Tesis Gabriela y Karina
Tesis Gabriela y Karina
Tesis Gabriela y Karina
TESIS DE GRADO
INGENIERAS DE ALIMENTOS
Presentada por:
GUAYAQUIL – ECUADOR
Año 2012
AGRADECIMIENTO
incondicionalmente a lo largo de mi
universitaria.
A mis amigos Luis Cazar, Carlos
contribuyeron en el desarrollo de mi
satisfactorio.
Gabriela
DEDICATORIA
A DIOS
MIS PADRES
MIS HERMANOS
MIS TÍAS
MI FAMILIA
MIS AMIGOS
AGRADECIMIENTO
Karina
DEDICATORIA
A DIOS
MIS PADRES
MI HERMANA
MI FAMILIA
MIS AMIGOS
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
RESUMEN
fórmula final.
III
ÍNDICE GENERAL
Pág.
RESUMEN ...................................................................................................... II
ÍNDICE GENERAL......................................................................................... IV
SIMBOLOGÍA ................................................................................................. X
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
CAPÍTULO 1
1 GENERALIDADES ...................................................................................... 2
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
4.3 Sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point)........... 116
CAPÍTULO 5
APÉNDICE
BIBLIOGRAFÍA
VIII
ABREVIATURAS
SIMBOLOGÍA
% Porcentaje
º Grados
* Datos Aberrantes
“ Pulgadas
± Margen de Error
XI
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
ÍNDICE DE TABLAS
Pág
.
Tabla 24 Microorganismos……………………………………………… 64
INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES.
a que los ingredientes son buen aporte para la dieta diaria, puesto
adecuado de carbohidratos.
1.2. Objetivos.
la inocuidad de la misma.
vinculados al producto.
HACCP
1.3. Materia Prima.
1.3.1. La Soja
consumidor.(10)
marrón, gris y amarillo; cabe recalcar que las semillas son las
aceite 20%.(10)
menopáusicos.(14)
1.3.1.1. Texturizado
extrusión.(3)
Fuente: www.gastronomiaycia.com
TABLA 1
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA CARNE DE SOJA
TEXTURIZADA
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL 100g de TEXTURIZADO
Grasas, (máx.) 3
Proteínas, (mín.) 69
Fibra Dietética 19
Humedad, (máx.) 9
Microbiológica
Recuento estándar de Placa, 25000/g
(máx.)
Salmonella (clase II) Negativo
Escherichia coli Negativo
Vitaminas y Minerales (min. por gramo de proteína)
Tiamina (Vit. B1) (mg) 0.02
Potasio (mg) 17
cobre (mcg) 24
Sodio 10-20
Potasio 2000-2500
Calcio 200-400
Fósforo 800-1200
Hierro 8-12
Magnesio 200-400
Treonina 3.7
Serina 4.5
Ácido Glutámico 17.1
Prolina 5.0
Glicina 4.1
Alanina 4.1
Cistina 1.3
Valina 4.9
Metionina 1.3
Isoleucina 4.7
Leucina 7.5
Tirosina 3.4
Fenilalanina 4.8
Histidina 2.5
Lisina 6.1
Arginina 6.9
Triptófano 1.2
Aminoácidos Esenciales
Papa
Maíz Dulce
TABLA 3
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL MAÍZ DULCE
de zanahoria.
TABLA 4
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DELA ZANAHORIA
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL 100g de
ZANAHORIA
Valor Energético (Cal) 42
Hidratos de Carbono 9.7
Fibras 1
Grasas 0.2
Proteínas 1.1
Agua 88.2
Tiamina (Vit. B1) (mg) 0.06
Riboflavina (Vit. B2) (mg) 0.02
Niacina (Vit. B3) (mg) 0.6
Vitamina A (Ul) 11000
Acido Ascórbico (mg) 0.8
Calcio (mg) 37
Cenizas (g) 0.8
Fósforo (mg) 36
Potasio (mg) 341
Sodio (mg) 47
Fuente: www.verduras.consumer.es
Arveja
del país.
TABLA 5
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DELA ARVEJA
Composición nutricional 100g de arvejas
Valor energético( Kcal) 84
Hidratos de carbono (g) 14,4
Proteínas (g) 6,3
Grasas(g) 0,4
Agua(g) 78
Fibra (g) 2
Vitamina A (ug) 125
Calcio(mg) 26
Sodio (mg) 2
Hierro(mg) 2
Vitamina C(mg) 26
Potasio(mg) 316
Fuente: www. tibaldi.com.ar
Condimentos
organismo.
elementos:
TABLA 6
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DELA CEBOLLA
Composición nutricional 100g de cebolla
Apéndice B1 y B2.
Aspectos Generales
determinante en su aceptabilidad.
Textura en Vegetales
célula. (8)
lamela central.
nutrientes.
beneficios.
tiene una vida útil más larga por ser un producto enlatado, el
RECEPCIÓN Y
PESADO DE
MATERIA
PRIMA
DESINFECCIÓN
DE LOS
VEGETALES
RECEPCIÓN Y
CORTE PESADO DE LA
MECÁNICO SOJA
RECEPCIÓN Y
PESADO DE
HIDRATACIÓN
ESCALDADO CONDIMENTOS
DE LA SOJA
DE LOS
VEGETALES
ADICIÓN DE LA
ENVASADO
MEZCLA
ADICIÓN DEL
LÍQUIDO DE
COBERTURA
EXHAUSTER
CERRADO
AUTOMÁTICO
Y
COODIFICADO
TRATAMIENTO
TÉRMICO Y
ENFRIAMIENTO
ETIQUETADO Y
ALMACENAMIE
NTO
1.4.3. Proceso Térmico Preliminar
escaldar o blanchar).
producto.
cada piso.
