Cuaderno de Actividades
Cuaderno de Actividades
Cuaderno de Actividades
Tercer Semestre
COLABORADORES
DIRECTOR DE LA FCA
Dr. Juan Alberto Adam Siade
SECRETARIO GENERAL
L.C. y E.F. Leonel Sebastián Chavarría
––––
COORDINACIÓN GENERAL
Mtra. Gabriela Montero Montiel
Jefe de la División SUAyED-FCA-UNAM
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Mtro. Francisco Hernández Mendoza
FCA-UNAM
––––
COAUTORES
Mtro. Albert Gómez Hernández
Mtro. Luis Fernando Zúñiga López
Lic. Yetzi Jimena Romero Herrera
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Lic. Luz Elena Vargas Izaguirre
Mtro. Joel Guzmán Mosqueda
CORRECCIÓN DE ESTILO
Lic. José Antonio Medina Carranza
DISEÑO DE PORTADAS
L.CG. Ricardo Alberto Báez Caballero
Mtra. Marlene Olga Ramírez Chavero
L.DP. Ethel Alejandra Butrón Gutiérrez
DISEÑO EDITORIAL
Mtra. Marlene Olga Ramírez Chavero
2 de 76
Tercer Semestre
Contenido
Datos de identificación 5
Sugerencias de apoyo 6
Instrucciones para trabajar con el cuaderno de actividades 7
Objetivo general de la asignatura 9
Unidad 1. Introducción al desarrollo sustentable 10
Objetivo particular y temario detallado 11
Actividad diagnóstica 12
Actividades de aprendizaje 13
Actividad integradora 14
Cuestionario de reforzamientos 15
Examen parcial de la unidad (autoevaluación) 16
Respuestas 17
Unidad 2. Principales perspectivas teóricas sobre desarrollo 18
sustentable
Objetivo particular y temario detallado 19
Actividad diagnóstica 20
Actividades de aprendizajes 21
Actividad integradora 22
Cuestionario de reforzamientos 23
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 24
Respuestas 27
Unidad 3. Historia y situación de la problemática ambiental 28
Objetivo particular y temario detallado 29
Actividad diagnóstica 30
Actividades de aprendizajes 31
Actividad integradora 33
Cuestionario de reforzamientos 34
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 35
Respuestas 37
3 de 76
Tercer Semestre
Unidad 4. Políticas de desarrollo sustentable 38
Objetivo particular y temario detallado 39
Actividad diagnóstica 40
Actividades de aprendizajes 41
Actividad integradora 42
Cuestionario de reforzamientos 43
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 44
Respuestas 47
Unidad 5. Marco de influencia para las políticas ambientales y de 48
desarrollo social
Objetivo particular y temario detallado 49
Actividad diagnóstica 50
Actividades de aprendizajes 51
Actividad integradora 53
Cuestionario de reforzamientos 54
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 55
Respuestas 57
Unidad 6. Análisis comparativo entre México y otros países d 58
desarrollo similar
Objetivo particular y temario detallado 59
Actividad diagnóstica 60
Actividades de aprendizajes 61
Actividad integradora 62
Cuestionario de reforzamientos 63
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 64
Respuestas 67
Unidad 7. El desarrollo sustentable en las organizaciones 68
Objetivo particular y temario detallado 69
Actividad diagnóstica 70
Actividades de aprendizajes 71
Actividad integradora 72
Cuestionario de reforzamientos 73
Examen parcial de la unidad (de autoevaluación) 74
Respuestas 75
4 de 76
Tercer Semestre
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
5 de 76
Tercer Semestre
SUGERENCIAS DE APOYO
6 de 76
Tercer Semestre
Instrucciones para trabajar
con el cuaderno de actividades
Notarás que casi todas las unidades comienzan con la elaboración de un mapa
conceptual o mental, esto es con el fin de que tu primera actividad sea esquematizar
el contenido total de la unidad para que tengan una mejor comprensión, y dominio
total de los temas.
http://fcaenlinea1.unam.mx/licenciaturas/
7 de 76
Tercer Semestre
La forma en que deberás responder a cada actividad dependerá de la instrucción
dada (número de cuartillas, formatos, si hay que esquematizar etcétera).
