Sena
Sena
Sena
Validez y confiabilidad del plan de acción de mejora del diagnóstico de necesidades de la formación desde la ingeniería pedagógica
Estructura de contenidos
Pág.
Mapa de contenido.............................................................................................................3
Introducción........................................................................................................................4
1. Instrumentos de investigación para la recolección de datos..........................................5
1.1 Validez..........................................................................................................................5
1.1.1 Concepto...................................................................................................................5
1.1.2 Tipos..........................................................................................................................5
1.1.3 Factores que afectan la validez.................................................................................7
1.2 Confiabilidad.................................................................................................................8
1.2.1 Concepto...................................................................................................................8
1.2.2 Métodos y técnicas....................................................................................................9
2. Evaluación de impacto de la formación..........................................................................9
2.1 Concepto......................................................................................................................9
2.2 Niveles....................................................................................................................... 10
2.3 Indicadores................................................................................................................ 12
2.3.1 Concepto................................................................................................................ 12
2.3.2 Ventajas.................................................................................................................. 13
2.3.3 Características....................................................................................................... 13
2.3.4 Tipos....................................................................................................................... 14
3. Plan de acción de mejora............................................................................................ 15
3.1 Concepto................................................................................................................... 15
3.2 Características.......................................................................................................... 15
3.3 Fases del proceso..................................................................................................... 16
Glosario........................................................................................................................... 17
Bibliografía...................................................................................................................... 19
Control del documento.................................................................................................... 20
Mapa de contenido
Instrumentos de investigación
para la recolección de datos Evaluación de impacto de formación Plan de acción de mejora
centrados en
Validez Confiabilidad
se refiere tiene que ver concepto niveles indicadores concepto características fases del proceso
al grado en que una prueba con la precisión que un *Se construye desde y para
Tipo de evaluación Son comparaciones Constituye una vía de *Planteamiento.
proporciona información conjunto de puntajes de Deben considerarse la práctica.
sumativa que se realiza al entre 2 o más tipos reflexiones sistemáticas *Revisión global.
que es apropiada a la pruebas mide lo que como un sistema *Pretende comprender y
final de una intervención de datos. sobre la práctica *Revisión específica.
decisión que se toma. tendría que medir. mejorar la práctica
y además tipos
Fuente: SENA
Desarrollo de contenido
Introducción
En este recurso se revisará el concepto, los tipos y los factores que afectan la validez de
los instrumentos de investigación; el concepto, los métodos y técnicas de confiabilidad; el
concepto, los niveles e indicadores utilizados en la evaluación de impacto de formación;
finalmente, el concepto, las características y las fases de un plan de acción de mejora.
Fuente: SENA
De acuerdo con el estudio realizado por Corral en el año 2009, la problemática que se
presenta en el momento de la recolección de datos, en la realización de los trabajos
de investigación; se centra en la construcción de los instrumentos a emplear con esta
finalidad, de manera que permitan recabar información válida y confiable.
1.1 Validez
1.1.1 Concepto
1.1.2 Tipos
Tabla 1
Tipos de validez
Tipo Definición Características Métodos
Grado en el que •• Trata de determinar •• Método de agregados
un instrumento hasta dónde los individuales: se pide
refleja un dominio ítems o reactivos de individualmente a cada experto
específico del un instrumento son que dé una estimación directa
contenido de lo representativos del de los ítems del instrumento.
que se quiere universo de contenido Se seleccionan al menos 3
medir. de la característica expertos o jueces.
que se quiere medir.
•• Método Delphi: permite obtener
•• Responde a la la opinión de expertos de una
pregunta ¿Cuán manera sistemática. En un
representativo es primer momento, cada experto
el comportamiento responde de manera individual
Validez de elegido como muestra y anónima a un cuestionario;
contenido. del universo que se analizan las respuestas
intenta representar? del conjunto de expertos, se
remite a cada uno la respuesta
•• No puede expresarse
mediana obtenida y se les pide
cuantitativamente,
que reconsideren su juicio
es más bien una
anterior, teniendo en cuenta
cuestión de juicio, el
estos datos.
denominado juicio de
expertos. •• Técnica de grupo nominal: se
reúnen de 8 a 10 expertos; se
procede como con el método
Delphi, sólo que en esta técnica
se permite algún debate entre
los expertos.
Grado en el que •• Intenta responder a •• Pruebas psicológicas, y
el constructo la pregunta ¿hasta en menor medida algunas
(algo que no dónde el instrumento pruebas educativas, intentan
es observable) mide realmente un medir rasgos generales o
resume o explica rasgo determinado y cualidades de un individuo,
las regularidades con cuánta eficiencia tales como: razonamiento
o relaciones que lo hace? verbal, visualización especial,
Validez de el investigador sociabilidad, introversión
•• Interesa cuando
constructo. observa en una e interés mecánico son
se quiere usar el
conducta. designaciones de constructos
desempeño de
o de rasgos.
los sujetos con el
instrumento para
inferir la posesión de
ciertos rasgos.
Existen varios factores que tienden a distorsionar los coeficientes de validez y a complicar
su interpretación, entre ellos se encuentran (ver figura 3):
1.2 Confiabilidad
1.2.1 Concepto
La confiabilidad tiene que ver con la exactitud y precisión del procedimiento de medición;
es decir, la precisión con que un conjunto de puntajes de pruebas mide lo que tendrían
que medir. De igual forma, los coeficientes de confiabilidad proporcionan una indicación
de la extensión, en que una medida es consistente y reproducible. La utilidad práctica
está relacionada con factores, tales como: economía, conveniencia e interpretación para
determinar si una prueba es práctica para usarla ampliamente.