CAPÍTULO 2
2. FASE EXPERIMENTAL.
2.1. Metodología.
TIPO DE ENVASE
C.
consumidor.
TABLA 7
PRUEBA NÚMERO 2:
Ingredientes %
Cebolla 8
Pimienta Negra 0.02
Aceite 3
Acético 0.1
Sal 2
Soja Hidratado* 25
Maiz Dulce 8
Arvejas 20
Zanahoria 20
Papa 14
Fuente: Gabriela Chávez y Karina Villao, 2012
Ingredientes %
Cebolla 8
Pimienta Negra 0.02
Aceite 3
Acético 0.1
Sal 2
Soja Hidratado* 28
Maiz Dulce 10
Arvejas 15
Zanahoria 20
Papa 14
Fuente: Gabriela Chávez y Karina Villao, 2012
Ingredientes %
Cebolla 8
Pimienta Negra 0.02
Condimento de Pollo 0.8
Aceite 3
Acético 0.1
Sal 1
Soja Hidratado* 23
Maiz Dulce 10
Arvejas 11
Zanahoria 20
Papa 17
Fuente: Gabriela Chávez y Karina Villao, 2012
operaciones subsiguientes.
Térmico
85ºC.
Luego de que las latas son cerradas con doble cierre, son
agitación.
soja.(15)
TABLA 10
PESOS DE LAS MUESTRAS
VACIO mg Hg 0 4 6
TABLA 12
BRIX DE LAS MUESTRAS
PARÁMETROS Prueba 2 Prueba 5 Prueba 8
del latin sensus que quiere decir sentido. El análisis sensorial de los
inocuidad y calidad del producto para que éste sea aceptado por el
consumidor.(1)
La herramienta básica o principal para llevar a cabo el análisis
desarrollar cada vez más todos sus sentidos para que los
Prueba Afectiva
escrito, etc.(1)
puntos.(1)
factor, cuantificarla.
las hipótesis.
TABLA 13
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS 2, 10 Y 5
panelista.
vs
panelista.
ANOVA
TABLA 14
Source DF SS MS F P
Factor 2 28,13 14,07 8,22 0,001
Error 42 71,87 1,71
Total 44 100,00
Diagrama de cajas
4
Sabor a pollo
PRUEBA DE TUKEY
TABLA 15
N Mean Grouping
Prueba 10 15 3,333 A
Prueba 5 15 2,267 AB
Prueba 2 15 1,400 B
vs
realizados a la pruebas 10 y 5.
TABLE 16
DF=28
TABLA 17
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS 9 Y 10
ESCALA Prueba 9 Prueba 10
1 5 3
2 5 2
3 0 0
4 5 4
5 0 6
Fuente: Programa ANOVA (MiniTab), 2012
Planteamiento de Hipótesis
vs
Source DF SS MS F P
Factor 1 10,80 10,80 4,95 0,034
Error 28 61,07 2,18
Total 29 71,87
PRUEBA DE TUKEY
TUKEY
N Mean Grouping
Prueba 10 15 3,533 A
Prueba 9 15 2,333 B
Diagrama de cajas
4
Preferencia
Prueba 9 Prueba 10
Y 10
Resultados de la Prueba para la Determinación de la
TABLA 20
TABLA 21
FÓRMULA FINAL
Ingredientes %
Cebolla 8
Pimienta Negra 0.02
Condimento de Pollo 0.8
Aceite 3
Acético 0.1
Sal 1
Soja Hidratado* 23
Maiz Dulce 10
Arvejas 11
Zanahoria 20
Papa 17
Características de la Prueba
TABLA 22
PESOS FÓRMULA FINAL
VACIO mg Hg 9
TABLA 23
PH 5.56
BRIX 7.5
CLORURO 1.74%
microorganismos.
TABLA 24
MICROORGANISMOS
proceso.
posible.
para ser usado que contiene los nutrientes del Agar Standard
anaerobias.
microbiológica
Fuente: Gabriela Chávez y Karina Villao, 2012
FIGURA 2.16: PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA MICROBIOLÓGICA
CAPÍTULO 3
PROCESO.
conserva.
El proceso de la soja básicamente constará de recibir el
presentación de la conserva.
vacio.
Diabetes mellitus
Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedades hipertensivas
definidas
adecuada
objetivo.
• Hombres
SEXO • Mujeres
ECUADOR
14'483,499 hab. aprox.
50%
REGIÓN COSTA
7'240,301 hab. aprox.
50%
PROVINCIA GUAYAS
3'646,940 hab. aprox.
74%
Hombres y Mujeres de 20-64
años de edad
2'708,582 hab. aprox.
36%
Nivel socioeconómico A, B y C+
975,090 hab. aprox.
27%
Personas que consumirán el
producto
263,274 hab. aprox.
de Guayaquil por ser una de las principales ciudades del país. Por
adquisitivo.
3'646,940 habitantes.
3.3. Equipos
Marmita
(vegetales).
Exhauster
Cerradora
del exhauster las latas pasan por una banda para ingresan a
Autoclave
agua de enfriamiento.
