Drones
Drones
Drones
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO Y LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA
DE LOS DRONES
INVESTIGADORES:
1
Estudio sobre el impacto y la transición tecnológica de los Drones
ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO Y LA
TRANSICIÓN TECNOLÓGICA DE
LOS DRONES
RESUMEN O ABSTRACT
Es sabido que la tecnología de drones no es un tema nuevo, al menos no para países como Estados
Unidos, Alemania, España, y sumándose a ellos El Salvador; en este último ya puede observase su
integración en diferentes áreas ejemplo de ello periodismo y educación, sin embargo, su uso
representa grandes desafíos jurídicos, desde la regulación sobre el espacio aéreo hasta las posibles
violaciones a la intimidad y accidentes que puedan generarse por el mal manejo de los mismos.
Por tal razón se realizó un estudio sobre el impacto y la transición tecnológica de los drones en El
Salvador; entre sus propósitos determinar si existe actualmente una regulación o la legislación
vigente regula el impacto de esta transición en la aplicación de los drones para uso civil en los
sectores de educación, investigación y empresa.
Se tomaron muestras de diferentes sectores del área comercial empresas enfocadas al periodismo,
turismo y cobertura de eventos, así como del área educativa estudiantes y docentes de tecnología y
docentes de ciencias jurídicas, de diferentes universidades del país, también se involucró a
Autoridad de Aviación Civil (AAC), para lo cual se realizaron, visitas técnicas, llenado de
encuestas y entrevistas para la recopilación de información.
La existencia de una regulación específica sobre el uso de este tipo de tecnología es de interés
nacional e internacional y El Salvador ya está trabajando en ello, a través de una propuesta
regulatoria que incluye importes aspectos para el desarrollo y seguridad social.
Palabras claves: Tecnología, Drones, UAV, UAS, RPAS, VANT, Regulación, Legislación,
Propuesta, AAC, Aviación Civil.
ÍNDICE
Introducción ................................................................................................................................... 10
1. Planteamiento del Problema ...................................................................................................... 12
1.1 Análisis de la situación problemática ...........................................................................................12
1.2 Enunciado del problema ..............................................................................................................13
2. Justificación ............................................................................................................................... 13
3. Objetivos.................................................................................................................................... 15
3.1 Objetivo General ................................................................................................................................15
3.2 Objetivos Específicos ..........................................................................................................................15
4. Metas ......................................................................................................................................... 15
5. Alcances y Limitaciones ............................................................................................................ 17
5.1 Alcances..............................................................................................................................................17
5.2 Limitaciones .......................................................................................................................................17
6. Marco Teórico ........................................................................................................................... 18
6.1 Antecedentes Históricos ....................................................................................................................18
6.2 Elementos Teóricos ............................................................................................................................32
6.2.1 Definición. ...................................................................................................................................32
6.2.2 Tipos de drones. ..........................................................................................................................34
6.2.2.1 Clasificación de Drones de acuerdo a su uso. ......................................................................34
6.2.2.2 Clasificación de Drones de acuerdo a su forma. ..................................................................38
6.2.2.3 Clasificación de acuerdo al método de control ....................................................................39
6.2.3 Áreas de aplicación de los drones. ..............................................................................................41
6.2.3.1 Aplicación de drones en seguridad. .....................................................................................41
6.2.3.2 Aplicación de drones en las empresas. ................................................................................45
6.2.3.3 Aplicación de drones en investigación. ................................................................................49
6.2.3.4 Aplicación de drones en educación......................................................................................49
6.2.4 Incidentes registrados por el mal uso de drones. .......................................................................50
6.2.4.1 Incidentes de aviación. .........................................................................................................51
6.2.4.2 Incidentes daños a personas. ...............................................................................................52
7. Hipótesis .................................................................................................................................... 53
8- Operacionalización De Las Variables ....................................................................................... 54
9. Estrategias.................................................................................................................................. 56
10- Metodología de la Investigación ............................................................................................. 57
10.1 Descripción del método ...................................................................................................................57
10.2 Población y Muestra.........................................................................................................................58
10.2.1 Población ...................................................................................................................................58
10.2.2 Muestra .....................................................................................................................................58
10.3 Técnicas e Instrumentos ..................................................................................................................59
10.3.1 Técnicas .....................................................................................................................................59
10.3.2 Instrumentos .............................................................................................................................60
10.4- Procedimiento .................................................................................................................................61
10.4.1 Planteamiento Del Problema ....................................................................................................62
10.4.2 Marco Teórico ...........................................................................................................................62
10.4.3 Metodología ..............................................................................................................................63
10.4.4 Análisis de Resultados ...............................................................................................................63
10.4.5 Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................64
11. Presentación de Resultados ..................................................................................................... 64
11.1 Resultados de Estudiantes ...............................................................................................................64
11.2 Resultados de Docentes Ciencias Jurídicas ......................................................................................79
11.3 Resultados de Docentes de Tecnología............................................................................................98
11.4 Análisis de las Entrevistas...............................................................................................................112
11.4.1 Entrevista con Autoridad de Aviación Civil (AAC) ...................................................................112
11.4.2 Resultados de entrevista a empresas que utilizan Drones en sus labores. ............................116
12. Conclusiones y Recomendaciones......................................................................................... 120
Bibliografía .................................................................................................................................. 123
Cronograma De Actividades ....................................................................................................... 125
ANEXOS ..................................................................................................................................... 127
ANEXO 1: UNIVERSIDADES VISITADAS EN FASE DE CAMPO ..................................................................127
ANEXO 2: EMPRESAS VISITADAS EN FASE DE CAMPO ...........................................................................128
ANEXO 3: ENCUESTA DE ESTUDIANTES..................................................................................................129
ANEXO 4: ENCUESTA DE DOCENTES CIENCIAS JURÍDICAS .....................................................................132
ANEXO 5: ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE TECNOLOGÍA .............................................................136
ANEXO 6: ENCUESTA DIRIGIDA A EMPRESAS.........................................................................................140
ANEXO 7: GUION DE ENTREVISTA ..........................................................................................................144
ANEXO 8: CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN .............................................................146
ANEXO 9: CARTAS DE VISITA. .................................................................................................................148
ANEXO 10: CORREO DE CONTACTO .......................................................................................................149
ANEXO 11. ENTREVISTAS........................................................................................................................150
Entrevista a la Autoridad de Aviación Civil.........................................................................................150
Entrevista a empresas que utilizan Drones en sus labores. ...............................................................154
Índice de Tablas
Los drones se han convertido en un tema mundial, estamos viviendo actualmente una fase de
evolución constante en cuanto a creatividad, aunque también una época de vacío legal lo cual
implica un desafío para muchos países siendo determinante para los usos futuros de los drones a
nivel comercial y civil. Gracias a los avances tecnológicos ahora somos capaces de dotar los drones
equipándolos con sensores infrarrojos, radares de control, GPS, cámaras de alta resolución,
sistemas de comunicación satelital, tanto que sus aplicaciones parecen infinitas; ya no son simples
Actualmente, en El Salvador hay empresas muy reconocidas que han integrado el uso de drones
en sus actividades especialmente aquellas que se dedican al periodismo entre las cuales destacan
Además de los medios mencionados anteriormente puede decirse que cualquier persona natural
o jurídica con poder adquisitivo tendría la capacidad de comprar un drone ya sea dentro o fuera del
país. De ahí surge esta investigación como un aporte a las interrogantes que muchos nos hemos
hecho, por ejemplo. ¿Existe una legislación que regule el uso y venta de este tipo de vehículos?
¿Qué sucede si alguien coloca explosivos y lo estrella contra un edificio o grupo de personas? ¿Qué
sucede si invaden la privacidad de las personas captando imágenes o sonidos que pongan en riesgo
la integridad moral de los ciudadanos? ¿Existirá algún tipo de responsabilidad hacia la empresa
dueña de uno de estos vehículos aéreos si por desperfecto o pérdida de control del aparato llegara
a ocasionar un accidente o daños a la propiedad pública o privada? ¿Qué tal si esos equipos son
exista una ley que explícitamente permita su uso, ¿habrá alguna que lo prohíba?
En sí hay muchas más interrogantes al respecto; si bien es cierto la tecnología supone muchos
avances a la humanidad, pero su uso adecuado depende en gran manera de la cultura y sentido de
con los drones. Numerales del siete al diez corresponden a la metodología del estudio, hipótesis,
datos obtenidos de forma cuali-cuantitativa que aporta información interesante por parte de los
estudiantes, docentes y empresas seleccionadas para este estudio, con base a esos resultados se
presentan las conclusiones y recomendaciones acompañadas de una propuesta por parte del equipo
investigador.
1. Planteamiento del Problema
La existencia de aviones no tripulados (drones) entre nosotros ya es una realidad, aunque sus
orígenes en su momento formaron parte de una estrategia militar, hoy en día son más accesibles y
Algunos de estos drones se pueden comprar por internet ya que sus costos no son muy elevados.
No sería sorprendente que en poco tiempo haya más gente utilizándolos de forma legítima o
ilegítimamente en ese sentido, hasta este momento se considera que en El Salvador no existe una
normativa que regule el uso y manejo de esta tecnología; aun cuando los que se adquieran por
internet no tengan grandes capacidades tecnológicas, estos podrían ser modificados adaptándoles
Por esta razón se realiza un estudio con el objetivo de conocer el impacto que tiene en la
área empresarial, investigaciones de campo, salud, educación, entre muchas otras. Los drones en
El Salvador son una tecnología nueva que tiene la capacidad de cambiar muchas cosas; sin
embargo, debemos considerar muchos aspectos legales y el cambio tecnológico que conllevará su
Para esta investigación se tomaron en cuenta un porcentaje de estudiantes del área de tecnología
y derecho, otro porcentaje de docentes de instituciones de educación superior que imparten cátedras
del área tecnológica, así como de empresas que cuentan con esta tecnología, y como apoyo en el
marco legal se entrevistó a especialistas del área jurídica para conocer la existencia o no de leyes
aplicación de los drones para uso civil en los sectores de educación, investigación y empresa?
2. Justificación
El uso de los drones presenta desafíos jurídicos, desde la jurisdicción sobre el espacio aéreo
hasta las posibles violaciones a la intimidad y accidentes que puedan generarse por el mal manejo
de los mismos1. Al tratarse de tecnología con hélices que giran a una gran velocidad, los drones
exigen precaución si se entra en contacto con ellos mientras están en el aire porque pueden llegar
a herir a una persona. El riesgo aumenta cuando se pierde el control de su manejo y caigan en un
lugar con mucha gente, por ejemplo, sobre el parabrisas de un automóvil en movimiento y puede
provocar un accidente.
Un caso documentado sobre el mal uso de los drones publicado en el presente año donde muestra
lo peligrosos que pueden llegar a ser los vehículos aéreos no tripulados, o drones, al acoplarles una
cámara y una pistola que atenta directamente la vida de las personas civiles.2
1
Internacional, I. C. (2014). El arma de moda: el impacto del uso de los DRONES... En I. C. Internacional, El arma
de moda: el impacto del uso de los DRONES... (pág. 12). Barcelona: Biblioteca de Catalunya.
2
xla40.com. (14 de agosto de 2014). Mal uso del drone. Obtenido de xla: http://www.xla40.com/mal-uso-del-drone/
Sin embargo, los aportes de esta tecnología han sido muy significativos para diferentes áreas,
por ejemplo en Estados Unidos y Europa, empresas como DHL y Amazon ya están experimentando
regional como:
➢ Educación.
➢ Investigación.
➢ Empresas.
A demás la investigación tiene como uno de sus ejes transversales indagar sobre la seguridad y
➢ Posibilidad de que puedan caer sobre espacio público y hacerles daño a personas.
En cuanto a las proyecciones de esta tecnología, de acuerdo con el periódico británico The
Guardian y la CEA (la “Consumer Electronics Association” de Estados Unidos), asociación que
engloba a más de 2,000 empresas tecnológicas, se previó para 2015 un volumen de negocio de 130
millones de dólares con más de 400,000 unidades vendidas, pudiendo alcanzarse la cifra total de
negocio de 1,000 millones de dólares en tan solo tres años, esto es, en 2018. 4
Esta investigación permite tener información de primera mano para que los estudiantes puedan
conocer con bases teóricas fundamentadas la aplicabilidad de los drones en sus diferentes áreas de
3
García, A. (26 de septiembre de 2015). Los drones tienen la capacidad de cambiar muchas cosas. Obtenido de
elsalvador.com: http://www.elsalvador.com/articulo/tendencias/los-drones-tienen-capacidad-cambiar-muchas-cosas-
88403
4ToDrone, E. (26 de febrero de 2015). ToDrone. Obtenido de Cuál es el futuro del mercado de los drones:
http://www.todrone.com/cual-es-futuro-del-mercado-drones/
estudio y el provecho que pueden sacar de esta tecnología respetando normativas de aspecto legal
para no incurrir en faltas. Esto será reflejado en la generación de un artículo científico, la difusión
de los resultados obtenidos y un informe que recopile los datos más relevantes y significativos para
futuras investigaciones.
