Acuerdo 011 Santa Marta PDF
Acuerdo 011 Santa Marta PDF
Acuerdo 011 Santa Marta PDF
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ACUERDA
PRIMER LIBRO
TITULO I
DEFINICIONES, PRINCIPIOS Y RENTAS
CAPITULO I
DEFINICIONES Y PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO
Parágrafo. La aplicación de este Estatuto será extensivo a los entes de cualquier orden
incluyendo a los públicos del orden nacional, departamental o municipal.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO II
RE NTAS
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Por plan o conjunto de obras, se entiende aquel que se integra con cualquier clase de
obras que por su ubicación, conveniencia de ejecución y posibilidad de utilización
complementa los tratamientos de desarrollo, rehabilitación o redesarrollo definidos en el
plan de desarrollo vigente.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
TITULO II
FUNDAMENTOS, LIQUIDACIÓN Y COBRO DE
LAS RENTAS DISTRITALES
CAPITULO I
DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 28. SUJETO PASIVO. Es sujeto pasivo del impuesto predial unificado, la
persona natural o jurídica, propietaria o poseedora de predios ubicados en la jurisdicción
del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta,
Si el dominio del predio estuviere desmembrado, como en el caso del usufructo, la carga
tributaria será satisfecha por el usufructuario.
ARTICULO 29. BASE GRAVABLE. El impuesto predial unificado se liquidará con base
en el último avalúo catastral fijado o aceptado por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi para los predios ubicados en la jurisdicción del Distrito.
8
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 32. CLASIFICACIÓN DE LAS TARIFAS. Las tarifas del impuesto predial
unificado se establecen de manera diferencial y progresiva teniendo en cuenta los usos
del suelo en el sector urbano, la actualización y avalúo catastral.
1. Predios residenciales.
2. Predios comerciales.
3. Predios hoteleros.
4. Predios financieros.
5. Predios industriales.
6. Depósitos y parqueaderos.
7. Predios dotacionales o institucionales.
8. Predios urbanizables no urbanizados.
9. Predios urbanizados no edificados.
10. Predios rurales
11. Pequeña propiedad rural destinada a la producción agropecuaria.
12. Predios no urbanizables.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
3. Predios Hoteleros. Conforme con la Ley 300 de 1996, Son predios hoteleros a
aquellos en donde funcionan establecimientos Hoteleros o de Hospedaje, es decir el
conjunto de bienes destinados por la persona natural o jurídica a prestar el servicio de
alojamiento no permanente inferior a 30 días, con o sin alimentación y servicios básicos
y/o complementarios o accesorios de alojamiento, mediante contrato de hospedaje.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
10. Predios Rurales. Son aquellos predios ubicados dentro de los sectores rurales del
Distrito conforme al Plan de ordenamiento territorial.
11. Predios no urbanizables. Son aquellos predios que por su localización no pueden
ser urbanizados tales como los ubicados por debajo de la cota de la ronda de río o por
encima de la cota de servicios, y todas aquellas zonas de preservación ambiental,
conforme a la norma que la reglamente.
Parágrafo 1º. Los predios que hagan parte del suelo de expansión se acogerán a las
clasificaciones del suelo rural hasta tanto culminen los planes parciales que los incluyan
en el suelo urbano.
Parágrafo 2º. Entiéndase por predio no edificado al que encuadre en cualquiera de los
siguientes supuestos:
a.- Al predio urbano que se encuentre improductivo, es decir, cuando encontrándose en
suelo urbano no esté adecuado para tal uso (para ser utilizado con fines habitacionales,
comerciales, de prestación de servicios, industriales, dotacionales o cuyas áreas
constituyan jardines ornamentales o se aprovechen en la realización de actividades
recreativas o deportivas).
Se exceptúan de la presente definición, los inmuebles que se ubiquen en suelo de
protección, las áreas verdes y espacios abiertos de uso público, y los estacionamientos
públicos debidamente autorizados y en operación.
Parágrafo 3º. Los predios en que se desarrollen usos mixtos y dentro de ellos se
encuentren los usos relacionados a continuación, aplicarán la tarifa que corresponda a
cada uno de ellos en el siguiente orden: dotacional o institucional con cualquier otro uso
aplica tarifa dotacional o institucional, industrial con cualquier otro uso excepto
11
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
dotacional o institucional, aplica tarifa industrial, comercial con cualquier otro uso
excepto dotacional o institucional y con industrial aplica tarifa comercial, hotelero con
residencial, aplica tarifa hotelero, residencial con depósitos y parqueaderos aplica tarifa
residencial.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
0 - 5.000.000 6.5
5.000.001 - 10.000.000 7.5
10.000.001 - 15.000.000 8.5
15.000.001 - 20.000.000 9.5
20.000.001 - 30.000.000 10.5
30.000.001 - 40.000.000 11.5
40.000.001 - en adelante 13.5
0 - 10.000.000 6.5
10.000.001 - 20.000.000 8.5
20.000.001 - 40.000.000 9.5
40.000.001 - 80.000.000 11.0
80.000.001 - 120.000.000 12.0
120.000.001 - en adelante 14.0
13
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
0. - 10.000.000 1.5
10.000.001 - 20.000.000 2.0
20.000.001 - 30.000.000 2.5
30.000.001 - 50.000.000 3.5
50.000.001 - 70.000.000 4.5
70.000.001 - 90.000.000 5.5
90.000.001 - en adelante 6.0
7.1. Categoría Primera. Con uso educativo, Cultural, salud, bienestar social y culto;
equipamientos deportivos y recreativos como estadios, coliseos, polideportivos, canchas
múltiples y dotaciones deportivas al aire libre, estos tendrán una tarifa de 7.0 por mil.
7.2. Categoría Segunda. Se incluyen en esta categoría los predios destinados a: clubes
campestres, equipamientos, abastecimiento de alimentos como mataderos, frigoríficos,
centrales de abastos y plazas de mercado, recintos fériales estos tendrán una tarifa del
9.0 por mil.
7.3. Categoría Tercera. Los demás institucionales tales como los destinados a la
defensa nacional, justicia nacional, servicios de administración publica, puertos y en
general aquellos de propiedad de la nación, departamento y demás entidades no
descritas en la categoría primera y segunda de este articulo tendrán una tarifa del 13.0
por mil
7.4. Categoría Cuarta. Los parques cementerios tendrán una tarifa de 4.5 por mil.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
La tarifa para inmuebles destinados a usos hoteleros, será del 5.5 por mil. Para lo cual
deberán acreditar la dedicación del mismo durante la vigencia tributaria respectiva,
conforme a las regulaciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Económico para
las actividades turísticas.
