Contrataciones Con El Estado
Contrataciones Con El Estado
Contrataciones Con El Estado
contratación pública.
INTROD. AL SIST. DE COMPRAS: 2. La normativa que rige la Contratación Pública
sugiere que la transparencia dentro de ella debe
TEMARIO: obedecer a una libertad de acceso a la información
en virtud de los procedimientos de selección
1. VISIÓN GENERAL DE LA CONTRATACIÓN realizados, así como otros mecanismos de
PÚBLICA contratación como es el caso de las APP
2. EVOLUCIÓN NORMATIVA (Asociaciones Público – Privadas), O x I (Obras por
3. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO Impuestos), entre otros.
INSTRUMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA FACTORES IMPORTANTES
4. RELACIÓN ENTRE LA CONTRATACIÓN
ConocimientoCriterioSeguridad
PÚBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO
5. PRINCIPIOS APLICABLES AL MARCO DE LA
Conocimiento: Es el factor intelectual que
CONTRATACIÓN PÚBLICA
garantiza un gran conocimiento del tema.
1.VISIÓN GENERAL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Criterio: Es el factor humano que garantiza una
adecuada toma de decisiones.
GENERALIDADES Seguridad: Es el factor subjetivo que permite tener
firmeza en la toma de decisiones.
El Estado es el principal consumidor de bienes, *En Perú, es necesario fortalecer las capacidades
servicios y obras. Se considera como un gran de funcionarios para tomar decisiones en base a
mercado donde los agentes económicos ofertan un criterio respaldado en base legal.
una variedad de productos para la satisfacción de
los administrados.
2. EVOLUCIÓN NORMATIVA
Resulta necesaria una adecuada regulación que
establezca los lineamientos a seguir por los actores
ORIGEN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
involucrados en los diversos procedimientos de
selección.
1971 Se aprueba la Ley del Presupuesto Bienal del
Es necesario identificar bienes, servicios y obras
Sector Público.
cuyas características permitan un desarrollo
adecuado de las actividades del sector público.
1972Se promulga el Decreto Supremo que aprobó el
PILARES FUNDAMENTALES DE LA CONTRATACIÓN Reglamento General de Concurso de Precios para la
PÚBLICA ejecución de obras públicas.
1982Por Ley N°. 23446 se dispuso que todas las Integración de los sistemas de contrataciones a nivel
entidades tuvieran la obligación de enviar al Congreso regional y global.
de la República las resoluciones que dictaron respecto
de licitaciones convocadas. Formación de capacidades, profesionalización y
certificados (nacionales y globales).
1983Mediante el Decreto Supremo N° 056-83-
ITI/IND, se estableció que el incumplimiento de optar Establecer un adecuado procedimiento de rendición
por bienes de producción nacional, generaba la nulidad de cuentas.
del otorgamiento de la buena pro en licitación pública
y concurso de precios. PRINCIPIO DE VALOR POR DINERO
PRIORIDAD Y NECESIDAD
6. EFICACIA Y EFICIENCIA
Igualdad
SENTIDO JURÍDICO
“f) Eficacia y Eficiencia. El proceso de contratación y las Las prestaciones y derechos de las partes deben
decisiones que se adopten en su ejecución deben guardar una razonable relación de equivalencia y
orientarse al cumplimiento de los fines, metas y proporcionalidad, sin perjuicio de las facultades que
objetivos de la Entidad, priorizando estos sobre la corresponden al Estado en la gestión del interés
realización de formalidades no esenciales, general.
garantizando la efectiva y oportuna satisfacción de los
fines públicos para que tengan una repercusión positiva SENTIDO JURÍDICO
en las condiciones de vida de las personas, así como del
interés público, bajo condiciones de calidad y con el Artículo 2.- Principios que rigen las contrataciones
mejor uso de los recursos públicos.”
“j) Integridad. La conducta de los partícipes en
Eficiencia Finalidad cualquier etapa del proceso de contratación está
guiada por la honestidad y veracidad, evitando
Eficiencia: Alcanzar el objetivo utilizando la menor
cualquier práctica indebida, la misma que, en caso de
cantidad de recursos.
producirse, debe ser comunicada a las autoridades
Finalidad: Se ahorra en cada contrato, por lo que se da competentes de manera directa y oportuna."
un correcto gasto público.