3. Objetivos
mencionan:
➢ Analizar las vulnerabilidades y fallas que se pueden presentar en un Drone y cómo esto
➢ Investigar los aspectos importantes dentro del marco legal que todo ciudadano debe de
➢ Proporcionar información a los estudiantes y docentes con bases teóricas sobre aplicaciones
4. Metas
➢ Recopilar casos documentados sobre accidentes ocasionados por fallos técnicos o mal uso
de los drones.
➢ Investigar si existe una base de datos de operadores de drones en El Salvador, cualidades y
➢ Investigar los requisitos que debe de cumplir y trámites legales que tiene que realizar una
5.1 Alcances
Gerardo Barrios.
✓ Solamente se investigarán a las empresas que hacen uso drones y que son más
5.2 Limitaciones
✓ Otras instituciones que imparten las carreras en mención no siempre están accesibles por
es amplia.
6. Marco Teórico
Drone es uno de los términos utilizados hoy en día para referirse a los aviones no tripulados o
UAVS, por sus siglas en inglés (Unmanned Aeríal Vehicles o VANT Vehículo Aéreo No tripulado,
en español); aeronaves que vuelan sin tripulación humana a bordo, controladas a distancia estos
aparatos por sí mismos son incapaces de distinguir entre aliados o enemigos, o identificar a
combatientes entre civiles. Las primeras aplicaciones de los UAVs fueron militares, bien como
miniaturización de los componentes, que permite que se puedan integrar sistemas complejísimos
en un pequeño compartimento) es cuando los UAVs comienzan a poder realizar tareas y misiones
cada vez más tecnológicas sobre todo para su uso en aplicaciones civiles. Este tipo de vehículo se
entre otras, siendo muy útiles principalmente cuando nos encontramos en entornos de difícil acceso
5
https://actualidad.rt.com/actualidad/view/80396-vehiculos-aereos-tripulados-hitos-historicos
Los DRONES, como se conocen comúnmente a los UAV de uso militar, no son armas
omnipotentes, pero desde su origen, que se remonta a un siglo atrás, fueron diseñados para la
guerra. Dirigidos por control remoto, a veces desde miles de kilómetros, con frecuencia estos
aparatos son incapaces de distinguir entre aliados o enemigos, o identificar a combatientes entre
civiles.
En los últimos años, en algunos países el uso de los drones con fines militares ha aumentado,
debido a que son mucho más económicos que una aeronave militar anulando el peligro para la
tripulación de vuelo.
Un ejemplo de ello es Estados Unidos quien en los últimos años ha ocasionado fuertes polémicas
por el uso de drones en operaciones antiterroristas, se calcula que entre el 2004 y el 2013 los ataques
estadounidenses fueron responsables de 4000 muertes, esto según algunos estudios realizados por
varias universidades estadounidenses, el centro de estudios The New America Foundation y The
Los primeros desarrollos de vehículos aéreos no tripulados, se inició entre 1917 y 1939,
siempre en el ámbito militar y por las potencias de EE. UU, Reino Unido y la Unión Soviética.
1917
conocido como 'torpedo aéreo Kettering' que más tarde fue conocido como Kettering Bug. De
acuerdo a su idea, este vehículo accionado por un mecanismo de relojería debería plegar las alas
en un lugar programado y caer sobre un enemigo como una bomba. El Bug tiene más en común
con un misil teledirigido que un drone, pero su sola concepción representó un importante avance
en el desarrollo de los vehículos aéreos no tripulados. Actualmente, una réplica a tamaño real de
un Bug está en exhibición permanente en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
en Dayton, Ohio.
Ilustración 2: Un Torpedo Aéreo Kettering, sobre su carretilla de lanzamiento
1933
Primera prueba exitosa en el Reino Unido del primer UAV Queen Bee, desarrollado a partir del
biplano Fairey Queen. Se controlaba por control remoto desde un barco. Este modelo rebautizado
DH82A Tiger Moth se usó en la Marina británica como un avión-blanco desde 1934 hasta 1943.
1940
Sin embargo, el primer drone producido en serie a gran escala fue el estadounidense Radioplane
OQ-2, que sirvió como blanco volante para la formación de pilotos. Investigaciones similares se
drone planeador armado con torpedo PSN-1 y 2 y tipo de 'ala volante' en dos modalidades: una
como blanco aéreo para entrenamiento de pilotos y otra con automatización completa.
A principios de la década de los 40 fue diseñado un torpedero con alcance de 100 kilómetros y
una velocidad de 700 km/h. Sin embargo, los drones de este proyecto no fueron lanzados en serie.
Segunda Guerra Mundial
Alemania
El país de Alemania la gran potencia mundial, es considerado el creador de los drones, gracias
a que poseía los mejores científicos del mundo pudo adelantarse a la época, así consiguió lo que
pocos países han conseguido, conquistar medio mundo y matar a una gran parte de la población.
Durante la derrota de Alemania, EE.UU robó la mayor parte de los documentos secretos en los que
estaban trabajando los científicos alemanes, de aquí salieron varios de los proyectos tecnológicos
que revolucionaron la aeronáutica y el espacio, gracias a estos documentos EEUU poco después
Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros alemanes desarrollaron varios tipos
de armas guiadas por radio, incluyendo bombas Henschel Hs 293 y Fritz X, misiles Enzian y
aviones cargados de explosivos también controlados por radio. Fritz X y Hs 293 fueron utilizados
Un arma 'masiva' fue el primer 'misil de crucero' FAU-1 con un motor de propulsión a chorro
Estados Unidos
En Estados Unidos se fabricó en masa el blanco volante Radioplane OQ-2 para la formación de
pilotos y artilleros. Además, en 1944, fue utilizado por primera vez en el mundo el UAV 'clásico'
Al término de la Segunda Guerra Mundial, las grandes potencias concibieron como su principal
fuerza de ataque poderosos misiles nucleares, desarrollando nuevos tipos de misiles guiados o
balísticos. A su sombra, el desarrollo de aviones no tripulados se financiaba como una 'hijastra' del
armamento estratégico.
Sin embargo, en 1951 Estados Unidos lanzó en serie la producción de AQM-34, un avión-
blanco modificado para ser usado como un aparato de reconocimiento que se lanzaba desde un
avión-madre para realizar un vuelo por una ruta programada. Cumplida su misión, descendía en
paracaídas. El diseño fue tan exitoso que el AQM-34 sirvió en la Fuerza Aérea de EE.UU. durante
Unión Soviética
A principios de los años 70 la Oficina de Diseños Tupolev desarrolló varios drones de gran
alcance para misiones de reconocimiento, los llamados Tu-123 Yástreb, Tu-141 Strizh y Tu-143
Reis. Sólo fueron fabricados 950 Reis, que no criaron precisamente polvo en los hangares, ya que
1960, 1 de mayo
Un avión espía U-2 pilotado por Francis Gary Powers es derribado sobre el espacio aéreo
soviético, hecho percibido por muchos especialistas como una prueba de la necesidad de usar en
control remoto fueron utilizados por EE.UU. para supervisar la colocación de los misiles soviéticos
1964, 15 de noviembre
El primer avión no tripulado de EE.UU. es derribado sobre China.
1973
1970 -1973
Vehículos no tripulados Firebee completan 268 misiones en Corea del Norte. Estos aparatos
fueron lanzados desde aviones C-130 Hercules y bajaban en paracaídas sobre el océano.
Años 80
1991
EE.UU. usa drones-blancos Chukar como señuelos durante la Guerra del Golfo.
1994
Primer vuelo de un Predator. Se trata del primer UAV operativo que usa el sistema de
posicionamiento global GPS en lugar de estar programado o de usar la línea de visión, por lo que
1998
Se desarrolla el Global Hawk, UAV de gran altitud y largo alcance diseñado para permanecer
2001
avión no tripulado más rápido, más alto y más letal. Su producción comenzó al año siguiente.
Ilustración 5: El MQ-9 Reaper es una versión perfeccionada del avión no tripulado MQ-1
Predator
El avión voló por primera vez en forma de prototipo el 2 de febrero de 2001 y entró en servicio
unos 6 años más tarde con la Fuerza Aérea de Estados Unidos el 1 de mayo de 2007. Desde su
introducción, el MQ-9 ha estado en servicio en Afganistán, Irak, Pakistán, Somalia, Libia y Mali a
partir de 2015.
2011, diciembre
Irán asegura que sus fuerzas han derribado un drone-espía RQ-170 Sentinel, y que lo conservan
casi intacto en su poder. Días después el avión fue expuesto en Irán y medios iraníes informaron
naciones unidas para la aviación civil, publicó su Circular 328 en la cual por vez primera reconoce
a las aeronaves no tripuladas como aeronaves, con todo lo que ello trae consigo, y de entre todas
las posibles tipologías escoge a las que se pilotan de manera remota para ser consideradas como
aptas para la aviación civil, y no otros tipos (como podrían ser las autónomas). Así se han acuñado
los términos que a continuación se detallan, y que tienen hoy en día una validez y aplicación
asociada (RPS – Remote Pilot Station), el sistema requerido de enlace de mando y control
y cualquier otro elemento requerido en cualquier punto durante la operación del vuelo.
6
http://blog.hemav.com/el-origen-y-la-historia-de-los-drones/
7
http://i1.wp.com/drones.uv.es/wp-content/uploads/2015/07/historia-drones-1.png
2013 septiembre
aviones de combate F-16 en aviones no tripulados y designarlos como QF-16. El primer vuelo de
prueba del avión no pilotado se llevó a cabo en septiembre en la base aérea Tyndall, en Florida,
según informa el sitio oficial de Boeing. Dos pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea pilotaron QF-
En el aire la misión del nuevo modelo no pilotado incluyó una serie de maniobras simuladas,
alcanzó velocidades supersónicas, regresó a la base y aterrizó exitosamente. Hasta ahora, Boeing
2014 noviembre
Irán difunde un video del despegue y vuelo de una versión nacional del avión no tripulado
estadounidense RQ-170 Sentinel. La aeronave furtiva fue construida a partir del diseño del original,
capturado en 2011 en territorio iraní cuando el avión espía realizaba una incursión secreta.8
8
http://www.voltairenet.org/article185922.html
Ilustración 8: Drone iraní basado en el avión teledirigido estadounidense RQ-170
Estados Unidos trataron de restar importancia al incidente, afirmando que Irán no disponía de la
tecnología necesaria para descifrar los datos almacenados en el aparato. Sin embargo, el avión fue
sometido durante 2 años a un exitoso proceso de ingeniería inversa por los expertos del Cuerpo de
2015
Los Perdix han sido desarrollados por un reducido y secreto grupo de investigación del
impresoras 3D a partir de kevlar y fibra de carbono, pesan menos de medio kilo y alimentan su
pequeño motor con baterías de litio. Una vez lanzados en contenedores del tamaño de una lata de
refrescos despliegan un paracaídas y se reconfiguran para iniciar el vuelo autónomo; cuando se
lanzan varios de ellos son capaces de establecer contacto entre sí y organizarse en un enjambre.
Durante las maniobras, en junio de 2015, la USAF lanzó al menos 150 de estos minidrones.
Sus capacidades reales son secretas, pero es probable que tengan que ver con la guerra
electrónica.
Ilustración 9: Simples pero los drones Perdix son tecnología punta del ejército de Estados Unidos.
Ilustración 10: El Reaper es uno de los drones más utilizados por el ejército de Estados Unidos.
6.2.1 Definición.
En el mundo de los vehículos aéreos no tripulados se utilizan infinidad de siglas y palabras, pero
no siempre se hace de forma correcta por cuanto la mayoría no son sinónimos. De hecho, el actual
problema para expertos, periodistas y público en general que ningún organismo internacional, ha
regulado y definido con propiedad cómo llamar a cada tipo de aparato confundiéndose o quedando
al criterio del autor de cada información o informe el uso arbitrario de palabras como drone, UAV,
9
http://www.rpaslife.es/2016/01/13/drone-uav-uas-rpas-como-llamarlos-correctamente/
En los últimos años se utiliza la palabra drone “se emplea en aeronáutica para denominar los
vehículos aéreos no tripulados, la mayoría de uso militar. Dron puede considerarse una adaptación
válida al español del sustantivo ingles drone. Sin embargo, este término no figura aún en el
diccionario de la Real Academia de la Lengua por lo que no existe como tal aunque para este 2016
la nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española10 está en su última fase, informa
la Fundación del Español Urgente (FUNDÉU), la obra se publicará en octubre próximo en la cual
Por el momento, lo más correcto para hablar de ello es llamarlos UAV, siglas que identifican a
las palabras inglesas Unmanned Aerial Vehicle de vehículo aéreo no tripulado. Eso siempre que se
habla del aparato que vuela, ya que si estamos refiriéndonos al sistema completo o sea el avión
más el sistema de control se habla de UAS, Unmanned Aerial System, o sistema aéreo no tripulado.
