Bench Breaking
Bench Breaking
Bench Breaking
Alumno:
Caballero Rodríguez, Essar
Bench-breaking ................................................................................................................................... 1
1. Introducción ............................................................................................................................ 1
2. Benchmarking.......................................................................................................................... 1
3. Benchbreaking......................................................................................................................... 2
4. Síndrome de Thomas Lawson ................................................................................................. 3
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 5
Benchbreaking
1. Introducción
El cambio general que se da en los procesos empresariales, conceptos
administrativos y la planificación estratégica ha buscado siempre la innovación y mejora en
los procesos de generación y distribución de bienes y servicios. Con el fin de lograr un
adecuado posicionamiento en el mercado a través de una diferenciación, creando así valor
para los stakeholders.
2. Benchmarking
El Benchmarking nace con la necesidad de definir objetivos que sean razonables y
alcanzables, para ello es necesario que se centren en el entorno externo de la empresa,
dejando a un lado el entorno interno y las tendencias pasadas de la compañía (Camp, 1993).
Analizar los resultados de otras compañías que han tenido éxito en nuestro
sector.
Definir cómo poder obtener esos resultados.
Hacer una base de datos para establecer objetivos y estrategias, para
posteriormente ejecutarlos en la compañía.
1
Los objetivos específicos, evidentemente, dependen de qué tipo de proyecto se está
elaborando y en qué sector. Pero en la mayoría, coinciden con los que a continuación se
exponen:
3. Benchbreaking
Al Benchbreaking se le conoce como una metodología efectiva de medirse,
compararse y aplicar lo que está en “contra” de lo usual y de los modelos comunes.
2
Para diferenciar los términos Benchbreaking con Benchmarking, recalcaremos que
este último busca efectuar paralelos con la competencia, especialmente con las empresas
líderes del sector no solo para obtener una paridad, sino mejorarla. El Benchmarking se
enfoca, principalmente en “imitar para superar” (Mindreau, 2003).
3
infraestructura para elaborar las bandas cuyo costo debía demostrar. Al parecer Celanese no
disponía de gerentes y analistas cuyo éxito profesional, popularidad estuvieran atados al
nylon.
Gracias a un estudio de mercado Jim Uttebarck de MTT pudo darse cuenta que casi
en su totalidad las grandes empresas optaron por invertir más en la mejora de las
tecnologías viejas en vez de ir de la mano con el avance de nuevas tecnologías.
Aunque los líderes del mercado no están cerrados a los nuevos progresos
tecnológicos, el síndrome del Thomas Lawson paraliza su capacidad de aplicarlos.
4
BIBLIOGRAFÍA
- Sara Isabel Gonzáles Rojas (2013). Benchbreaking: Más allá de un moda gerencial.
Tesis para optar al título de Especialista de la Alta Gerencia. Extraído de:
https://docplayer.es/10836395-Benchbreaking-mas-alla-de-una-moda-gerencial-
sandra-isabel-gonzalez-rojas.html
- Cano FM. - Hernández RC. (2017). La importancia del Benchmarking como herramienta
para incrementar la calidad en el servicio de las organizaciones. Extraído de:
https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/04CA201702.pdf
- Portal web “Armagodiz” (2011). Síndrome de Thomas Lawson. Extraído de:
http://armagodiz.blogspot.com/2011/11/el-sindrome-del-thomas-lawson.html
- Portal web “Degerencia” (2018). Benchbreaking, pensar y actuar de manera diferente.
Extraído de: https://degerencia.com/articulo/benchbreaking-pensar-y-actuar-de-
manera-
diferente/?fbclid=IwAR2WynM0UBIQdTm7rBZdWKv7eLBU0X0symH8h1nRGlH5I8ihcNr
0VpoQHyI