Una vez que hayas concluido las actividades entrégalas a tu asesor si así él te lo
solicita. Los alumnos de la modalidad a distancia, deberán realizar la actividad
directamente en la plataforma educativa de acuerdo a la instrucción dada.
Te invitamos a que trabajes estas actividades con el mayor entusiasmo, pues fueron
elaboradas considerando apoyarte en tu aprendizaje de la asignatura de Conceptos
Jurídicos Fundamentales.
Indicaciones:
Biblioteca Digital:
8 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO GENERAL
Que el alumno considere los aspectos ambientales, económicos y sociales para que
el proceso de toma de decisiones, la sustentabilidad de los proyectos productivos,
comerciales y/o financieros, esté trazados en las conciencias de los efectos que
éstos implican para el medio ambiente, a fin de no limitar las capacidades de las
generaciones futuras.
TEMARIO OFICIAL
(64 horas)
Horas
1. Introducción al desarrollo sustentable 8
2. Principales perspectivas teóricas sobre desarrollo sustentable 12
3. Historia y situación de la problemática ambiental 10
4. Políticas de desarrollo sustentable 10
5. Marco de influencia para las políticas ambientales y de 10
desarrollo social
6. Análisis comparativo entre México y otros países de desarrollo 8
similar
7. El desarrollo sustentable en las organizaciones 6
TOTAL 64
9 de 76
Tercer Semestre
UNIDAD 1
Introducción al desarrollo
sustentable
10 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(8 horas)
11 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
Antes de dar inicio al estudio de esta unidad, responde con tus palabras lo
siguiente:
12 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
13 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Actividad en foro.
14 de 76
Tercer Semestre
CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO
15 de 76
Tercer Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
V F
16 de 76
Tercer Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 1
I. Solución
1. V
2. V
3. V
4. F
5. V
17 de 76
Tercer Semestre
UNIDAD 2
18 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(12 horas)
19 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Texto en línea.
Antes de iniciar con el estudio de la unidad, responde con tus palabras (sin
investigar):
20 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 2, actividad inicial. Adjuntar archivo. A partir del estudio de
la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico con los temas de la unidad. Puedes auxiliarte de
algunos programas como Mindjet MindManager.
Puntos fundamentales,
Su importancia en la sociedad actual,
Tu opinión y conclusiones al respecto de este informe.
4. Unidad 2, actividad 4. Adjuntar archivo. Realiza un cuadro comparativo en
donde abordes puntualmente las características principales de las
perspectivas teóricas planteadas en la unidad.
21 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
22 de 76
Tercer Semestre
CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO
1. ¿Cuál fue la tesis de Tomas Malthus en su estudio sobre los efectos del
aumento de la población sobre el crecimiento económico?
2. Según Rostow, ¿cuáles son las cinco etapas comunes en los países con
menos desarrollo?
3. En Rostow, ¿Cuál es la unidad de estudio para la historia económica?
4. Según la teoría evolucionista de Marx, ¿qué es el desarrollo?
5. ¿Qué es un modo de producción?
6. ¿Cuál es la relación hombre-naturaleza, según Marx?
7. ¿Cuál es la tesis de la CEPAL acerca de la condición de los países
latinoamericanos?
8. ¿Cuál es la propuesta de la CEPAL acerca del subdesarrollo de los países
en Latinoamérica?
9. ¿Cómo aborda el estudio de las sociedades modernas Wallerstein?
10. ¿Cuáles son los elementos básicos en torno al desarrollo sostenible que
plantea el Informe Brundtland?
23 de 76
Tercer Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
a) Stock de capital ambiental, uso b) Stock de capital fijo, uso humano de
humano de capital ambiental, capital ambiental, crecimiento
crecimiento poblacional poblacional
c) Stock de capital ambiental, uso
humano de capital fijo,
crecimiento poblacional
a) Marx b) Malthus
c) Rostow
24 de 76
Tercer Semestre
4. El modo de producción es definido como el conjunto de las relaciones de
producción asociadas a un determinado tipo de propiedad del medio de producción.