TABLA 25
Información Nutricional
Tamaño por Ración 1 taza (208g)
Raciones por Envase 2
Cantidad por Ración
Calorías 1340 kJ (320 kcal)
Calorías de Grasa 235 kJ (56 kcal)
%Valor Diario * *
Grasa Total 8 g
ácidosgrasos saturada 3g 15%
ácidosgrasos Trans 0g
ácidosgrasos mono insaturada 2g
ácidosgrasos poli insaturada 1g
Colesterol 0mg 0%
Sodio 1150 mg 48%
Carbohidrato Total 21g
Fibra Dietética 10g 40%
Proteínas 24g
Hierro 51%
PRODUCCIÓN.
Todas las personas tienen derecho a esperar que los alimentos que
los clientes y hasta puede llegar al cierre del negocio, por lo cual es
producto final.
consumo.
A. PERSONAL
a. GENERALIDADES
planta.
alimento.
riesgo de contaminación.
trabajar.
se estén ocupando.
En la ropa exterior no se permite portar objetos en los
accidentalmente en el producto.
cada vez que por cualquier razón las manos hayan tocado
la bodega
No se permite guardar alimentos en armarios o casilleros.
B. INSTALACIONES
a. EXTERIORES
producto.
GENERALIDADES
diferenciadas.
producción.
ESPACIO
equipos y máquinas
PISOS
acumulación de suciedad.
limpieza.
PAREDES
toxico e impermeable.
TECHOS
VENTANAS
PUERTAS
VENTILACIÓN
concentración de olores.
higiénicas.
En caso de tener extractores de aire, estos están protegidos
ILUMINACIÓN
SANITARIOS
en las instalaciones.
vayan a usar.
frecuencia y el procedimiento.
Se cuenta con instalaciones para la desinfección de manos
desinfectantes.
producción.
tipo de plaga.
DRENAJE
SUMINISTROS DE AGUA
C. PROCESO
a. EQUIPOS Y UTENSILIOS
producto.
condiciones óptimas.
producto.
insectos.
utilizados.
requerimientos.
c. COMPRA Y RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS E
INSUMOS
buenas condiciones.
mecánicamente al producto.
d. PREPARACIÓN DE LA CONSERVA
procedimientos.
proceso.
correspondientes.
circunstancia.
rápida.
terminado.
durante el proceso.
plagas.
b. PRODUCTO TERMINADO
adecuadamente.
Se limpia con frecuencia el área de almacenamiento.
E. LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN
alimenticia.
limpieza y sanitización.
en el procedimiento.
suelo.
descartados.
área afectada.
procesamiento.
cucarachas.
y repelentes externos.
G. MANTENIMIENTO
del producto.
Las instalaciones y edificios son mantenidos en el momento que
posterior.
plagas.
H. REPORTES E INFORMES
Sanitización (POES).
operaciones de elaboración.
suma importancia.
CRUZADA.
VER APÉNDICE I
4.3. Sistema HACCP (Hazard analysis and Critical Control point)
sector tecnológico.
las fichas técnicas del producto para poder verificar que esté
de la conserva.
texturizado.
refrito.
envases y tapas.
hirviendo.
Palletizado Manual
Enfardado
17.- Almacenamiento
18.- Etiquetado
Comercialización
4.3.3. Principio 1: Identificación de Peligros Potenciales
salud.
de peligros.
involucrados.
TABLA 26
TABLA 27
1a. Recepción de Bio: Mohos y Moderado 1 NO El empaque viene Certificados de calidad del
materias primas levaduras sellado y al vacío proveedor
Texturizado
Qui: N/A N/A N/A NO N/A N/A
1c. Recepción de Bio: Coliformes/E. Serio 4 SI Los vegetales pueden Inspección del transporte
materias primas Coli. venir contaminadas
Vegetales desde el campo
Qui: Restos de Serio 2 NO Uso de pesticidas en Análisis cualitativo de
pesticidas el campo pesticidas a los
proveedores de vegetales
Fis: Palos, piedras. Moderado 4 NO Los vegetales pueden Inspección del transporte
con piedras y palos
desde el campo
2. Hidratación del Bio: N/A N/A N/A N/A N/A N/A
texturizado de
soja Qui: Residuos de Menor 2 No Malas práctica de SSOP 2
agentes de enjuage durante la
limpieza limpieza
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A
15. Cerradora Bio: Esporas de Muy serio 1 Si Mal cerrado de la Revisión del registro diario
Clostridium lata proporcionaría de cerradoras
Botullinum las condiciones
adecuadas para el
desarrollo del
Clostridium
Qui: N/A N/A N/A N/A N/A N/A
los peligros.
