Informe Ventiladores
Informe Ventiladores
Informe Ventiladores
Tema: Ventiladores
Grupo: 90-G
Alumnos:
Ciclo: 2019-B
Callao – Perú
2019
FIEE – UNAC 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Introducción:
El trabajo que presentamos se centra en conocer, describir, clasificar,
subclasificar, y reconocer, como es un ventilador, sus diferentes modos de
fabricación, sus usos prácticos en la vida cotidiana. Cualquier dispositivo que
produzca una corriente de aire mediante el movimiento de una superficie ancha
se puede denominar un ventilador. La terminología usada en la ingeniería de los
ventiladores está llena de jerga y de sinónimos. Este trabajo define y discute
muchos de los términos que nos podemos encontrar. Más que simplemente
terminología, este documento ofrece una excelente introducción a los
ventiladores en general dando una perceptiva analítica y clasificadora sobre los
ventiladores.
El presente trabajo es parte de la importancia de la formación del ventilador como
sus diferentes tipos de ventiladores y sus características. Dicho propósito de
saber un poco más de este ventilador, como se le clasifica en sus diversos usos,
su determinación de uso, sus componentes internos, también saber de que
materiales esta echo, etc.
Objetivos:
Objetivo General:
Reconocer e identificar las diferentes clasificaciones de los ventiladores, de
acuerdo con su orientación, potencia, tipo de prestación, etc. Así como los
elemento que lo componen y las diferencias en cada tipo de ventilador y
finalmente sus aplicaciones.
Objetivos Específicos:
1) Encontrar los componentes, principio de funcionamiento de los
ventiladores que se clasifican por su función.
2) Reconocer los componentes, principio de funcionamiento de los
ventiladores que se clasifican según la trayectoria del aire.
3) Indagar sobre los componentes, principio de funcionamiento de los
ventiladores que se clasifican según la presión.
4) Buscar los componentes, principio de funcionamiento de los ventiladores
que se clasifican según el sistema de accionamiento.
5) Identificar los componentes, principio de funcionamiento de los
ventiladores que se clasifican según el tipo de prestación.
FIEE – UNAC 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
VENTILADORES
Un ventilador es una máquina de fluido, más exactamente una turbo máquina
que transmite energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene
un flujo continuo de aire. Se utiliza para usos muy diversos como: ventilación de
ambientes, refrescamiento de máquinas u objetos o para mover gases,
principalmente el aire, por una red de conductos.
Un ventilador consta en esencia de un motor de accionamiento, generalmente
eléctrico, con los dispositivos de control propios de los mismos: arranque,
regulación de velocidad, conmutación de polaridad, etc. y un propulsor giratorio
en contacto con el aire, al que le transmite energía.
Este propulsor adopta la forma de rodete con álabes, en el caso del tipo
centrífugo, o de una hélice con palas de silueta y en número diverso, en el caso
de los axiales.
El conjunto, o por lo menos el rodete o la hélice, van envueltos por una caja con
paredes de cierre en forma de espiral para los centrífugos y por un marco plano
o una envoltura tubular en los axiales. La envolvente tubular puede llevar una
reja radial de álabes fijos a la entrada o salida de la hélice, llamada directriz, que
guía el aire, para aumentar la presión y el rendimiento del aparato.
En el tipo helicocentrífugo y en el transversal, el elemento impulsor del aire
adopta una forma cercana al de los rodetes centrífugos.
FIEE – UNAC 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Clasificación:
Los ventiladores han venido clasificándose de muy diferentes maneras y no es
extraño que un mismo aparato puede aceptar dos, tres o más denominaciones.
Es bastante común adoptar la designación atendiendo a alguna de sus
características adaptadas al caso que se está tratando. Aquí vamos a ofrecer la
siguiente clasificación:
1. Por su funcion.
2. Según la Trayectoria del aire.
3. Según la presion.
4. Según el Sistema de accionamiento.
5. Según el tipo de prestación.
VENTILADORES
Ventiladores
Sin Aspas
FIEE – UNAC 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Subclasificación:
Por su función:
Cuando clasificamos según su función, tenemos los siguientes
tipos de ventiladores:
Ventiladores tubulares: Para acoplar o intercalar en un
conducto circular.
Ventiladores murales: Conocidos también como extractores,
tienen la función de trasladar aire entre dos espacios, separados
por el muro en que se ubica el extractor.
Ventiladores de chorro: Aparatos usados para proyectar una
corriente de aire incidiendo sobre personas o cosas.
Según la Trayectoria del Aire:
Ventiladores Centrífugos: En ellos, la trayectoria del aire sigue
una dirección axial a la entrada y paralela a un plano radial a la
salida. Entrada y salida están en ángulo recto. El rodete de estos
aparatos está compuesto de álabes que pueden ser: hacia
adelante, radiales o hacia atrás
Ventiladores Axiales : La entrada de aire y su salida siguen una
trayectoria según superficies cilíndricas coaxiales.
Ventiladores Transversales: La trayectoria del aire en el rodete
es normal al eje, tanto a la entrada como a la salida, cruzando el
cuerpo del mismo.
Ventiladores Helicocentrífugos : Son aparatos intermedios de
los anteriores. El aire entra como en los axiales y sale igual que
en los centrífugos.
Según la presión:
Ventiladores de Baja Presión: Se llaman así los que no alcanzan
los 70 Pascales. Suelen ser centrífugos. Los más característicos
son los utilizados en climatizadores.
Ventiladores de Media Presión: Cuando la presión llega entre
los 70 y 3000 Pascales. Pueden ser centrífugos o axiales.
Ventiladores de Alta Presión: Cuando la presión está por encima
de los 3000 Pascales. Suelen ser centrífugos, con rodetes
estrechos y de gran diámetro.
FIEE – UNAC 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
FIEE – UNAC 6