Es una teoría de:
25 de 76
Tercer Semestre
8. La división internacional del trabajo: las economías subdesarrolladas con
productos primarios y escasa tecnología. Los países del centro con exportación de
productos manufacturados con precios al alza, pertenece a:
a) CELA b) CEPAL
c) Brundtland
10. Los medios tecnológicos que pudieran revertir y resolver la crisis ecológica que
vive el mundo actual no son rentables dentro de la limitada lógica de la acumulación
de capital para resolver dichos problemas. Pertenece a la teoría de:
a) Wallerstein b) Brundtland
c) Carlos Marx
26 de 76
Tercer Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 2
I. Solución
1. a
2. b
3. c
4. a
5. b
6. b
7. a
8. b
9. a
10. a
11. a
27 de 76
Tercer Semestre
UNIDAD 3
Historia y situación de la
problemática ambiental
28 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(10 horas)
29 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
30 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
31 de 76
Tercer Semestre
Hogar (Home).
32 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjuntar archivo.
33 de 76
Tercer Semestre
CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO
34 de 76
Tercer Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
V F
35 de 76
Tercer Semestre
8. La población mundial está preocupada por su supervivencia
o por poseer artículos materiales y no por la degradación
ambiental.
9. Otro elemento que planteaba una crisis ambiental en el siglo
XIX, son los refrigerantes (amoníaco, dióxido de azufre y
cloruro de metilo)
10. Otro calificativo que ha recibido el siglo XX, es “el siglo de
los plásticos”.
36 de 76
Tercer Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 3
I. Solución
1. V
2. V
3. F
4. V
5. F
6. V
7. F
8. V
9. F
10. V
37 de 76
Tercer Semestre
UNIDAD 4
Políticas de desarrollo
sustentable
38 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(10 horas)
39 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
En una cuartilla describe con tus propias palabras, que directrices implementarías
en materia ambiental, a fin de impulsar el desarrollo económico del lugar donde
vives, sin afectar tu ecosistema.
40 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 4, actividad inicial Adjuntar archivo. A partir del estudio de la
bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico con los temas de la unidad. Puedes auxiliarte de
algunos programas como Mindjet MindManager.
41 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Texto en línea.
1. ¿Cuáles han sido los diferentes esfuerzos que se han hecho en materia de
políticas de desarrollo sustentable y cuál ha sido el impacto a nivel
internacional?
42 de 76
Tercer Semestre
CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO
43 de 76
Tercer Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
a) Reducir a la mitad para 2015 el b) Limpiar el agua de los mares y los
número de personas que no océanos para 2015
tienen acceso a servicios básicos
de saneamiento y producir
productos químicos para 2020
siguiendo métodos que no tengan
efectos negativos importantes
sobre la salud humana y el medio
ambiente
c) Mantener o restablecer para d) Justicia intergeneracional y
2015 las poblaciones de peces equidad intrageneracional
agotadas a niveles que puedan
dar la producción máxima
sostenible en los litorales
mexicanos
44 de 76
Tercer Semestre
4. Fue uno de los temas tratados en la Cumbre de Johannesburgo
45 de 76
Tercer Semestre
9. ¿Cuál es el enfoque que juega la OCDE en el problema ambiental?
46 de 76
Tercer Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 4
I. Solución
1. b
2. c
3. a
4. a
5. b
6. a
7. b
8. a
9. a
10. a
47 de 76
Tercer Semestre
UNIDAD 5
Marco de influencia
para las políticas ambientales
y de desarrollo social
48 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(10 horas)
49 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Actividad en foro.
50 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
51 de 76
Tercer Semestre
2. Unidad 5, actividad 2. Adjuntar archivo. Revisa el Plan Nacional de Desarrollo
vigente (Republica, http://pnd.gob.mx/, 2013) y el del Gobierno anterior;
(Republica, 2007) identifica cuáles son las políticas de gobierno en materia
ambiental.
