56
56
56
1. OBJETIVO
Determinar residuos de nicarbazina desde tejido animal mediante el sistema HPLC-DAD.
3. FUNDAMENTO
La determinación de nicarbazina previa homogenización del tejido, se basa en la extracción con
acetonitrilo asistido con energía de ultrasonido. Luego la muestra es centrifugada, filtrada y
evaporada a una temperatura de 60 °C con corriente de nitrógeno. La detección se realiza por
cromatografía liquida acoplada a detección por arreglo de diodos.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
4.1. Decisión de la Comisión (2002/657/CE). “Funcionamiento de los métodos analíticos e
interpretación de los resultados”.
4.2. Efficient HPLC method for the determination of Nicarbazin, as dinitrocarbanilide in
broler liver. E, Capurro, M. Danaher, A. Anastasio, ML; Cortesi, M. O´keeffe. Journal of
Chromatography B 822 (2005) 154-159.
5. TERMINOLOGÍA
5.1. HPLC-DAD : Cromatografía líquida acoplada a detección por arreglo de diodos.
5.2. CH3OH : Metanol.
5.3. rpm : Revoluciones por minuto.
5.4. CH3CN : Acetonitrilo
6.2. INSUMOS
6.2.1. Columna cromatográfica en fase reversa Eclipse XDB-C18 o similar de 2.1 mm x 150
mm (5 m).
6.2.2. Precolumna Phenomenex C18, 4*3 mm (5 m).
6.2.3. Columna HLB 60 mg, 3cc.
6.2.4. Micropipeta intervalo de 500-5000 l.
6.2.5. Micropipeta intervalo de 100-1000 l.
6.2.6. Micropipeta intervalo 20-200 l.
6.2.7. Filtros Millipore de 0.22 m de tamaño de poro o similar.
6.2.8. Filtros PTFE 0.45 m de tamaño de poro o similar.
6.2.9. Matraz de aforo de 10 ml, clase A.
6.2.10. Matraz de aforo de 25 ml, clase A.
6.2.11. Matraz de aforo de 1000 ml, clase A.
6.2.12. Probeta de 1000 ml, clase A.
6.2.13. Probeta de 100 ml, clase A.
6.2.14. Pipetas Pasteur de 3 ml.
6.2.15. Tubos de centrifuga Falcón con tapa de 50 ml.
6.2.16. Tubos de centrifuga Falcón con tapa de 15 ml
6.2.17. Tubos de vidrio 13*100 mm.
6.2.18. Viales de 2 ml para autosampler.
6.2.19. Insertos 100 μl.
6.2.20. Jeringas desechables de 1 o 3 ml.
6.3. EQUIPOS
6.3.1 Cromatógrafo Líquido acoplado a Detector de diodos (DAD).
6.3.2 Refrigerador para almacenar estándares intervalo entre 2 y 8°C.
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE Emisión:
NICARBAZINA EN TEJIDO ANIMAL POR 12-04-2010
HPLC–DAD Versión: 2
7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
La realización de las actividades descritas en este punto implica la utilización de guantes para
la seguridad del analista y prevención de contaminación entre muestras.
7.1. Muestra
Previo a la aceptación de la muestra e ingreso al laboratorio verificar la temperatura de la
muestra y confirmar que sea una cantidad suficiente para realizar el análisis, todas las
condiciones y requisitos de las muestras se encuentran en el IT-711.00-151 de aceptación y
rechazo de muestras.
Inscribir las muestras que ingresan al laboratorio en la planilla digital RG-021-711.00
"Consolidado Muestras Residuos Uso Veterinario" y mantener en estado congelado. El
procesamiento de la muestra consiste en tomar la pieza semi congelada y eliminar la parte
visible de grasa con un cuchillo y homogenizar el resto en la picadora. Posteriormente, tomar
una porción representativa de la muestra homogeneizada y dividir en porciones suficientes
para la realización de los análisis asociados a la muestra, si los análisis no se realizan de
manera inmediata congelar las porciones para su pesaje posterior. Congelar el resto de cada
muestra debidamente identificada “contramuestra” por si es necesario repetir los análisis.
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE Emisión:
NICARBAZINA EN TEJIDO ANIMAL POR 12-04-2010
HPLC–DAD Versión: 2
Los controles del análisis están descritos en el punto 7.3 debido a que la curva de calibrado se
realiza fortificando la matriz a distintos niveles de concentración, además se considera un
blanco en matriz.