Además, en los últimos años se ha adoptado por parte de los expertos las siglas UCAV,
Unmanned Combat Aerial Vehicle, vehículo aéreo no tripulado de combate, para referirse a los
aparatos que son capaces de portar armamento para atacar objetivos como el conocido Predator
estadounidense.
Por último, desde hace pocos años ha irrumpido en este campo un nuevo concepto que comienza
generalizarse, el de los RPA, Remotely Piloted Aircraft, aviones controlados de forma remota. Se
trata de un concepto que surgió con fuerza en EEUU para evitar que la gente se atemorice por el
uso de estos ingenios en medios urbanos pensando que no hay ninguna persona que se haga cargo
De cualquier forma, el caos que existe es evidente y prueba de ello es que la propia Organización
de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés) habla de estos ingenios como UA,
10
http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/03/14/la-palabra-dron-se-incluye-en-el-diccionario-de-la-real-
academia-espanola/
Unmanned Aircraft, avión no tripulado para llamar lo que popularmente se denomina UAV. Dicha
organización sí denomina los RPA, Remotely Piloted Aircraft, considerando como tal “el avión no
En definitiva, una de las grandes prioridades que se deberían acometer por parte de las
autoridades es clarificar con qué nombre se denomina a cada tipo de aparato, ya que puede generar,
espacio aéreo comercial. Lo que sí parece reconocido por todos es que drone y UAV / UAS suelen
Ya por último, podemos encontrar a la hora de denominar a los drones, las siglas VANT para
hacer alusión a los mismos. Estas son el acrónimo de “Vehículo aéreo no tripulado”, que es lo
mismo a lo que se refieren las siglas UAV, siendo las primeras el acrónimo castellano y las últimas
Además, es importante saber que todos los RPA son UAV, ya que son vehículos aéreos no
tripulados, pero no todos los UAV son RPA, ya que para ello deben estar controlados por una
persona.
El primer uso para el que fueron concebidos fue el uso Militar y del que todos tuvimos noticias
en primer lugar. Después el uso se empezó a derivar hacia el uso civil / comercial. Puede por tanto
• Uso Militar
• Uso Civil
o Uso comercial
o Uso aficionado
o Uso gubernamental
Drones Militares: son llamados UCAV que procede del inglés Unmanned Combat Air Vehicle,
traducido al español sería vehículos no tripulados de combate aéreo. Suelen ir armados y con
capacidad de bombardeos.
Ilustración 12: Uso militar, el drone forma parte del arsenal de guerra.
Drones Civiles: son aquellos drones que no tienen uso militar. A su vez pueden ser de uso:
económicos.
➢ Para uso del gobierno: Se utilizan para bomberos, fuerzas de rescate, etc. con el fin de
Podemos clasificar los drones en dos categorías principales: ala fija y ala rotatoria11.
Drones de alas rotatorias: Dentro la categoría de ala rotatoria existen dos clases, que se
vez, por el número de rotores: tricóptero, cuadricóptero (4 rotores con hélices). Dos hélices giran
en el sentido de las agujas del reloj y las otras dos en el otro sentido, creando así la fuerza de empuje
necesario para llevar al dron hacia arriba. Se pueden mantener en el mismo sitio sin varias la
posición, gracias a sus giroscopios y estabilizadores, lo que es perfecto para sacar fotos y grabar
11
http://www.areatecnologia.com/aparatos-electronicos/drones.html
Ilustración 16: Tipos de drones de ala rotatorias.
fija, que planea, o mediante ala rotatoria, que sustenta sin desplazamiento.
Autónomo: El drone no necesita de un piloto humano que lo controle desde tierra. Se guía por sus
Monitorizado: En este caso si se necesita la figura de un técnico humano. La labor de esta persona
es proporcionar información y controlar el feedback del drone. El drone dirige su propio plan de
vuelo y el técnico, a pesar de no poder controlar los mandos directamente, sí puede decidir qué
Supervisado: Un operador pilotea el dron, aunque este puede realizar algunas tareas
autónomamente.
Pre programado: El dron sigue un plan de vuelo diseñado previamente y no tiene medios de
consola.
6.2.3 Áreas de aplicación de los drones.
A pesar de su origen militar, hoy en día muchas empresas utilizan drones para realizar distintas
En cuanto a los drones, existen una gran variedad de formas, tamaños y características en
función del uso al que estén destinados. Estos dispositivos tienen un gran potencial en áreas muy
diversas porque pueden desplazarse por zonas de alto riesgo o difícil acceso y superar cualquier
tipo de obstáculo, ofreciendo imágenes aéreas y recogiendo diferentes datos sin poner en peligro
A continuación, se muestran algunas áreas de aplicación las cuales se han considerado para esta
investigación.
Para Emergencias
En Holanda han desarrollado un Dron ambulancia (CadenatresNoticias, 2014), que se equipará
para desplazarse lo más pronto posible al lugar donde suceda un accidente. El prototipo puede volar
a 100 Km/h incorpora cámaras, micrófonos y audífonos para comunicación sincrónica entre
médicos y pacientes.
El dron también será equipado con equipo de emergencia (FlayerWaler, 2014), como un
que pueda llegar en menos tiempo al lugar del incidente que las ambulancias convencionales, ya
que no tendrá que superar tráfico y puede sobrevolar sin importar las condiciones del terreno
(Xataka, 2014).
En México la cruz roja ha implementado en algunos de sus miembros entrenamiento para el uso
y manejo de drones de emergencia (SmartDrone, 2015), para evitar situaciones de riesgo del
personal.
En la Búsqueda de Personas
Los drones son utilizados con frecuencia en la búsqueda de personas perdidas, porque permiten
rapidez y vistas panorámicas de grandes extensiones de terreno donde anteriormente solo se han
utilizado helicópteros. Por ejemplo, en España las unidades de bomberos y emergencia se están
Los drones de búsqueda están siendo construidos en diferentes partes del mundo, pero los que
llevan la delantera son los ingenieros rusos, que están incorporando inteligencia artificial a los
quadcopter12 reconocer y seguir los senderos donde han pasado excursionistas, montañistas o
ciclistas.
12
Dron de cuatro rotores
Una de las innovaciones en esta área es el uso del software Deep Neural Network de google,
que puede configurarse para el seguimiento de senderos donde han pasado personas. El profesor
incorporando cámaras que aprenden a través de complejos algoritmos cuales son los senderos
Vigilancia Fronteriza
Estados Unidos es el país que más utiliza drones en el control fronterizo, cada año millones de
inmigrantes tratan de cruzar su frontera, las técnicas tradicionales de vigilancia no son suficientes,
por eso los drones son de gran utilizad al momento de vigilar tramos fronterizos de poco acceso
Los drones para vigilancia aérea permiten llegar a zonas donde las autoridades tardarían muchas
horas en llegar. En la unión europea los países desarrollados están utilizando nuevas tecnologías
para detener las migraciones masivas desde países de tercer mundo. Los drones son la mejor
contaminantes (SaberMas, 2016). En las estaciones nucleares accidentadas tenían que realizar
limpieza de materiales radiactivos, y decidieron hacer uso de drones para no comprometer vidas
humanas.
pero no lo suficiente como para que incluyeran brazos articulados, de manera que solo se emplearon
La fotografía aérea obtenida en el lugar de un desastre nuclear permitió estimar daños y crear
un plan de limpieza, para los seres humanos era imposible ingresar a la zona afectada sin esperar
En Eventos14
En el mundial de fútbol en Brasil 2014 empresas como Elbit Systems aportaron tecnología para
la seguridad del Mundial, con un drone Hermes 900 cuyo objetivo era patrullar el cielo durante los
encuentros deportivos. Sobrevolando la cancha, mostrando desde arriba el juego con los mejores
Desfiles de moda y hasta protestas, son captados por estos mini helicópteros que como ventaja
pueden volar más bajo y más cerca de la gente que un helicóptero real y tiene muchas más
13
www.today.com
14
http://www.cromo.com.uy/el-mundial-mas-tecnologico-n570107
15
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/11/29/actualidad/1448832870_199064.html
En el 2013 el gigante del comercio electrónico Amazon anunciaba que estaba haciendo pruebas
con drones para realizar la entrega de sus paquetes. Lanzó un video promocionando el envío de
productos en 30 minutos gracias a un drone. Dejando a un lado los asuntos técnicos, logísticos y
de seguridad, este nuevo método debe contar con el visto bueno de las autoridades estadounidenses
Sin embargo, señalan que es poco probable que apruebe su uso para entregar paquetes a
kilómetros de distancia donde el piloto no puede ver el vehículo. Por lo que desde la misma
compañía señalaron que esto no va a ser posible por lo menos, por los próximos 5 años ya que la
legislación actual no lo permite. Pese a ello hoy en día Amazon continúa trabajando en la parte de
En el Salvador el uso de la tecnología drone avanza cada vez, más pueden encontrarse empresas
que actualmente están haciendo uso de ella para realizar algunas actividades entre las que más
El Diario de Hoy:
El Diario de Hoy fue el primer medio en usar un drone en El Salvador. Utilizó por primera vez
el modelo "DJI Phantom" en un recorrido por Apaneca, Ahuachapán, del cual se publicó la Portada
2, el 30 de noviembre de 2013.
Ilustración 22: EDH fue el primer medio en usar un drone en El Salvador.
Los vehículos aéreos no tripulados han sido generalmente utilizados con fines militares, sin
embargo, el uso de esta tecnología aérea teledirigida ha ido tomando nuevos rumbos.
La Prensa Gráfica 16
Cuenta con un drone vehículo aéreo no tripulado para cubrir con fotografía y video las diversas
áreas de la realidad salvadoreña desde nuevas perspectivas, pudiendo cubrir cualquier tipo de
eventos, como sobrevolar sobre áreas donde se registran emergencias, actividades deportivas,
protestas o embotellamientos.
La ventaja con el drone es que permite tener una vista aérea de la zona o el evento, pero a una
16
http://www.laprensagrafica.com/2014/01/15/lpg-tiene-el-primer-drone-periodistico-en-el-pais
Ilustración 23: Drone DJI Phantom.
Muñoz Producciones
Investigaciones arqueológicas
Son utilizados para buscar y analizar restos arqueológicos gracias a su capacidad de recorrer y
tomar fotografías de áreas extensas. En Perú se utilizaron los VANT para estudiar las ruinas de
Cerro Chepén obteniendo más de 700,000 fotografías en sólo diez minutos, casi 50 veces más fotos
Fines geológicos
En todo el mundo los drones se utilizan para acceder a zonas peligrosas para el ser humano. Tal
es el caso de los volcanes en actividad. Los drones son capaces de tomar muestras del interior del
volcán y de las cenizas que emite, permitiendo predecir erupciones logrando alertar con mayor
anticipación a las poblaciones cercanas. Por otro lado, esa información también se utiliza para
Investigaciones biológicas
Se han utilizado estos aviones teledirigidos para reproducir la ruta de aves en libertad. Se registra
el vuelo con un GPS incorporado al ave y luego se reproduce con un drone. Los investigadores
pueden determinar de esta manera el porqué del recorrido animal al tener la posibilidad de registrar
Como no podía ser de otra manera los drones están preparando el terreno para los juegos del
futuro. Permitiendo capturar imágenes reales de los diferentes escenarios del mundo y no como
son hasta ahora, interpretaciones de los paisajes. Lo que hoy es seguro es que existen modelos
disponibles para los aficionados del aeromodelismo. Con un precio medianamente accesible, estas
aeronaves vienen con cámaras de muy buena calidad, y muy fáciles de maniobrar desde cualquier
dispositivo inteligente.
Los drones llegaron para quedarse, los usos parecen aumentar cada día de la mano de la
de este aparato, las cuales parecen realmente infinitas. Probablemente, algún día con el avance de
la tecnología, estas fascinantes naves nos van a permitir explorar zonas fuera del planeta y hasta
Los peligros que pueden causar los drones son muchos, en la actualidad hay casos
documentados de accidentes y podemos hace un énfasis en los que podrían darse en el futuro. Los
problemas con los drones se están acrecentando al mismo ritmo que la venta de estos aparatos, se
estima que en los últimos tres años se han vendido más de medio millón de pequeñas naves no
tripuladas que cada vez imponen más riesgos a la seguridad aérea, y muchos expertos y pilotos
El número de drones es cada vez mayor. Sólo en Estados Unidos, según la Administración
Federal de Aviación (FAA), se han vendido más de 300,000 drones nuevos de más de veinticinco
Los drones17 ya dejaron de ser de uso militar, están siendo utilizados por muchas personas con
múltiples propósitos, uno de los riesgos más latente por el mal uso de los drones es la posibilidad
de causar accidentes de aviación. Cuando los drones son operados cerca de espacios aéreos
restringidos podrían colisionar con aviones; en el Reino Unido se investiga un caso ocurrido a
mediados del 2015, en que un Airbus 320 que estaba por aterrizar en el aeropuerto de Londres
Solo en estados unidos se reportaron en 2015 más de 25 casos de vehículos aéreos que
Administration (FAA) norteamericana, dice que es cosa de tiempo antes que un dron no controlado
provoque un accidente.
han ocurrido desgracias menores causadas por drones en el espacio aéreo estadounidense. Entre
diciembre de 2013 y septiembre de 2015 el Centro para el Estudio de los Drones, un departamento
a cargo del Bard College de Nueva York, registró 900 incidentes entre estos pequeños aparatos
como “aproximaciones cercanas”. Además, el 90 por ciento de los incidentes ocurrieron a una
altitud superior a los 120 metros, la máxima permitida para los drones.