ARTICULO 36. REVISIÓN DEL AVALÚO. El propietario o poseedor del inmueble podrá
obtener la revisión del avalúo en la oficina seccional del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi –IGAC-, cuando demuestre que el valor no se ajusta a las características y
condiciones del predio, y deberá aportar la respectiva resolución expedida por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, dicha revisión se hará dentro del proceso de
conservación de la formación catastral; contra la cual procederán por la vía gubernativa,
los recursos de reposición y apelación.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
1. Inversiones de 35 SMLMV y hasta 105 SMLMV, tendrán un descuento del sesenta por
ciento (60%) del impuesto predial unificado, por un período de dos (2) años.
2. Inversiones de más de 105 SMLMV y hasta 210 SMLMV, tendrán un descuento del
ochenta por ciento (80%) del impuesto predial unificado, por un período de tres (3) años.
3. Inversiones mayores a 210 SMLMV, tendrán un descuento del cien por ciento (100%)
del impuesto predial unificado, por un período de cinco (5) años.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
d) También estarán exentos los predios que hayan sido declarados monumento
nacional por el ministerio de cultura o la entidad a que el estado le de tal facultad;
de igual manera estarán exentos los predios que hayan sido declarados de
Conservación arquitectónica y urbanística de conformidad con el acuerdo vigente
005 de 2000, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL por hacer parte del
Patrimonio Inmueble del Distrito, Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
siempre y cuando cumplan las obligaciones generales de conservación y
mantenimiento con destinación exclusiva a vivienda.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
provisional teniendo en cuenta el valor catastral del predio matriz objeto de la propiedad
horizontal o reloteo, al cual se le aplicará el coeficiente de propiedad que corresponda a
la respectiva unidad.
CAPITULO II
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
* Lavado de vehículos
* Engrase y cambiadero de aceite
* Lavanderías y tintorerías
* Salas de cine
* Arrendamiento de películas y reproducciones de audio video
* Compraventa, administración y arrendamientos de bienes inmuebles.
* Servicio de consultorio profesional o a través de sociedades regulares o de hecho.
* Servicio de clínicas (hotelería clínica).
* Operadores y Servicios Portuarios de cualquier naturaleza
* Transporte Férreo
* Transporte Aéreo
* Transporte Fluvial y/o marítimo
* Servicios Públicos
* Servicios de Bodegaje y almacenamiento de cualquier naturaleza.
* Agencias marítimas
* Servicio de publicidad
* Interventoría
* Construcción y urbanización
* Radio y televisión
* Expedición de licencias por parte de la curadurias
* Protocolización, autenticación de documentos y demás actividades realizadas por las
notarias
* Asesorias.
* Demás actividades de servicios
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 50. SUJETO PASIVO. Es sujeto pasivo del impuesto de industria y comercio
la persona natural o jurídica o la sociedad de hecho y demás entidades de derecho
público y privado, que realicen el hecho generador de la obligación tributaria, consistente
en el ejercicio de actividades industriales, comerciales o de servicios en la jurisdicción
del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
En los casos que a continuación se indica, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
PARAGRAFO PRIMERO. Para que las entidades sin ánimo de lucro de que trata el
numeral 10, que realicen actividades sociales y de salud puedan gozar del beneficio de
no estar sujetas a este impuesto, deben presentar ante la Secretaría de Hacienda
Distrital, la respectiva certificación expedida por la autoridad que lo regula, con copia
autentica de sus estatutos, expedida en un tiempo no mayor de treinta (30) días.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Las entidades sin ánimo de lucro que se fusionen o realicen alianzas estratégicas con
entidades que no realicen actividades sociales o de salud, perderán el derecho a la
exención.
Hacen parte de la base gravable los ingresos obtenidos por rendimientos financieros,
comisiones y en general todo lo que no este expresamente exento en este artículo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
3. En el caso de los ingresos por venta de activos fijos, cuando lo solicite la Secretaría
de Hacienda Distrital, se informará el hecho que los generó, indicando el nombre,
documento de identidad o NIT y dirección de las personas naturales o jurídicas de
quienes se recibieron los correspondientes ingresos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
1. Para los bancos, los ingresos operacionales del bimestre representados en los
siguientes rubros:
a) Cambios: posición y certificado de cambio.
b) Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda
extranjera.
c) Intereses: de operaciones con entidades públicas, de operaciones en moneda
nacional, de operaciones en moneda extranjera.
26
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
5. Para los almacenes generales de depósito, los ingresos operacionales del bimestre
representados en los siguientes rubros:
a) Servicios de almacenaje en bodegas y silos.
b) Servicios de aduanas.
c) Servicios varios.
d) Intereses recibidos.
e) Comisiones recibidas, y
f) Ingresos varios.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
c) Dividendos, y
d) Otros rendimientos financieros.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTÍCULO 64. TARIFAS PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL. Las tarifas para las
actividades comerciales se les liquidará el gravamen de industria y comercio de acuerdo
a las tarifas que a continuación se relacionan.
29
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 65.- TARIFAS PARA LA ACTIVIDAD DE SERVICIOS. Las tarifas para las
actividades de servicios se les liquidará el gravamen de Industria y Comercio de acuerdo
a las tarifas que a continuación se relacionan:
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Parágrafo 1º. Los sujetos pasivos del Impuesto de industria y comercio prestadores de
servicios turísticos de conformidad con la ley 300 de 1996, deberán acreditar la
prestación de dichos servicios durante la vigencia tributaria respectiva, conforme las
regulaciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Económico.
Parágrafo 2º. De las regulaciones de que trata el Parágrafo anterior, deberá acreditarse
en las liquidaciones respectivas el correspondiente registro nacional de turismo por parte
de los prestadores de servicios turísticos a la administración Distrital.
