Ficha Tecnica - Resumen Ejecutivo
Ficha Tecnica - Resumen Ejecutivo
Ficha Tecnica - Resumen Ejecutivo
PROYECTO
EXPEDIENTE TECNICO
DICIEMBRE – 2017
FICHA TECNICA
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL PROYECTO:
4. UBICACIÓN:
Nº
Nº LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA DEPART. ABONADOS
TOTALES
Nº Localidades Población
Abonados Totales
Beneficiadas Beneficiada
1 220 44
de concreto.
- Estructuras con equipos de seccionamiento.
- Contrapeso Circular sin electrodo vertical de puesta a tierra. Armado PAT-
1N.
- Cable de Acero con Recubrimiento Metalúrgico de Cobre de 4 AWG
(21,15 mm2) y Electrodo de acero recubierto de cobre de 16 mm x 2,40
m de longitud
- Retenidas: Aisladas conectadas a tierra en todas las estructuras.
- Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las estructuras.
12. ENTIDAD QUE LICITA LOS SUMINISTROS Y LAS OBRAS CIVILES Y MONTAJE:
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
INDICE
1 ASPECTOS GENERALES
1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO
1.3 BENEFICIOS DEL PROYECTO
1.4 FUENTES DE INFORMACIÓN
1.5 UBICACIÓN
1.6 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
1.7 TOPOGRAFÍA - ALTITUD DEL ÁREA DEL PROYECTO
1.8 VÍAS DE ACCESO
1.9 ACTIVIDADES ECONÓMICA Y SOCIAL
2 RESUMEN DEL ESTUDIO DE MERCADO ELECTRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.2 METODOLOGÍA
2.3 DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
2.4 CONSUMO UNITARIO DOMÉSTICO EN LOCALIDADES SIMILARES CON SERVICIO ELÉCTRICO
2.5 CRECIMIENTO DEL CONSUMO UNITARIO
2.5.1 DETERMINACION DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA
2.6 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN
2.7 METODOLOGÍA DE LA PROYECCIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO
2.7.1 PROYECCIÓN DE NÚMERO DE HABITANTES
2.7.2 PROYECCIÓN DE NÚMERO DE VIVIENDAS
2.7.3 PROYECCIÓN DE NÚMERO DE ABONADOS DOMÉSTICOS
2.7.4 PROYECCIÓN DE MÁXIMA DEMANDA
2.7.5 PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
2.7.6 DETERMINACIÓN DE LA CALIFICACIÓN ELÉCTRICA
2.8 BALANCE OFERTA DEMANDA
2.8.1 OFERTA DEL SISTEMA ELÉCTRICO
2.8.2 BALANCE OFERTA DEMANDA
3 INSTALACIONES EXISTENTES
3.1 SUBESTACIÓN PRINCIPAL
3.2 LÍNEAS Y REDES PRIMARIAS
3.3 REDES SECUNDARIAS
4 ALCANCES DEL PROYECTO
4.1 DE LA LÍNEA PRIMARIA PROYECTADA
4.2 REDES PRIMARIAS
4.3 SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
4.4 DE LAS REDES DE SERVICIO PARTICULAR
4.5 DEL ALUMBRADO PÚBLICO.
4.6 DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS
5 DESCRIPCION DEL PROYECTO
5.1 NORMAS APLICABLES
5.2 SELECCIÓN DE RUTA
RESUMEN EJECUTIVO
1. ASPECTOS GENERALES
Cuadro N° 01
Relación de Localidades Beneficiadas
NUMERO DE CARG. DE Nº
Nº LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA DEPART. POBLACIÓN ABONADOS USO ABONADOS
DOMESTICOS GENERAL TOTALES
1.5 Ubicación
El área de influencia del Proyecto se localiza en la región sur este del territorio peruano.
Comprende a un distrito y provincia del departamento de Lambayeque. Esta área está
delimitada según las coordenadas UTM siguientes.
Cuadro N° 02
Vértices de Rectángulo que delimita el área del proyecto
COORDENADAS UTM
18L
NORTE ESTE
9272400 634600
9270000 638200
Cuadro N° 03
Ubicación Política
REGIÓN PROVINCIA DISTRITOS LOCALIDADES
LAMBAYEQUE FERREÑAFE FERREÑAFE RAMA SERQUEN
Cuadro N° 04
Condiciones Climatológicas
CHAPARRA
Estación Meteorológica CNE Mapa
1033 msnm
Años de Registro 2009 al 2013 Zona A Eólico
Temperatura máxima absoluta ( ºC ) 30
Temperatura mínima absoluta ( ºC ) 15
Temperatura media ( ºC ) 22 10
Velocidad máxima del viento ( km/hr ) 94 90 90
Actividad Pecuaria
Se caracteriza por un incipiente desarrollo pecuario, por la reducida capacidad de extensión
de su frontera agrícola y su vocación hacia los cultivos permanentes.