Conducta adecuada
7. VIGENCIA TECNOLÓGICA ¿Solo los postores?
1. Los bienes, servicios y obras deben reunir las Adopción de decisiones
condiciones de calidad y modernidad tecnológicas
ACTUACIONES PREPARATORIAS, PLAN ANUAL DE
necesarias para cumplir con efectividad la finalidad
CONTRATACIONES Y EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
pública para los que son requeridos.
2. Deberán estos medios de contar con la capacidad TEMARIO:
de adecuarse e integrarse y repotenciarse si fuera
el caso, con los avances científicos y tecnológicos. 1. FASE INTERNA O ACTUACIONES PREPARATORIAS
3. DE LA CONTRATACIÓN
8. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL 2. PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
3. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
En el diseño y desarrollo de los procedimientos de
contratación pública se consideran criterios y prácticas Los actos preparatorios permiten: que sea sencillo
que permitan contribuir tanto a la protección fiscalizar, que los cambios de los funcionarios (FN) no
medioambiental como social y al desarrollo humano. afecte; en esta etapa no intervienen los interesados.
2. Los objetivos y actividades deben encontrarse 1. A fin de poder programar los requerimientos de la
vinculados al Plan Operativo Institucional (POI) y el entidad, las diversas áreas de la misma, a quien en
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con la adelante se le conocerá como el Área Usuaria debe
finalidad de elaborar el Plan Anual de requerir los bienes, servicios u obras a contratar.
Contrataciones.
2. El Área Usuaria es además responsable de formular Formal Para aprobarse o modificarse se requiere
las especificaciones técnicas, términos de un documento formal aprobado por el Titular de la
referencia o expediente técnico, además de entidad. La referida aprobación puede ser
justificar la finalidad pública de la contratación. delegada mediante disposición expresa.
(permite identificar a que oficina pertenece el Obligatorio Las entidades sujetas al ámbito de
requerimiento)
Contrataciones con el Estado deben elaborar el
FIJA: señale los instrumentos de gestión. PAC.
Integral Consolida en un solo documento la
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES totalidad de contrataciones que las entidades
pretenden realizar.
1. Es un instrumento de gestión, a través del cual se
programan las contrataciones que se realizarán en
un ejercicio presupuestal, a fin de satisfacer las
necesidades de la entidad, de acuerdo con los
objetivos estratégicos para cumplir con sus metas
institucionales.
2. Es el documento que contiene la relación de todos
los bienes, servicios y obras que la entidad
contratará durante el año, tanto aquellos que se
encuentran afectados por la Ley de Contrataciones
del Estado, como los que no.
MODIFICACIÓN
1. El Plan Anual de Contrataciones podrá ser Los titulares de la entidad: son los jefes máximos es
modificado en cualquier momento, durante el quien aprueba el PLAN ANUAL y tiene las mayores
curso del año fiscal, cuando se tenga que incluir o responsabilidades. Puede delegar ciertas funciones a
excluir contrataciones y cuando se modifique el FN de menor jerarquía.
tipo de procedimiento de selección, conforme a los
lineamientos establecidos por el OSCE. FINALIDAD DEL PAC
2. Toda modificación del PAC, sea por inclusión y/o
exclusión de algún proceso de selección para la PROGRAMAR: Procedimientos de selección para la
contratación de bienes, servicios y obras, deberá contratación de bienes, servicios y obras que se
ser aprobada por el Titular de la entidad o requerirán durante el año fiscal. (planificar,
Funcionario en el que se haya delegado la ordenar prioridades en base a metas)
aprobación del PAC. DIFUNDIR: A través del SEACE y las
3. Es requisito para la convocatoria de los correspondientes páginas los procedimientos de
procedimientos de selección, salvo para la selección.
Comparación de Precios, que estén incluidos en el EVALUAR: El avance de ejecución de los
Plan Anual de Contrataciones, bajo sanción de procedimientos de selección por el Titular de la
nulidad. entidad, a fin de adoptar, las medidas correctivas
necesarias para alcanzar las metas y objetivos
La Entidad Pública su Plan Anual de Contrataciones y previstos en el Plan Operativo Institucional.
sus modificaciones en el SEACE y, cuando lo tuviere,
en su portal institucional. La publicación se realiza El factor político afecta o altera los planes anuales.
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
aprobación del Plan Anual de Contrataciones o de sus CONTENIDO DEL PAC
modificaciones.
