que el agua
recolectada esta protegida contra la contaminación. Los drenes tienen poros,
perforaciones o uniones abiertas que permiten el ingreso del agua subterránea.
Estos pueden ser de cerámica, arcilla vitrificada, concreto, plástico y asbesto
cemento.
10
Forro filtrante
Su función principal será de impedir que el material fino del acuífero llegue al
interior del conducto, sin ofrecer una alta resistencia a la filtración. Se considera
que cuando la permeabilidad del forro filtrante es veinte veces mayor que la
permeabilidad del acuífero se proporciona un drenaje libre.
Los espesores de cada capa no deben exceder los 0.15 m.
El diámetro de los huecos del filtro no tiene que ser menor que todas las partículas
del acuífero, basta con que el diámetro de los huecos del filtro sea menor que el
D85 del material del acuífero.
Los métodos constructivos a adoptar dependen del tipo de captación que queremos
construir, y de las características del subsuelo donde pretendemos hacerlo.
11
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
Una vez analizado el tema de las obras de captación que existe en una obra civil,
se recomienda realizar los estudios respectivos para su diseño. Y en futuro de su
construcción no tener problema.
12
BIBLIOGRAFÍA.
www.aguassub.com/aguassubpdf/TEMA%209-.
es.scribd.com/.../OBRAS-DE-CAPTACION
13