Posteriormente elabora un cuadro comparativo determinando las semejanzas y
diferencias de las medidas tomadas por cada uno de los distintos gobiernos en
turno, incluye una conclusión personal de tu análisis.
República, G. d. (Mayo de 2007). Presidencia.gob.mx. Obtenido de
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf
Consultado: 05 Agosto 2015
República, G. d. (20 de Mayo de 2013). http://pnd.gob.mx/. Obtenido de http://pnd.gob.mx/
Consultado: 05 Agosto 2015
52 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Texto en línea.
Responde lo siguiente:
53 de 76
Tercer Semestre
CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO
54 de 76
Tercer Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
V F
55 de 76
Tercer Semestre
8. El campo se ha caracterizado por la concentración de los
medios de producción, de la población, de los recursos financieros,
administrativos, políticos y de servicios.
9. En ellas se reciclan gran parte de los residuos contaminantes,
demandan poca cantidad de recursos como: agua, combustibles,
tierras y todos los bienes y materiales que requiere la sociedad.
10. La forma de medir el nivel de desarrollo de un país es a través
de indicadores.
56 de 76
Tercer Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 5
I. Solución
1. V
2. V
3. V
4. F
5. V
6. V
7. F
8. F
9. F
10. V
57 de 76
Tercer Semestre
UNIDAD 6
58 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(8 horas)
59 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Adjuntar archivo.
Elabora un escrito en no más de una cuartilla en donde expliques con tus palabras
las experiencias nacionales e internacionales que en materia de cuidado ambiental
y desarrollo sustentable conozcas y tu opinión al respecto.
60 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
61 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjunta tu archivo.
Incluye las fuentes en las que te basaste para hacer la actividad, puedes apoyarte
en otras fuentes de tu elección, a parte de la que se te proporciona.
62 de 76
Tercer Semestre
CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO
63 de 76
Tercer Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
1. Las iniciativas ambientales que los países de América Latina y el Caribe están
desarrollando, han sido influenciadas por:
a) Las políticas ambientales de los b) Las políticas ambientales de países
Estados Unidos y de los países avanzados de Asia
avanzados de Europa
c) Las políticas ambientales de d) Las políticas ambientales de los
algunos países de África del países integrantes de la ONU
Norte
64 de 76
Tercer Semestre
4. La conservación de un eco sistema natural, un bosque de especies autóctonas,
es un ejemplo de:
65 de 76
Tercer Semestre
9. El ámbito del desarrollo sustentable puede dividirse conceptualmente en tres
partes, las cuales son:
66 de 76
Tercer Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
Unidad 6
I. Solución
1. a
2. c
3. a
4. a
5. b
6. b
7. a
8. c
9. c
10. d
67 de 76
Tercer Semestre
UNIDAD 7
El desarrollo sustentable
en las organizaciones
68 de 76
Tercer Semestre
OBJETIVO PARTICULAR
TEMARIO DETALLADO
(6 horas)
69 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
LO QUE SÉ
Actividad en foro.
Comenta con tu asesor tu opinión e intercambia puntos de vista con tus compañeros
sobre lo siguiente:
70 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 7, actividad inicial Adjuntar archivo. A partir del estudio de
la bibliografía específica sugerida, elabora un mapa conceptual u
organizador gráfico con los temas de la unidad. Puedes auxiliarte de
algunos programas como Mindjet MindManager.
71 de 76
Tercer Semestre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
LO QUE APRENDÍ
Adjunta tu archivo.
Comenta con tu asesor tu punto de vista e interactúa con tus compañeros sobre lo
siguiente:
72 de 76
Tercer Semestre
CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO
73 de 76
Tercer Semestre
EXAMEN PARCIAL
(de autoevaluación)
V F
74 de 76
Tercer Semestre
RESPUESTAS
EXAMEN DE AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 7
I. Solución
1. V
2. V
3. F
4. F
5. F
75 de 76
Tercer Semestre
76 de 76
Tercer Semestre