La actividad pecuaria está lejos de constituirse en una actividad dinamizadora de la
economía del distrito, hecho que además se constata con los volúmenes y rendimientos de su
producción.
Es importante resaltar que la población vacuna ha venido experimentando cierta
disminución debido al escaso nivel tecnológico empleado, a la presencia de condiciones
naturales negativas (inundaciones.); así como a la ausencia de apoyo crediticio para impulsar
un mayor desarrollo de la producción y productividad.
Minería
Existe una escasa minería artesanal no metálica en el distrito de Pacora, además se carece de
manejos legales de extracción, distribución y comercialización de la misma.
2.1 Antecedentes
El proyecto CREACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA DEL
CASERIO RAMA SERQUEN DEL DISTRITO DE FERREÑAFE PROVINCIA DE
FERREÑAFE-LAMBAYEQUE se encuentra incluido e identificado en el Sistema
Nacional de Inversión Pública-SNIP con código Nº 2328626.
El estudio de mercado eléctrico tiene por objetivo cuantificar la demanda de potencia y
energía eléctrica de las localidades pertenecientes al SISTEMA ELECTRICO RURAL
RAMA SERQUEN – DISTRITO DE FERREÑAFE, que permitirá definir la calificación
eléctrica y el dimensionamiento de las redes secundarias, redes primarias y líneas primarias
para un horizonte de 20 años.
2.2 Metodología
Los requerimientos de potencia y energía en toda el área de influencia del proyecto, se ha
determinado para un horizonte de planeamiento de 20 años, tomando como año cero el
2014.
Para centros poblados pequeños y medianos (zonas rurales), la metodología más adecuada
es aquella que se basa en el establecimiento de una relación funcional creciente entre el
consumo de energía por abonado doméstico (consumo unitario, kWh/abonado) y el número
de abonados estimados para cada año.
Además el crecimiento del consumo de energía de la población está íntimamente vinculado
con el número de abonados y su actividad económica, por consiguiente puede mejorar los
niveles de ingreso, y que se traduce en un crecimiento per cápita del consumo de energía
eléctrica.
2.3 Determinación de la Tasa de Crecimiento Poblacional
Para la determinación de la tasa de crecimiento se ha tomado en consideración las
poblaciones a nivel distrital de los censos de población y vivienda de 1993 y 2007, los
cuales se muestra a continuación:
Cuadro N° 05
Número de Habitantes y Tasas de Crecimiento Poblacional
2016 2017 2021 2026 2031 2036
ITEM LOCALIDAD
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
1 RAMA SERQUEN 220 220 237 255 275 296
Fuente: INEI. Proyecciones de Datos de Población y Vivienda para los años 1993 y 2007
Cuadro N° 06
Número de Habitantes y Tasas de Crecimiento Poblacional
2016 2017 2021 2026 2031 2036
ITEM LOCALIDAD
Año 0 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
1 RAMA SERQUEN 11,93 11,93 12,85 13,85 14,92 16,07
ENERGIA TOTAL (KW) 11,.93 11,93 12,85 13,85 14,92 16,07
Fuente: ELSE
Nhab
Nviv
Hab / Viv
Donde:
Nviv : Número de Viviendas
Nhab: Número de habitante de cada año (resultado de la proyección).
Hab/Viv: Relación de Habitantes por viviendas.
Cuadro N° 17
Balance de Oferta y Demanda
SERVICIOS CON BRECHA UN DE MED Año 1 Año 2 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20
N° ABONADOS ATEND/AÑO 44 44 47 51 55 59
DEMANDA DOMESTICOS kW 11,93 11,93 12,85 13,64 14,92 16,07
OFERTA SUBESTACION kW 18,00 18,00 18,00 18,00 18,00 18,00
OFERTA - DEMANDA KW 5,71 5,71 5,15 4,36 3,31 1,93
Del cuadro anterior se concluye que la oferta disponible desde la SE en 3493 está
garantizada para los 20 años de horizonte del proyecto.
3. INSTALACIONES EXISTENTES
Subestación Principal
Las fuentes que alimentan el presente proyecto son la SE EN 3493, alimentador ILL-201,
con una oferta de energía de 18,00 kW en todo el horizonte del proyecto (20 años),
Cuadro N° 18
Relación de Tramos de Línea Primaria del Estudio Definitivo
N° TRAMO DE LINEA PRIMARIA LONGITUD
(km)
1 Troncal Principal 4,60 Km de Monofásico neutro corrido, 1x50mm² AAAC 4,60
Total Líneas Primarias 4.60
Cuadro N° 19
Relación de Transformadores por Localidad
N° Localidad 1ø-13,2kV
1 (15 KVA)
1 RAMA SERQUEN 1 (5 KVA)
Cuadro N° 20
Relación de Localidades Beneficiadas
NUMERO DE CARG. DE Nº
Nº LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA DEPART. POBLACIÓN ABONADOS USO ABONADOS
DOMESTICOS GENERAL TOTALES
Minimizar los fuertes ángulos de desvío, lo cual implica optimizar los suministros
de materiales.