Según la FAA18, estos drones están situándose como una amenaza para el tráfico aéreo mucho
17
http://www.batanga.com/tech/14086/drones-pueden-causar-accidentes-de-aviacion
18
http://www.xataka.com/drones/la-faa-avisa-la-tragedia-provocada-por-drones-esta-cerca
Un ejemplo fue el del pasado 30 de septiembre en el que controladores del aeropuerto de La
Guardia en Nueva York detectaron que el vuelo 6230 de Republic Airlines fue "casi alcanzado" por
un pequeño dron a una altura de 1.200 metros, cuando éste estaba ya en pleno descenso para el
aterrizaje.
Otro caso sucedió en Polonia19, en junio de 2015 cuando un avión que llegaba desde Munich
Alemania fue desviado de su trayectoria por riesgo de colisionar con un dron que sobrevolaba la
misma ruta y estuvo a solo 100 metros, por el incidente fueron desviados más de 20 vuelos hasta
que se logró ubicar al operador del aparato. El operador infringió la regulación al acercarse mucho
al aeropuerto y también en altura, porque todo pasó a unos 1000 metros, altura de vuelo no
En argentina sucedió un caso en agosto de 201521, dos mujeres de 40 y 48 años sufrieron heridas
causadas por un dron que se desplomó y cayó encima mientras esperaban tomar un taxi. El dron
resultó ser un octocóptero DJI S1000 (Ocho elices). La causa de su caída fue según las
investigaciones la incorporación de cámaras ya que era utilizado para tomar video del avance en
una edificación. Lo operaba un joven de 20 años, que no contaba con la autorización para el manejo
de estos aparatos.
19
http://www.milenio.com/tendencias/drone-accidente-avion-chocar-polonia_0_558544281.html
20
https://actualidad.rt.com/actualidad/view/111580-drone-eeuu-choque-crucero-misiles
21
http://www.clarin.com/ciudades/primer-accidente-dron-heridos-causa-lesiones_0_1415258476.html
Un niño de 18 meses de edad, oriundo de Worcestershire22, Reino Unido, perdió uno de sus
ojos cuando un drone comandado por un amigo de la familia se salió de control y fue a golpear su
El accidente ocurrió mientras Simon Evans, amigo íntimo de los papás del bebé afectado,
intentaba hacer aterrizar el avión de juguete. Pero dada su inexperiencia, el drone fue a dar contra
7. Hipótesis
aplicación de los drones para uso civil en los sectores de educación, investigación y empresa.
aplicación de los drones para uso civil en los sectores de educación, investigación y empresa.
22
http://www.diarioveloz.com/notas/153376-un-bebe-perdio-un-ojo-la-utilizacion-imprudente-un-drone
Universidad Gerardo Barrios
54
Estudio sobre el impacto y la transición tecnológica de los Drones
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSION AREA INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Empresa Costo de
adquisición.
Costo de
mantenimiento.
Aplicaciones.
Investigación Aportes a la
investigación.
Evaluación de
desastres.
Infraestructura Mediciones
topográficas.
Aplicaciones
cartográficas.
9. Estrategias
➢ Reuniones periódicas del equipo investigador una vez por semana con una duración de 4
los últimos avances de cada reunión incluyendo adjunto en los mensajes documentos que
56
Estudio sobre el impacto y la transición tecnológica de los Drones
10- Metodología de la Investigación
Enfoque de la investigación
Mixto
El enfoque de esta investigación es mixto ya que se han desarrollado un conjunto de procesos
sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y análisis de datos
cuantitativos y cualitativos obtenidos de la muestra seleccionadas utilizando diversos instrumentos.
Tipo de investigación
Exploratoria
Tiene como objetivo determinar el grado de conocimiento de la tecnología de drones por parte de
estudiantes de educación superior, así como la investigación de usos, aplicaciones, daños y
accidentes registrados ocasionados por esta tecnología y que ha hecho El Salvador con respecto a
la regulación de estos hasta la fecha.
Método de la investigación.
Se usa el método científico, estableciendo desde el inicio una serie de procesos para la
investigación. Iniciando con el planteamiento del problema, se investigaron las fuentes
conceptuales para delimitar un marco teórico, se aplica metodología a través de técnicas de
investigación y análisis de resultados.
También se han aplicado métodos complementarios como el método deductivo, con el objetivo de
indagar cual es la situación mundial con respecto al marco legal para el uso de drones en espacios
públicos, con presencia de personas o edificios y principalmente lugares con riesgos de accidentes
como los aeropuertos y carreteras.
10.2 Población y Muestra
10.2.1 Población
1. Ingeniería en informática
2. Licenciatura en computación
3. Domótica
4. Robótica
5. Ciencias Jurídicas
También se han incluido empresas de comunicación, por considerarlas como principales usuarios
de drones; las empresas se están enfocando al nicho rentable que hay con el uso de drones para la
promoción de eventos deportivos, sociales y culturales, transmisión de noticias en general.
10.2.2 Muestra
TOTAL 100 9 8
1. La Prensa Grafica
2. Grupo Ciber
3. Zenix System
4. Muños Producciones
10.3.1 Técnicas
Encuesta. Es una de las técnicas de investigación que permite obtener información de un grupo de
personas o muestra determinada.
En este caso se utilizó la entrevista para obtener datos de las empresas. (Ver anexo 7. Guion de
entrevista).
10.3.2 Instrumentos
Cuestionario.
Se ha diseñados diferentes tipos de cuestionarios, uno dirigido a estudiantes del área de tecnología
el cual cuenta con 15 preguntas, otro para docentes del área de tecnología con 15 preguntas y otro
para docentes de ciencias jurídicas con 18 preguntas; todos ellos incluyen apartados de
generalidades, que permitan explorar su conocimiento sobre aspectos del marco legal, accidentes
ocasionados por drones el uso y portación de drones entre otros.
Guion de entrevista
Se diseñó un guion de entrevista para visitar y recopilar información importante desde la óptica del
personal de Aviación Civil de El Salvador, para conocer su interés en cuanto al marco regulatorio
y su aporte en el tema de los drones.
Cuadernos de apuntes: Desde el inicio en las reuniones del grupo de investigadores se han tomado
notas sobre los avances del proyecto.
Diario digital: Cuando no se registran los avances en cuadernos de apuntes, se utiliza la tecnología
para registrar las actividades directamente en documentos de Word, Write o cronogramas de trabajo
creados en Project. Una metodología adquirida es el uso de una bitácora digital para el registro de
las actividades.
Cámara digital: Se realizaron visitas de campo a instituciones como Aviación Civil, La Prensa
Gráfica, Universidad Francisco Gavidia, Universidad Tecnológica, ITCA, en todas las visitas se
utilizó cámara digital para tomar evidencias fotográficas de las actividades realizadas.
Computadoras de escritorio y portátiles: Estaciones de trabajo de los investigadores, utilizadas
para la redacción de documentos e investigación documental del marco teórico.
Microsoft Excel: Software utilizado en el análisis de los datos adquiridos por medio de las
encuestas. Excel permitió crear tablas de resumen y gráficos de los resultados.
Grabadora de audio: Se utilizó una grabadora de audio para las entrevistas realizadas.
10.4- Procedimiento
Considerando los avances tecnológicos y el constante crecimiento de usuarios que usan drones con
diferentes fines, el grupo de investigadores comenzamos a revisar si existía alguna ley que regule
su uso y aplicación.
Fue así como surgió el tema de investigación para el año 2016, titulado “Impacto y Transición
Tecnológica de los Drones en El Salvador”, con el objetivo de realizar un estudio sobre estos
dispositivos tecnológicos enfocándonos más en las diferentes formas de aplicación y el marco legal
que los regula, en caso que se tenga ley vigente en el país.
En el marco teórico se ha tratado de incluir los elementos conceptuales sobre los drones, los
elementos teóricos que se han incluido en el capítulo II donde se desarrolla el marco teórico son:
En la fase inicial de la metodología, se elaboraron cartas de presentación para ser enviadas a las
instituciones (Ver anexo 9. Cartas de visita institucionales enviadas a universidades y
empresas). También se enviaron mensajes por correo electrónico solicitando autorización para el
llenado de las encuestas. (Ver anexo 10. Formato de mensaje enviado por correo electrónico a
instituciones y empresas).
La metodología en esta fase de la investigación fue utilizar gráficos de Excel para cada una de las
preguntas, y una tabla resumen con los totales.
10.4.5 Conclusiones y Recomendaciones
Se realiza el análisis de los resultados de las encuestas mostrando cada pregunta con sus respectivos
resultados en forma tabular y gráfica, además de su interpretación.
1. Institución.
UG01 20%
UF01 40%
IT01 20%
Análisis e interpretación
En grafico anterior presenta las Instituciones de Educación Superior de El Salvador (IES), que
fueron tomadas como muestra para la selección de estudiantes y docentes que se encuestaron. La
muestra aleatoria simple fue de 20 estudiantes por cada IES, con la excepción de la Universidad
Francisco Gavidia que se encuestaron 40.
2. Género.
Masculino 58 58%
Femenino 42 42%
Masculino 58%
Gráfico 2: Genero
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 42% de los estudiantes encuestados son del sexo femenino,
mientras que el 58% son del sexo masculino.
Con base a los resultados puede considerarse que en las carreras que se tomaron como muestra para
el estudio, se está logrando un equilibrio de género en la población estudiantil. Se han incluido
cinco carreras que mencionamos en la pregunta 4. La participación de la mujer en las carreras
tecnológicas está igualando a la participación de hombres.
Más de 40 Años 0%
31-40 Años 0%
26-30 Años 6%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 63% de los estudiantes encuestados están entre los 16 y 20
años. El 31% están entre 21 y 25 años. Solo un 6% está entre 26 y 30 años.
De lo anterior podemos observar que las carreras de tecnología cuentan con una población
estudiantil menor de 20 años, con un porcentaje menor que son los mayores de 20 años. Estudiantes
adultos que sobrepasen los 30 años son muy escasos en estas carreras.
Robótica 01 01%
C. Juridicas 11%
Robótica 1%
Domótica 0%
Gráfico 4: Especialización
Análisis e interpretación
En el grafico podemos observar que un 63% son estudiantes que estudian ingeniería en informática,
25% estudian carreras de licenciatura en computación, 11% estudian carreras de ciencias jurídicas.
Las carreras de robótica y domótica solo fueron un 1%.
Con base a los resultados puede considerarse que las carreras con mayor demanda son las carreras
de ingeniería y licenciatura en informática, mientras que robótica y domótica son carreras que las
IES están comenzando a ofertar, pero aún no cuentan con una población estudiantil considerable.
Si 33 33%
No 67 67%
No 67%
Sí 33%
Análisis e interpretación
Esta pregunta que tiene como objetivo conocer si los estudiantes han recibido formación
relacionada con el tema de electrónica y robótica mostro que un 33% si han recibido por lo menos
una materia de estas áreas. Un 67% no han recibido ninguna formación.
De los resultados podemos concluir que las áreas de electrónica y robótica deben ser fortalecidas
o incluidas en los pensum de las carreras de ingeniería. En un mundo moderno y altamente
tecnológico los estudiantes deben tener conocimientos avanzados de electrónica y robótica para
enfrentar los desafíos tecnológicos que se aproximan.
Si 22 22%
No 78 78%
Sí 22%
Análisis e interpretación
En el grafico se observa que el 78% de los estudiantes encuestados afirmaron que la institución
donde estudian no cuenta con un dron o no saben si lo tienen. Por otra parte, el 22% confirmaron
que si tienen.
El análisis de las respuestas indica dos opciones posibles, la primera que algunos estudiantes no
saben o no han sido informados de que sus instituciones cuentan con un dron, y la segunda es que
efectivamente la institución no tiene ningún dron. Pero es positiva esta respuesta, en verdad no,
porque lo drones son una tecnología que debe estar presente en las universidades, especialmente
para la formación de estudiantes en conocimientos técnicos.