1. El requerimiento, indicando si este se encuentra
CARACTERÍSTICAS DEL PAC definido en una ficha de homologación, en el
listado de bienes y servicios comunes, o en el
Público Debe ser registrado en el SEACE para Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco.
permitir su difusión y acceso de los interesados. 2. La fórmula de reajuste, de ser el caso
3. La declaratoria de viabilidad y verificación de
viabilidad, cuando esta última exista, en el caso de
contrataciones que forman parte de un proyecto 1. Esta etapa se encuentra a cargo del Órgano
de inversión pública. Encargado de las Contrataciones (OEC), que
4. En el caso de obras contratadas bajo la modalidad consolida la información prevista en el Plan Anual
llave en mano que cuenten con equipamiento, las de Contrataciones mediante la apertura del
especificaciones técnicas de los equipos Expediente de Contratación.
requeridos. 2. Las ejecución es responsabilidad del Titular de la
5. En el caso de ejecución de obras, el sustento de que entidad o del Funcionario encargado de la
procede efectuar la entrega parcial del terreno, de aprobación y/o modificación del PAC, así como del
ser el caso. Órgano Encargado de las Contrataciones de la
6. El informe técnico de evaluación de software, entidad.
conforme a la normativa de la materia, cuando
corresponda. CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO
7. El documento que aprueba el proceso de
estandarización, cuando corresponda. 1. El Órgano Encargado de las Contrataciones debe
8. La indagación de mercado realizado, y su gestionar la realización de los procedimientos de
actualización cuando corresponda. selección y contrataciones conforme a la
9. El valor referencial o valor estimado, según programación establecida en el Plan Anual de
corresponda. Contrataciones, obteniendo la Certificación del
10. La opción de realizar la contratación por paquete, Crédito Presupuestario de la Oficina de
lote y tramo, cuando corresponda. Presupuesto o la que sea afín a ésta.
11. La certificación de crédito presupuestario y/o la 2. Es requisito para convocar un procedimiento de
previsión presupuestal, de acuerdo a la normativa selección bajo sanción de nulidad, contar con la
vigente. Certificación de Crédito Presupuestario o la
12. La determinación del procedimiento de selección, Previsión Presupuestal.
el sistema de contratación y, cuando corresponda,
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
la modalidad de contratación con el sustento
correspondiente GENERALIDADES
13. El resumen ejecutivo, cuando corresponda; y,
14. La documentación necesaria conforme a la Para poder convocar a un procedimiento de selección,
normativa que regula el objeto de la contratación. el expediente debe ser aprobado por el Titular de la
entidad.
TODAS LAS CONTRATACIONES DEBEN ESTAR EN EL
PLAN ANUAL SALVO LAS CONTRATACIONES HASTA Asimismo, el Órgano Encargado de las Contrataciones
8UIT. debe llevar un expediente del procedimiento de
contratación, en el que se encuentre archivado de
El fraccionamiento de compras está prohibido, pueden manera ordenada la documentación que respalda las
ampararse en el desabastecimiento inminentes actuaciones realizadas.
(siniestros).
FUNCIONES DEL OEC RESPECTO AL EXPEDIENTE
CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD
El Órgano Encargado de las Contrataciones (OEC) debe
1. Por regla general es requisito para la convocatoria encargarse de que el expediente cuente como mínimo
que las contrataciones estén incluidas en el Plan con:
Anual de Contrataciones, con independencia del
tipo procedimiento de selección y/o régimen legal Requerimiento del área usuaria
que las regule, bajo sanción de nulidad. Indagaciones de marcado y sus actualizaciones
2. No será obligatorio incluir en el Plan Anual de Resumen ejecutivo
Contrataciones las adjudicaciones de menor Valor estimado con su actualización.
cuantía no programables y la Comparación de Certificación de crédito presupuestario y/o
Precios. previsión presupuestal.
Opción de realizar la contratación por paquete,
EJECUCIÓN DEL PAC
lote o tramo
Determinación del procedimiento de selección, El Órgano Encargado de la Contratación o el Comité de
sistema de contratación y modalidad de Selección, según corresponda, deberá elaborar los
contratación documentos del procedimiento de selección.