4.3.4.1. Árbol de Decisiones
2. Hidratación Bio: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
del texturizado Qui: Residuos de Menor 2 No Malas práctica de SSOP 2 SI NO SI SI NO
de soja agentes de enjuage durante la
limpieza limpieza
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
3. Preparación Bio: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
del refrito Qui: Residuos de Menor 2 No Malas práctica de SSOP 2 SI NO NO - NO
agentes de enjuage durante la
limpieza limpieza
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
4. Mezcla de Bio: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
refrito con la soja Qui: Residuos de Menor 2 No Malas práctica de SSOP 2 SI NO NO - NO
agentes de enjuage durante la
limpieza limpieza
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
5. Desinfección Bio: Coliformes/E. Serio 3 SI Malas práctica de SSOP 2 SI NO NO - NO
de vegetales Coli limpieza
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
7. Corte Bio: Coliformes/E. Serio 3 SI Malas práctica de SSOP 2 SI NO NO - NO
mecánico Coli limpieza
Qui: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
13. Adición de Bio: Coliformes/E. Serio 3 SI Mala práctica de SSOP 1 SI NO NO - NO
líquido de Coli tratamiento de agua
gobierno potable
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
14. Exhauster Bio: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Qui: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
15. Cerradora Bio: Esporas de Muy serio 1 Si Mal cerrado de la Revisión del SI NO SI NO SI
Clostridium lata proporcionaría registro diario de
Botullinum las condiciones cerradoras
adecuadas para el
desarrollo del
Clostridium
Qui: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
16.Esterillización Bio: Clostridium Serio 3 SI Supervivencia de Tiempo y SI SI - - SI
(Tratamiento Botulinium microorganismos al temperatura del
Térmico) proceso térmico proceso
Calibración de
equipos
Qui: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
17. Bio: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Almacenamiento Qui: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
18. Etiquetado Bio: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Qui: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Fis: N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
límites críticos.
PLAN HACCP
CONSERVA DE VEGETALES
Punto Peligros Limite critico Monitoreo Acción Correctiva Verificación Registros
Crítico de
Control Que Como Frecuencia Quien
(PCC)
Patógenos Espesor de tapa (mm): 0.24
Espesor del envase (mm): 0.17
Esporas de Clostridium Embutido (mm): 0.193 - 0.203
Cerrado de latas
botulinum * 43 min
PCC 2
Temperatura de
enfriamiento:
* 80°F
Críticos de Control
responsable designado.(11)
mediciones periódicas.(11)
PLAN HACCP
CONSERVA DE VEGETALES
Punto Peligros Limite critico Monitoreo Acción Verificación Registros
Crítico de Que Como Frecuencia Quien Correctiva
Control
(PCC)
Patógenos Espesor de tapa * Espesor de 1. Reporte Cada lote Analista
(mm): 0.24 tapa. diario de del
Esporas de Espesor del * Espesor del cerradoras laboratorio
Clostridium envase (mm): envase. de control
botulinum 0.17 * Embutido. 2. Visual de calidad
Embutido (mm): * Ancho.
0.193 - 0.203 * Espesor.
Cerrado de latas
destrucción.
detectada.
producción y la distribución.
PLAN HACCP
CONSERVA DE VEGETALES
Punto Peligros Limite critico Monitoreo Acción Verificación Registros
Crítico de Que Como Frecuencia Quien Correctiva
Control
(PCC)
Patógenos Espesor de tapa * Espesor de 1. Reporte Cada lote Analista Detener el
(mm): 0.24 tapa. diario de del proceso y
Esporas de Espesor del * Espesor del cerradoras laboratorio calibrar el
Clostridium envase (mm): 0.17 envase. de control equipo.
botulinum Embutido (mm): * Embutido. de calidad
0.193 - 0.203 * Ancho.
2. Visual
Cerrado de latas
funcionando eficazmente.
sistema HACCP.
TABLA 34
PLAN HACCP
CONSERVA DE VEGETALES
Punto Peligros Limite critico Monitoreo Acción Verificación Registros
Crítico Que Como Frecuenc Quien Correctiva
de ia
Contro
l (PCC)
Patógenos Espesor de tapa * Espesor de 1. Reporte Cada lote Analista del Detener el Reporte diario de
(mm): 0.24 tapa. diario de laboratorio de proceso y cerradoras por el
Esporas de Espesor del * Espesor del cerradoras control de calibrar el supervisor de
Clostridium envase (mm): 0.17 envase. calidad equipo. producción o jefe
botulinum Embutido (mm): * Embutido. de calidad
0.193 - 0.203 * Ancho.
Cerrado de latas
2. Visual
Ancho (mm): 0.125 * Espesor.
Espesor (mm): * Gancho de
PCC 1
controles de HACCP.
El análisis de peligros.
Se mantendrán registros:
correspondientes.
PLAN HACCP
CONSERVA DE VEGETALES
Punto Peligros Limite critico Monitoreo Acción Verificación Registros
Crítico Que Como Frecuencia Quien Correctiva
de
Control
(PCC)
Patógenos Espesor de tapa * Espesor de 1. Reporte Cada lote Analista del Detener el Reporte diario de Reporte diario
(mm): 0.24 tapa. diario de laboratorio proceso y cerradoras por el de cerradoras
Esporas de Espesor del * Espesor del cerradoras de control calibrar el supervisor de
Clostridium envase (mm): envase. de calidad equipo. producción o jefe
botulinum 0.17 * Embutido. de calidad
Embutido (mm): * Ancho.
2. Visual Registros de
0.193 - 0.203 * Espesor.
Cerrado de latas
Calibraciones
Ancho (mm): * Gancho de
de cerradoras
0.125 cuerpo.
PCC 1
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Conclusiones
vegetales.
descomposición en el producto.
conservas.
este nicho.
en la línea de producción.
inconvenientes en el producto.
Recomendaciones.
planta.
cuenta que como mínimo son 12 pruebas por duplicado para obtener
aportar sodio.
El tipo de pelado que se utilizó en las pruebas es mecánico, por lo
Las SSOP tienen como registros check list, pero se deben elaborar
agua.