Cuadricoptero 01 01%
No sabe 99 99%
Respuesta 3
Respuesta 2
Cuadricoptero 1%
Si 89 89%
No 05 05%
No responde 06 06%
No 5%
Sí 89%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 89% de los estudiantes encuestados aspiran a que la
institución donde estudian tenga un dron, un 5% dijeron que no y el 5% no respondió.
Con estas respuestas, podemos considerar que los estudiantes universitarios de las carreras de
ingeniería tienen la visión de poder obtener conocimientos sobre drones, equipos que pueden ser
adquirido y utilizados en la educación. Como ya hemos mencionado en otras conclusiones
anteriores el primer paso sería crear cátedras con contenidos teóricos y prácticos sobre uso,
mantenimiento y el marco legal de estos aparatos.
9. Considera que los Drones pueden llegar a ocasionar daños graves a las personas.
Si 33 33%
No 67 67%
Sí 33%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 67% de los estudiantes encuestados dijeron que los drones
no pueden ocasionar daños físicos, pero un 33% afirman que es posible.
Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes no tienen conocimiento de los daños que
un dron puede llegar a ocasionar por su mal manejo o uso irresponsable de parte de un piloto sin
experiencia. En las siguientes preguntas de la encuesta se mencionan algunos accidentes que
pueden causar estos aparatos.
Si 37 37%
No 63 63%
Sí 37%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que 63% de los estudiantes encuestados no saben qué tipos de
accidentes puede causar el mal uso de un dron, 37% indicaron que si tiene conocimiento de algunos
accidentes por diferentes medios como lecturas de noticias tecnológicas.
Con base a los resultados puede considerarse que muchos estudiantes no se mantienen al día en
noticias tecnológicas, no se han enterado que los drones a nivel mundial se están convirtiendo en
una tecnología muy común y para diferentes fines. Uno de esos fines es por diversión, en es esta
actividad que podemos tener el caso de pilotos inexpertos, sin formación profesional, manejando
drones sin experiencia y dando la posibilidad de causar accidentes.
11. De la siguiente lista de daños que pueden ser ocasionados por drones ¿cuáles considera
deberían ser penalizados?
Otros 08 08%
Otros 8%
Análisis e interpretación
Vemos aquí una pregunta con múltiples opciones de respuesta, mencionamos cada una de forma
individual con el porcentaje obtenido de un 100%. La respuesta con porcentaje más alto fue Choque
con personas o animales. Un 74% de 100% mencionaron que es un tipo de accidente se debe
penalizar, Con igual porcentaje 26% de 100% están los accidentes Choque con vehículos terrestres
y Choque con estructuras físicas. Un 19% de 100% mencionó que también los Choques con
vehículos aéreos deben estar incluidos en la ley que regula el uso de drones.
12. De la siguiente lista de usos y aplicaciones de los drones ¿Cuáles deberían ser regulados
por las leyes de muestro país?
Espionaje 50 50%
Espionaje 50%
Gráfico 12: Usos y aplicaciones de los drones que deberían ser regulados
Análisis e interpretación
En el gráfico podemos observar que las respuestas seleccionadas fueron diversas, pero están más
enfocadas a la protección de la intimidad de las personas. Del menor a mayor tenemos que un 13%
del 100% seleccionaron que se debe regular el uso de drones como entretenimiento, un 18% del
100% mencionan que se debe regular su uso en lugares que se realicen eventos con mucha
asistencia de personas porque pueden darse accidentes, un 23% del 100% opinan que es muy
recomendable regular su uso en espacios como aeropuertos por el alto riesgo que se tiene de
ocasionar accidentes con aviones privados o comerciales, un 50% del 100% opinan que se debe
regular porque pueden ser usados en actividades ilícitas como el espionaje, y un porcentaje mayor
61% del 100% opinan que se deben definir leyes para cuando se usan como instrumento para
invadir la intimidad de las personas.
13. ¿Conoce sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un Drone?
Si 16 16%
No 84 84%
Sí 16%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que 84% de los estudiantes seleccionaron que no conocen sobre
espacios de vuelo que deben respetarse al utilizar un dron, solo un 16% seleccionó que están
enterados de estas normativas.
Esto significa que no hay medios de difusión que permitan a estos estudiantes estar enterados de
las disposiciones legales sobre espacios de vuelo y las regulaciones existentes cuando se utilizan
drones. Esto podría mejorarse si algunas de las materias del pensum de las carreras de ingeniería
incluyen temas relacionados con el marco jurídico y los avances en estas tecnologías.
14. Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de los drones en nuestro
país.
Si 51 51%
No 49 49%
Sí 51%
Análisis e interpretación
En el grafico podemos observar que un 51% de los estudiantes encuestados consideran necesaria
una ley que regule el uso de drones, mientras que un 49% seleccionaron que no.
Es un porcentaje muy alto de estudiantes que no ven necesaria la implementación de una ley,
consideramos que existen otros factores que no les permiten ver la importancia de un marco jurídico
que regule estas tecnologías, tentativamente consideramos que podría ser por desconocimiento,
pero una mejor forma de comprobar esto sería realizando preguntas más amplias y con más
opciones de respuestas.
15. Si su respuesta anterior es si, ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados para
el uso de drones?
Aeropuertos 37 37%
Estadios 20 20%
Parques 14 14%
Parques 14%
Estadios 20%
Aeropuertos 37%
Gráfico 15: Lugares recomendaría que sean regulados para el uso de drones
Análisis e interpretación
En esta pregunta se tienen varias opciones de respuesta, y está enfocada a determinar los lugares
que los estudiantes consideran idóneo regular el uso de drones. El 14% de 100% de los encuestados
seleccionaron que regular su uso en los parques es lo mejor, ya que por ser un lugar público siempre
habrá presencia de muchas personas, 19% del 100% seleccionaron que las calles y avenidas
también deben ser incluidas en la ley, 24% de 100% agregaron los centros comerciales, 20% de
100% también agregaron a los estadios, ya que en momentos de celebración deportiva se usan
drones para la grabación de eventos, pero con el riesgo que puedan precipitarse sobre los asistentes.
11.2 Resultados de Docentes Ciencias Jurídicas
1. Institución.
UG01 3 33.3%
UT01 3 33.3%
TOTAL 9 100%
UT01 33%
UG01 33%
UF01 33%
IT01 0%
Análisis e interpretación
Por lo tanto, se tomaron en cuenta para este estudio una cantidad equitativa de docentes del área de
ciencias Jurídicas de las tres universidades mencionadas en el párrafo anterior.
2. Género.
Masculino 9 100%
Femenino 0 0%
TOTAL 9 100%
Femenino 0%
Masculino 100%
Gráfico
Gráfico 17: Porcentaje 17: Por
de género de docentes encuestados
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 100% de los docentes encuestados son del género
masculino.
Con base a los resultados puede observarse que en el área docente de Ciencias Jurídicas de las
universidades encuestadas principalmente; aun predomina el género masculino siendo menor la
presencia del género femenino. No obstante, esto no será un factor que altere los objetivos
propuestos en la investigación planeada.
16 – 20 años 0 0%
21 – 25 años 0 0%
26 – 30 años 1 11%
31 – 40 años 4 44%
TOTAL 9 100%
21-25 Años 0%
16-20 Años 0%
Análisis e interpretación
En relación a la edad de los docentes encuestados, se aprecia que las edades comprendidas entre
16 a 25 años poseen un 0%. Mientras que de 26 a 30 años hay un 11%. Sin embargo, son las
opciones entre las edades de 31 a 40 años y más de 40 años las que cuentan con un 44% cada una.
Lo cual indica que la mayor cantidad de docentes encuestados tienen conocimientos sólitos por su
experiencia sobre la situación actual de nuestro país.
4. Considera que los Drones pueden llegar a ocasionar daños graves a las personas.
Sí 6 67%
No 3 33%
TOTAL 9 100%
No 33%
Sí 67%
Análisis e interpretación
El gráfico refleja que el 67% de los docentes encuestados considera que los drones pueden llegar a
ocasionar daños graves a las personas mientras que un 33% considera que no.
A pesar de que ya existen casos registrados de daños en diferentes aspectos (moral, físicos) a nivel
nacional e internacional ocasionados por drones hay un porcentaje de docentes que considera que
los drones no pueden causar daños graves a las personas, aunque más de la mitad de los encuestados
opina que si es probable.
Sí 3 33%
No 6 67%
TOTAL 9 100%
No 67%
Sí 33%
Análisis e interpretación
A través del gráfico se observa que el 67% de los docentes encuestados no conoce de accidentes
ocasionados por drones, mientras que un 33% sí.
A pesar de que sí existen datos registrados en internet de accidentes ocasiones por drones es
probable que, al no ser una tecnología muy explotada hasta el momento en nuestro país, muchos
no estén informados sobre ello razón por la cual hay desconocimiento de los daños que pueden
causar como producto de un accidente.
6. De la siguiente lista de daños que pueden ser ocasionados por drones ¿cuáles considera
deberían ser penalizados?
Otro 1 11%
TOTAL 24 267%
Otros 11%
Análisis e interpretación
De acuerdo a los resultados observados y según la lista planteada de daños que pueden ser
ocasionados por drones y que deberían ser penalizados tenemos que el 78% del 100% considera
que el choque con estructuras físicas es una de ellas, el 56% del 100% de encuestados dice que
también el choque con personas y animales un 44% siempre del 100% opina que los choques con
vehículos terrestres; mientras que un 78% del 100% indica que los choques con vehículos aéreos
y finalmente un 11% del 100% menciona entre otros el robo de información.
Siendo los choques con estructuras físicas, choques con vehículos aéreos y choque con personas y
animales los que principalmente deberían ser penalizados según la lista propuesta esto por los daños
que podrían causar ya sea físico o material.
7. De la siguiente lista de usos y aplicaciones de los drones ¿Cuáles deberían ser regulados
por las leyes de muestro país?
Espionaje 7 78%
TOTAL 27 300%
Espionaje 78%
Análisis e interpretación
De acuerdo a la lista planteada de usos y aplicaciones de drones que se proponen deberían ser
regulados por las leyes de nuestro país tenemos que el 78% del 100% considera que el espionaje
es una de ellas, el 89% del 100% de encuestados dice que también la invasión a la privacidad un
33% siempre del 100% opina que los el uso como entretenimiento; mientras que un 56% del 100%
indica que el uso de drones en lugares como aeropuertos y finalmente un 44% del 100% menciona
a los eventos con mucha asistencia de personas.
Siendo la invasión a la privacidad, el espionaje y el uso de drones en lugares como aeropuertos los
que la población encuestada han seleccionado deberían ser penalizados según la lista propuesta
esto por los daños a la moral como producto del robo de información a través de imágenes audios,
entre otras.
8. ¿Conoce sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un Drone?
Sí 1 11%
No 8 89%
TOTAL 9 100%
No 89%
Sí 11%
Análisis e interpretación.
A través del gráfico se observa que el 89% de los docentes encuestados no conoce sobre los
espacios de vuelo que se deben respetar para operar un drone, mientras que solo un 11% sí.
A pesar de que en nuestro país la tecnología de drones no es nueva puesto que ya está siendo
utilizada, no se ha brindado información de forma general por parte de una entidad específica hacia
la población sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un drone.
9. Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de los drones en nuestro
país.
Sí 8 89%
No 1 11%
TOTAL 9 100%
No 11%
Sí 89%
Análisis e interpretación.
Como se muestra en la gráfica el 89% de los docentes encuestados considera que sí es necesaria la
formulación de una ley que regule el uso de drones en nuestro país, y solo un 11% considera que
no es necesaria.
No existe en nuestro país una regulación específicamente sobre el uso de drones, sin embargo; la
mayoría de los encuestados coincide en que una regulación es de carácter urgente y necesaria
algunas de las razones que expresaron son las siguientes por el uso inadecuado del espacio aéreo,
por el abuso de la tecnología, porque es una tecnología que puede ser utilizada para vulnerar
derechos, porque su uso generalizado puede ocasionar peligros.
10. Si su respuesta anterior es si, ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados para
el uso de drones?
Aeropuertos 6 67%
Estadios 2 22%
TOTAL 16 177%
Parques 22%
Estadios 22%
Aeropuertos 67%
Análisis e interpretación
Tal como se observa en el gráfico, de los que respondieron estar de acuerdo con la formulación de
una ley para la regulación del uso de drones en nuestro país el 67% considera que entre los
principales lugares a ser regulados por esa ley deberían ser los aeropuertos, el 22% considera debe
incluirse el uso en los estadios, así también un 22% indica regular su uso en centros comerciales,
por otra parte se coincide en un 44% que debe regularse el uso de las calles y avenidas, finalmente
un 22% indica que se deben incluir los parques.
11. ¿A qué entidad compete evaluar los riesgos que puede ocasionar el uso de drones?
TOTAL 9 100%
ASAG 0%
AAC 100%
Análisis e interpretación.
La gráfica indica que el 100% de los docentes encuestados considera que es Autoridades de
Aviación Civil (AAC), el ente encargado de evaluar los riesgos que puede ocasionar el uso de
drones.