Parágrafo 1º. La Secretaría de Hacienda Distrital podrá celebrar convenios con otras
entidades que posean registros de información, para unificar el trámite de inscripción en
el registro tributario distrital. (DIAN, Cámara de Comercio, etc)
32
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Parágrafo 1º. Los adquirentes por traspaso de un negocio que desarrolle una actividad
gravada, son responsables solidarios de las obligaciones tributarias causadas con
anterioridad a la adquisición del negocio.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REGIMEN SIMPLIFICADO
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Parágrafo 2º. Los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio que no sean
sujeto de IVA, deberán observar los requisitos que le sean aplicables.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
d) Cuando el beneficiario del pago sea catalogado como gran contribuyente por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y sea declarante del impuesto de
industria y comercio en Santa Marta, excepto cuando quien actúe como agente
retenedor sea una entidad pública.
e) Cuando el beneficiario del pago sea catalogado como gran contribuyente por la
Administración Distrital.
PARÁGRAFO 1º. Los recursos de la Unidad de Pago por Capitación de los regímenes
subsidiado y contributivo del sistema general de seguridad social en salud, no podrán
ser sujetos de retención por impuesto de industria y comercio.
PARAGRAFO 2º. Los pagos por servicios públicos domiciliarios no están sujetos a
retención por impuesto de industria y comercio.
38
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
PARÁGRAFO. En los casos en que los sujetos de la retención del impuesto de industria
y comercio determinen su impuesto a partir de una base gravable especial, la retención
se efectuará sobre la correspondiente base gravable determinada para estas
actividades.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
retención será del uno por ciento (1%) y a esta misma tarifa quedará gravada la
operación. Cuando la actividad del sujeto de retención sea públicamente conocida y éste
no lo haya informado, el agente retenedor podrá aplicar, bajo su responsabilidad, la tarifa
correspondiente a la actividad.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
retenciones del impuesto de industria y comercio por un valor superior al que ha debido
efectuarse, siempre y cuando no se trate de aplicación de tarifa en los casos que no se
informe la actividad, el agente retenedor reintegrará los valores retenidos en exceso,
previa solicitud escrita del afectado con la retención, acompañando las pruebas cuando
a ello hubiere lugar.
Los certificados de retención que se expidan deberán reunir los requisitos señalados por
el sistema de retención al impuesto sobre la Renta y complementarios.
CAPITULO III
IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS
41
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 95. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del impuesto complementario de
Avisos y Tableros los contribuyentes del impuesto de industria y comercio que realicen
cualquiera de los hechos generadores del artículo anterior.
ARTICULO 97. TARIFA. La tarifa corresponde al quince por ciento (15%) del valor del
Impuesto de Industria y Comercio, tanto general como del sector financiero.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
En este último caso, la declaración deberá presentarse dentro del mes siguiente a la
fecha de haber cesado definitivamente las actividades sometidas al impuesto, la cual, en
el evento de liquidación corresponderá en el artículo 595 del Estatuto Tributario Nacional
para cada situación específica allí contemplada.
43
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO IV
SOBRETASA PARA FINANCIAR LA ACTIVIDAD BOMBERIL
ARTICULO 102. SUJETO PASIVO. Recae sobre las personas naturales o jurídicas que
realicen cualquier actividad comercial, industrial, de servicio o financiero dentro del
territorio Distrital.
CAPITULO V
IMPUESTO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 108. SUJETO PASIVO. Son los contribuyentes responsables del pago del
tributo, los empresarios personas naturales o jurídicas, sociedades de hecho, y demás
instituciones públicas y privadas que efectúen espectáculos públicos.
a). Los espectáculos públicos que cuenten con patrocinio de dineros públicos de las
entidades nacionales, departamentales y distritales de cultura.
b). Los conciertos sinfónicos, las conferencias culturales y demás espectáculos similares
que se verifiquen en el Teatro Santa Marta o cualquier otro autorizado por el Alcalde
Distrital, organizados o patrocinados por el Ministerio de Educación nacional.
45
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
c). Los espectáculos públicos y conferencias culturales, cuyo producto integro se destine
a obras benéficas.
d). Todos los espectáculos públicos y rifas que se verifiquen en beneficio de la Cruz Roja
Nacional o Local.
e). Las rifas, sorteos, concursos, bingos y similares que realicen personas naturales y
jurídicas a título gratuito u oneroso siempre y cuando los fondos sean destinados
exclusivamente a fines benéficos o de asistencia pública.
i). Los eventos deportivos, considerados como tales por la autoridad deportiva Distrital o
quien haga sus veces
j). Las exhibiciones o actos culturales a precios populares, previa obtención de concepto
favorable del Fondo Mixto para la Cultura o la entidad que regule los aspectos culturales
del Distrito.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 112. TARIFAS. La tarifa será del diez por ciento (10%) del valor de cada
boleta que se expenda al público.
b. Fecha y lugar del espectáculo y cantidad de boletas a vender para ser selladas.
ARTICULO 114. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO. Este será liquidado por la Secretaría
de Hacienda Distrital, quien además tiene la potestad de controlar y verificar dichas
planillas, la cual deberá ser oportunamente presentado en tres (3) ejemplares.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO VI
IMPUESTO DE JUEGOS Y AZAR
b) El impuesto por las ventas bajo el sistema de clubes creado por la Ley 69 de 1946 y
disposiciones complementarias, y demás sorteos, concursos y similares.
c) El impuesto sobre rifas, apuestas y premios de las mismas, a que se refieren la Ley
12 de 1932, la Ley 69 de 1946, y demás disposiciones complementarias.
PARAGRAFO. Los casinos que se establezcan conforme a la ley podrán ser gravados
por el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, en la misma forma en que
se gravan los juegos permitidos y como lo permitan las leyes vigentes.
48
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 121. CONCURSO. Se entiende por concurso, todo evento en el que una o
varias personas ponen en juego sus conocimientos, inteligencia, destreza y/o habilidad
para lograr un resultado exigido, a fin de hacerse acreedores a un título o premio, bien
sea en dinero o en especie.
ARTICULO 122. JUEGO. Se entiende por juego, todo mecanismo o acción basado en
las diferentes combinaciones de cálculo y de casualidad, que dé lugar a ejercicio
recreativo donde se gane o se pierda, ejecutado con el fin de entretenerse, divertirse y/o
ganar dinero o especie.
ARTICULO 123. RIFA. Se entiende por rifa, toda oferta para sortear uno o varios bienes
o premios, entre las personas que compren o adquieran el derecho a participar en el
resultado del sorteo o los sorteos, al azar, en una o varias oportunidades.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 124. BASE GRAVABLE. La base gravable será el valor de los ingresos
brutos, obtenidos sobre el monto total de:
- Las boletas, billetes, tiquetes, fichas, monedas, dinero en efectivo o similares, en las
apuestas de juegos.