CARNE DE POLLO
Descripción:
Características:
Estabilidad:
Almacenamiento:
Presentación:
Carne de Pollo
Descripción:
Características:
Estabilidad:
Almacenamiento:
Presentación:
DESCRIPCION
Tamaño: 300/214x407
Tipo: 3 piezas (envase soldado rodonado neckeado + tapa
convensional)
Uso: Vegetales, cárnicos, productos secos
Capacidad: 432cm3 ± 2.5%
ESPECIFICACION DE LAMINA
CUERPO TAPA
Interior Blanco Epoxy Blanco Epoxy
Modificado Modificado
Exterior Epoxi Urea Epoxi Urea
BARNIZ
Transp o Transp o
Impresión + Impresión +
transparente transparente
Interior Poliester blanco -
COSTURA sanitario
LATERAL Exterior Organosol -
transparente
DIMENSIONES
Altura del envase 4.438’’ ± 0.020’’
CUERPO Largo de pestaña 0.095’’ ± 0.015’’
Diámetro interior 2.872’’ ± 0.005’’
Chuck fit Pasa 3.107’’
Diámetro exterior 3.220’’ ± 0.010’’
Pin fit 0.129’’ mínimo
TAPA
Largo de pestañas 0.248’’ ± 0.015’’
Tapas en 2 pulgadas 27 ± 3
Profundidad embutido 0.114’’ ± 0.005’’
COMPUESTO Tipo Sanitario base solvente
SELLANTE Peso 59 ± 8 mg
APÉNDICE D
RESUMEN DE TODAS LAS PRUEBAS
PRUEBAS #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10
Z,A= 85- Z,A= 85- Z,A= 85-
Z,A= 85- Z,A= 85- Z,A= 85- Z,A= 85- Z,A= 85- Z,A= 85-
90°C/2min 90°C/2min 90°C/2MIN
90°C/2.5MIN 90°C/2.5MIN 90°C/2.5MIN 90°C/2.5MIN 90°C/2.5MIN 90°C/2.5MIN
PRE- P=90- P=90- P=90-
P=95°C/4MIN P=95°C/4MIN P=95°C/4MIN P=95°C/4MIN P=90°C/4MIN P=90°C/4MIN
TRATAMIENTO 95°C/12min 95°C/12MIN 95°C/12MIN
M=90- M=90- M=90- M=90- M=90- M=90-
M=90- M=90- M=90-
95°C/1MIN 95°C/1MIN 95°C/1MIN 95°C/1MIN 95°C/1MIN 95°C/1MIN
95°C/1min 95°C/1MIN 95°C/1MIN
C=8% C=8% C=8% C=8% C=8%
C=8% C=8% C=8% C=8%
PN=0,02% PN=0,02% PN=0,02% PN=0,02% PN=0,02%
PN=0,02% PN=0,02% PN=0,02% PN=0,02%
COND=0,4% COND=0,6% COND=0,8% COND=0,8% COND=0,8%
S=2% S=2% S=2% S=2%
S=0.5% S=0.5% S=1% S=1% S=1%
A=3% A=3% A=3% A=3%
A=3% A=3% A=3% A=3% A=3%
AA=0,1% AA=0,1% AA=0,1% AA=0,1%
FORMULA AA=0,1% AA=0,1% AA=0,1% AA=0,1% AA=0,1%
M=8% M=8% M=9% M=10%
M=10% M=10% M=10% M=10% M=10%
A=20% A=18% A=16% A=15%
A=15% A=15% A=11% A=11% A=11%
Z=20% Z=20% Z=20% Z=20%
Z=20% Z=20% Z=20% Z=20% Z=20%
P=14% P=14% P=14% P=14%
P=14% P=14% P=17% P=17% P=17%
SOJA=25% SOJA=27% SOJA=28% SOJA=28%
SOJA=28% SOJA=28% SOJA=23% SOJA=23% SOJA=23%
PROCESO 250°F/20min 250°F/20min 250°F/20min 250°F/20 min 245°F/55min 245°F/55min 245°F/55min 240°F/43min 240°F/43min
Fo 14 8.2 8.2
PRODUCTO: CONSERVA
Indique que tanto sabor a pollo contienen las muestras, según la escala que
se muestra a continuación donde 1 es la más baja y 5 la más alta.
MUESTRAS 1 2 3 4 5
746
419
542
Comentarios:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________
¡MUCHAS GRACIAS!
APÉNDICE E2
FICHA DE PRUEBAS SENSORIALES
PRODUCTO: CONSERVA
Indique que tanto le gusta o disgusta las muestras, según la siguiente escala:
1. Me disgusta mucho
2. Me disgusta
3. Ni me gusta ni me disgusta
4. Me gusta
5. Me gusta mucho
972 121
___ ___
Comentarios:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________
¡MUCHAS GRACIAS!
APÉNDICE E3
FICHA DE PRUEBAS SENSORIALES
Prueba de Textura
Frente a usted hay una muestra de ensalada, la cual debe observar, masticar
describiendo las características de textura que estén presentes en la
muestra.
Marque con una X sobre la casilla del término que más describa lo que usted
siente por la muestra.
Comentarios:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________
¡MUCHAS GRACIAS!
