Practica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


COORDINACIÓN GENERAL DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Laboratorio de física IV

SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2022

PRÁCTICA NUMERO: #2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ESTUDIO DELL FENÓMENO DE REFLEXIÓN DE


LA LUZ
CATEDRÁTICO: Dr. Juan Antonio Zamora Montemayor

MATRÍCULA NOMBRE (COMPLETO) HORA BRIGADA CARRERA


2109245 Elyanei Mena V3-V4 315 IEA
Hernández 1:40-3:20
ÍNDICE
OBJETIVO .................................................................................................................................................. 3
HIPÓTESIS ................................................................................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................... 3
Reflexión de la luz................................................................................................................................ 3
Tipos de reflexión ............................................................................................................................... 4
Leyes de reflexión .............................................................................................................................. 4
DATOS Y RESULTADOS ........................................................................................................................ 5
CONCLUSIÓN............................................................................................................................................ 6
BIBLIOGRAFÍAS ....................................................................................................................................... 6
OBJETIVO
Evaluar el cumplimiento de la ley de la reflexión de la luz, en diferentes tipos de
superficies.

HIPÓTESIS
Yo creo que, al incidir los rayos de la luz en superficies lisas y rugosas, si cambia el
ángulo de reflexión, porque en las superficies rugosas la luz, al incidir en la superficie
iría, podrían salir más rayos y en ángulos distintos. En las superficies lisas solo puede
salir un rayo y en un ángulo muy distinto a diferencia de un rayo refractado en una
superficie rugosa.

MARCO TEÓRICO
Reflexión de la luz
La reflexión de la luz es el fenómeno que se produce cuando tenemos la sensación de
que un rayo de luz rebota sobre una superficie.
Lo que ocurre en realidad es que el rayo de luz se devuelve al chocar con un medio
diferente al que se desplaza, como ocurriría cuando se patea una pelota contra una
pared.

En la reflexión de la luz se puede distinguir


el rayo original o rayo incidente y el rayo
que se devuelve o rayo reflejado. En el
punto donde el rayo incidente y el reflejado
se encuentran, se traza una línea
imaginaria perpendicular a la superficie que
se conoce como normal.
Entre el rayo incidente y la normal se forma
el ángulo de incidencia, y entre la normal y
el rayo reflejado se forma el ángulo de
REFE;
reflexión. Así, la dirección en que se refleja la luz depende de la forma de la superficie
reflectante y de la dirección del rayo incidente.
La luz posee una frecuencia de onda y una velocidad que es igual tanto en el rayo
incidente como en el rayo reflejado. Sin embargo, la intensidad de la luz reflejada es más
baja que la luz incidente.
Tipos de reflexión
• Reflexión difusa

Se produce cuando la luz incide en una superficie


opaca, pero no pulimentada, la cual presenta una
serie de irregularidades, que hacen que la luz se
refleje en distintas direcciones.

Un hecho importante es que gracias a este tipo de


reflexión es posible que nos percatemos de la
existencia de luz en algún lugar.

• Reflexión especular

Se produce en superficies totalmente


pulimentadas como ocurre con los espejos. En
este caso la reflexión se produce en una sola
dirección gracias a lo cual es posible formar
imágenes.

Este tipo de reflexión obedece a la ley de reflexión


por lo que ángulo de incidencia de los rayos es
igual a ángulo de reflexión.

Leyes de reflexión
La ley de reflexión establece que el ángulo que forma el rayo incidente con la normal es
igual al ángulo que se forma entre el rayo reflejado y la normal.

Cabe mencionar también que la reflexión ocurre en el mismo plano y que la normal
siempre es perpendicular a la superficie reflectante.

Se rige por dos principios o leyes de la reflexión:


• El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el punto de incidencia
están en el mismo plano
• El ángulo del rayo incidente i^ y el de reflexión r^ son iguales.
DATOS Y RESULTADOS
CONCLUSIÓN
De acuerdo con las pruebas realizadas, podemos concluir que el ángulo de la luz
reflejada varía dependiendo en gran cantidad, sino es que en un 100% de la superficie,
si es rugosa, si es clara u oscura, pulida o si presenta curvaturas.
También el hecho de que la “Ley de la Reflexión”, sólo se cumple en ciertas condiciones,
dichas condiciones son que la superficie sea plana (sin curvaturas) y pulida. Por lo cual
mi hipótesis es correcta
1. ¿Qué tipo de reflexión es el más comúnmente observado en la práctica diaria?
La reflexión especular ya que en su mayoría se trabajó con espejos pulidos.

2. Discuta acerca del cumplimiento de la aproximación de rayos mencionada


anteriormente. ¿Qué sería necesario hacer, para que fuera más adecuada esta
aproximación?
Que la abertura circular estuviera en un estado lo más perfecto posible, sin ser
mayor ni menor que la longitud de onda.

3. Mencione algunos ejemplos de aplicaciones de la reflexión de la luz.


• La luz solar reflejándose sobre el agua de algún rio.
• La luz solar cuando da directo a algún edificio con vidros que no permiten la vista
hacia el interior, pero son reflejantes.

BIBLIOGRAFÍAS
Leyes de reflexión de la luz - Óptica Geométrica. (s. f.). Sites google. Recuperado 23 de

agosto de 2022, de

https://sites.google.com/site/opticageometricatmsdfsk95/iluminacion-y-la-ley-de-la-

iluminacion/leyes-de-reflexion-de-la-luz

D. (2020, 11 diciembre). Reflexión y refracción de la luz: en qué consisten y ejemplos.

Diferenciador. Recuperado 23 de agosto de 2022, de

https://www.diferenciador.com/reflexion-y-refraccion-de-la-

luz/#:%7E:text=La%20reflexi%C3%B3n%20de%20la%20luz%20es%20el%20fen%

C3%B3meno%20que%20se,una%20pelota%20contra%20una%20pared.

Reflexión de la luz. (s. f.). Física de nivel básico, nada complejo.. Recuperado 23 de agosto

de 2022, de https://www.fisic.ch/contenidos/optica/reflexi%C3%B3n-de-la-luz-y-

espejos-planos/
Reflexión y Refracción de la Luz. (s. f.). Fisicalab. Recuperado 23 de agosto de 2022, de

https://www.fisicalab.com/apartado/reflexion-refraccion-luz

1.2 La ley de reflexión - Física universitaria volumen 3 | OpenStax. (s. f.). openstax.

Recuperado 23 de agosto de 2022, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-

universitaria-volumen-3/pages/1-2-la-ley-de-

reflexion#:%7E:text=Figura%201.5%20La%20ley%20de,rayo%20incide%20en%20l

a%20superficie.

También podría gustarte