Medicion de La Fuerza Ejercida Por Un Chorro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

2015

E.A.P DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

CURSO:
MECANICA DE FLUIDOS
DOCENTE:
ING. PATRICIA ESTELA LIVIA

INTEGRANTES:
 BIBIANO APOLINARIO ALBERT
 VARGAS SALAZAR, ANTHONY

Marzo del 2019


Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de
marzo del
2019
Objetivo Introducción
 Evaluar y medir la fuerza ejercida sobre Las fuerzas ejercidas por los fluidos en
diferentes blancos y comparación con las movimiento conducen al diseño de bombas,
fuerzas predichas por la teoría de la turbinas, aviones, cohetes, hélices, barcos, etc.,
inercia.
por lo cual, la ecuación fundamental de la energía
 Evaluar y medir la fuerza ejercida sobre
una superficie plana (90°). no es suficiente para resolver todos los
 Evaluar y medir la fuerza ejercida sobre problemas que se presentan y por lo tanto se
una superficie curva (120°). necesita el auxilio del principio de la cantidad de
 Evaluar y medir la fuerza ejercida sobre movimiento.
una superficie semiesférica (180°). Para una turbina de impulso o de reacción no
 Adquirir habilidad en el uso del equipo.
existe aceleración del fluido respecto al álabe, es
decir, trabaja a velocidad constante. En general,
la energía del fluido que se transmite a los álabes
Equipos y materiales (o rotor) es convertida en energía mecánica y
ésta a su vez puede ser transformada en energía
 Banco hidráulico FME00 eléctrica, como sucede en las plantas
hidroeléctricas.
 Equipo especifico FME0
 Cronometro
 Probeta

Datos adicionales
 La Velocidad: La velocidad es una
magnitud física de carácter vectorial
que expresa el desplazamiento de un
objeto por unidad de tiempo.

 Las turbinas: son dispositivos que


producen energía a partir de un fluido que
pasa por ella, están constituidos por un
conjunto de álabes ajustados al eje de la
turbina recibiendo el nombre de rodete o
rotor.

|
Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de
marzo del
2019
PRINCIPIO DE LA CANTIDAD por un conjunto de álabes ajustados al
DE MOVIMIENTO eje de la turbina recibiendo el nombre de
rodete o rotor.
Las fuerzas ejercidas por los fluidos
en movimiento conducen al diseño de El flujo a través de una turbo máquina
bombas, turbinas, aviones, cohetes, puede ser: axial, radial o mixto. La
hélices, barcos, etc., por lo cual, la máquina de flujo axial (turbina Francis)
ecuación fundamental de la energía no es maneja grandes gastos, con alto
suficiente para resolver todos los rendimiento. Para una turbina de impulso
problemas que se presentan y por lo o de reacción (turbina Pelton) no existe
tanto se necesita el auxilio del principio aceleración del fluido respecto al álabe,
de la cantidad de movimiento. es decir, trabaja a velocidad constante.
Ecuación de momento para un volumen
de control:

En general, la energía del fluido que se


Esta ecuación establece la suma de las
transmite a los álabes (o rotor) es
fuerzas (de superficie y másicas) que
convertida en energía mecánica y ésta a
actúan sobre un volumen de control no
su vez puede ser transformada en
acelerado, es igual a la relación de
energía eléctrica, como sucede en las
cambio de momento dentro del volumen
plantas hidroeléctricas.
de control, más la relación neta de flujo
de momento que sale a través de la
superficie de control.

APLICACIONES

Las turbinas son dispositivos que


producen energía a partir de un fluido
que pasa por ella, están constituidos

|
Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de
marzo del
2019
Considere una placa simétrica FUERZA PRODUCIDA POR UN
alrededor del eje y como muestra el
CHORRO DE AGUA
Un flujo de chorro a una rata de m
[kg/s] a lo largo del eje y con una
velocidad V1 [m/s] golpea la placa y La velocidad v del fluido que sale de la
es desviado por esta un ángulo β, de boquilla de sección A, se calcula
manera que el fluido deja la placa como: v = Qt A .
con una velocidad V2 [m/s] a un Se supone que la magnitud de la
ángulo β respecto al eje y. Los velocidad no varía al pasar el flujo por
cambios en la elevación y en la el deflector, cambiando sólo su
presión piezométrica del chorro desde dirección. La segunda ley de Newton
que golpea la placa hasta su salida aplicada al flujo una vez desviado,
son despreciables para el caso. proporciona:
Fy = Qmv (cos θ + 1),
Donde
• Fy es la fuerza ejercida por el
deflector sobre el fluido.
• Qm es el flujo másico. Qm = ρQt =
ρAv.
• Qt el el flujo volumétrico.

