Acústica Ipa 2014
Acústica Ipa 2014
Acústica Ipa 2014
1.1. ¿Cuáles son los términos que emplea el físico para describir el mensaje
sonoro?
¿Cuáles son los principales sistemas físicos y biológicos inherentes a la música?
Defínalos y explíquelos.
Componentes de la FUENTE:
MECANISMO DE EXCITACIÓN: Acción del instrumentista (puntear, frotar, soplar, etc) que
SUMINISTRA ENERGÍA.
ELEMENTO VIBRANTE (cuerda, columna de aire): el cual, al ser excitado, es capaz de
sostener vibraciones y frecuencias. Es el que determina las características fundamentales
del tono y sus armónicos superiores.
RESONADOR: caja de resonancia adicional que convierte las oscilaciones del elemento
vibrante en oscilaciones sonoras y da al tono su timbre final.
Al superponer dos o más tonos aparecen otras sensaciones subjetivas que conducen al
concepto de armonía. Entre estas se encuentran las sensaciones estáticas de
consonancia y disonancia que describen el carácter placentero o irritante de ciertas
superposiciones de sonidos, la sensación dinámica de urgencia por resolver un intervalo o
acorde, el efecto de los batidos y el carácter de los acordes mayores y menores.
Estas sensaciones son subjetivas ya dependen del condicionamiento cultural de cada
individuo mientras que la correlación de altura, sonoridad y timbre es universal.
El objetivo principal de la física es proveer métodos por medio de los cuales se puede
PREDECIR cuantitativamente la evolución de un sistema físico dado basándose en las
condiciones en las que el sistema se encuentra en un momento dado.
En la física clásica los resultados son siempre iguales más allá de que haya quien los
observe o no. En la física cuántica las mediciones y predicciones nunca podrán ser
exactas y únicas ya que el observador determina el resultado. Sólo se puede hablar de
probabilidades
Defina psicoacústica
La psicoacústica es una rama de la psicofísica que estudia el vínculo entre los estímulos
acústicos con las sensaciones auditivas.
Sin embargo hay ciertos limites para estas analogías. En física el proceso de medición
que define una magnitud física determinada (velocidad, masa, longitud, etc) puede ser
formulada de manera inequívoca. En la medida en que estemos tratando respuestas
fisiológicas las mediciones también pueden ser formuladas de manera inequívoca. Pero
en psicoacústica no es posible definir y medir las sensaciones subjetivas de altura o
sonoridad.
Las más importantes funciones corticales de más alto nivel de un animal son, en breve, la
representación y la predicción de sucesos en el medio ambiente y la planificación de
respuestas en el plano de la conducta, con el objetivo ultimo de acrecentar las
posibilidades de supervivencia y perpetuación de la especie.
El cerebro humano puede planificar respuestas de conducta que sean independientes del
estado momentáneo del entorno y del cuerpo, con objetivos que estén desconectados de
los requerimientos momentáneos de supervivencia.
Además puede evocar información a voluntad sin que haya existido una estimulación
externa o somática, analizarla y re-almacenar en la memoria versiones modificadas de la
misma para su uso ulterior. Llamamos a esto PROCESO DEL PENSAR HUMANO.
Además puede desobedecer a los dictados del sistema límbico y dedicarse a tareas de
procesamiento de información para las cuales no fue originalmente creado.
Es el intervalo de tiempo al cabo del cual la característica del movimiento se repite por
primera vez.
La característica o patrón básico del movimiento que ocurre durante un período y que se
repite continuamente se llama ciclo.
¿Qué es la amplitud?
Una vibración pura o armónica queda determinada por el valor de tres parámetros:
PERIODO, AMPLITUD Y FASE. Los tres pero especialmente los dos primeros
desempeñan un rol fundamental en la percepción de sonidos musicales.
Menciones los principales órganos implicados en la audición a partir del oído medio
y conéctelos
Las oscilaciones armónicas simples del tímpano son trasmitidas por medio de una cadena
de tres huesecillos en el oído medio llamados martillo, yunque y estribo a la entrada
(ventana oval) del oído interno propiamente dicho.
La cóclea es un túnel a través del hueso temporal, en forma de espiral, Esta cavidad esta
dividida en dos canales, la rampa vestibular y la rampa timpánica los cuales están llenos
de un fluido llamado perilinfa. Ambos canales funcionan como un sistema hidrodinamico
porque están limitados en el extremo final (apex) por un orificio llamado helicotrema.
La partición que separa ambas rampas es en si misma un conducto llamado también
rampa media que contiene otro fluido, la endolinfa. Sus limites son la membrana basilar,
que sostiene el órgano sensorial propiamente dicho (órgano de corti), la membrana de
Reissner, que separa la endolinfa de la perilinfa y la pared lateral de la cóclea.
¿Cuáles son las células encargadas de impartir las señales a las neuronas?
Cuanto más baja sea la frecuencia del tono, mas cerca del apex estará la región de
células pilosas activadas (donde la membrana es más flexible). Cuanto más alta sea la
frecuencia, tanto mas cerca de la ventana oval estará localizada esta región.
2.4 - ¿Cuáles son las características de los “efectos de superposición del primer
orden”?
Hay dos clases de efectos que resultan de una superposición dependiendo de donde son
procesados en el sistema auditivo del oyente.
Si el procesamiento es mecánico, ocurriendo en en el fluido coclear y a los largo de la
membrana basilar (oído interno), los llamaremos efectos de superposición de primer
orden, principalmente porque son claramente distinguibles y fácilmente accesibles a la
experimentación psicoacústica.
¿Qué ocurre cuando se superponen sonidos de igual frecuencia, igual fase, pero
distinta amplitud?
¿Qué es la interferencia destructiva?
Existirá suficiente separación entre entre las dos zonas de resonancia correspondientes,
cada una oscilara con la frecuencia que corresponda al tono correspondiente y lo que
escuchamos serán dos tonos separados de sonoridad constante con alturas que
corresponderán a cada uno de los tonos originales.
El intervalo de tiempo al cabo del cual la amplitud resultante alcanza el valor inicial se
llama periodo de batido.
La frecuencia de batido esta dada por la diferencia de frecuencias de los tonos
componentes. Cuanto más próximas sean las frecuencias tanto más lentos serán los
batidos. Cuando las dos frecuencias llegan a ser iguales los batidos desaparecen por
completos y los dos tonos componentes suenan al unisono.
¿A qué se denomina banda crítica?