Autoridad de Aviación civil es la agencia encargada de investigar los accidentes aéreos en nuestro
país. El espacio aéreo del territorio salvadoreño está sujeto a la jurisdicción y soberanía nacional,
de conformidad a lo establecido en el Artículo 84 de la Constitución de la República.
12. ¿Bajo qué criterios puede procesarse a una persona/empresa ante un caso relacionado
con daños generados por drones?
Vulneración al derecho a la
1 11%
intimidad
TOTAL 10 110%
Peligro inminete 22%
Vulneracion al dcho a la
11%
intimidad
Daños y perjuicios a la moral 44%
Análisis e interpretación.
La gráfica refleja que el 33% del 100% de encuestados considera que daños personales es un
criterio bajo el cual puede procesarse a una persona/empresa ante un caso relacionado con daños
generados por drones, un 44% del 100% de encuestados indica que, por daños y perjuicios a la
moral, mientras un 11% del 100 % de encuestados bajo el criterio de vulneración al derecho a la
intimidad y un 22% del 100% de encuestados por peligro inminente.
Pese a que no hay una ley regulatoria directamente sobre el uso de drones y cargos sobre daños
causados donde se ponga en peligro la integridad del individuo sí puede procesarse a una persona
apoyándose en otras regulaciones por daños a terceros de acuerdo a la información proporcionada
por los docentes encuestados del área de Ciencias Jurídicas.
13. De acuerdo a la legislación actual de nuestro país ¿se pueden usar libremente los drones
para grabar eventos en espacios abiertos como carreras, manifestaciones, bodas, conciertos,
sin tener algún tipo de restricciones?
Sí 8 89%
No 1 11%
TOTAL 9 100%
No 11%
Sí 89%
Análisis e interpretación.
EL 89% de los encuestados indica que sí se pueden usar libremente los drones para grabar eventos
en espacios abiertos como carreras, manifestaciones, bodas, conciertos, sin tener algún tipo de
restricciones, mientras que el 11% considera que no.
La libertad del uso de drones para realizar filmaciones en espacios abiertos como carreras,
manifestaciones, bodas, conciertos se debe precisamente a que no hay una ley específica que
prohíba o regule su uso.
14. De acuerdo a la legislación actual de nuestro país ¿Se pueden usar los drones para grabar
eventos en recintos cerrados como serian un partido de futbol, concierto, competencias
deportivas, y cualquier actividad similar?
Sí 7 78%
No 2 22%
TOTAL 9 100%
No 22%
Sí 78%
Análisis e interpretación.
EL 78% de los encuestados indica que sí se pueden usar libremente los drones para grabar eventos
en recintos cerrados como serian un partido de futbol, concierto, competencias deportivas, y
cualquier actividad similar, el 22% considera que no.
La libertad del uso de drones para realizar filmaciones grabar eventos en recintos cerrados como
serian un partido de futbol, concierto, competencias deportivas, y cualquier actividad similar se
debe precisamente a que no hay una ley específica que prohíba o regule su uso.
15. ¿Se necesita autorización para realizar grabaciones en espacios abiertos (públicos o
privados) con el uso de drones?
Sí 3 33%
No 6 67%
TOTAL 9 100%
No 67%
Sí 33%
Análisis e interpretación.
A través del gráfico se observa que el 33% de los encuestados indica que sí Se necesita autorización
para realizar grabaciones en espacios abiertos (públicos o privados) con el uso de drones, mientras
el 67% respondió que no.
No se ha establecido una entidad que verifique y regule o emita el permiso para ejercer este tipo de
actividades en nuestro país.
16. ¿Existe en El Salvador una ley que regule la venta y uso de drones?
Sí 1 11%
No 8 89%
TOTAL 9 100%
No 89%
Sí 11%
Análisis e interpretación.
El gráfico muestra que el 11% de los encuestados responde que sí existe en El Salvador una ley
que regule la venta y uso de drones mientras que el 89% responde que no existe tal ley.
17. ¿Cuál es la altura permitida regulada por la ley de aviación civil vigente?
10 metros 1 11%
No sabe 8 89%
TOTAL 9 100%
No sabe 89%
10 metros 11%
Análisis e interpretación.
El gráfico muestra que el 11% de los encuestados responde que son 10 metros la altura permitida
regulada por la ley de aviación civil vigente, mientras que el 89% no tiene conocimiento sobre la
altura permitida regulada por la ley de aviación civil.
Se tiene desconocimiento de altura permitida para volar drones y por ende esta no sería considerada
al momento de sobrevolar un dron, si no se difunde esa información.
18. ¿Existe regulación en la ley de aviación que impida el uso de drones en perímetros como
aeropuertos, parques, estadios?
Si 2 22%
No 7 78%
TOTAL 9 100%
No 78%
Sí 22%
Análisis e interpretación.
El gráfico muestra que el 22% de los encuestados responde que sí existe una regulación en la ley
de aviación que impida el uso de drones en perímetros como aeropuertos, parques, estadios, pero
el 78% respondió que no.
La mayoría de los encuestados está consciente de que en El Salvador no existe una ley que regule
específicamente el uso de drones, aunque hay indicaciones con respecto a los espacios de vuelos
permitidos para estas tecnologías.
11.3 Resultados de Docentes de Tecnología
1. Institución.
TOTAL 8 100%
UT01 25%
UG01 25%
UF01 25%
IT01 25%
Análisis e interpretación
En gráfico anterior muestra las Instituciones de Educación Superior de El Salvador (IES), que
fueron tomadas como muestra para la selección de docentes que se encuestaron. La muestra
aleatoria simple fue de 2 docentes por cada IES.
2. Género.
Masculino 6 75%
Femenino 2 25%
TOTAL 8 100%
Femenino 25%
Masculino 75%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 25% de los docentes encuestados del área de tecnología
son del sexo femenino, mientras que el 75% son del sexo masculino.
Con base a los resultados puede considerarse que los docentes tomados como muestra para el
estudio, no se reflejan un equilibrio de género. Se debe estimular a las mujeres profesionales del
área la participación de empleos donde ejerzan la profesión en la cual han sido formados así poder
ir igualando a la participación de hombres.
3. Rango de edad en el que te encuentras.
TOTAL 8 100%
16-20 Años 0%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 38% de los docentes encuestados están entre los 40 años o
más. El 25% están entre 31 y 40 años. Solo un 13% está entre 21 y 25 años.
De lo anterior podemos observar que las carreras de tecnología cuentan con personal docente mayor
a 40 años, y es posible que estos desconozcan las tecnologías de los drones,
4. ¿Considera que los Drones pueden llegar a ocasionar daños graves a las personas?
NO 3 38%
SI 5 63%
TOTAL 8 100%
No 38%
Sí 63%
Análisis e interpretación
En el grafico podemos observar que un 63% consideran que los drones pueden ocasionar daños
graves a las personas, mientras que un 38% de los mismos considera que no.
Si 3 38%
No 5 63%
Sí 38%
Análisis e interpretación
Esta pregunta que tiene como objetivo conocer si los docentes han recibido información
relacionada con accidentes de drones y se demuestra que un 63% si han recibido por lo menos
información sobre este tipo de detalles. Un 33% no han recibido ninguna información.
De los resultados podemos concluir que se está dando con frecuencia muchos accidentes en drones
y se ha hecho del conocimiento de la población.
6. ¿De la siguiente lista de daños que pueden ser ocasionados por drones ¿cuáles considera
deberían ser penalizados??
Otro 0 00%
TOTAL 100%
Otros 0%
Análisis e interpretación
En el grafico se observa que el 75% de los docentes encuestados afirmaron los choque con
vehículos aéreo, choque con personas o animales, choque con vehículos terrestres, suelen ser los
daños más principales que se saben dar; por otra parte, el 63% confirmaron que también se tienen
choque con estructuras físicas como edificios.
7. De la siguiente lista de usos y aplicaciones de los drones ¿Cuáles deberían ser regulados
por las leyes de muestro país?
Espionaje 6 75%
Uso como… 0%
Espionaje 75%
Análisis e interpretación
Según el gráfico se determina que el 100% de los encuestados opinan que se debe regular por
completo el uso de drones en todo marco que lleve invasión a privacidad, el 88% opina que también
el uso debe ser regulado en aeropuertos. Consideramos necesario hacer regulación para los posibles
usos de drones, y tener en cuenta que hay que poner límites a los posibles usos y quien no los acate
debería ser sancionado
8. ¿Conoce sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un Drone?
Si 0 00%
No 8 100%
No responde 0 00%
TOTAL 8 100%
No 100%
Sí 0%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 100% de los docentes encuestados desconocen los espacios
de vuelo asignados para los drones.
Con esta respuesta, podemos considerar que los docentes universitarios no tienen los
conocimientos sobre drones y sobre las reglas de uso de estos.
9. Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de los drones en nuestro
país.
Si 6 75%
No 2 25%
TOTAL 8 100%
No 25%
Sí 75%
10. ¿Si su respuesta anterior es si, ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados
para el uso de drones?
Parques 2 25%
Estadios 1 13%
Aeropuertos 6 75%
Parques 25%
Estadios 13%
Aeropuertos 75%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 75% de los encuestados considera que debe regularse el
uso de drones cerca de los aeropuertos, saben qué tipos de accidentes se puede causar el mal uso
de un dron cerca de estos lugares, el 63% indicaron que también debe regularse el uso cerca de
centro comerciales, si tiene conocimiento de algunos accidentes.
Con base a los resultados puede considerarse que la mayor preocupación es que un drone sufra un
accidente cerca de un aeropuerto o centro comercial, se han enterado que los drones a nivel mundial
se están convirtiendo en una tecnología muy común y para diferentes fines; pero el caso es que sin
ninguna regulación, y sin formación profesional, manejando drones y sin experiencia, existe la
posibilidad de causar accidentes.
11. ¿En las clases que ha impartido ha incluido contenidos relacionados con la temática de
drones?
Si 00 00%
No 08 100%
Total 08 100%
No 100%
Sí 0%
Análisis e interpretación
La respuesta con porcentaje más alto corresponde a la opción “No” con 100%. Los docentes no
están impartiendo contenido relacionado con drones en sus cátedras, por lo que es necesario hacer
modificaciones a las asignaturas de áreas de tecnologías para poder un poco ir dando entrada a
estos temas.
12. ¿Ha impartido asignaturas de electrónica o robótica?
No 5 63%
Si 3 38%
Total 8 100%
No 63%
Sí 38%
Figuras 1: Asignatura
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 63% de los encuestados no ha impartido materias de
Electrónica o Robótica, mientras que el 38% de estos, si las han impartido. Lo más probable es que
los pensum de las carreras aún no están incorporando la áreas en mención o no son aprovechadas
para enseñar temas relacionados con drones, mantenimiento, uso, diseño y creación de los mismos.
13. En la institución donde trabaja se imparten clases que incluyan contenidos relacionados
con la temática de drones.?
Si 3 38%
No 5 63%
No 63%
Sí 38%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 63% de los docentes encuestados manifiestan que en las
instituciones donde trabajan actualmente no está incluyendo temáticas de drones en sus asignaturas.
Mientras un 38% si de alguna forma incluye estos temas.
A diferencia de la pregunta 11, que se refería a su participación como docente en contenidos
relacionados a drones, en ésta se consultó respecto a la institución lo que deja en claro que hay
otros docentes que sí incluyen éstos temas aunque no se trata de materias propiamente dedicadas a
los drones.
14. ¿En la institución donde trabaja se realizan prácticas de robótica relacionadas con la
tecnología de drones?
Si 2 25%
No 6 75%
No 75%
Sí 25%
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico se observa que el 75% de los docentes manifiesta que en su institución no se
imparten prácticas de robótica que incluyan contenidos relacionados con drones, mientras un 25
encuestados si dan este tipo de contenidos.
Con base a los resultados puede considerarse que en las carreras que se cursan materias de
electrónica en las prácticas de robótica ya se empieza a incluir temas de este tipo.
15. ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados para el uso de drones?
No responde 1 13%
Total 8 100%
Gráfico 47: Lugares recomendaría que sean regulados para el uso de drones
Análisis e interpretación
De acuerdo al gráfico 50% de los encuestados opina que acceso a lugares en los cuales el dron sea
un peligro debería ser regulado, mientras los demás opina que en las diferentes opciones deberían
ser regulados. Como se puede apreciar lo que más preocupa es que los drones causen peligros a
personas o accidentes.
11.4 Análisis de las Entrevistas
Durante la entrevista el personal de Autoridad de Aviación Civil (AAC) expresa que no existe una
ley vigente actualmente en El Salvador encargada de regular el uso de drones o las sanciones en
cuanto a accidentes ocasionados por una mala manipulación; sin embargo, mencionan hay
organismos interesados en que se trabaje dicha propuesta pues su ausencia representa un vacío
legal en el cual muchos países como México, España, Francia, entre otros ya han tomado la
delantera; en ese sentido durante la entrevista se informó que ya se está trabajando en una
regulación, aunque no cubre todo lo relacionado al tema de drones es una propuesta que vendrá a
mejorar el control sobre el uso y manejo de drones en El Salvador.