7.5.1 Extracción
a) Pesar 2.0 ± 0.05 g de la muestra previamente molida en tubo Falcon y registrar el valor
en la orden de trabajo RG-007-711.00 "Orden de Trabajo Muestras de Laboratorio". En
este punto se debe agregar la alícuota de los analitos en el caso de muestras fortificadas
según se indica en el punto 7.3, agitar en vortex al menos 1 minuto y esperar 15 minutos
previos a la extracción.
b) Agregar 12 ml de CH3CN.
c) Agitar 10 minutos en agitador orbital.
d) Aplicar energía de ultrasonido por 15 minutos.
e) Centrifugar la muestra por 8 minutos a 10000 rpm y a -5 ± 1 °C y registrar uso en RG-
011-711.00 “Registro de uso de centrífuga”.
f) Trasferir sobrenadante a otro tubo
7.5.2 Purificación
d) Reconstituir la muestra con 500 µL CH3CN: H2O (1:1), agitar en un vortex por 1 minuto,
sonicar por 1 minutos y volver agitar 1 minuto en el vortex.
NOTA: Todo el material en el proceso debe ser lavado con agua desionizada, etanol y
acetonitrilo grado HPLC para evitar contaminación de las muestras.
Aseguramiento Instrumental
Solución de trabajo Alícuota a tomar Volumen matraz Conc. en solvente
nicarbazina (µg/ml) l de nicarbazina (ml) nitrofuranos (ng/ml)
10 100 5 200
Acondicionar el sistema cromatográfico con la fase móvil durante al menos 15 minutos.
- Gradiente
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE Emisión:
NICARBAZINA EN TEJIDO ANIMAL POR 12-04-2010
HPLC–DAD Versión: 2
Tiempo A% B%
(min)
0 70 30
1.0 70 30
6.0 40 60
7.5 40 60
11 70 30
15 70 30
7.7.1. Cuantificación
Se construye una curva de calibración en cada matriz analizada considerando como mínimo
cuatro puntos.
La ecuación de la curva corresponde a:
y=ax+b
Siendo:
X= Concentración (µg/kg) de nicarbazina.
Y= Área del pico de Nicarbazina.
b: Intercepto de la curva de calibración.
a: pendiente de la curva de calibración.
7.7.2. Confirmación
Siguiendo los criterios de confirmación definidos en la Decisión 2002/657/CE, la identidad del
compuesto se considera confirmada cuando:
a) Se observen picos correspondientes a las transiciones características de los analitos
monitoreados con una relación señal/ruido igual o superior a 3, esto se puede determinar
visualmente.
b) El tiempo de retención relativo (tiempo de retención del analito / tiempo de retención del
patrón interno) debe ser igual al que presenta el analito en la muestra adicionada con un
margen 2.5%.
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE Emisión:
NICARBAZINA EN TEJIDO ANIMAL POR 12-04-2010
HPLC–DAD Versión: 2
Set de Nº de Nº Fortificados/
muestras blancos QC 100 µg/Kg
1-10 1 1
11-20 1 1
21-30 1 1
31-40 2 2
41-50 2 2
51-60 2 2
61-70 3 3
71-80 3 3
81-100 3 3
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE Emisión:
NICARBAZINA EN TEJIDO ANIMAL POR 12-04-2010
HPLC–DAD Versión: 2
8. CONTROL DE REGISTROS
No Aplica
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE Emisión:
NICARBAZINA EN TEJIDO ANIMAL POR 12-04-2010
HPLC–DAD Versión: 2
9. CONTROL DE CAMBIOS
PRINCIPALES
PUNTOS
VERSION FECHA MODIFICADOS RESUMEN DE MODIFICACIONES
0 03-06-2015 Todo Se pasa al nuevo formato de PRT a ME.
0 03-06-2015 7.1 Se reemplaza código antiguo registro ingreso de
muestras por nuevo código y registro digital para
consolidar muestras del laboratorio.
0 03-06-2015 7.2.1 NOTA Se alude a cambio en codificación de registro de
preparación de soluciones y calibración de medidor de
pH.
0 03-06-2015 7.2.2 Se indica la vigencia de soluciones preparadas.
0 03-06-2015 7.2.2 NOTA Se alude a cambio en codificación de registros de
preparación de soluciones de estándares puros y
mezclas.
0 03-06-2015 7.5.1 letra a) se menciona uso RG-007-711.00
letra e) se menciona uso RG-011-711.00
0 03-06-2015 7.5.2 se agrega letra f)
0 03-06-2015 7.8.1 Se escribe criterio de aceptación al lado de los
aseguramientos citados.
0 03-06-2015 7.8.2 Se agrega tabla con la cantidad de controles según
número de muestras.
0 03-06-2015 7.8.3 Se agrega secuencia para programación de muestras.
0 03-06-2015 7.9 Se modifica la redacción para la expresión de
resultados.
1. ANEXOS
“No Aplica”.