Informe de Laboratorio Imagenes
Informe de Laboratorio Imagenes
Informe de Laboratorio Imagenes
“LEOPOLDO GARCÍA”
PALOCABILDO
FISICA PURA
ONCE 01
2017
INFORME DE LABORATORIO
“LEOPOLDO GARCÍA”
PALOCABILDO
FISICA PURA
ONCE 01
2017
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
4. MARCO TEORICO
5. MATERIALES UTILIZADOS
6. PROCEDIMIENTO
7. EVIDENCIAS
8. ANALISIS Y CONCLUSIONES
1. INTRODUCCIÓN
La imagen está a una distancia por detrás del espejo igual a la del objeto por
delante de él.
La imagen no tiene aumento, es virtual y está derecha.
La imagen tiene inversión de derecha-izquierda.
Mediante argumentos de geometría, de acuerdo con la ley de reflexión para cada
punto objeto y su punto imagen por reflexión, se demuestra que la altura del objeto
es igual a la altura de la imagen, y se obtiene además, que la imagen formada por
un objeto colocado frente a un espejo plano está a una distancia por detrás del
espejo igual a la del objeto por delante del mismo.
La reflexión que tiene lugar en una superficie lisa y pulida se denomina reflexión
especular, de la palabra de origen latino «espejo». Por otro lado, a la reflexión en
una superficie rugosa se le llama reflexión difusa. En este último caso, los rayos
procedentes de un punto se reflejan en direcciones aleatorias y no convergen en
ningún punto, por lo que no se genera ninguna imagen especular. El sistema
óptico del ojo humano se encarga de recoger los rayos difundidos por el objeto
que le llega directamente y forma con ellos la imagen de dicho objeto.
La reflexión difusa nos permite distinguir en la vida ordinaria los objetos por
difusión directa de la luz en ellos. La luz que incide en un objeto se difunde en él y
finalmente nuestros ojos y cerebro elaboran la imagen del objeto. La luz difundida
no cumple con las leyes de reflexión y el proceso de obtención de la imagen es
más complejo.
En la reflexión especular, en cambio, se generan imágenes de un objeto al
reflejarse la luz proveniente del objeto en una superficie pulida. La luz reflejada en
la citada superficie convergerá en algún punto del espacio donde se formará la
imagen del citado objeto, de acuerdo con las leyes de reflexión. Estas imágenes
pueden ser reales o virtuales.
Como aplicación científica en el caso de la reflexión difusa, la espectroscopia de
reflectancia o de reflexión difusa, utiliza la radiación reflejada por superficies
rugosas.
Elementos de la reflexión
Los elementos principales que intervienen en la Reflexión de la luz son los
siguientes, considerando la figura:
Elementos de la reflexión
Desde este punto salen infinitos rayos que se reflejan en el espejo (cumplen las
leyes de la reflexión) y divergen.
La imagen del objeto no se puede recoger sobre una pantalla porque los rayos
divergen y no se concentran en ningún punto, pero el sistema óptico del ojo si
puede concentrar esos rayos en la retina.
Cuando estamos frente a un espejo plano, nuestra imagen, y todas las imágenes
que vemos son:
Espejo plan
Hoja de papel milimetrado
Objeto cualquiera (borrador, lápiz, marcador, piedra, etc.)
6. PROCEDIMIENTO
Con otro objeto y ene l otro plano del espejo ubique la imagen.
Objeto
do di to ti
Caja de
12,5 cm, 9,5 cm 4,5 cm 5,5
Fósforos
Lapicero
11,5cm 11,5 cm 1 cm 2 cm
Realice el grafico del objeto con su distancia.
do
14
13.5
13
12.5
do
12
11.5
11
10.5
Marcador Caja de fosforos Cono de hilo Lapicero
7. EVIDENCIAS
8. ANALISIS Y CONCLUSIONES
https://es.wikipedia.org/wiki/Reflexi%C3%B3n_de_la_luz
http://www.fotonostra.com/fotografia/reflexion.htm
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisica
Interactiva/OptGeometrica/EspejoPlano/EspejoPlano_FormaIma
g.htm