En una situación de equilibrio estático,


Fy queda compensada por la carga
aplicada W = mg, con lo
Que:
W = ρAv2 (cos θ + 1)
La pendiente s de un gráfico que
represente la fuerza W en función de v 2
, es por tanto s = ρA (cos θ + 1)

Nótese que θ = 180◦ − α, donde α es el


ángulo de deflexión.

|
Procedimientos
I. Parte. EQUILIBRIO DEL SISTEMA (ángulo de 120) °:
 Retire la tapa situada encima del depósito transparente de agua y enrosque la
superficie de impacto curva (a=120°) en el eje vertical unido solidariamente al
soporte sobre el que se colocan las pesas.
 Cubra el tanque de nuevo con la tapa
 Ponga el dispositivo del banco hidráulico FME00, conectando su entrada de
agua a T1 con ayuda del conector rápido.
 Equilibre el equipo con ayuda del nivel de burbuja situado sobre la tapa del
cilindro. Para ello, regule la altura de los soportes ajustables hasta que la burbuja
se estabilice en el centro del indicador
 Ajusté el calibre hasta que se situé en el mismo nivel que la señal de la plataforma
auxiliar.
 Coloque en la plataforma un peso y anote su valor
 Cierre la VCC del FME00 o FME00B y a continuación encienda la bomba.
 Con la ayuda de la VCC regule el flujo que impacta contra la superficie para
conseguir que la señal de la plataforma este en la misma altura que la indicación
del calibre, es decir, que vuelva a la posición original.
 En esta situación de equilibrio, mida el flujo de salida a través de la boquilla.
 Para ello, cierre el desagüe del banco hidráulico y tome medidas del volumen en
un tiempo determinado, obteniendo así los litros por unidad de tiempo. Repita los
pasos anteriores aumentado las masas y flujos gradualmente.

|
Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de marzo
del 2019

Cálculos y resultados

EQUILIBRIO DEL SISTEMA (ángulo de 120) °:


 Para el desarrollo de la determinación de equilibrio se llenará en este cuadro.
Datos
Masa(g) Volumen(ml) Tiempo (s) Q (caudal)(ml/s)

200 705 2.669 264.14


400 930 2.703 344.09

De la presente ecuación para la superficie a 120°

𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹
2
𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 𝐹 =𝐹
3 𝐹
Para masa de 200g tenemos:
200𝐹 𝐹
𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 = (𝐹𝐹) (9.81 2 ) = 1.962 𝐹
1000𝐹 𝐹
𝐹𝐹 𝐹3

|
Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de marzo
del 2019

400𝐹𝐹
𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 = (𝐹𝐹) (9.81 2 ) = 3.92 𝐹
1000𝐹 𝐹
𝐹𝐹 𝐹3
𝐹 344.09
𝐹
( ) 𝐹
𝐹= = 1000000ml = 6.85
𝐹 5.0265𝐹10−5 𝐹2 𝐹
3 3 𝐹𝐹 −4
𝐹3 𝐹
𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹 = (998 ) (3.4𝐹10 ) (6.85 ) = 3.49 𝐹
2 2 𝐹3 𝐹 𝐹

CUADRO Nº.1, 2, 3,4


CUADROS fuerzas por Angulo

90° Masa(g) Fy (N) Fm=mg(N)


Grupo 1 laboratorio
1 200 2.34 1.96
2 400 3.97 3.92

180° Masa(g) Fy (N) Fm=mg(N)

Grupo 3 laboratorio 1 200 2.49 1.96


2 400 4.31 3.92

Las presentes tablas muestras resultados calculados a partir de ecuaciones para


diferente medida de ángulo, las medidas para 90° y 180° se calcularon con el
|
Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de marzo
del 2019

mismo procedimiento para el de 120°, difiriendo en su ecuación de Fy que es distinta,


los datos fueron suministrados por los grupos encargados.

Especificaciones
1. Estudio de las fuerzas ejercidas por un chorro y demostración del principio del momento
lineal
2. Depósitos de material transparente para observar los ensayos
3. Tobera para generar el chorro de agua
4. Fuerza ejercida por un chorro ajustable mediante caudal
5. 4 deflectores de formas diferentes: superficie plana, superficie oblicua, superficie
semicircular, superficie cónica
6. Medición de las fuerzas ejercidas por un chorro a través de la balanza con contrapeso
7. Determinación de caudal

|
Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de marzo
del 2019

|
Impacto de chorro sobre superficie 120° 28 de marzo
del 2019

Conclusiones
El impacto del chorro es útil para el aprovechamiento de la energía que trae el agua.
En los cuadros realizados para este laboratorio se muestra como la fuerza va aumentando
a medida que pasa el tiempo con respecto a la velocidad y el flujo másico. Dependiendo
de la superficie se puede aprovechar más la energía del fluido.
De modo que podemos conocer las fuerzas que se genera por el impacto del chorro de
agua al golpear la superficie. En los resultados podemos ver la similitud aproximada entre
Fm y Fy para el cálculo de 120º como resultado experimental denotamos aproximación
debido a porcentaje de error.

Recomendaciones
 Comprobar que el nivel del agua este sobre la línea para que esta pueda
ejercer la presión mínima de actuación de la bomba y así evitar cavitación
en esta.
 Cerrar totalmente las válvulas del sistema.
 Verificar el equipo a utilizar: pesas de que vamos a utilizar en este
laboratorio de 200 y 400 g. Se debe tomar la medición cuidadosamente y
al abrir la válvula debemos hacerlo de forma lentamente hasta que la regla
marque la posición medida inicialmente en el numeral.
 También es importante cerrar las válvulas pequeñas (para evitar
accidentes). Y rapidez a la hora de marcar el cronometro del tiempo para
evitar posibles errores en los cálculos.

También podría gustarte