- El valor de los premios que deben entregar en los sorteos de las ventas bajo el sistema
de clubes, en las rifas promocionales y en los concursos.
ARTICULO 126. SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos de este impuesto todas las
personas naturales o jurídicas que realicen alguna de las actividades enunciadas en los
artículos anteriores, de manera permanente u ocasional, en la jurisdicción del Distrito
Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
ARTICULO 127. TARIFA: La tarifa es el diez por ciento (10%) sobre la base gravable
correspondiente, con excepción de los juegos permitidos a los cuales se le establece
tarifa puntual en este artículo.
50
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO VII
IMPUESTO DE DELINEACIÓN O CONSTRUCCIÓN URBANA
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 133. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del Impuesto de Delineación
Urbana los titulares de derechos reales principales, los poseedores, los propietarios del
derecho de dominio a titulo de fiducia de los inmuebles sobre los que se realicen la
construcción, ampliación, modificación, remodelación o adecuación de obras o
construcciones en el Distrito y solidariamente los fideicomitentes de las mismas, siempre
y cuando sean propietarios de la construcción, ampliación, modificación, remodelación,
adecuación de obras o construcciones. En los demás casos, se considerará
contribuyente a quien ostente la condición de dueño de la obra.
ARTICULO 134. BASE GRAVABLE. La base gravable está dada por el presupuesto de
la obra a realizar.
ARTICULO 135. TARIFAS. Las tarifas del Impuesto, cuando el hecho generador sea la
construcción, urbanización y parcelación de predios no construidos, es del uno punto
cinco por ciento (1.5%) del valor final de la construcción. Cuando se trate de
ampliaciones, modificaciones, remodelaciones, demoliciones, adecuaciones y
reparaciones de predios ya construidos, la tarifa es del dos por ciento (2%) del valor final
de la obra.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Para todo lo relacionado en este Estatuto con vivienda de interés de social, se tomará el
concepto establecido en el artículo 91 capitulo X la Ley 388 de 1997 “Se entiende por
viviendas de interés social aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la
vivienda de los hogares de menores ingresos”.
b. Las obras que se realicen para reparar o reconstruir las inmuebles afectados por los
actos terroristas, catástrofes naturales, e incendios, para los cuales solo se requerirá de
un concepto de viabilidad técnica expedido por la Dirección de Planeación Distrital.
CAPITULO VIII
IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 142. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos las personas naturales,
jurídicas, sociedades de hecho y demás entidades, por cuya cuenta se coloca o exhibe
la publicidad.
Son solidariamente responsables con el sujeto pasivo, por el pago del tributo y las
sanciones a que haya lugar, la agencia de publicidad o quien coloque o exhiba la
publicidad.
ARTICULO 144. TARIFA. Toda valla publicitaria que se instale en el territorio del Distrito
pagará como tarifa cinco (5) salarios diarios mínimos legales vigentes.
CAPITULO IX
SOBRETASA A LA GASOLINA MOTOR
ARTICULO 146. TARIFA. Fíjese en el dieciocho punto cinco por ciento (18.5%) la tarifa
de la sobretasa a la gasolina motor extra y corriente aplicable en la jurisdicción de
Distrito de Santa Marta conforme a los dispuesto en el artículo 122 de la Ley 488 de
1998 y el artículo 55 de la Ley 788 de 2002.
54
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 149. SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de la sobretasa de que trata
este estatuto, los distribuidores mayoristas de gasolina motor extra y corriente, los
productores e importadores. Son responsables directos los transportadores y
expendedores al detal, cuando no puedan justificar debidamente la procedencia de la
gasolina que transporten o importen según el caso.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO X
IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS PUBLICOS CON DESTINO AL DEPORTE
La persona natural o jurídica responsable del espectáculo será responsable del pago de
dicho impuesto. La autoridad distrital que otorgue el permiso para la realización del
espectáculo, deberá exigir previamente el importe efectivo del impuesto o la garantía
bancaria o de seguros correspondiente, la cual será exigible dentro de las veinticuatro
horas siguientes. El valor efectivo del impuesto, será invertido por el distrito de
conformidad con lo establecido en el artículo 70 de la Ley 181 de 1995.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO XI
IMPUESTO AL ALUMBRADO PÚBLICO
ARTICULO 154. CREACIÓN LEGAL El marco legal del impuesto al alumbrado público
es la Ley 97 del 24 de Noviembre de 1913 y Ley 84 del 30 de Noviembre de 1915.
ARTICULO 156. SUJETO PASIVO. El sujeto pasivo es todo usuario del servicio de
energía ubicados en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
ARTICULO 157. PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Todos los usuarios a quienes cualquier
empresa les preste el servicio de energía eléctrica en el Distrito de Santa Marta, pagaran
el impuesto de alumbrado público.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO XII
DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
B. La ejecución, de manera directa o indirecta, por parte del Distrito, de obras públicas
previstas en el Plan de Ordenamiento Territorial o de los instrumentos que lo modifiquen,
subroguen,, desarrollen, reglamenten o adicionen que generen mayor valor de los
predios siempre y cuando no se utilice o haya utilizado para su financiamiento la
contribución de valorización.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
B.- Cambio efectivo del uso del inmueble por la modificación del régimen o zonificación
del suelo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
dan origen a los hechos generadores se calcularán en la forma prevista en los Artículos
75 a 78, 80, 86 y 87 de la Ley 388 de 1997 y en la normas que los modifiquen,
subroguen, desarrollen o reglamenten.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
las acciones urbanísticas será del 50% del mayor valor del suelo obtenido por los
inmuebles por causa o con ocasión de los hechos generadores de la misma.
2º. Para el estudio y la planificación del desarrollo urbano del distrito con el fin de
programar ordenadamente la generación de plusvalías y para administrar su cálculo y
cobro y para los demás objetos contemplados en el Artículo 85 de la Ley 388 de 1997 el
diez (10%) de los recaudos.
Conforme lo dispuesto en el artículo 87.9 de la Ley 142 de 1994, el valor de los recursos
provenientes de la participación en plusvalías que se destinen ala construcción de
infraestructura de acueducto y alcantarillado no podrá incluirse en el cálculo de las
tarifas que han de cobrarse a los usuarios de los estratos que puedan recibir subsidios,
de acuerdo a la ley. Una vez obtenidas las metas de cobertura y ejecutados los planes,
el Concejo revisará la destinación establecida en este artículo.