Fórmula de reajuste
Otra documentación necesaria conforme a la Bases
normativa que regula el objeto de la contratación. Solicitudes de cotización en la comparación de
precios
OEC-> los trabajadores deben estar certificados por la Solicitudes de expresión de interés para la
OSCE, es el encargado de las compras, pero cuando los selección de consultores individuales
procesos son muy importantes los hacen los comité
especiales. APROBACIÓN DE DOCUMENTOS
2.PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
CLASIFICACIÓN
- Ordinarios:
1. Licitación Pública (contratación de bienes y obras)
2. Concurso Público (contratación de servicios /
DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
elaboración de expedientes técnicos / supervisión
de obras) Se realiza en atención al:
3. Adjudicación Simplificada (contratación de bienes,
servicios y obras) Objeto de la contratación
4. Selección de Consultores individuales Valor estimado o valor referencial
5. Comparación de Precios Condiciones para su empleo
6. Subasta Inversa Electrónica.
En el caso de contrataciones que involucren un
- Especiales: conjunto de prestaciones de distinta naturaleza, el
objeto se determina en función a la prestación que
1. Contratación Directa represente mayor incidencia porcentual en valor
2. Catálogo electrónico de Acuerdos Marco estimado y/o referencial
3. Compras Corporativas
1. LICITACIÓN PÚBLICA
El primer indicador es el MONTO, para que a que
procedimiento se va a realizar. GENERALIDADES
PRESENTACIÓN DE LA OFERTA
CONVOCATORIA
1. La presentación de ofertas se realiza de manera
La entidad realiza una convocatoria pública a presentar electrónica a través del SEACE durante el periodo
ofertas, la cual debe incluir la publicación de las bases. establecido en la convocatoria, salvo que este se
(A TRAVÉS DEL SEACE) postergue de acuerdo a lo establecido en la Ley y
el presente Reglamento
CONSULTAS Y OBSERVACIONES 2. Para la admisión de las ofertas, el comité de
selección verifica la presentación de los
1. Todo participante puede formular consultas y documentos requeridos en los literales a), b), c), e)
observaciones respecto de las Bases. y f) del artículo 52 del Reglamento de la Ley N°
2. Se presentan en un plazo no menor a diez (10) días 30225 y determina si las ofertas responden a las
hábiles contados desde el día siguiente de la características y/o requisitos funcionales y
convocatoria. condiciones de las especificaciones técnicas
3. En el mismo plazo, el participante puede formular especificadas en las bases. De no cumplir con lo
observaciones a las bases, de manera requerido, la oferta se considera no admitida
fundamentada, por supuestas vulneraciones a la 3. Adicionalmente, en el caso de obras, el comité de
normativa de contrataciones u otra normativa que selección declara no admitidas las ofertas que no
tenga relación con el objeto de contratación. se encuentren dentro de los límites del valor
4. El plazo para la absolución simultánea de las referencial
consultas y observaciones por parte del comité de
selección y su respectiva notificación a través del Algunas veces los postores se olvidan de presentar
SEACE no puede exceder de cinco (5) días hábiles algún documento y les dan 1 a 2 días hábiles para
contados desde el vencimiento del plazo para subsanar.
recibir consultas y observaciones señaladas en las
bases. EVALUACIÓN DE LA OFERTA
1. La Contratación de Bienes y Servicios en General y Para bienes, servicios en general y obras si dos (2) o
Ejecución de Obras, se rigen por las reglas previstas más ofertas empatan, la determinación del orden de
para la Licitación Pública. prelación de las ofertas empatadas se efectúa en el
2. Y en el caso de la Contratación de Consultoría, ésta siguiente orden:
se rige por las reglas previstas para el Concurso
a) Las MYPES integradas por personas con
Público para Consultoría.
discapacidad o a los consorcios
ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES conformados en su totalidad por estas empresas,
siempre que acrediten tener tales condiciones de
1. El plazo mínimo para formular consultas y acuerdo con la normativa de la materia.
observaciones es de dos (2) días hábiles y el plazo b) Las MYPES o a los consorcios conformados en su
máximo para su absolución es de dos (2) días totalidad por estas, siempre que acrediten tener
hábiles. tal condición de acuerdo con la normativa de la
2. Para el caso de ejecución de obras, el plazo mínimo materia.
para formularlas es de tres (3) días hábiles y el c) A través de sorteo.
plazo máximo para su absolución es de tres (3) días
hábiles. 2. Para la aplicación del último criterio de desempate
3. No puede solicitarse la elevación de los se requiere la citación oportuna a los postores que
cuestionamientos al pliego de absolución de hayan empatado, pudiendo participar en calidad de
consultas y observaciones. No las ve el OSCE, sino veedor un representante del Sistema Nacional de
el mismo comité especial. Control, notario o juez de paz.
CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
APELACIÓN
1. El comité de selección califica las expresiones de
La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o
interés, en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles
contra los actos dictados con anterioridad a ella debe
de vencido el plazo para su recepción, consignando
interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles el resultado en acta debidamente motivada, la que
siguientes de haberse notificado el otorgamiento de la se publica en el SEACE, conjuntamente con el
Buena Pro. cronograma de entrevistas personales para la
evaluación.