A continuación, se presenta la postura de AAC con respecto al estado del marco legal sobre el uso
de drones en El Salvador y la propuesta que ellos tienen.
En El Salvador no hay empresas que ya estén registradas para la venta y distribución de drones y
que sean del conocimiento de la AAC; si bien la regulación abarca la parte reglamentaria de drones,
el ente se encargará solo en el uso y la operación de los vehículos aéreos no tripulados no en la
parte de distribución de la cual aún no se ha definido.
Respecto a sus responsabilidades en la materia de drones, la Autoridad de Aviación Civil será la
encargada de la formación y certificaciones de pilotos de drones según la propuesta en la nueva
normativa que aún no está aprobada, ante la cual un nuevo tipo de licencia que corresponde al
manejo de drones, deben de cumplir con varios requisitos. En ese sentido, para todo tipo de
aeronaves grandes o pequeñas se les emite un tipo de licencia y los drones no serán la excepción;
algunos organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
y FDA en sus reglamentos recomiendan que se les emita una licencia a todas las personas que van
a utilizar drones, pero está restringido en base al peso del drone, como uno de los criterios que
contempla la regulación, dependiendo del peso del dron la persona va obtener una licencia o se le
va catalogar como un jueguete (uso de recreación).
Dentro del sitio de la AAC, ahí se pueden encontrar los diferentes tipos de licencia que emitimos,
las que se emiten por el momento son solo para aeronaves tripuladas los drones son aeronaves no
tripuladas, el entrenamiento para aeronaves tripuladas no es el mismo que para pilotos de drones.
Actualmente emiten licencias para piloto privado, piloto comercial, piloto de transporte aéreo;
tienen sus habilitaciones, la habilitación de instrumentos, habilitación de instructor, y estas
habilitaciones son para pilotos de aviones y pilotos de helicópteros. Los tipos de licencia que se
emitirán para el uso de drones según la regulación propuesta es por drones de ala fija, ala rotativa,
ala rotativa multirotor, entre otros, la licencia va tener esa especificación.
Respecto a las condiciones debe cumplir un centro de formación de pilotos para ofrecer
certificaciones en pilotaje de drones hay una propuesta, pero aún no está vigente donde se
describen. Una vez que sea aprobada esta regulación, cualquier persona puede obtener una licencia
para el manejo de drones, bajo dos alternativas: Una para personas que ya tienen experiencia porque
son pilotos y quiere licencia para dron y otro que no es piloto. Actualmente no existe alguna ley
bajo la cual se exige contar con un tipo de licencia para manipular drones, pero se espera que para
enero de 2017 salga esa regulación aún está en proceso de revisión; luego de entrar en vigencia la
regulación las personas y empresas que cuenten con un dron podrán regístralo según criterios como
el peso, uso, entre otros, en el sitio web se especificará cuál es el proceso para el respectivo registro.
Ya se elaboraron los formatos para la solicitud registro, pero saldrán juntamente con la regulación
una vez se apruebe. El proceso de registro de drones aún está en proceso, pero básicamente la
persona viene con su dron se le toma fotografía, se le va adherir un sticker con los datos similar a
una matrícula, particularmente “las placas” para los drones contaran con las letras NT de No
Tripulado. Ya para poder emitirse la licencia el aspirante debe presentarse con su expediente de
sus prácticas realizadas en una escuela autorizadas. Además, bajo la misma regulación, todas las
empresas que actualmente usan drones y las que los incorporen posteriormente tendrían que
registrarse, por ejemplo, La Prensa Gráfica, que ya los utiliza.
Si una empresa tiene drones y no los ha registrado, una vez que haya sido aprobada y entre en
vigencia la regulación, se recurrirá a la parte de sanciones la cual hace referencia a la Ley Orgánica
de Aviación Civil y dentro de la ley hay un artículo en el apartado de sanciones donde se estipulan
las multas por operar sin certificación, capítulo 22 de la ley referida; cabe aclarar que el tiempo
para que esto de las sanciones entre en vigencia debe ser después de que se haya aceptado la
regulación sin embargo las multas no se aplicarán inmediatamente, sino que habrá un proceso de
transición.
En cuanto a la importación de drones a El Salvador, no hay un control; no hay algo que exija que
en base al peso se tenga que ir a registrar a Aviación Civil. De igual forma, no está vigente un
apartado en esta regulación en cuanto a la creación e importación de drones, sino que sólo está
orientada a limitaciones en cuanto a quién va a registrar el drone, al peso y en base a su propósito
de operación ya sea recreativos, publicidad o entretenimiento.
Al consultar sobre la propuesta de modificaciones que pueden realizarse a la estructura de un dron
según la propuesta, la regulación está enfocada a dónde y cómo se va a manipular, no tanto en las
modificaciones que se le hagan; los diseños en su mayoría son de fábrica que lo determina el
fabricante.
Respecto al uso de los drones, según la regulación propuesta, no se puede sobrevolar en estaciones
militares, centros de gobierno, y otros lugares establecidos en la misma.
Las empresas que usan drones necesitan de un seguro para ofrecer servicios profesionales con el
uso de drones, a menos que el uso del dron sea recreativo o pese menos de un kilogramo, ahí no se
ha puesto restricción porque serían considerado como un juguete; de lo contrario tendrían que
contar con un seguro de daños contra terceros, de igual forma en la Ley Orgánica no hay nada de
drones, pero en la parte de sanciones se vincula.
Para crear esta regulación se ha coordinado con otros organismos. Se hicieron reuniones con Fuerza
Aérea, Ministerio de Defensa, Policía Nacional Civil, Ministerio de Hacienda, reunión con
operadores de drones de los medios, canal 21, canal 33, TCS, entre otros.
En cuanto a los intereses de terceros tomados en cuenta, se han recibido solicitudes de organismos
internaciones de preservación de fauna que quieren venir a hacer estudios sobre bosques y van a
utilizar drones o también de empresas que han construido edificios o han hecho remodelaciones y
quieren hacer fotografías de cómo han quedado. Ellos preguntaban para ver si había una regulación
vigente y apegarse a eso. Hay muchas instituciones que están presionando para la regulación, la
embajada de EE. UU es una de ellas.
Conclusión
Ya existe una iniciativa en El Salvador a través de una propuesta que a pesar de estar aún en
desarrollo supondrá un avance significativo en el marco regulatorio para el uso de drones en el
país, sobre todo porque no es una tecnología nueva y hacia ahí va la tendencia; cada vez son más
las empresas que la están integrando a sus labores, en el ámbito comercial, educativo, y se espera
pueda sacársele mayor provecho en el área de investigación no solo por parte de organismos
internacionales como lo mencionaba el personal de AAC, sino también para investigaciones
locales.
Con esta regulación las empresas deberán contar con un registro del dron, un certificado, un seguro
de daños y licencias para sus pilotos, estos procesos podrían tardar un año para que la población o
usuarios comiencen a adherirse a la regulación, por el momento solo hay que esperar que salga esta
regulación para poder analizarla más a fondo.
11.4.2 Resultados de entrevista a empresas que utilizan Drones en sus labores.
Los tipos de drones con que cuenta las empresas participantes son: Phanton 3 profesional y
Phanton DJE 2 pues son los comunes en el país. Entre la información proporcionada han
especificado de acuerdo al uso que cada uno de ellos le da lo siguiente: “enfocarlo en turismo…
tener ángulos diferentes a la noticia… filmar tomas creativas de colegios...
En cuanto a los precios mencionan que “depende de los modelos y del tiempo en que se
adquirió” un ejemplo que mencionaban es que un Phanton 3 hace cuatro años les costó $800
pero hoy debido a que se han importado más drones han bajado su costo hasta $500 depende
de la calidad. Los costos de sus drones andan actualmente entre $800 y $1200.
En la mayoría de los casos comentaron que “hay un encargado en la empresa que se ha
especializado a prueba y error en el manejo del dron” mencionaron dos de los entrevistado, en
la Prensa Gráfica es el fotoperiodista, “se han asignado dos para esta labor”. Para ello, uno de
los entrevistados ha respondido que no han recibido entrenamiento para su uso, mientras que
los otros si lo han recibido aunque no por parte de una empresa certificadora, pero si lo básico
de otras personas con conocimiento.
No cuentan con un documento legal que los respalde sobre la autorización del uso del dron, fue
la respuesta que dieron todos los entrevistados “No hay un documento que lo avale como
tampoco hay uno que lo prohiba”.
Dada la misma falta de regulaciones, no hay quien asigne la información que identifica a un
dron y a su propietario.
En dos de los casos los entrevistados respondían en cuando al marco legal en el país aún no
hay; sin embargo, uno de los entrevistado expresó tener conocimiento de áreas restringidas
para sobrevolar drones; asi, donde se utilizan mecanismo de seguridad como “la fiscalía o
instituciones públicas, no obedece el drone porque se pierde la señal.”
Más allá de los usos que ya están dando a los drones, manifiestan que pueden ser usados en las
siguientes áreas:
- Periodismo,
- entretenimiento,
- investigación,
- uso educativo,
- y en algunos casos espionaje.
Mientras tanto, las siguientes actividades pueden ser filmadas con el uso de drones:
- Manifestaciones,
- bodas,
- conciertos,
- actividades de investigación,
- observación y vigilancia,
- publicidad aérea,
- apoyo en búsqueda y salvamento.
En general, pueden filmarse todas las actividades imaginables porque hasta el momento no hay
algo que se los prohíba o restrinja.
“Una de las ventajas en comparación con las tomas de imágenes aéreas (por helicóptero) es
el costo que implicaba volar en helicóptero; una hora vale $400 y la empresa no tiene para
estar pagando, mientras que con los drones eso ya no es complicado solo ubicamos el lugar y
como llegar lo más cerca posible. Una de las desventajas es que no tenemos mucho radio de
alcance muy retirado; se pueden levantar de uno a dos kilómetros y poder hacer fotos, pero
si va detrás de árboles pierde señal, se puede caer”.
Los entrevistados expresan que una de las mayores limitantes que tiene un dron según su peso
para poder realizar trabajos aéreos, es la poca duración de la batería que es de 20 minutos
nuevo, luego se va desgastando y el alcance que va de 1 a 5 kilómetros ya que “después de eso
se puede perder el control por las interferencias” manifestó uno de los entrevistados.
En cuanto a los requisitos que una persona o empresa debe cumplir para poder operar con un
dron legalmente, los entrevistados han respondido que no hay tales requisitos, pero
manifiestan que para volarlo sí es necesario que la persona tenga conocimientos básicos sobre
ubicación, tiempo y espacio para poder manipularlo.
En cuanto a los accidentes ocasionados por drones, manifiestan que sí han tenido tres
accidentes leves, sin haber golpeado a alguien por lo que no han incurrido en delitos; a uno
de ellos se le cayó el dron en una procesión mientras cubrían evento durante la Semana Santa
el día del Vía Crucis; al volarlo unos cables de alta tensión lo atrajeron y ya no se pudo
controlar…lo llevaba como que era imán, se trabó en los cables y cayó. A otro piloto se le
cayó en el volcán de San Salvador, en el cráter.
Dados los acontecimientos antes descritos, considera deberían ser penalizados los siguientes
tipos de daños:
- Principalmente choque con estructuras físicas como edificios,
- choque con personas o animales,
- choque con vehículos terrestres.
Según sus apreciaciones, debería regularse el uso y aplicación de drones para ciertos eventos
tales como:
- el espionaje y
- la invasión de la privacidad.
Dos de los entrevistados han respondido que sí es necesaria considera necesaria la formulación de
una ley que regule el uso de drones en nuestro país porque “cualquiera puede comprar uno”, “para
regular el espionaje”; no obstante, uno de los entrevistados responde que no porque ya estamos
bien amarrados para que nos amarren con los drones…
12. Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
• Actualmente en El Salvador no se cuenta con una ley que regule el uso y controle la
operación de los drones a pesar de que son muchas las empresas y personas particulares
que ya están haciendo uso de esta tecnología.
• Los drones han tenido un gran impacto a nivel mundial en aspectos tanto políticos, como
económicos y sociales, pues se habla de una tecnología que data aproximadamente hace 75
años, aunque sus orígenes surgen con fines militares hoy en día ha habido una transición y
en la mayoría de los casos es de uso civil, potenciando actividades de empresas que se
dedican a las telecomunicaciones, filmaciones de eventos, o hacer turismo incorporando
estos aparatos suponiendo mayor calidad en sus tomas a menor costo.
