Sistema Tributario Peru, Ecuador y Bolivia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

REGIMEN TRIBUTARIO

PERU-ECUADOR-BOLIVIA
PERU
► POBLACION 32 MILLONES

► PRESIDENTE MARTIN VIZCARRA

► SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN TRES


NIVELES DE PODER: NACIONAL,
REGIONAL Y LOCAL.
LEY MARCO DEL SISTEMA
TRIBUTARIO NACIONAL

DECRETO 771 DE 1994

Diseñada con el propósito de


► Mayor Eficiencia
► Permanencia Y Simplicidad
► Distribuir equitativamente los recursos
correspondientes a la Municipalidades.
CÓDIGO TRIBUTARIO
Aprobado por decreto legislativo 816 de 1996.
Eje fundamental del Sistema Tributario Peruano.

BASE
ART, 74 CONSTITUCIONAL
“Principio de Legalidad Los tributos se crean,
modifican o derogan, o se establece una
exoneración, exclusivamente por ley o decreto
legislativo en caso de delegación de facultades, a
salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan
mediante decreto supremo”
SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL - PERUANO
Unidad Impositiva Tributaria
El deudor tributario figura
(UIT) es un valor de referencia que como la persona obligada
puede ser utilizado en las normas al cumplimiento de la
tributarias, entre otros. Actualmente prestación tributaria
se encuentra en 4300 Soles; un poco como contribuyente o
mas de 5 Millones Colombianos. responsable.

El Acreedor tributario es aquel


El contribuyente es a favor del cual se dispondrá la
aquel, respecto del cual obligación tributaria; tales
se produce el hecho como, el gobierno central, los
generador de la gobiernos regionales y los
obligación. gobiernos locales.
ORGANISMOS DE CONTROL
►Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT)
►Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas
(SUNAD).

Se encuentran suscritos a el Ministerio de Economía y


Finanzas.

El año fiscal corresponde al año


natural, al igual que las
disposiciones contables.
ECUADOR
Nombre Oficial: Republica
del Ecuador
Presidente: Lenin Moreno
Población: 17.300.000
Capital: Quito
Lengua Oficial: Español
Moneda: Dólar
estadounidense
Poder del Estado
Función
Judicial

Función Función
Ejecutiva Electoral

Función
Función Transparencia y
Legislativa Control Social
Regiones Administrativas
1. Región Norte
2. Región Centro Norte
3. Región Centro
4. Región Pacifico
5. Región Litoral
6. Región Centro sur
7. Región Sur
8. Distrito Metropolitano de Guayaquil
9. Distrito Metropolitano de Quito
10. Régimen Especial de Galápagos
Provincias / Cantones
Régimen Tributario
El Art. 300 de la Constitución de la República del Ecuador exhorta: “el régimen
tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia,
simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y
suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos”.

El Art. 5 del Código Tributario concluye que: “el régimen


tributario se regirá por los principios de legalidad,
generalidad, igualdad, proporcionalidad e
irretroactividad”

El Art.15 del Código Tributario expresa que: “obligación tributaria es el vínculo


jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos
y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe
satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero,
al verificarse el hecho generador previsto por la Ley”
• Art. 24
• Persona Natural o Juridica, obligada al cumplimiento Sujeto Pasivo
de la prestación tributaria, sea como contribuyente o
responsable.
• Art. 23 Sujeto Activo
• Es el ente publico acreedor del tributo – SRI.
• Art. 16 Generador
• Es lo que origina el nacimiento de la obligación Hecho
tributario.
Obligación Tributaria
Elementos que Constituyen la
Autoridades Tributarias
El Servicio de Rentas Internas se creo el 2 de
diciembre de 1997 como respuesta a la alta
evasión tributaria, alimentada por la ausencia
casi total de cultura tributaria.

Esta es la entidad encargada de gestionar la


política tributaria, basado en el principios
constitucionales, asegurando la suficiencia
recaudatoria destinada al fomento de la
cohesión social.
Residencia Fiscal
► Permanencia de 183 días (calendario) o mas, consecutivos o no,
en el mismo periodo fiscal.
► Permanencia de 183 días (calendario) o mas, consecutivos o no,
en un lapso de doce meses en dos periodos fiscales.
► Actividad principal en Ecuador, bien sea de forma directa o
indirecta.
► No haya permanecido en otro país por mas de 183 días
calendario y sus vínculos familiares los mantenga en Ecuador.
► En el caso de las personas jurídicas, solo son consideradas las
empresas que se constituyeron en territorio ecuatoriano.
Impuestos Municipales
► Impuesto sobre la propiedad urbana
► Impuesto sobre la propiedad rural
► Impuesto de alcabalas
► Impuesto sobre los vehículos
► Impuesto de matrículas y patentes
► Impuesto a los espectáculos públicos
► Impuesto a las utilidades en la transferencia de predios urbanos y
plusvalía de los mismos
► Impuesto al juego
► Impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales.
Servicio de Rentas Internas
► Impuesto a la Renta ► Regalías, patentes, utilidades de
► Impuesto al Valor Agregado (Operaciones conservación minera
Internas e Importaciones) ► Tierras Rurales
► Impuesto a Consumos Especiales ► Contribución para la atención integral del
(Operaciones Internas e Importaciones) cáncer
► Impuesto Ambiental Contaminación ► Contribución solidaria sobre el patrimonio
Vehicular ► Contribución solidaria sobre utilidades
► Impuesto Redimible Botellas Plásticas ► Contribución solidaria sobre bienes
► Impuesto a los Vehículos Motorizados inmuebles y derechos representativos de
► Impuesto a la Salida de Divisas capital de propiedad de sociedades no
residentes
► Impuesto a los Activos en el Exterior
► Contribución solidaria de un día de
► RISE remuneración
► Contribución 2% IVA
Importadores
► Aranceles
► Fondinfa