La reconstrucción del norte en la 1ra etapa fue con 2. El comité evalúa a los postores calificados
adjudicación simplificada. asignando puntajes conforme a los siguientes
factores:
SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES a) Experiencia en la especialidad: sesenta (60)
puntos.
GENERALIDADES
b) Calificaciones: treinta (30) puntos.
Este procedimiento de selección se utiliza para la
contratación de servicios de consultoría en los que no c) Entrevista: diez (10) puntos.
se necesita equipos de personal ni apoyo profesional
adicional, y en tanto la experiencia y las calificaciones 3. Los criterios de la entrevista son considerados en
los documentos estándar que elabore el OSCE.
de la persona natural que preste el servicio son los
requisitos primordiales para atender la necesidad, OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
siempre que su valor referencial se encuentre dentro
de los márgenes que establece la Ley de Presupuesto 1. La Buena Pro se otorga mediante su publicación en
del Sector Público. el SEACE, al postor que obtuvo el mejor puntaje, a
más tardar al día hábil siguiente de realizadas las
ETAPAS entrevistas.
2. En el supuesto que dos o más ofertas empaten el solicitud de cotización cuando corresponda, las
otorgamiento de la Buena Pro se efectúa a través cotizaciones obtenidas y el acta respectiva de
de sorteo. Buena Pro.
3. Para el sorteo se requiere la citación oportuna a los 3. En el supuesto que dos o más ofertas empaten, el
postores que hayan empatado, pudiendo otorgamiento de la Buena Pro se efectúa a través
participar en calidad de veedor un representante de sorteo.
del Sistema Nacional de Control (SNC), notario
público o juez de paz. SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
4. Una vez otorgada la conformidad de la prestación,
el producto de la consultoría debe ser publicado en GENERALIDADES
el portal institucional de la Entidad contratante,
salvo la información calificada como secreta, 1. Mediante la Subasta Inversa Electrónica se
confidencial o reservada por la normativa de la contratan bienes y servicios comunes.
materia. 2. El postor ganador es aquel que oferte el menor
precio por los bienes y/o servicios objeto de dicha
COMPARACIÓN DE PRECIOS Subasta.
3. El acceso al procedimiento de Subasta Inversa
GENERALIDADES Electrónica se realiza a través del SEACE.
1. Para aplicar la Comparación de Precios, la Entidad Bienes homologables. El OEC elabora el informe. RNP:
debe verificar que los bienes y/o servicios objeto Los contratistas y subcontratistas están obligados a
de la contratación sean de disponibilidad tenerlo.
inmediata, fáciles de obtener en el mercado, se
comercialicen bajo una oferta estándar establecida PERÚ COMPRAS (creada 2008/funcionamiento 2016)
por el mercado y que no se fabrican, producen,
suministran o prestan siguiendo la descripción 1. Organismo público adscrito al Ministerio de
particular o instrucciones dadas por la Entidad Economía y Finanzas con autonomía técnica,
funcional y administrativa, cuyo objetivo principal
contratante.
es optimizar las contrataciones públicas a nivel
2. Una vez definido el requerimiento de la Entidad, el
nacional, a través de sistemas y procedimientos
Órgano Encargado de las Contrataciones elabora
dinámicos y eficientes, con personal altamente
un informe en el que debe constar el cumplimiento
especializado y aprovechando el uso de las
de las condiciones para el empleo del
tecnologías de la información y la economía de
procedimiento de selección de comparación de
escala.
precios.
2. Ejerce competencia a nivel nacional.
3. El valor referencial de las contrataciones que se
3. Genera y aprueba las fichas técnicas de los bienes
realicen aplicando este procedimiento de
y servicios transables, las que son incluidas en un
selección debe ser igual o menor a quince (15) UIT
Listado de Bienes y Servicios Comunes al que se
(bb y ss).
accede a través del SEACE, pudiendo ser objeto de
4. Emitido el informe favorable, el órgano encargado
modificación o exclusión, previo sustento técnico.
de las contrataciones debe solicitar y obtener, de
4. Para aprobar una ficha técnica, PERÚ COMPRAS
forma física o electrónica, un mínimo de tres (3)
puede solicitar información u opinión técnica a
cotizaciones que cumplan con lo previsto en la
Entidades del Estado, las que deben brindar dicha
solicitud de cotización, las que deben acompañarse
información de manera idónea y oportuna, bajo
con declaraciones juradas de los proveedores de
responsabilidad. Así también, puede solicitar
no encontrarse impedidos para contratar con el
información a gremios, organismos u otras que se
Estado.
estime pertinente.
