Richard Jaxa Malachowski Kulisicz
Richard Jaxa Malachowski Kulisicz
Richard Jaxa Malachowski Kulisicz
1.1. BIOGRAFÍA
Ryszard Jaxa Malachowski Kulisicz nació en Prochorova, Odessa, al sur de Ucrania,
entonces perteneciente a Polonia, bajo el dominio de Rusia. A los trece años viaja
a San Petersburgo para intentar ingresar a la Escuela Naval de Odessa,
pero no fue aceptado por deficiencias en la vista, razón por la cual continuó
sus estudios secundarios en la Escuela Real de Odessa hasta 1905.
2
Malachowski fue seleccionado por la Misión Diplomática del Perú en París
para tomar a su cargo el desarrollo y la organización de una Sección de
Arquitectos Constructores para la Escuela Nacional de Ingenieros en Lima,
así como para ejecutar proyectos relacionados al centenario de la
Independencia. apenas con 24 años cuando desembarcó en Lima el 22 de
diciembre de 1911, acababa de graduarse como arquitecto en la
prestigiosa Escuela de Bellas Artes de París, consiguiendo el primer puesto
y la medalla de oro de su promoción.
Observador de Lima
3
limpieza del Callao “superado en suciedad y descuido tan solo por el
puerto de Alejandría, en Egipto”, escribió.
4
Palacio Legislativo. Fachada posterior (1926) Fachada posterior.
Cámara de diputados. Dibujo en tinta y acuarela sobre cartulina de
Richar Jaxa Malachowski.
En 1926, RJM, trabajando en la Dirección de Obras Públicas, intervino
en el edificio del Palacio Legislativo que se había empezado a construir
por etapas desde 1908 bajo el proyecto del arquitecto francés Emile
Robert, el mismo que fue en parte modificado con las intervenciones
de los arquitectos Malachowski, Bianchi y Sahut. La fachada posterior
del Congreso es obra de RJM, la que presenta su característico orden
colosal en los soportes sobre altos pedestales entre los que se abren
los vanos de los dos altos niveles. Los extremos y la parte central, se
ven jerarquizados por la presencia de frontones curvos cerrados sobre
el entablamento sostenido por pilastras en los lados y recto cerrado
sobre medias columnas3 pareadas flanqueando el ingreso.
5
siendo presidente de la República Augusto B. Leguía, se decidió la
construcción encargándole el proyecto al arquitecto Claudio Sahut.
1.5. BIBLIOGRAFÍA
http://www.patrimonioculturalperu.com/wp-
content/uploads/MALACHOWSKI-VF-1.pdf
https://elcomercio.pe/luces/arte/malachowski-polaco-rediseno-lima-
280657-noticia/
https://elperuano.pe/noticia.aspx?id=79507
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_de_Jaxa_Malachowski