Angostura Moli
Angostura Moli
Angostura Moli
FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS I
INTEGRANTES DE EQUIPO:
El objetivo de este trabajo es aprender cómo está formada la presa, saber cuáles
son las partes principales, el funcionamiento de cada uno de ellas así como saber
su función del almacenamiento del agua del rio Grijalva.
El ingeniero civil debe saber y estar familiarizado con este tipo de tema, ya que
son bases importantes para la construcción de cualquier obra hidráulica.
MARCO TEÓRICO
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra,
hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada
o desfiladero sobre un rio o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el
cauce fluvial para elevar su nivel con el aprovechamiento en abastecimiento,
evitar inundaciones de aguas abajo de la presa. En las presas se puede observar
cómo se conectan los diferentes tipos de energías.
Son las más utilizadas en los países desarrollados ya que con este material se
pueden elaborar construcciones más estables y duraderas.
Los taludes de una cortina de tierra rara vez son mayores de 2 horizontales por
1 vertical y suelen ser de alrededor de 3 a 1.
Estas presas tienen el inconveniente de que si son rebasadas por las aguas en
una crecida, corren el peligro de desmoronarse y arruinarse.
Cortinas de enrocamiento.- Su forma de
ejecución y su trabajo estructural son
diferentes. Elemento de retención del agua
es una cortina formada con fragmentos de
roca de varios tamaños, que soportan en el
lado del embalse una cara de hormigón la
cual es el elemento impermeable. La pantalla
o cara está apoyada en el contacto con la
cimentación por un elemento de transición,
que soporta a las losas de hormigón.
En esta imagen se ve la
representación de esta maravillosa
presa, fue construida por trabajadores
de CFE Ing. Edmundo Chávez
Vergara, Ing. Ramón Hernández
Roldan, Ing. Horacio Castañeda Ruiz,
Ing. Jorge Gelly Espinosa y Oscar
Calixto Pérez.
Los taludes exteriores aguas arriba son 2:1 y aguas debajo de 1.8:1
El ancho de la corona es de 10 m
Para la obra de desvió, el rio fue desviado por medio de dos túneles revestidos
de concreto de 13 metros de diámetro interior, uno por la margen izquierda y el
otro por la margen derecha, y dos ataguías aguas arriba de 60 m de altura y 30
m da de aguas abajo, construidas de grava, arena y arcilla.
La obra de excedencias cuenta con dos vertedores ubicados en la margen
izquierda, son dos canales abiertos dotados de tres compuertas radiales cada
uno, la longitud de los canales es aproximadamente de 800 m. El vertedor se
diseñó para una máxima total de 6,000 (m 3/s). La elevación de la cresta del
vertedor se fijó en 519.60 m.s.n.m. La estructura terminal, localizada en la salida
de cada canal, está constituida por una cubeta de lanzamiento (salto de esquí).
1. Cortina
2. Vertedor
3. Obra de toma
4. Casa de maquinas
5. Túnel de desfogue
6. Túnel de acceso
7. Subestación
8. Camino
PLANTA HIDROELÉCTRICA
La planta hidroeléctrica, se localiza en la margen izquierda, consta de una obra
de toma, conducción a presión y casa de máquinas. El diámetro de tubería a
presión es de 8.7 m. La casa de máquinas es subterránea, tiene dimensiones de
22 m de ancho, 100 m de longitud y 40 m de altura aproximadamente. Está
diseñada para alojar 5 unidades, cada una constituida por una turbina tipo
Francis, con capacidad de 180 Mega Watts cada una.
Tipo subterránea
5 turbinas Francis
Potencia y Generación
Unidad Auxiliar
Las turbinas Francis son turbinas hidráulicas que se pueden diseñar para un
amplio rango de saltos y caudales, siendo capaces de operar en rangos de
desnivel que van de los dos metros hasta varios cientos de metros. Esto, junto
con su alta eficiencia, ha hecho que este tipo de turbina sea el más ampliamente
usado en el mundo.
http://megaconstrucciones.net/?construccion=presa-angostura