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
ETAPAS
1. La Entidad otorga la Buena Pro a la cotización de
1. Convocatoria.
menor precio, debiendo verificar previamente que
2. Registro de participantes, registro y presentación
el proveedor cuente con inscripción vigente en el
de ofertas.
RNP.
3. Apertura de ofertas y período de lances.
2. El otorgamiento de la Buena Pro lo realiza el
4. Otorgamiento de la Buena Pro.
Órgano Encargado de las Contrataciones mediante
su publicación en el SEACE, debiendo registrar la
- La habilitación del postor se verifica en la etapa de los acontecimientos o situaciones anteriores
otorgamiento de la Buena Pro. ocurra de manera inminente.
- El desarrollo del procedimiento de selección, a
cargo de las Entidades, se sujeta a los lineamientos Emergencias sanitarias, que son aquellas declaradas
y en la documentación de orientación que emita el por el ente rector del sistema nacional de salud
OSCE. conforme a la ley de la materia.
1. Cuando se contrate con otras Entidad, siempre Cubre temporalmente la necesidad hasta el 30% del
que en razón de costos de oportunidad resulte más precio del contrato.
eficiente y técnicamente viable para satisfacer la
necesidad. CARÁCTER SECRETO, SECRETO MILITAR O RAZONES
2. La Entidad que actúe como proveedor no debe ser DE ORDEN INTERNO
empresa del Estado o realizar actividad
1. Son aquellas cuyo objeto contractual se encuentra
empresarial de manera habitual. Se considera por
incluido en la lista que, mediante decreto supremo,
habitual la suscripción de más de dos (2) contratos
haya aprobado el Consejo de Ministros,
en el objeto de la contratación en los últimos doce debidamente refrendado por el sector
(12) meses. correspondiente.
2. La Contratación Directa no es aplicable a la
SITUACIÓN DE EMERGENCIA contratación de bienes, servicios en general,
consultorías u obras de carácter administrativo u
1. Acontecimientos catastróficos, que son aquellos operativo necesarios para el normal
de carácter extraordinario ocasionados por la funcionamiento de las Fuerzas Armadas, la Policía
naturaleza o por la acción u omisión del obrar Nacional del Perú y los organismos que conforman
humano que generan daños afectando a una el Sistema de Inteligencia Nacional.
determinada comunidad.
2. Situaciones que afectan la defensa o seguridad PROVEEDOR ÚNICO
nacional dirigidas a enfrentar agresiones de orden
Cuando los bienes, servicios en general y consultorías
interno o externo que menoscaben la consecución
solo pueden obtenerse de un determinado proveedor.
de los fines del Estado.
3. Situaciones que supongan grave peligro, que son
aquellas en las que exista la posibilidad
debidamente comprobada de que cualquiera de
SERVICIOS PERSONALÍSIMOS (innecesario y subjetivo) a la Entidad, siempre que los resultados pertenezcan
exclusivamente a esta.
1. En este supuesto pueden contratarse servicios
especializados profesionales, artísticos, científicos Hay la posibilidad de contratar una vez más al mismo
o tecnológicos brindado por personas naturales, especialista que hizo el perfil técnico.
siempre que se sustente objetivamente lo
siguiente: SERVICIOS DE CAPACITACIÓN DE INTERÉS
INSTITUCIONAL
a) Especialidad del proveedor, relacionada con sus
conocimientos profesionales, artísticos, científicos La contratación de los servicios de capacitación debe
o tecnológicos que permitan sustentar de modo realizarse con instituciones acreditadas:
razonable e indiscutible su adecuación para
satisfacer la complejidad del objeto contractual. a) Conforme a las normas del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la
b) Experiencia reconocida en la prestación objeto de Calidad Educativa, o
la contratación. b) Por organismos internacionales especializados,
conforme a los lineamientos establecidos por el
2. Las prestaciones que se deriven de los contratos Sector Educación. En el supuesto que la
celebrados bajo este procedimiento no son capacitación sea prestada por un organismo
materia de subcontratación. internacional, debe tener entre su finalidad u
objeto, la prestación de servicios de formación,
SERVICIOS DE PUBLICIDAD PARA EL ESTADO (FIJA) capacitación o asistencia técnica.