1º.- En todos los casos, la unidad de medida de los certificados será el metro cuadrado
de construcción, con la indicación del uso autorizado.
63
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
3º.- El valor nominal por metro cuadrado se los certificados indicará la incidencia sobre el
suelo de la edificabilidad autorizada.
ARTICULO 174. – Para efectos del régimen sancionatorio, sin perjuicio de las
disposiciones del presente Acuerdo, se aplicarán en lo pertinente las disposiciones del
64
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
artículo 59 de la Ley 788 de 2002, el Estatuto Tributario del Distrito y las normas que las
modifiquen, adicionen, desarrollen o reglamenten.
CAPITULO XIII
ESTAMPILLA PRO-CULTURA.
ARTICULO 176. HECHO GENERADOR. Está constituido por todo pago ya sea total o
parcial que se realice por la celebración de cualquier contrato con los organismos o
entidades de la Administración Distrital.
ARTICULO 178. SUJETO PASIVO. Recae sobre las personas naturales o jurídicas,
sociedades de hecho o cualquier otro ente privado, que realicen cualquier tipo de
contrato con la administración Distrital.
ARTICULO 179. TARIFA. Se le aplicará el uno por ciento (1%) sobre todo pago, ya sea
total o parcial, que se realice por concepto de cualquier contrato con la administración
Distrital, -a excepción de los contratos laborales-, el cual será destinado al Fondo Mixto
para la promoción y cultura del distrito de Santa Marta o cualquier entidad que realice
sus funciones.
CAPITULO XIV
CONTRIBUCION DE VALORIZACION
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 181. Aplicar la Contribución de Valorización por Beneficio general, que por
medio del Acuerdo 002 de 2005 se adopta, al plan de obras públicas comprendido en el
Plan de Desarrollo Distrital y en el cual se destacan entre otras las siguientes:
PARAGRAFO SEGUNDO: El plan vial a que se refiere el literal l del presente artículo es
el señalado en el Plan de desarrollo determinado para desarrollar la infraestructura de
malla vial intraurbana en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial en su
Capítulo VI, subcapítulos 1, 2, 3, 4 y 5 (Artículos 262 y subsiguientes en lo concerniente
al sector urbano, en virtud de la armonía que según la ley debe existir entre el Plan de
Desarrollo y el POT, en procura de impulsar el crecimiento económico sostenible, la
generación de empleo, la comunicabilidad y movilidad vial y de transporte y por ende el
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del distrito.
66
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Además contemplará todas aquellas vías, que según el inventario del Distrito, se
requieran en los diferentes sectores, para complementar el Plan Vial señalado.
ARTICULO 182. Facúltese al Alcalde Mayor del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de
Santa Marta, por el término de Noventa (90) días, contados a partir de la fecha de
publicación del presente acuerdo, para ejercer las siguientes atribuciones:
1º.- Modificar y/o adicionar el Estatuto de Valorización del Distrito Turístico, Cultural e
Histórico de Santa Marta, expedido por el Acuerdo No. 023 de 2004 (30 de diciembre),
adecuándolo al sistema de Valorización por Beneficio General que en el presente
acuerdo se autoriza, para lo cual deberá aplicarse, como sistema y método para definir
los costos y beneficios de la contribución de que aquí se trata, lo establecido por el
decreto 868 de 1956, adoptado como legislación permanente por la Ley 141 de 1961.
3º.- establecer el sistema por medio del cual se efectuará el recaudo de la Contribución
de Valorización así como la entidad que deberá hacer efectivo el recaudo.
b) La cobertura del gravamen o zona de influencia, podrá ser la totalidad del área urbana
del Distrito o una parte de esta área, según lo establezca, por vía general, la Secretaría
de Planeación Distrital con funciones de valorización, según lo dispuesto en el Artículo 5º
del acuerdo 023 de 2004.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
d) El método matemático para fijar u obtener la tasa o tarifa del gravamen es el prescrito
en los artículos 4º y 5º del referido decreto 868 de 1956.
ARTICULO 183. El Alcalde Mayor del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa
Marta, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo anterior, procederá
consultando los Principios de justicia distributiva y equidad social que sustentan la
estratificación socioeconómica de los diferentes sectores del Distrito, a fin de lograr, en
la distribución una adecuada medición de la capacidad de pago.
ARTICULO 184. Autorizar al Alcalde Mayor del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de
Santa Marta, a contratar una Gerencia de Proyectos, cuya selección deberá ser
realizada conforme a las normas establecidas para tal fin por la ley 80 de 1993. Esta
Gerencia de Proyectos será la encargada de asesorar y apoyar al Distrito en todo lo
relacionado con el cumplimiento del presente acuerdo mediante la elaboración de los
estudios y diseños técnicos necesarios para el cálculo de los beneficios que serán
recuperados mediante la contribución reglamentada así mismo como en los procesos de
contratación e interventoría de las obras respectivas.
68
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
LIBRO SEGUNDO
TITULO I
ACTUACIÓN
ARTICULO 187. NORMA GENERAL DE REMISIÓN. Las normas del Estatuto Tributario
Nacional sobre procedimientos, sanciones, declaración, recaudación, fiscalización,
determinación, discusión, cobro y en general la administración de los tributos serán
aplicables en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta conforme a la
naturaleza y estructura funcional de sus impuestos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
En este ultimo caso, los términos legales solo comenzaran a correr a partir de la
notificación hecha en debida forma.
ARTICULO 197. AGENCIA OFICIOSA. Solamente los abogados podrán actuar como
agentes oficiosos para contestar requerimientos e interponer recursos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
TITULO II
DEBERES Y OBLIGACIONES
CAPITULO I
NORMAS COMUNES
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de la firma del revisor fiscal o
contador, cuando exista la obligación de ella.
Con relación a cada uno de los patrimonios autónomos bajo su responsabilidad, los
fiduciarios están obligados a cumplir las obligaciones formales señaladas en las normas
legales para los contribuyentes, los retenedores y los responsables, según sea el caso.
Para tal efecto, se identificarán de forma global todos los fideicomisos que administre,
con un NIT diferente al de la sociedad fiduciaria.
