Acero Colaborante o Steel Deck
Acero Colaborante o Steel Deck
Acero Colaborante o Steel Deck
DEFINICION:
Una losa compuesta es aquella en que se utilizan chapas o láminas de acero como
encofrado colaborante capaces de soportar el hormigón vertido, la armadura metálica y
las cargas de ejecución. Posteriormente las láminas de acero se combinan
estructuralmente con el hormigón endurecido y actúan como armadura a tracción en el
forjado acabado, comportándose como un elemento estructural mixto hormigón-acero.
Se entiende que en esta estructura mixta la parte superior de hormigón trabaja a
compresión. En términos simples, el steel deck es un sistema constructivo para losas
de entrepiso que se compone una chapa de acero nervada inferior apoyada sobre un
envigado (de cualquier configuración, como veremos) y que permite recibir el hormigón
vertido que completa la losa. La chapa nervada actúa como encofrado perdido y queda
incorporada al conjunto, actuando como parte de la enfierradura de refuerzo a tracción
en la cara inferior de la losa. Esta configuración básica se complementa con una malla
de refuerzo de acero superior que permite repartir las cargas y absorber los esfuerzos
de retracción. Según proyecto, esta configuración se complementa con armadura de
refuerzo en zonas de momentos negativos. El resultado es una losa nervada
unidireccional que entrega una muy eficiente solución para la construcción de
entrepisos.
En esta primera descripción el steel deck se destaca la función de encofrado (moldaje)
para recibir el vertido del hormigón. Las características y nervadura de la chapa permiten
una rápida y fácil instalación al tiempo que reducen en forma significativa la necesidad
de instalar apoyos o alzaprimas que soporten el encofrado. De esta manera, se libera
espacio de trabajo en los niveles inferiores a los de vaciado del hormigón lo que permite
adelantar trabajos de tendido de instalaciones e incluso avanzar en terminaciones en
dichos niveles.
Sus atributos, sin embargo, no se limitan a esta función pasiva y temporal de encofrado
o moldaje. Tanto el diseño del perfil o plegado de la chapa como los sistemas de
conexiones de la chapa a la estructura portante, transforman a este forjado en un actor
relevante y activo de la estructura de entrepiso. Como se menciona arriba, en
complemento con la malla de la chapa de acero actúa como acero de refuerzo tomando
los esfuerzos de tracción en la cara inferior de la losa. Es claro que esto no sería posible
si no existiera un grado de trabajo estructural conjunto entre el acero y el hormigón, o
sea, si no existiera una conexión mecánica entre ambos. Esto se logra en parte por el
diseño de la onda como por las indentaciones que se materializan en las caras de la
chapa (algo similar a los resaltes de las barras de refuerzo de hormigón).
Por último, a fin de asegurar un comportamiento estructural óptimo, el sistema
constructivo del steel deck debe asegurar una conexión y continuidad efectiva entre el
plano de la losa y las vigas que la soportan. Para ello, se deben instalar conectores de
corta (o de cortante) entre las vigas y el hormigón. Estos son, usualmente, pernos de
alta resistencia cuyas características, espesores, distanciamientos y longitudes se
determinan en el proyecto de cálculo estructural.
Existen, sin embargo, una gran variedad de soluciones que perfeccionan esta conexión
cuya aplicación deberá ser validada por el proyecto de cálculo estructural en
consideración a las cargas, pero, especialmente, a la disponibilidad y oportunidad de
ejecutarla eficientemente.
PRODUCCION:
Existen diversos perfiles de las nervaduras de las chapas de steel deck, las que presentan
diferentes soluciones y prestaciones, según diseño y espesor. En general, se usan bobinas chapas
de acero estructural galvanizado en caliente (hdg) las que son sometidas a un proceso de
conformado en frío que les otorga el perfil característico según el diseño de cada productor. En
América Latina existe una gran variedad de productores de chapas de steel deck que cubren,
progresivamente los requerimientos de los diferentes mercados.
TIPOS DE PLACAS COLABORANTES
Los paneles estructurales están desarrollados especialmente para la construcción de
losas colaborantes de hormigón entrepiso, cubiertas, rampas y otras similares. Se
presentan tipos estándares:
Placa colaborante AD-600:
Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-90
Terminación: Galvanizado
Espesor nominal: 0.8mm
Ancho útil: 950mm
Altura de nervios: 63mm
Largos: A pedido.