APÉNDICE G1
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA. ECUADOR
2009
FUENTE
GRUPO DE TOTAL REGIÓN REGIÓN REGIÓN REGIÓN
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES PAÍS SIERRA COSTA AMAZÓNICA INSULAR
2 = EPI 2
EPI 2: Instrumento del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) que recolecta datos confirmados de
* Se estima que cada persona del segmento establecido consumirá un promedio de 12 unidades por año.
PRODUCCIÓN UNIDADES
Anual 568,672
Mensual 47,389
Diaria 1,580
Por Turno 197
APÉNDICE F
DIAGRAMA DE FLUJO
AGUA VAPO Recepción y Pesado del Recepción y Pesado de
Texturizado de Soja Recepción, Inspección de
R Condimentos Recepción y Pesado de
Envases y Tapas
Vegetales
Hidratación del Cocción del refrito Desinfección de los Vegetales
Texturizado Almacenamiento a ºT
Mezclado del Refrito con Pelado de Vegetales ambiente
la Soja
Corte Mecánico Despaletizado de
Envases
Exhauster 176 ºF
Eliminación diaria
Cerradora Automática 158 - de los SALIDA
176ºF desperdicios de la
planta
Llenado de Canasta manual/
Transporte a Retorta
Palletizado Manual
Enfardado
Almacenamiento
Etiquetado
Comercialización
APÉNDICE H
CEBOLLA
ARVEJAS O GUISANTES
ZANAHORIA
PAPA
MAÍZ DULCE
GRASAS
APÉNDICE I
SSOP 1: PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD DEL AGUA
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
1. OBJETIVO
2. CAMPO DE APLICACIÓN
3. ANTECEDENTES
1 pozo profundo.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y VEGETALES
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
de 75 metros cúbicos.
correspondiente a la Administración.
de cisternas de Agua”
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
muestrea cada 4 horas para verificar que el nivel del cloro este entre 0.3
–1.5 ppm.
Los análisis físico – químico (pH, hierro, STD, dureza) del agua son
de agua.
de trabajo.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y VEGETALES
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
4. PROCEDIMIENTOS
Procedimiento:
c) Enjuagar con agua que contiene 0.3 a 1.5 ppm de cloro libre hasta
arena)
quedan operativas.
f) Registro.
b) Cerrar toda la válvula de cierre rápido intermedia del filtro evacuar agua.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y VEGETALES
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
d) Una vez completado estos pasos, el equipo está listo para realizar el
retro lavado.
de los filtros que llevan la misma secuencia, igual se procede con los
de una carcasa):
g) Registro.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y VEGETALES
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
5. MONITOREO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
5.1.2. VERIFICACIÓN
5.1.3. VALIDACIÓN
6. REGISTROS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
1. OBJETIVO
2. CAMPO DE APLICACIÓN
Ollas
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES EN CONTACTO CON LOS
ALIMENTOS
SSOP2 DOC-1 PÁG. 2/9
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Equipos
Filtros de tela
3. ANTECEDENTES
utensilios.
laboral.
4. PROCEDIMIENTOS
Procedimiento:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
(VER ANEXO 1)
g) Escurrir superficies.
Procedimiento:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
NOTA: Tanto los guantes como los mandiles plásticos serán sumergidos en
Procedimiento:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Procedimiento:
esterilizar la línea con vapor, para esto leer instructivo de operación y manejo
de equipos.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES EN CONTACTO CON LOS
ALIMENTOS
SSOP2 DOC-1 PÁG. 6/9
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Procedimiento:
7. MONITOREO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
8. ACCIONES CORRECTIVAS
9. VERIFICACIÓN
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
10. VALIDACIÓN
11. REGISTROS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
12. ANEXOS
12.1. ANEXO 1
10PPM)
12.2. ANEXO 2
5PPM)
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
1. OBJETIVO
2. CAMPO DE APLICACIÓN
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
3. ANTECEDENTES
reposición inmediata.
4. PROCEDIMIENTOS
utilería.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
piso.
de tuberías.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Zona Verde: utensilios con cerda de color verde o cuello color verde.
5. MONITOREO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Ausencia de productos
contaminantes físicos
Ausencia de productos
contaminantes químicos Área de
Mangueras sobre soportes procesos
Abrazadera de material Interior de
metálico proceso y
recepción
de MP
Paredes correctamente
pintadas
Pisos, paredes, rejillas y Interior de
canales, limpios y buen áreas de
estado proceso
Cortina de alto aire en Entrada al
funcionamiento área
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA
SSOP3 DOC-1 PÁG. 6/9
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
6. ACCIONES CORRECTIVAS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
7. VERIFICACIÓN
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
8. VALIDACIÓN
9. REGISTROS
_____________________
____________________
ELABORADO POR: _______________________
____
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
1. OBJETIVO
se cuenta.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
3. ANTECEDENTES
este manual.
4. PROCEDIMIENTOS
Procedimiento:
La persona responsable de sanitización antes de empezar la jornada laboral,
realizara:
de lavamanos.
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
para el consumo.
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
Procedimiento:
c) Tomar jabón yodado y frotarse en las manos hasta los codos por un
mínimo de 20 segundos.
d) Restregarse las palmas de las manos, entre los dedos, las uñas con
f) Cerrar llave.
i) Tomar un poco de alcohol gel y esparcirlo por sus manos hasta sus
codos.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE FACILIDADES SANITARIAS E HIGIENE DEL
PERSONAL
SSOP4 DOC-1 PAG 5/10
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
MANOS.
Procedimiento:
ANEXO 1).