Las sociedades fiduciarias presentarán una sola declaración por todos los patrimonios
autónomos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Los fiduciarios son responsables por las sanciones derivadas del incumplimiento de las
obligaciones formales a cargo de los patrimonios autónomos, así como de la sanción por
corrección aritmética y de cualquier otra sanción relacionada con dichas declaraciones.
Con cargo a los recursos del fideicomiso, los fiduciarios deberán atender el pago de los
impuestos distritales que se generen como resultado de las operaciones del mismo, así
como de sus correspondientes intereses moratorios y de la actualización por inflación,
cuando sean procedentes.
Cuando los recursos del fideicomiso sean insuficientes, los beneficiarios responderán
solidariamente por tales impuestos, retenciones y sanciones.
CAPITULO II
DECLARACIONES TRIBUTARIAS
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
En el caso de los no obligados a tener revisor fiscal, se exige firma de contador público,
vinculado o no laboralmente a la empresa, si se trata de contribuyentes obligados a
llevar contabilidad.
Parágrafo 1º. El revisor fiscal o contador público que encuentre hechos irregulares en la
contabilidad, deberá firmar las declaraciones tributarias con salvedades, caso en el cual,
anotará en el espacio destinado para su firma en el formulario de declaración, la
expresión “CON SALVEDADES”, así como su firma y demás datos solicitados y hacer
entrega al contribuyente o declarante, de una constancia en el cual se detallen los
hechos que no han sido certificados y la explicación de las razones para ello. Dicha
certificación deberá ponerse a disposición de la Secretaría de Hacienda Distrital cuando
así lo exijan.
76
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Parágrafo 2º. Dentro de los factores a que se refiere el numeral 3º de este articulo, se
entienden comprendidas las exenciones a que se tenga derecho de conformidad con las
normas vigentes, las cuales se solicitarán en la respectiva declaración tributaria, sin que
se requiera reconocimiento previo alguno y sin perjuicio del ejercicio posterior de la
facultad de revisión de la Secretaría de Hacienda Distrital.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO III
OTROS DEBERES FORMALES
Cuando existiere cambio de dirección, el término para informarla será de tres (3) meses
contados a partir del mismo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Igual obligación deberán cumplir quienes teniendo su domicilio principal en lugar distinto
al Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta, realizan actividades industriales,
comerciales y/o de servicios en su jurisdicción.
La garantía señalada en este artículo será equivalente al diez por ciento (10%) del total
del aforo del recinto donde se presente el espectáculo, certificado por su propietario o
administrador.
Los sujetos pasivos del impuesto sobre espectáculos públicos deberán conservar el
saldo de las boletas selladas y no vendidas para efectos de ponerlas a disposición de los
funcionarios distritales cuando exijan su exhibición.
82
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Las planillas de que trata el inciso anterior deberán conservarse para ser puestas a
disposición de las autoridades tributarias distritales cuando así lo exijan y sin perjuicio de
la obligación de exhibir la contabilidad, la declaración de renta y demás soportes
contables. Para efectos del cumplimiento de la obligación de facturar, dichas planillas
constituyen documento equivalente a la factura.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
personas o entidades que deben suministrar la información requerida para cada grupo o
sector, los plazos para su entrega, y los lugares a donde deberán enviarse.
TITULO III
SANCIONES
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 246. SANCIÓN MÍNIMA. El valor mínimo de las sanciones, incluidas las que
deban ser liquidadas por el contribuyente o declarante o por la Secretaría de Hacienda
Distrital, será la prevista en el artículo 639 del Estatuto Tributario Nacional, para los
impuestos nacionales.
Lo dispuesto en este artículo, no será aplicable a los intereses de mora, ni a las acciones
contenidas en los artículos 668, 674, 675 y 676 del Estatuto Tributario Nacional.
Las sanciones que se impongan por concepto de los impuestos distritales, deberán
liquidarse con base en los ingresos obtenidos en la jurisdicción del Distrito Turístico,
Cultural e Histórico de Santa Marta.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
673 del Estatuto Tributario Nacional y aquellas que deban ser liquidadas por el
contribuyente, responsable, o declarante hasta en un cien por ciento (100%) de su valor.
Lo señalado en el inciso anterior también será aplicable en los casos en que la sanción
se encuentre vinculada a un proceso de determinación oficial de un impuesto específico,
sin perjuicio de las correcciones a las declaraciones tributarias que resulten
procedentes, y de las demás sanciones que en el mismo se originen.
Para la correcta aplicación, una vez adelantadas las investigaciones y verificaciones del
caso por parte de la Secretaría de Hacienda Distrital, y en la medida en que el
contribuyente, retenedor o declarante no hubiere corregido satisfactoriamente la
respectiva declaración tributaria, el Secretario de Hacienda Distrital, simultáneamente
con la notificación del requerimiento especial, solicitará a la autoridad competente para
formular la correspondiente querella ante la Fiscalía General de la Nación, para que
proceda de conformidad.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
En los casos de reincidencia se aplicará la sanción doblada por cada nueva infracción.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada mes
o fracción de mes calendario de retardo será de medio (1/2) salario mínimo diario
vigente al momento de presentar la declaración.
La sanción de que trata el presente artículo se aplicará sin perjuicio de los intereses que
se originen por el incumplimiento en el pago del impuesto y/o las retenciones a cargo del
contribuyente o declarante.
La sanción de que trata el presente artículo se cobrará sin perjuicio de los intereses que
origine el incumplimiento en el pago del impuesto o retención a cargo del contribuyente o
declarante.
90
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
PAR. 2º—Si dentro del término para interponer el recurso contra el acto administrativo
mediante el cual se impone la sanción por no declarar del impuesto de industria,
comercio, avisos y tableros, impuesto de delineación urbana, el contribuyente acepta
total o parcialmente los hechos planteados en el acto administrativo, la sanción por no
declarar se reducirá en un veinte por ciento (20%) de la inicialmente impuesta. Para tal
efecto el sancionado deberá presentar un escrito ante la Secretaría de Hacienda, en el
91
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
cual consten los hechos aceptados, adjuntando la prueba del pago o acuerdo de pago
del impuesto, retenciones y sanciones, incluida la sanción reducida. En ningún caso esta
sanción podrá ser inferior a la sanción por extemporaneidad aplicable por la
presentación de la declaración después del emplazamiento.