Placa colaborante AD-730:
Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-90
Terminación: Galvanizado
Espesor nominal: 0.8mm
Ancho útil: 920mm
Altura de nervios: 75mm
Largos: A pedido.
Placa colaborante AD-900:
Calidad: Acero estructural grado 37, galvanizado G-90
Terminación: Galvanizado
Espesor nominal: 0.8mm
Ancho útil: 900mm
Altura de nervios: 38.8mm
Largos: A pedido.
Proceso Constructivo
El proceso de construcción es muy sencillo y variará en algunos detalles dependiendo de la
materialidad de la estructura soportante. Como hemos mencionado, el steel deck se puede usar
sobre estructuras de envigados metálicos o vigas de hormigón armado e incluso, sobre
estructuras de madera. Es necesario considerar y respetar estrictamente las recomendaciones de
diseño estructural emitidas por los productores y por el profesional responsable del cálculo
estructural del edificio. Las recomendaciones de instalación que se presentan a continuación son
genéricas y no reemplazan en ningún caso el diseño y proyecto estructural específico a cada
situación de proyecto. Las etapas son, al menos, las siguientes
Estructura soportante: La faena de confección de una losa de entrepiso mediante el uso de
losa colaborante se puede enfrentar una vez completa y recibida la estructura base que servirá
de apoyo a la losa. El diseño y cálculo de la estructura principal del edificio deberá considerar
oportunamente el uso del sistema de steel deck a fin de proveer los apoyos necesarios a los
distanciamientos recomendados por el fabricante y el calculista que aseguren el comportamiento
esperado para el edificio y la losa, habida consideración de las cargas vivas y muertas que
actuarán sobre él.
Instalación de las láminas o chapas de steel deck: las chapas se disponen en el área a
cubrir por la losa de entrepiso asegurando los apoyos recomendados (en general 40mm)
considerando la instalación del sistema de alzaprimas o apoyos temporales que se requiera.
Instalación de Pernos de Corte: para asegurar la conexión entre la losa de hormigón y la
estructura de vigas soportantes, se deben instalar los pernos de corte (o de cortante) según
disposición, sección y distanciamiento, detalladas en el proyecto de cálculo. Estos pernos
conectores de cortante materializan efectivamente la conexión entre la losa de hormigón y las
vigas de la estructura de edificio, evitando los deslizamientos relativos entre estos elementos
estructurales y permitiendo que la estructura resultante responda como una estructura mixta
acero-hormigón.
Vaciado del Hormigón: el proceso de vaciado, vibrado y curado del hormigón se debe ajustar
a la especificación correspondiente en cada caso.
Ventajas
Es interesante observar que hay una buena línea de argumentos que señalan las ventajas en el
uso y la aplicación de las soluciones de diseño y constructivas usando el sistema del steel deck.
Muchos de ellos son de fácil lectura en los manuales y catálogos que ofrecen los diferentes
productores. Sin embargo y más allá de las consideraciones comerciales, el steel deck ofrece
ventajas objetivas que podrán (o deberán) ser evaluadas por los desarrolladores en cada caso y
en debida consideración a condiciones, requerimientos y ventajas o dificultades locales. Quizá si
sólo a modo de anécdota, podemos mencionar que en la construcción (actualmente en obra final)
de la que por el momento será la torre más alta de Sudamérica (el Costanera Center, en Santiago
de Chile), pese a tratarse de un edificio cuya estructura principal es de hormigón armado, todas
las losas de entrepiso de sus más de 70 pisos de altura, fueron diseñadas y construidas con el
sistema steel deck. Aunque no hemos podido acceder a los análisis hechos por los desarrolladores
que podrían haber enriquecido el comentario, mencionamos el caso por su singularidad.
Aun así, las ventajas generalmente aceptadas del uso del encofrado colaborante son:
Menor peso
Diseño optimizado con ahorro de concreto debido a su geometría.
Facilidad de transporte
Rapidez de montaje
Seguridad y facilidad de instalación
Reduce utilización de alzaprimas
Facilita trabajos en pisos inferiores a los del vaciado del hormigón
Reducción de Plazos de construcción
Funciona como una efectiva plataforma de trabajo durante su instalación
Reduce encofrados de losas
PROVEEDORES EN EL PERÚ:
http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicaciones-del-acero/materiales/steel-
deck-o-losa-colaborante
https://es.slideshare.net/FranciscoVazallo/placa-colaborante-67506240
https://www.acero-deck.com/
Manual técnico sistema constructivo placa colaborante acero deck