Toxicologia
Toxicologia
Toxicologia
Envenenamiento industrial
Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que pueden producir un daño a la
salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente.
La toxicología, es una rama de la medicina que estudia los efectos de las toxinas o venenos
vegetales, animales y minerales, así como su tratamiento. Normalmente se considera una rama de
la farmacología o de la medicina legal.
Concentración y dosis:
Aunque la mayoría de intoxicaciones agudas (80%) son de carácter leve, todas precisan de una
valoración inicial rápida, para poder indicar el tratamiento adecuado. Frente a una intoxicación
aguda, la actuación en la prestación de los primeros auxilios, observará el siguiente orden de
prioridades:
5. Medidas generales.
Un efecto tóxico, puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo, sea reversible o
irreversible; cualquier tumor, químicamente inducido, sea benigno o maligno; cualquier efecto
mutagénico o teratogénico, o bien la muerte como resultado del contacto con una sustancia a
través del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca o cualquier otra vía de acceso.
Los efectos tóxicos, son alteraciones nocivas de la función fisiológica, causadas por venenos. La
toxicidad es una propiedad de importancia. Es una propiedad fisiológica, que define la capacidad
que tiene un producto químico para causar daño o producir lesión a un organismo vivo, por
medios que no son mecánicos.
Envenenamiento industrial
Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o por absorción
a través de la piel. El grado de riesgo varía en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de
la exposición, y el método para entrar al cuerpo. Unas dosis pequeñas de los venenos industriales
más comunes pueden resultar más peligrosos al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razón
una consideración primordial en el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de
trabajo.
Las sustancias con que interactúa el hombre, tienen una forma particular de atacar al organismo,
según su presentación y características químicas. Las sustancias tóxicas, ingresan al organismo
humano, por las vías que el mismo organismo les brinda de manera natural.
Vía respiratoria : Es la vía de entrada más importante, para la mayoría de los contaminantes
químicos. Se entiende como tal, el sistema formado por nariz, boca, laringe, tráquea, bronquios y
alvéolos pulmonares. Cualquier sustancia suspendida en el aire, puede ser inhalada, pero sólo las
que tengan un tamaño adecuado, llegarán a los alvéolos. La cantidad de un contaminante
inhalado, dependerá de su concentración en el ambiente, del tiempo de exposición y la ventilación
pulmonar.
Vía digestiva: Se entiende como tal, el sistema conformado por la boca, el esófago, el estómago, y
los intestinos. Esta vía, es de relativa poca importancia para la higiene ocupacional, exceptuando el
caso en que el individuo tenga que comer o beber en el puesto de trabajo.
Vía parenteral : Se entiende como tal, la penetración de un contaminante, a través de una herida
o por inyección.
Vía dérmica: Comprende toda la superficie que envuelve al cuerpo humano. Las sustancias que
hacen contacto son absorbidas a través de los poros, dependiendo de su solubilidad de la
sustancia, la sudoración del trabajador y la temperatura del ambiente.
Eliminación de tóxicos industriales La vía más frecuente de eliminación, de los tóxicos industriales
más comunes, es la renal, ya que, dependiendo de la eficiencia de su funcionamiento, se
condicionan las posibilidades de eliminación del tóxico. Esto implica que el riñón sea un órgano
muy expuesto a la agresividad tóxica.
Efectos fisiopatológicos La acción nociva de las sustancias tóxicas para el organismo depende de:
A) la solubilidad en la sangre, ya que ésta determina el lugar donde ejerce su acción el tóxico, su
distribución y la saturación en el organismo