PAR. 3—Si dentro del término para interponer el recurso contra la resolución que
impone la sanción por no declarar la sobretasa a la gasolina motor extra y corriente, el
contribuyente o declarante, presenta la declaración, la sanción por no declarar se
reducirá al diez por ciento (10%) de la inicialmente impuesta. En este evento, el
contribuyente o declarante deberá presentar la declaración pagando la sanción reducida
y un escrito ante la Secretaría de Hacienda, en el cual consten los hechos aceptados,
adjuntando la prueba del pago de la sanción reducida. En ningún caso, esta última
sanción podrá ser inferior a la sanción por extemporaneidad aplicable por la
presentación de la declaración después del emplazamiento.
1. El diez por ciento (10%) del mayor valor a pagar o menor saldo a favor, que se genere
entre corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella, cuando la
corrección se realice antes de que se produzca emplazamiento para corregir o auto que
ordene abrir inspección tributaria.
2. El veinte por ciento (20%) del mayor valor a pagar o menor saldo a favor, que se
genere entre corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella, si la
corrección se realiza después de notificado el emplazamiento para corregir o auto que
ordene inspección tributaria y antes de notificarle el requerimiento especial o pliego de
cargos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Parágrafo 2º. La sanción por corrección a las declaraciones se aplicará sin perjuicio de
los intereses de mora que se generen por los mayores valores determinados.
Parágrafo 3º. Para efectos del cálculo de la sanción de que trata este artículo, el mayor
valor a pagar o menor saldo a favor que se genere en la corrección, no deberá incluir la
sanción aquí prevista.
La sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%) de la
diferencia entre el saldo a pagar o saldo a favor, según el caso, determinado en la
liquidación oficial, y el declarado por el contribuyente o responsable. Esta sanción no se
aplicará sobre el mayor valor del anticipo que se genere al modificar el impuesto
declarado por el contribuyente.
Sin perjuicio de las sanciones penales vigentes, por no consignar los valores retenidos,
constituyen inexactitud de la declaración de retención de industria y comercio, el hecho
de no incluir en la declaración la totalidad de retenciones que han debido efectuarse, o el
efectuarlas y no declararlas, o el declararlas por un valor inferior. En estos casos, la
sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%) del valor de
la retención no efectuada o no declarada.
La sanción por inexactitud a que se refiere este artículo, se reducirá cuando se cumplan
los supuestos y condiciones de los artículos 709 y 713 del Estatuto Tributario Nacional.
93
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Los vehículos automotores que transporten sin autorización gasolina motor serán
retenidos por el término de sesenta (60) días, término que se duplicará en caso de
reincidencia.
94
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
servicio o sitio de distribución por un término no inferior a seis (6) meses y presentarse a
la Secretaría de Hacienda Distrital al momento que lo requiera.
TITULO IV
DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO E IMPOSICIÓN DE SANCIONES
CAPITULO I
GENERALIDADES
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO II
LIQUIDACIONES OFICIALES
LIQUIDACION DE REVISION
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
LIQUIDACION DE AFORO
TITULO V
DISCUSIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
El auto admisorio se notificará personalmente o por edicto, si transcurrido diez (10) días
el interesado no se presentare a notificarse personalmente. Contra este auto procede
únicamente el recurso de reposición ante el mismo funcionario, el cual deberá
interponerse dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación, y resolverse dentro
de los cinco (5) días siguientes a su interposición. El auto que resuelva el recurso de
reposición se notificará por correo y en el caso de confirmar el inadmisorio del recurso
de reconsideración agota la vía gubernativa.
Si transcurrido los quince (15) días siguientes a la interposición del recurso de reposición
contra el auto inadmisorio, no se ha notificado el auto confirmatorio de inadmisión, se
entenderá admitido el recurso.
102
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Dentro del plazo legal presentar personalmente o por medio de apoderado, por escrito,
memorial sobre los motivos de inconformidad, con indicación de su nombre, dirección y
la resolución que impugna.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
a) Al no interponerse recurso alguno dentro del término fijado para la notificación del
acto administrativo, contados a partir de la fecha de expedición del acto de liquidación.
b) Al ejecutoriarse la providencia que resuelven los recursos de reconsideración o
reposición cuando solo se hayan interpuesto estos recursos.
c) Con la notificación del acto que declara la obligación de pagar el impuesto
conforme a su liquidación oficial que pone fin a la acción gubernativa.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
TITULO VI
RÉGIMEN PROBATORIO
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
A $ 34.749.oo
B $ 18.531.oo
C $ 3.475.oo
Son clase “A” aquellos cuyo valor promedio ponderado de arriendo por cama es superior
a cuatro (4) salarios mínimos diarios. Son clase “B” los que su promedio es superior a
dos (2) salarios mínimos diarios e inferior a cuatro (4). Son clase “C” los de valor
promedio inferior a dos (2) salarios mínimos diarios.
A $ 467.oo
B $ 384.oo
C $ 352.oo
Son clase “A” cuya tarifa por vehículo / hora es superior a 0.25 salarios mínimos legales
diarios. Son clase “B” cuya tarifa por vehículo / hora es superior a 0.10 salarios mínimos
legales diarios e inferior a 0.25. Son clase “C” los que tienen un valor por hora inferior a
0.10 salarios mínimos legales diarios
A $ 18.531.oo
B $ 6.950.oo
C $ 3.475.oo
Son clase “A” los clasificados como grandes contribuyentes Distritales del Impuesto de
Industria y Comercio y los ubicados en las zonas que correspondan a estratos
107
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
residenciales 5 y 6. Son clase “B” los ubicados en las zonas que correspondan a
estratos residenciales 3 y 4. “C” los ubicados en las zonas que correspondan a estratos
residenciales 1 y 2.
1. El valor del ingreso promedio diario por unidad de actividad deberá ser multiplicado
por el número de unidades del establecimiento, para obtener el monto mínimo de los
ingresos netos diarios del respectivo establecimiento.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
TITULO VII
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
CAPITULO I
RESPONSABILIDAD EN EL PAGO DEL TRIBUTO
ARTICULO 309. RESPONSABILIDAD POR EL PAGO DEL TRIBUTO. Para efecto del
pago de los impuestos administrados por la Secretaría de Hacienda Distrital, son
responsables directos del pago del tributo, los sujetos respecto de quienes se realiza el
hecho generador de la obligación tributaria sustancial.