Tabla 2
Métodos y técnicas de confiabilidad
2.1 Concepto
A partir de la revisión realizada por la Oficina Internacional del trabajo (OIT) en el año
2011, la evaluación de impacto es un tipo de evaluación sumativa que se realiza al final de
una intervención para determinar en qué medida se produjeron los resultados previstos
(CEPAL-ILPES. 2005).
2.2 Niveles
Tabla 3
Niveles de evaluación de impacto de la formación
¿Cómo se obtiene la
Nivel de evaluación ¿Qué se evalúa?
información?
Aprendizaje.
•• La evaluación en
•• Se valoran los primeros •• Busca conocer la eficacia
este nivel mediante
resultados de la formación, de la acción formativa a
instrumentos de
que, por lo general, la hora de desarrollar las
evaluación del
constituyen el objetivo competencias.
aprendizaje.
principal de las actividades •• Responden a este nivel
formativas. •• Por ejemplo: test,
las pruebas de evaluación,
observación del
•• Si el participante no ha enfocadas en la adquisición
desempeño, portafolio
aprendido no se podrá de una determinada
de evidencias, entre
avanzar en los siguientes competencia.
otros.
niveles.
2.3 Indicadores
2.3.1 Concepto
Un indicador en una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar
una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor,
una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
2.3.2 Ventajas
Para la OIT (2011), algunas de las ventajas de utilizar indicadores son las siguientes:
Fuente: SENA
2.3.3 Características
2.3.4 Tipos
Según la información reportada por la OIT en 2011, la inversión en una acción de formación
origina una cadena de resultados, efectos e impactos; lo cual puede ser medido utilizando
diferentes tipos de indicadores (ver figura 8).
3.1 Concepto
3.2 Características
Retomando el estudio realizado por Bausela en el año 2004, un plan de acción de mejora
está orientado hacia el cambio educativo y se caracteriza por ser un proceso que como
señalan Kemmis y MacTaggart (1988):
Según Rincón y Rincón (2000) en general citado por Bausela en 2004, el planteamiento
de un proceso de mejora en el ámbito educativo suele basarse en la actuación de equipos
docentes que se constituyen en grupos de revisión y mejora y revisiones sucesivas. El
proceso propuesto por estos autores se puede esquematizar en la tabla 4.
Tabla 4
Fases proceso general de un plan de acción de mejora
Recogida/análisis de
Fases Objetivos Informe
datos
Analizar necesidad de Acuerdos y
Planteamiento. Sesiones grupales.
optimizar. decisiones.
•• Lluvia de ideas.
Revisión Priorizar áreas de mejora
•• Listas. Áreas prioritarias.
global. asumibles.
•• Grupo nominal.
•• Listas.
•• Guía de revisión. •• Problemas.
Revisión
Diagnosticar. •• Perfiles. •• Necesidades.
específica.
•• Mapas o diagramas. •• Causas.
•• Indicadores.
•• Lluvia de ideas.
Qué se hará,
Planificar
Elaborar plan de acción. •• Mapas. cuándo, cómo, con
mejoras.
qué, quién.
•• Diagramas.
•• Listas.
•• Material
Aplicar •• Guía de revisión.
Implementar plan de acción. referencial.
mejoras. •• Perfiles.
•• Evidencias.
•• Mapas o diagramas.
•• Listas.
•• Aspectos
•• Guía de revisión. positivos.
Revisar
Valorar plan de acción. •• Perfiles. •• Aspectos
mejoras.
negativos.
•• Mapas o diagramas.
•• Dificultades.
•• Indicadores.
•• Institucionalizar. •• Lluvia de ideas.
Planificar Qué se hará,
nuevas •• Optimizar plan de acción. •• Mapas. cuándo, cómo. con
mejoras. qué, quién.
•• Nueva área. •• Diagramas.
Glosario
Causalidad: relación que se establece entre causa y efecto. Se puede hablar de esa
relación entre acontecimientos, procesos, regularidad de los fenómenos y la producción
de algo.
Impacto: impresión o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier
acción o suceso.
Incongruencia: conducta o expresión que contradice a otra, o no guarda con ella una
relación lógica.
Datos cualitativos: datos que se expresan en forma de palabras o textos que ayudan a
comprender ciertas acciones y actitudes de los encuestados que no son cuantificables.
Datos cuantitativos: datos que miden o calculan un algo para llegar a un punto en su
investigación. Estos datos expresan a través de números una explicación para alguna
tendencia o resultados de algún experimento.
Introversión: actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los
procesos internos del sujeto. Los introvertidos se interesan principalmente por sus
pensamientos y sentimientos, por su mundo interior.
Ítem: es cada una de las partes individuales que conforman un conjunto. En este sentido,
en un documento escrito, el ítem se refiere a cada uno de los artículos o capítulos en que
este se subdivide.
Reactivo: son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias posibles respuestas
(opciones) de las cuales una es la correcta y las restantes (distractores) son verosímiles.
Rentabilidad: relación existente entre los beneficios que proporciona una determinada
operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; cuando se trata del
rendimiento financiero; se suele expresar en porcentajes.
Tasa: cantidad que expresa de forma proporcional la relación entre dos magnitudes.
Bibliografía
Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista
Iberoamericana de Educación, 35 (1), pp. 1-10. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=6431933