Practica 0
Practica 0
Practica 0
Prolongación de Carpio y Plan de Ayala SN; Col. Santo Tomás; Del. Miguel Hidalgo
Integrantes: Profesores:
● Cruz Morales Ana Luisa ● Irma Gabriela Martínez Gómez
● Espinoza López Stephanie ● Nidia Telma Sánchez Sánchez
Sección: 2 ● César Jiménez Galicia
Equipo: 2 Grupo: 4QV1
Objetivo
Determinar algunos factores físicos y químicos relacionados con la calidad del
agua
Determinar la calidad del agua de las cascadas de Atlihuetzia
Resultados
1. Registrar en la Tabla No.1 los resultados obtenidos:
Tabla 1.Calidad del agua I. Variables físicas y químicas
Equipo Estación Temperatura pH Oxigeno L1 L2 (mg/L) Porcentaje DBO5 % Saturación de
(ºC) disuelto (mg/L) dilución (p) (mg/L) oxigeno
(mg/L)
1 1 15ºC 7.82 5.3 8.2mg/L 6.0mg/L 0.05 44.0 52
mg/L mg/L
2 3 14ºC 7.30 8.2 9.5mg/L 4.7mg/L 0.01 480 70
mg/L mg/L
3 4 11ºC 6.95 4.1mg/L 9.3mg/L 4.5mg/L 0.1 48 30
mg/L
4 6 18ºC 7.5 3.8mg/L 8.7mg/L 2.5mg/L 0.05 124 25
mg/L
5 7 18ºC 8.75 6.0 8.0mg/L 3.36mg/L 0.05 92.8 7
mg/L mg/L
Calculo representativo para DBO5 (Estación 3)
DBO5(mg/L)= L1 – L2
P DBO5(mg/L)= 9.5mg/L – 4.7mg/L = 480mg/L
0.01
L1=oxígeno disuelto en la muestra en tiempo inicial
Temperatura,pH y OD
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Estacion 1 Estacion 3 Estacion 4 Estacion 6 Estacion 7
Fig 1.Grafica de los valores de pH, temperatura y oxígeno disuelto en mg/L en cada
estación muestreada por la sección 2 del grupo 4QV1.
500
400
300
200
100
0
Estacion 1 Estacion 3 estacion 4 Estacion 6 estacion 7
Discusión
Conclusiones
Cuestionario
1. ¿Cuál es la conductividad del agua no contaminada?
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua para conducir la
electricidad, la resistividad es la medida recíproca y son indicativas de la materia
ionizable presente en el agua. El agua pura prácticamente no conduce la electricidad;
por lo tanto la conductividad que podamos medir será consecuencia de las impurezas
presentes en el agua. Es por lo tanto un parámetro físico bastante bueno para medir la
calidad de un agua, pero deben de darse tres condiciones fundamentales para que sea
representativa:
4. De acuerdo con los resultados ¿Cuál es la calidad del agua del trayecto
muestreado?
Bibliografía
Atlas, R. M. (2002). Ecología microbiana y Microbiología ambiental. Madrid,
España:PEARSON EDUCACIÓN.
Peña P. E. (2007)Calidad de agua. Trabajo de investigación, oxigeno disuelto
(OD).Escuela superior politécnica del litoral. Consultado el 1 de septiembre
2019
en:https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6162/5/Investigacion.pdf
RODIER, J. (1981) Análisis de Aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de
mar. Omega, Barcelona