En Discusión
• Seguridad social
• Aporte utilidades
IVA
► Grava el valor de las transferencias locales o
importaciones de bienes muebles, en todas sus etapas de
comercialización y al valor de los servicios prestados.
► Se declara y paga de forma mensual cuando la tarifa es
del 12%, y de forma semestral cuando la tarifa es 0%
► Para las importaciones la base imponible es el valor CIF,
mas los aranceles, tasa y derechos y los recargos
incluidos en la declaración.
IMPUESTO A LA RENTA
► Se aplica a las rentas obtenidas por las personas naturales, las sucesiones
indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras, domiciliadas en el
país.
► Tarifa: Para sociedades 25%, para personas naturales del 0% al 35%.
► Excepciones: Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan
representante en el país y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a
retención en la fuente y las personas naturales con ingresos menores a la
fracción básica no gravada (11,315 USD)
► Deducciones: Vivienda, educación, alimentación, vestuario, salud,
enfermedades raras o huérfanas.
► Las declaraciones se presentan entre marzo y abril dependiendo del noveno
digito de la cedula o RUC.
Convenios de Doble Imposición
BOLIVIA
• ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

• POBLACION: 11,5 MILLONES

• PRESIDENTA: JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ

• SU CAPITAL CONSTITUCIONAL ES SUCRE,


SEDE DEL ÓRGANO JUDICIAL

• LA CIUDAD DE LA PAZ ES LA SEDE DE LOS


ÓRGANOS EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y ELECT
ORAL
CÓDIGO TRIBUTARIO
BOLIVARIANO
LEY 2494 DE 2003

• Norma jurídica fundamental del


derecho 
tributario en el país
• Regula la relación jurídica entre el fisco
y los contribuyentes
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
Según el Código Tributario Bolivariano
Los tributos son: “las obligaciones en  Nacionales
dinero que el Estado impone con el objeto  Departamentales
de obtener recursos, que le permitan  Municipales
satisfacer las necesidades de la población
boliviana mejorando su calidad de vida”.
Se encuentran clasificados en:
Las personas naturales o
jurídicas deben inscribirse en  Impuestos
los registros del Servicio de  Tasas
Impuestos Nacionales, para  Contribuciones
poder cumplir con sus Especiales
obligaciones tributarias.  Patentes Municipales.
SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL - BOLIVIA
El Sistema Tributario de Bolivia divide los tributos por niveles de poder: Nacional,
Departamental y Municipal, y a su vez estos manejan dos tipos de regímenes tributarios.

Régimen General Régimen Especial


• Personas Naturales: Personas que • RTS (Régimen Tributario Simplificado):
generalmente ejercen profesiones Es destinado a personas naturales que ejercen
liberales u oficios, así también, actividades de vivanderos, artesanos y
anticretistas, ahorristas y otros. comerciantes minoristas.
• Empresas Unipersonales: Personas • STI (Sistema Tributario Integrado): Es destinado
naturales que realizan actividades a personas naturales que presten servicio
económicas empresariales. público (máximo dos vehículos) de transporte
• Personas Jurídicas: Son empresas urbano y/o interprovincial.
identificadas por una razón social, son • RAU (Régimen Agropecuario Unificado):
sociedades conformadas de acuerdo Es destinado a personas naturales y sucesiones
con el Código de Comercio indivisas que realicen actividades agrícolas o
pecuarias.
ESTRUCTURA TRIBUTARIA
ORGANISMOS DE CONTROL
*Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
*Aduana Nacional de Bolivia

Se encuentran suscritos a el Recaudan, fiscalizan y


Ministerio de Economía y Finanzas garantizan la correcta
Públicas. aplicación de las normas

El Estado Boliviano, tiene como principal organismo


de control tributario, el Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, este se constituye como la
autoridad fiscal competente; siendo responsable de
la formulación y diseño de políticas para la obtención
de recursos para el Estado, a través de tributos
Ecuado
Perú Bolivia
r
IVA IVA IVA
18% 12% 13%

Renta Renta Renta


5% - 30% P.N 0% - 35% P.N 13% P.N
30% P.J 25% P.J 25% P.J
PRESENTADO POR:

Leydi Marisol Cuestas Franco


Cristian Danilo Pérez Rodríguez
Edwar Stiven Roa Ruiz

DOCENTE
JOSE PASTOR LOPEZ FERNANDEZ
GRUPO: 10107
 

También podría gustarte