Plantilla de Betun

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANTIILA A DESARROLLARSE

GENERALIDADES: OBJETIVOS, ALCANCE DEL ESTUDIO, LIMITACIONES,


IMPORTANCIA.
1. SELECCIÓN DEL PRODUCTO HA PRODUCIR (PLAN NACIONAL DEL
BUEN VIVIR).

1.1 OBJETIVO. -

1.1.1. General:
Diseñar un betún natural.

Específico:
presentación y uso.
elaboración de betunes de color y neutral.

1.2. Alcance:
Utilizaremos todo lo que se requiere para el proceso de elaboración, y los
diferentes métodos de producción para llegar al producto final usando
únicamente la materia prima y el resto de elementos.

1.3. Limitaciones:
vamos a desarrollar, por su poca comercialización.
obligaciones lo cual nos reduce el tiempo de trabajo.
poca popularidad.

1.4. Importancia:
nuevos métodos para la utilización de betunes naturales, ya que en
ocasiones los tradicionales son los que contaminan ya que están
compuestos de productos químicos.

2. MATERIAS PRIMAS: USOS, PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS;


TRANSPORTE Y ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN.
Equipos y materiales para el proceso:
Cáscara de Plátano.
Propiedades físicas
Cascara de banano: Los principales componentes de la cáscara son: celulosa
(25%), hemicelulosa (15%) y lignina (60%). La cáscara de banano tiene una
propiedad de adsorción. La cáscara molida tiene la capacidad para extraer
iones de metales pesados del agua y de los parámetros que intervienen en este
proceso. La absorción de la cáscara de plátano se debe en gran partea la lignina
que son polímeros insolubles, además presenta un elevado peso molecular,
que resulta de la unión de varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos (cumarílico,
coniferílico y sinapílico). El acoplamiento aleatorio de estos radicales da
origen a una estructura tridimensional, polímero amorfo, característico de la
lignina.
Lignina: La lignina es una macromolécula fenólica compleja, después de la
celulosa la sustancia orgánica más abundante en las plantas es la lignina un
polímero altamente planificado de los grupos fenilpropanoides que desempeña
funciones tanto primarias como secundarias. La lignina está formada
generalmente por tres derivados fenilpropanoides diferentes: los alcoholes
coniferilico, cumárico y sinapílico; sintetizados a partir de la fenilalanina a través de
varios derivados del ácido sinanico. Los alcoholes fenilpropanoides se unen en un
polímero por la acción de enzimas que generan intermediarios en forma de radicales
libres. Las propiedades de las tres unidades manométricas en la lignina varían entre
especies, órganos vegetales e incluso entre las capas de una pared celular

PROPIEDADES QUÍMICAS DE CASCARA DE PLÁTANO


Morfología: Para conocer la morfología de la cascara de banano antes de la
caracterización física, se debe tomar una pequeña parte de la cascara de banano,
con dimensiones de 1 por 1 cm, e introducir en el microscopio electrónico
de barrido el cual permitirá apreciar la morfología de nuestra cascara.
Grupos funcionales: En el caso de los grupos funcionales, se pretende
conocer la estructura de la lignina mediante un espectrofotómetro infrarrojo que va
a permitir captar la magnitud de onda de os grupos funcionales presentes en nuestra
cascara de banano, para comprobar que estos existan en ella y se encuentren
activos.

También podría gustarte