5.3 Características eléctricas del sistema
La línea primaria proyectada será sistema Monofásico neutro corrido 13,2 kV hacia la
localidad del proyecto respectivamente.
Para efectos del diseño eléctrico, las líneas primarias se han considerado con las siguientes
características eléctricas del sistema:
Los cálculos eléctricos se han realizado con los valores que presentará el sistema en su
etapa final, asegurándose así que la línea primaria cumplirá durante todo el período de
estudio los requerimientos técnicos establecidos por las normas vigentes.
5.4.1 Postes
Se ha previsto la utilización de postes de concretos 13/300 y 3400 en la Línea Primaria, y
en las Redes Primarias de concreto armado centrifugado de 13m ya que se requiere una
configuración vertical para cumplir las distancias mínimas de seguridad y la consideración
de estructuras de C.A.C. por la accesibilidad con vehículo a la misma localidad.
Los postes a emplearse serán las que necesariamente cumplan con las especificaciones
técnicas establecidas en las Normas DGE RD 025-2003-MEM
Los accesorios metálicos para los postes son: pernos maquinados, perno-ojo maquinado,
tuerca-ojo, perno tipo doble armado, espaciador para espigas de cabeza de poste, Soporte
Separador de Vértice de Poste de A°G°, brazo angular,. Para la identificación de las
estructuras se adjunta la lámina de Detalle de Señalización de Estructuras.
5.4.2 Conductor
El conductor a utilizar es de aleación de aluminio de 35mm² y 70mm² (para vanos mayores
a 400), que se ha definido tomando en cuenta los siguientes factores:
- Corrientes de cortocircuito
- Esfuerzos mecánicos
- Capacidad de corriente en régimen normal y caída de tensión
- Capacidad de autoamortiguamiento al fenómeno vibratorio del conductor.
Los accesorios de los conductores que se utilizan en las líneas y redes primarias son: grapa
de ángulos, grapa de anclaje, grapa de doble vía, varilla de armar, manguito de empalme,
manguito de reparación, pasta para aplicación de empalmes, amortiguadores de vibración y
alambre de amarre
5.4.3 Aisladores
Sobre la base de los criterios normalizados por la DGE RD018-2003-MEM y de acuerdo a
los análisis de aislamiento, se utilizarán aisladores polimericos tipo PIN 36 kV, y Aislador
de suspension tipo Polimerico. Los aisladores del tipo Pin se instalarán en estructuras de
alineamiento y ángulos de desvío topográfico moderados y los aisladores de suspensión
tipo poliméricos en estructuras terminales, ángulos de desvío importantes y retención.
5.5.1 Postes
Se ha previsto la utilización de postes de Concreto Armado Centrifugado de 8 m de
longitud.
Los postes a emplearse serán las que necesariamente cumplan con las especificaciones
técnicas establecidas en las Normas DGE RD025-2003-MEM.
5.5.2 Conductores
Conductores autoportantes de aluminio de 2x25+16/25, 2x25/25, 1x25/25. Se utilizara del
tipo Neutro desnudo.
Los cálculos mecánicos de las estructuras y las retenidas se han efectuado considerando
este ángulo mínimo. Valores menores producirán mayores cargas en las retenidas y
transmitirán mayor carga de comprensión al poste.
Las retenidas y anclajes estarán conformados por los siguientes elementos:
Cable de acero grado SIEMENS MARTIN de 10 mm de diámetro
Varillas de anclaje con ojal-guardacabo
Grapa paralela provista de tres pernos
Perno angular con ojal-guardacabo para fijación al poste
Bloque de concreto armado.
6. INDICADORES ECONÓMICOS
Los Ratios encontrados para el proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE ENERGIA
ELECTRICA DEL CASERIO RAMA SERQUEN DEL DISTRITO DE FERREÑAFE
PROVINCIA DE FERREÑAFE-LAMBAYEQUE”, al 30 de mayo del 2017 son (a nivel de
costo de obra e inc. IGV).
El costo total de las Líneas Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias del Proyecto
“CREACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA DEL CASERIO
RAMA SERQUEN DEL DISTRITO DE FERREÑAFE PROVINCIA DE
FERREÑAFE-LAMBAYEQUE”, al 30 de mayo del 2017 , es de S/. 423 611,48
incluido el IGV; el mismo que está constituido por la adquisición de suministros
complementarios, montaje electromecánico, transporte Lima a Obra, gastos generales,
utilidades e IGV, tal como se detalla en el cuadro adjunto.
8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
El proyecto será financiado con recursos ordinarios que provendrán del tesoro público.
12. PLANOS
- Plano de Ubicación del Proyecto UB-RS-01
- Plano del Trazo de Línea Primaria LP-RP-RS-01, LP-RP-RS-02, LP-RP-RS-03
- Plano del Trazo de Redes Secundarias RS-RS-01, RS-RS-02