109
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
CAPITULO II
FORMAS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
a. Recibir en todas sus oficinas agencias o sucursales, con excepción las que señale
la Secretaría de Hacienda Distrital, las declaraciones tributarias y pagos de los
contribuyentes o declarantes que lo soliciten sean o no clientes de la entidad
autorizada.
110
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
ARTICULO 314. PRELACIÓN EN LA IMPUTACIÓN DEL PAGO. Los pagos que por
cualquier concepto hagan los contribuyentes, deberán imputarse al período e impuesto
que indique el contribuyente, en la forma indicada en el artículo 804 del Estatuto
Tributario Nacional
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
La solicitud de compensación deberá presentarse dentro de los dos (2) años siguientes
al vencimiento del plazo para presentar la respectiva declaración tributaria o al momento
en que se produjo el pago en exceso o de lo no debido.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Podrá igualmente suprimir las deudas que no obstante las diligencias que se han
efectuado para su cobro, estén sin respaldo alguno por no existir bienes embargados, ni
garantía alguna, siempre que, además de no tenerse noticia del deudor, la deuda tenga
una antigüedad de cinco (5) años.
Los bienes recibidos en dación en pago deberán entregarse a Paz y Salvo por todo
concepto y podrán ser objeto de remate en la forma establecida en el procedimiento
administrativo de cobro o destinarse a otros fines, según lo indique el Gobierno Distrital.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Así mismo, el Distrito podrá cancelar obligaciones mediante la Dación en Pago, previo
concepto favorable del comité que integre el Alcalde Distrital.
TITULO VIII
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
persuasivas tendientes a recuperar por esta vía el valor de la cartera para lo cual se
surtirán las acciones descritas en el artículo siguiente
2) Cobro mediante oficio en el cual deberá prevenirse el destinatario para que concurra a
la respectiva oficina dentro del término de cinco días contados a partir de la fecha de su
recibo, a cancelar la obligación y de no hacerlo se seguirá en contra suya proceso de
ejecución por la vía de cobro coactivo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 845 del Estatuto Tributario Nacional no es
aplicable a las cláusulas que formen parte de los acuerdos de reestructuración
celebrados de conformidad con la Ley 550 de 1999, en lo que se refiere a plazos.
TITULO IX
INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
TITULO X
DEVOLUCIONES
En todos los casos, la devolución de saldos a favor se efectuará una vez compensadas
las deudas y obligaciones de plazo vencido del contribuyente. En el mismo acto que
ordene la devolución, se compensarán las deudas y obligaciones a cargo del
contribuyente.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Parágrafo. Cuando la solicitud de devolución se formule dentro de los dos (2) meses
siguientes a la presentación de la declaración o de su corrección, la Secretaría de
Hacienda Distrital dispondrá de un término adicional de un (1) mes para devolver.
Para este fin bastará con que la Secretaría de Hacienda Distrital compruebe que existen
uno o varios de los agentes de retención señalados en la solicitud de devolución
sometida a verificación, y que el agente o agentes comprobados, efectivamente
practicaron la retención denunciada por el solicitante, o que el pago o pagos en exceso
que manifiesta haber realizado el contribuyente efectivamente fueron recibidos por la
Secretaría de Hacienda Distrital.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
2. Cuando la solicitud se presente sin el lleno de los requisitos formales, que exigen las
normas pertinentes.
3. Cuando la declaración objeto de la devolución o compensación presente error
aritmético.
4. Cuando se impute en la declaración objeto de solicitud de devolución o
compensación, un saldo a favor del período anterior diferente al declarado.
Parágrafo 1º. Cuando se inadmita la solicitud, deberá presentarse dentro del mes
siguiente una nueva solicitud en que se subsanen las causales que dieron lugar a su
inadmisión.
Parágrafo 2º. Cuando sobre la declaración que originó el saldo a favor exista
requerimiento especial, la solicitud de devolución o compensación solo procederá sobre
las sumas que no fueron materia de controversia. Las sumas sobre las cuales se
produzca requerimiento especial serán objeto de rechazo provisional, mientras se
resuelve sobre su procedencia.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
La garantía de que trata este artículo tendrá una vigencia de dos (2) años. Si dentro de
este lapso, la administración tributaria notifica liquidación oficial de revisión, el garante
será solidariamente responsable por las obligaciones garantizadas, incluyendo el monto
de la sanción por improcedencia de la devolución, las cuales serán efectivas junto con
los intereses correspondientes, una vez quede en firme la vía gubernativa o la vía
jurisdiccional cuando se interponga demanda ante la jurisdicción administrativa, el acto
administrativo de liquidación oficial o la improcedencia de la devolución, aún si este se
produce con posterioridad a los dos (2) años.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
cuales solo servirán para pagar impuestos o derechos, administrados por la Secretaría
de Hacienda Distrital, dentro del año calendario siguiente a la fecha de su expedición.
El valor de los títulos emitidos en cada año, no podrá exceder del cinco por ciento (5%)
del valor de los recaudos administrados por la Secretaría de Hacienda Distrital, respecto
al año anterior, se expedirán a nombre del beneficiario de la devolución y serán
negociables.
TITULO XI
OTRAS DISPOSICIONES
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
Para este fin el gobierno Distrital podrá hacer los cálculos directamente o tomar los
valores establecidos en el Decreto que para efectos tributarios nacionales, dicte el
gobierno nacional, para el correspondiente año.
ARTICULO 354. CONCEPTOS JURÍDICOS. Los contribuyentes que actúen con base
en conceptos escritos de la Secretaría de Hacienda Distrital, podrán sustentar sus
actuaciones en la vía gubernativa y jurisdiccional con base en los mismos. Durante el
tiempo que tales conceptos se encuentren vigentes, las actuaciones tributarias
realizadas a su amparo no podrán ser objetadas por las autoridades tributarias. Cuando
la Secretaría de Hacienda Distrital cambie la posición asumida en un concepto
previamente emitido por ella deberá publicarlo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta
CONCEJO DISTRITAL
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta a los nueve (29) días
del Mes de Diciembre del año Dos Mil Seis (2006).
CONCEJO DISTRITAL.- SECRETARIO GENERAL. Santa Marta a los Nueve (09) días
del mes de Diciembre del año 2006.- El suscrito Secretario General del Honorable
Concejo Distrital de Santa Marta.- CERTIFICA.- Que el presente Acuerdo sufrió los
debates de rigor en fechas y sesiones diferentes.