Manual de Prácticas (Periodo 20-I)
Manual de Prácticas (Periodo 20-I)
Manual de Prácticas (Periodo 20-I)
Proporcionar información multidisciplinaria acerca de temas relevantes a la salud mental con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de las personas, enriqueciendo el conocimiento y brindando herramientas de
afrontamiento emocional replicables en el medio circundante.
Objetivos particulares
• Propiciar un ambiente seguro, inclusivo y participativo donde cada miembro se sienta libre de expresar su
opinión.
• Otorgar información pertinente a la sesión en turno, donde las herramientas brindadas ayuden a los
participantes a resolver dudas inherentes a la salud mental.
Tema 1. Actividad Materiales Duración
Reconocimiento
emocional
Presentación Todos los integrantes sentados, se irán presentando por Pelota 20 min
turnos. En primera instancia se presentarán los
facilitadores y después se lanzará la pelota a alguno de
los miembros del grupo al azar, cada uno de ellos deberá
decir su nombre, edad, hobbies, preferencias, miembros
de su familia, comida favorita, etc.
Teoría Percepción, sensación y emoción, con ansiedad, Plumones 60 min
depresión, red de apoyo.
identificación de emociones.
Cuestionario Se le pedirá a los participantes responder un cuestionario Cuestionarios, 20 min
relacionado con los temas vistos en la teoría con el fin de p l u m a s ,
evaluar los conocimientos adquiridos lápices.
Mesa redonda De manera verbal cada uno de los participantes N/A 20 min
expresarán una idea que les haya impactado relacionada
con los temas vistos en clase, propiciando la
retroalimentación positiva del grupo.
Objetivo: Presentar al grupo la planeación general, introducir a los participantes a los temas inherentes al
reconocimiento emocional, generando contacto entre los facilitadores y el grupo, ya que dicho vínculo será útil
para trabajar durante el taller.
Tema 2. Actividad Materiales Duración
Relaciones
interpersonales
Codependencia Dígalo con mímica, los participantes actuarán hacia el grupo Ellos mismos 20 minutos
la forma en la que creen que es depender de una persona.
Redes de apoyo Telarañas, los participantes dirán a quien se les acercarán Estambre 60 minutos
que son de confianza y lanzarán el alambre algunos de los
compañeros para que haga exactamente la misma acción
R e l a c i o n e s d e Dibuja cómo crees que es una pareja ideal y una tóxica , P a p e l , 60 minutos
pareja ellos a través del dibujo expresarán lo que entienden con p l u m a s ,
una relación saludable y una relación tóxica colores
objetivo: comprender el lugar y el trato que se tiene que tener dentro de las relaciones interpersonales y poder
aportar herramientas de detección en caso de esta situación
Tema 3. Actividad Materiales Duración
Duelo,
ansiedad,
depresión
Introducción al Las facilitadoras iniciarán con una dinámica de preguntas N/A 25 mins.
tema acerca del duelo a cada uno de los participantes.
Teoría Se expondrá el tema de duelo como aceptación de las A p o y o 60 mins.
pérdidas en general, abordando los conceptos de ansiedad, audiovisual
depresión, estrés psicosocial y pensamientos recurrentes.
Dinámica Se llevará a cabo una mesa redonda donde los participantes N/A 35 mins.
compartirán su visión previa al taller y la posterior.
Objetivo: abordar el duelo desde una perspectiva más amplia, proporcionando información y herramientas útiles
que les ayuden a sobrellevar los duelos del día a día.
Herramientas Las facilitadoras les platicaron y explicaran de forma breve atención 20 min
las herramientas que existen
¿Qué podemos crucigramas o laberintos, crear estos ejercicios pero con crucigramas o 20 min
hacer ? imágenes que puedan ellos reconocer para enfrentar esta laberintos y
situación lápices
objetivo:Evaluar la prevención de que las personas que se encuentren en el grupo realicen el suicidio, lo que
haremos es aportar herramientas para que les permitan prevenir esta situación de riesgo
Objetivo: Desmentir un tema socialmente juzgado y que es más común de lo que parece, brindando al grupo
información y herramientas útiles para el tratamiento de adicciones tanto al paciente como a la familia.
Menopausia Reloj de post its, se hace un reloj de arena en el cual los post its , 60 min
integrantes pegar post its con características que crean c a r t u l i n a y
que son buenas o malas plumones
¿Cómo s e Dibujar cómo se imaginan que las etapas se cierran o P l u m o n e s y 20 min
cierran l a s como se deberian de cerrar hojas blancas
etapas ?
¿Cuál creen que Por medio de la accion que mas les acomode poder p l u m o n e s , 20 min
es el ciclo de la explicar que personas conforman la familia. plastilina,
familia ? hojas, papel de
colores
objetivo: comprender la importancia de los cambios que se dan en ciertos ciclos de la vida y como puede ser una
oportunidad de explorar los nuevos caminos , estos los irán descubriendo con las dinámicas a ejercer.
Objetivo: Generar consciencia entre los participantes respecto a cómo impactan los hábitos diarios en su vida,
cómo se adaptan a ella, abordando el tema de salud como eje central.
Tema 8. Actividad Materiales Duración
Crisis como
oportunidad
de cambio
¿Qué es una Definición de crisis, estresores, adaptación y resiliencia, crisis Presentación 30 minutos
crisis? vitales y circunstanciales. Fases de la crisis emocional. c o n
Interacción del estresor y adaptación. diapositivas
¿ C ó m o Una mirada optimista. Percepción de cualidades y aciertos Presentación 30 minutos
convertir una para lograr el éxito. Trabajar en equipo con una red de apoyo c o n
crisis en una - mis vínculos más valiosos. Estudiar sensatamente las diapositivas
oportunidad? opciones que tengo. Tú eres más fuerte de lo que crees.
Reenfoca tus prioridades. El cambio.
Dinámica 6 sombreros para pensar Sombreros de 20 minutos
cartón
Objetivo: Proporcionar información acerca de “las crisis” vitales y circunstanciales, con la finalidad de que los
participantes identifiquen las oportunidades generadas por dichas crisis en el diario acontecer.
Objetivo: A través de la mesa redonda, se generará la participación de cada integrante, aumentando el interés
respecto a los temas abordados a lo largo de las sesiones, propiciando la medición de resultados y cambios de
perspectiva.
Tema 10. Actividad Materiales Duración
Cierre, Mi
misión de vida.
La importancia Video de las metas por escrito. Video y cañón 3 minutos
de mis metas
P r o y e c t o d e ¿Cual es tu proyecto? Define tus metas concretas y motivadoras Papel y lápiz 30 minutos
vida que te lleven a la acción. Trabajo personal en papel. Trabajo
personal en papel.
Paso a paso Elaborar un plan de acción que te lleve paso a paso al logro de Papel y lápiz 30 minutos
las metas.
Dinámica Collage con los objetivos que tienes para tu vida. R e c o r t e s , 30 minutos
revistas,
cartulinas,
pegamento
Convivencia de Compartir alguna botana con los participantes del grupo para B o t a n a y 20 minutos
cierre celebrar el cierre del curso. refrescos
Objetivo: Realizar el cierre del taller invitando a los participantes a fijarse metas a corto plazo, realizando un
plan de acción que proyecte sus objetivos y determine a través de pasos sencillos, las decisiones y acciones a
llevar a cabo para lograr la culminación de las mismas.