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
verde).
y limpieza.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE FACILIDADES SANITARIAS E HIGIENE DEL
PERSONAL
SSOP4 DOC-1 PAG 7/10
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
administrativo)
desinfectante.
(ÁREA DE PROCESAMIENTO)
las manos.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE FACILIDADES SANITARIAS E HIGIENE DEL
PERSONAL
SSOP4 DOC-1 PAG 8/10
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
uniforme limpio.
y limpieza.
mantenimiento).
desinfectante.
5. MONITOREO
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
6. ACCIONES CORRECTIVAS
7. VERIFICACIÓN
lavamanos Análisis
Limpieza Una vez Personal de
Manos microbiológico de
efectiva por mes planta
guantes hisopado
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE FACILIDADES SANITARIAS E HIGIENE DEL
PERSONAL
SSOP4 DOC-1 PAG 10/10
_____________________
_____________________
ELABORADO POR: _______________________
___
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACION:
8. VALIDACIÓN
9. REGISTROS
VER CHECK LIST
10. ANEXO 1
PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DESINFECTANTE (AGUA
CLORADA 10PPM)
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
1. OBJETIVO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
2. CAMPO DE APLICACIÓN
pollo y vegetales.
3. ANTECEDENTES
primas.
químicos.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
empaques.
identificadas.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
producto terminado.
responsabilidad específica.
4. PROCEDIMIENTO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
4.2 TRATAMIENTO CONTRA PLAGAS
4.3 RECEPCIÓN:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
4.4 ALMACENAMIENTO:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Los químicos de limpieza que despacha bodega para uso en planta son
recipientes apropiados.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Mantenimiento.
de repuestos.
Los motores que se ubican sobre los equipos, están sobre una bandeja
PROCESO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
químicos empleados.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
5. MONITOREO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
6. ACCIONES CORRECTIVAS:
7.VERIFICACIÓN
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
8. VALIDACIÓN
9. REGISTROS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
1. OBJETIVO
2. CAMPO DE APLICACIÓN
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
3. ANTECEDENTES
químicos peligrosos.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
respectiva.
de la respectivos EPP.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
4. PROCEDIMIENTOS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
limpieza.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
a) Contingencias
- Delimite área de riesgo, señalizado el área con cinta de
seguridad y colóquese el EPP extralimitando el riesgo
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
b) Primeros auxilios
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
químicos.
Limpieza de Bodegas".
industrial.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMENTO PARA EL MANEJO DE QUÍMICOS
SSOP6 DOC-1 PÁG. 9/12
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
limpieza.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
4.7. MONITOREO:
QUÍMICOS
5. ACCIONES CORRECTIVAS:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
6. VERIFICACIÓN:
Actualización de fichas
técnicas y certificados de Anual Dpto. de Calidad
químicos
Máximo
Revisión de registro de
después de 7 Jefe
Control de Limpieza de
días de Administrativo.
Bodegas
elaborado
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
7. VALIDACIÓN
8. REGISTROS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
1. OBJETIVO
pollo y vegetales.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
3. ANTECEDENTES
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
vez.
medica especializada.
general.
uno.
de salud ocupacional.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE SALUD DEL PERSONAL
SSOP7 DOC-1 PÁG. 3/11
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
empresa.
Recursos Humanos.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
General de la empresa.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
utilizadas en el trabajo.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
sanitarias respectivas.
4. PROCEDIMIENTOS
Médico de planta.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE SALUD DEL PERSONAL
SSOP7 DOC-1 PÁG. 7/11
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
PRIMERA VEZ:
es contratada.
LABORALES O NO LABORALES:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
del Seguro Social (si el caso lo amerita), para que sea atendido,
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
salud.
relacionado a su salud.
5. MONITOREO:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
6. ACCIONES CORRECTIVAS:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
7. VERIFICACION
8. VALIDACIÓN
QUE COMO FRECUENCIA RESPONSABLE
Auditoria Interna A través de un Semestral Auditores
programa formal de coordinados
la gestión de por equipo
auditoria. HACCP
Auditoria externa de: Cada 3 años
Certificación. Cada 6 meses
Seguimiento. Cada vez que
Cliente. el cliente lo
solicite.
9. REGISTROS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
1. OBJETIVO
2. CAMPO DE APLICACIÓN
3. ANTECEDENTES
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
de Conservas.
producto
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PLAGAS
SSOP8 DOC-1 PÁG. 3/18
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
mecánico y lámina pegantes, así mismo dicho cordón tiene que estar
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Las puertas de entrada se encuentra protegidos con rastreras para
cebadura.
Los drenajes tanto del exterior como del interior de la planta están
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
4. DEFINICIONES
causa de No conformidad.
crías son entre 4 a 8 ratas, paren entre 4 a 6 veces por año, tipo de
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
infestación de roedores.
diferentes tipos:
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
roedores.
5. PROCEDIMIENTOS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
establecido.
proceso.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
funcional.
Cerrar la estación
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
control.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Se desconecta la unidad
seco y un cepillo.
recolectora.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
edificios como:
bodegas
Comedor
baños
metálicas.
desengrasante.
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Área vestibular
Área de llenado
Área de Bebidas
Patios exteriores
Drenajes
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PLAGAS
SSOP8 DOC-1 PÁG. 14/18
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
Paredes
Oficinas
Baños
Casilleros
Vestidores.
Cocina
Taller
PROCESO
tratada.
CONSERVA A BASE DE TEXTURIZADO DE SOJA CON SABOR A POLLO Y
VEGETALES
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PLAGAS
SSOP8 DOC-1 PÁG. 15/18
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
procesando
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
6. MONITOREO
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
7. ACCIONES CORRECTIVAS
_____________________ _____________________
_____________________
ELABORADO POR:
GABRIELA CHÁVEZ Y REVISADO POR:
APROBADO POR:
KARINA VILLAO
FECHA ELABORACIÓN:
8. VERIFICACIÓN
9. VALIDACIÓN
10. REGISTROS
Fecha:
CHEK LIST
No
Conforme Conforme Observaciones
HIGENE DEL PERSONAL
Existe un correcto lavado correcto de manos
El personal cuenta con uniforme completo: mandil, redecilla, zapatos cerrado.
El uniforme se encuentra limpio y en buen estado
El personal masculino se encuentra sin barba ni bigote, de lo contrario hace uso de
mascarilla
El personal se encuentra con uñas cortas, limpias y sin barniz
El personal utiliza guantes para la manipulación de alimentos
El personal femenino se encuentra libre de maquillaje
El personal se encuentra sin accesorios personales (anillos, aretes, etc)
El personal cumple con buenos hábitos (sin comer o masticar alimentos)
FACILIDADES SANITARIAS
Las instalaciones se encuentran limpias y ordenadas
Las instalaciones cuentan con equipos adecuados para el secado de las manos
Las instalaciones cuentan con papel higiénico, jabón líquido desinfectante.
Los casilleros se encuentran cerrados, limpios y en buen estado
Las intalaciones no se comunican directamente con las zonas de manipulación de
alimentos.
SALUD DEL PERSONAL
Existe personal con sintomatologia de enfermedades en general
Existe personal con heridas en las manos y estas se encuentran cubiertas correctamente
COMEDOR
La vajilla para servir se encuentre limpia y en buen estado
Los vasos, platos y cubiertos se encuentran protegidos.
Los alimentos, salsas y acompañantes se encuentran con temperatura adecuada.
El comedor tiene evidencia de limpieza del área.
MANEJO DE QUIMICOS
Todas aquellas substancias químicas que puedan significar un riesgo para la salud, estan
perfectamente identificadas,
Se encuentran guardadas en salas separadas de las zonas de manipulación de producto,
cerradas con llave, y con acceso restringido a personal autorizado y entrenado.
Existen procedimientos documentados para el manejo de las substancias peligrosas, y el
manejo, desde y hacia esa área.
Se mantenerse registros de las actividades en este sector, principalmente en el manejo y
actualización de inventarios
Se encuentran disponibles las MSDS (hoja de seguridad del material) indicando el grado de
toxicidad y el modo de empleo de las mismas.
CONTROL DE PLAGAS
Existen plagas en el proceso de elaboración
Se realiza revisión a los cebos de captura.
Los dispositivos de control de plagas se encuentran se encuentran en buen estado e
identificados correctamente
Los desagües se encuentran equipados con mallas en buen estado.
Se lleva un registro de continuo de control de plagas (insectos, pájaros y roedores)
AREA EXTERNA
Se realiza revisión diaria de la limpieza del área externa
Se verifica que no haya ingreso de animales
INSTALACIONES AUXILIARES
Las calderas funcionan adecuadamente
Se realiza un manteniento periódico de las calderas
Existe un registro de control de los generadores
Se almacena correctamente el bunker
Elaborado por:
BIBLIOGRAFÍA
http://www.botanical-online.com/sojapropiedades.htm
http://www.gastronomiaycia.com/2010/05/11/proteina-de-soja-texturizada/
http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/maiz-dulce-choclo-elote.htm
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:zT2W7hhW1mAJ:docencia.izt.
uam.mx/elbm/233210/material_adicional/4.Escaldado-
ClasifESTS.ppt+objetivo+del+escaldado&hl=es&gl=ec&pid=bl&srcid=ADGEE
Sgjrf-x2S2FCGpqHN1OqHmkLE-ts_WwbV3rTFODPw-
gGHGOxFS2eY3tmnR8iimqAbCbD7utVwIm1EyAYMQ5eEkExymY15s2cge_
ya61Lx8fXICqgAIExEgtY-pN-
7UVus8IfPWS&sig=AHIEtbRdqxYr5Vbp1pQf_etZkFP7rlQpKg
7. Organización Panamericana de la Salud, Situación de la Salud, 2012.
Disponible en:
http://new.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&task=view&id=25&It
emid=135
2012. Disponible:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:iQ8Y7zclpGAJ:upc
ommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/4063/1/memoria.pdf+textura+de+los+
vegetales&hl=es&gl=ec
http://www.compreenpunta.com.ar/index.php/alimentos-y-bebidas/39-
alimentos-y-bebidas/729-generalidades-de-la-soja
http://www.solovegetales.com/ver-articulo.php?id=26
13. Talentos para la Vida, Valor nutritivo de la Papa, 2012. Disponible en:
http://www.talentosparalavida.com/nota151.asp
14. Terra, 2007, La soja y sus Grandes Beneficios, 2012. Disponible en:
http://www.terra.com.pe/mujer/noticias/hof53602/soya-sus-grandes-
beneficios.html
15. Thermal Processes for Low-Acid Foods in Metal Containers, Bulletin 13th
Edition, 1996