• Gracias a las presiones de diversos organismos y a la misma necesidad que implica el uso
desmedido de esta tecnología, la Autoridad de Aviación Civil en coordinación con Fuerza
Aérea, Ministerio de Defensa, Policía Nacional Civil, Ministerio de Hacienda, ya están
trabajando en una regulación para el uso y manejo de drones, con la cual se espera haya un
mayor control sobre el uso de estos vehículos aéreos no tripulados.
• A pesar de que ya se trabaja en una regulación durante la entrevista se aclaró que esta estará
orientada principalmente a regular el uso y operación de los drones, no así a la venta o
importación de estos al país.
• No existe una base de datos donde se registren la cantidad de drones importados ni de las
empresas que se dedican a la venta de estos.
Recomendaciones
- A partir del 2017 es importante mantenerse informado sobre la propuesta de regulación del
uso de drones de manera que no se incurra en faltas que impliquen una sanción por
desconocimiento de la misma para ello debe de visitarse el sitio web de Autoridad de
Aviación Civil www.aac.gob.sv en el apartado de legislación descargar la regulación RAC
VANT Regulación de Los Vehículos Aéreos No Tripulados.
En la fase de campo a través de la visita realizada a las Instalaciones de Aviación Civil durante el
desarrollo de la entrevista, expresaron que como institución están conscientes de que, en el país,
aún no se cuenta con una regulación en el uso de drones, y que es urgentemente dicha regulación.
Razón por la cual ya se encuentran trabajando en una propuesta para regular aspectos relacionados
con los drones, como por ejemplo uso, comercialización, fabricación y manejo, la cual se espera
• Como investigadores realizamos la propuesta a las autoridades de la AAC para que una vez
entre en vigencia dicha regulación se realice su difusión en las IES de El Salvador; después
de realizar el análisis de los datos recopilados en las encuestas nos damos cuenta que es
completamente necesaria que la población estudiantil conozca más sobre este tipo de
• También comprobamos que los docentes desconocen sobre esta propuesta. Consideramos
visitan los sitios de gobierno. Para que la comunidad de investigadores, docentes que
• Para las IES la propuesta es que, durante el proceso de actualización de los programas de
estudio, se incorporen contenidos relacionados con drones en los pensum de las carreras
del área tecnológica, y el área jurídica ya que se fortalece el saber en Electrónica, pero
todavía hay limitantes en Robótica y en específico nuevas tecnologías como los drones, sin
• También se propone que las IES adquieran diferentes modelos de drones para que sean
utilizados por los docentes con fines educativos en sus cátedras, transmitiendo a los
distribuidoras de drones.
• Las IES establezcan convenios con AAC para que docentes reciban capacitación como
Bibliografía
123
Estudio sobre el impacto y la transición tecnológica de los Drones
TODrone. (05 de Junio de 2015). El control fronterizo pasa por usar drones. Obtenido de
http://www.todrone.com: http://www.todrone.com/control-fronterizo-pasa-usar-drones-
caso-eeuu-mexico/
VolaveruntGroup. (s.f.). Bruselas estudia un sistema de vigilancia de fronteras con ‘drones’.
Obtenido de http://www.volaveruntgroup.com:
http://www.volaveruntgroup.com/bruselas-estudia-un-sistema-de-vigilancia-de-fronteras-
con-drones/
Xataka. (29 de Noviembre de 2014). Un drone "ambulancia" para salvar vidas. Obtenido de
http://www.xataka.com: http://www.xataka.com/drones/un-drone-ambulancia-para-salvar-
vidas-desfibrilador-incluido
Cronograma De Actividades
Elaboración de
perfil del
proyecto
Revisión y
aceptación del
proyecto
Preparación del
primer avance
Entrega de
primer avance
Revisión y
aceptación del
contenido del
primer avance
Elaboración del
marco teórico
Metodología de
la investigación
Entrega de
segundo avance
Revisión y
aceptación del
contenido del
segundo avance
Trabajo de
campo
Análisis de
resultados
Tiempo
Actividades Enero Febrero Marzo Abril. Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov. Dic.
Entrega de
informe final
Revisión y
aceptación del
contenido del
informe final
Elaboración de
articulo
ANEXOS
Fechas de visita calendarizadas para la fase de campo. Instituciones incluidas en la muestra UTEC,
UFG, ITCA y UGB.
INVESTIGACIÓN DENOMINADA:
Estudio Sobre el Impacto y la Transición Tecnológica de los Drones.
Calendarización de visitas a Universidades y Empresas para llenado de encuestas los días lunes 12
y martes 13 de diciembre De 2016.
N
INSTITUCIÓN FECHA HORA ENCUESTAS
°
Universidad Francisco Gavidia Lunes En cada universidad se
1 08:00 a.m.
(UFG) 12/12/2016 llenarán las siguientes
Lunes encuestas:
2 Universidad Tecnológica (UTEC) 10:00 a.m.
12/12/2016
Lunes • 20 Estudiantes de
3 Instituto Tecnológico (ITCA) 02:00 p.m.
12/12/2016 tecnología.
Universidad Andrés Bello de San Martes • 2 Docentes de
4 09:00 a.m.
Miguel (UNAB) 13/12/2016 tecnología.
Martes • 2 Docentes de
5 Universidad Gerardo Barrios (UGB) 11:00 a.m.
13/12/2016 ciencias jurídicas.
ANEXO 2: EMPRESAS VISITADAS EN FASE DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DENOMINADA:
Estudio Sobre el Impacto y la Transición Tecnológica de los Drones.
Encuesta dirigida a estudiantes de los últimos años de las carreras de Tecnología y Derecho.
ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD “GERARDO BARRIOS”, CAMPUS USULUTÁN
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ENCUESTA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA
INVESTIGACIÓN DENOMINADA:
“ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO Y LA TRANSICIÓN TECNOLÓGICA DE LOS
DRONES”
OBJETIVO
Este instrumento de investigación está dirigido a estudiantes que cursan último año en carreras de
tecnología en diversas universidades del país. El propósito es realizar un estudio sobre el impacto
y transición tecnológica de los Drones en El Salvador.
GENERALIDADES
2. Genero.
Masculino Femenino
APLICACIONES / EDUCACIÓN
4. ¿Selecciona la especialización de la carrera que estudias?
Ingeniería en informática
Licenciatura en computación
Domótica
Robótica
Automatismo
Ciencias Jurídicas
Otra, especifique ______________________________
5. ¿Ha cursado asignaturas de electrónica o robótica?
Sí No
Sí No
MARCO LEGAL
9. Considera que los Drones pueden llegar a ocasionar daños graves a las personas.
Sí No
10. ¿Conoce usted de accidentes ocasionados por drones?
Sí No
11. De la siguiente lista de daños que pueden ser ocasionados por drones ¿cuáles considera deberían
ser penalizados?
Choque con estructuras físicas como edificios
Choque con personas o animales
Choque con vehículos terrestres
Choque con vehículos aéreo
Otros: _________________________________________________
12. De la siguiente lista de usos y aplicaciones de los drones ¿Cuáles deberían ser regulados por
las leyes de muestro país?
Espionaje
Invasión de la privacidad
Uso como entretenimiento
Uso de drones en lugares como aeropuertos
Eventos con mucha asistencia de personas (graduaciones, fiestas patronales, turismo)
13. ¿Conoce sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un Drone?
Sí No
14. Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de los drones en nuestro país.
Sí No
Porque: _________________________________________________________________
15. Si su respuesta anterior es si, ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados para el
uso de drones?
Aeropuertos
Estadios
Centros comerciales
Calles y avenida
Autopistas
Parques
ANEXO 4: ENCUESTA DE DOCENTES CIENCIAS JURÍDICAS
DOCENTES CJ
OBJETIVO
Este instrumento de investigación está dirigido a docentes universitarios que imparten clases en
área de Ciencias Jurídicas. Con el propósito de realizar un estudio sobre el impacto y transición
tecnológica de los Drones en El Salvador.
GENERALIDADES
1. Institución. UF01- Universidad Francisco Gavidia.
2. Género.
Masculino Femenino
16-20 Años 21-25 Años 26-30 Años 31-40 Años Más de 40 Años
MARCO LEGAL
4. Considera que los Drones pueden llegar a ocasionar daños graves a las personas.
Sí No
5. ¿Conoce usted de accidentes ocasionados por drones?
Sí No
6. De la siguiente lista de daños que pueden ser ocasionados por drones ¿cuáles considera deberían
ser penalizados?
Choque con estructuras físicas como edificios.
Choque con personas o animales.
Choque con vehículos terrestres.
Choque con vehículos aéreo.
Otros: _________________________________________________
7. De la siguiente lista de usos y aplicaciones de los drones ¿Cuáles deberían ser regulados por
las leyes de muestro país?
Espionaje.
Invasión de la privacidad.
Uso como entretenimiento.
Uso de drones en lugares como aeropuertos.
Eventos con mucha asistencia de personas (graduaciones, fiestas patronales,
turismo).
8. ¿Conoce sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un Drone?
Sí No
9. Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de los drones en nuestro país.
Sí No
Porque: _________________________________________________________________
10. Si su respuesta anterior es si, ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados para el uso
de drones?
Aeropuertos
Estadios
Centros comerciales
Calles y avenida
Autopistas
Parques
11. ¿A qué entidad compete evaluar los riesgos que puede ocasionar el uso de drones?
Otra: _________________________________________________________________
12. ¿Bajo qué criterios puede procesarse a una persona/empresa ante un caso relacionado con daños
generados por drones?
_________________________________________________________________________
13. De acuerdo a la legislación actual de nuestro país ¿se pueden usar libremente los drones para
grabar eventos en espacios abiertos como carreras, manifestaciones, bodas, conciertos, sin tener
algún tipo de restricciones?
Sí No
Porque: ___________________________________________________________
14. De acuerdo a la legislación actual de nuestro país ¿Se pueden usar los drones para grabar
eventos en recintos cerrados como serian un partido de futbol, concierto, competencias deportivas,
y cualquier actividad similar?
Sí No
15. ¿Se necesita autorización para realizar grabaciones en espacios abiertos (públicos o privados)
con el uso de drones?
Sí No
16. ¿Existe en El Salvador una ley que regule la venta y uso de drones?
Sí No
17. ¿Cuál es la altura permitida regulada por la ley de aviación civil vigente?
_____________________________________________________________________
18. ¿Existe regulación en la ley de aviación que impida el uso de drones en perímetros como
aeropuertos, parques, estadios?
Sí No
ANEXO 5: ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE TECNOLOGÍA
DOCENTES CT
OBJETIVO
Este instrumento de investigación está dirigido a docentes universitarios que imparten clases en
carreras del área tecnológica. Con el propósito de realizar un estudio sobre el impacto y transición
tecnológica de los Drones en El Salvador.
GENERALIDADES
2. Género.
Masculino Femenino
16-20 Años 21-25 Años 26-30 Años 31-40 Años Más de 40 Años
MARCO LEGAL
4. Considera que los Drones pueden llegar a ocasionar daños graves a las personas.
Sí No
Sí No
6. De la siguiente lista de daños que pueden ser ocasionados por drones ¿cuáles considera deberían
ser penalizados?
Choque con estructuras físicas como edificios.
Choque con personas o animales.
Choque con vehículos terrestres.
Choque con vehículos aéreo.
7. De la siguiente lista de usos y aplicaciones de los drones ¿Cuáles deberían ser regulados por las
leyes de muestro país?
Espionaje.
Invasión de la privacidad.
Uso como entretenimiento.
Uso de drones en lugares como aeropuertos.
Eventos con mucha asistencia de personas (graduaciones, fiestas patronales,
turismo).
8. ¿Conoce sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un Drone?
Sí No
9. Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de los drones en nuestro país.
Sí No
Porque: _________________________________________________________________
________________________________________________________________________
10. Si su respuesta anterior es si, ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados para el uso
de drones?
Aeropuertos
Estadios
Centros comerciales
Calles y avenida
Autopistas
Parques
APLICACIONES
11. En las clases que ha impartido ha incluido contenidos relacionados con la temática de drones.
Sí No
Si su respuesta es sí describa los principales contenidos.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Sí No
13. En la institución donde trabaja se imparten clases que incluyan contenidos relacionados con la
temática de drones.
Sí No
14. ¿En la institución donde trabaja se realizan prácticas de robótica relacionadas con la tecnología
de drones?
Sí No
Si su respuesta a la pregunta anterior es sí describa que tipo de prácticas desarrollan o a que van
enfocadas.
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
15. ¿Cuáles son los aportes que la tecnología de drones puede tener en el área de investigación?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
ANEXO 6: ENCUESTA DIRIGIDA A EMPRESAS
EMPRESAS
OBJETIVO
Este instrumento de investigación está dirigido a empresas que actualmente cuentan con drones
y los han incorporado en el desarrollo de su actividad, comercial, periodística, investigativa, etc.
Con el propósito de realizar un estudio sobre el impacto y transición tecnológica de los drones en
El Salvador.
5. ¿Las personas encargadas de manipular el dron han recibido algún tipo de entrenamiento?
Sí No
6. ¿Cuáles son los tipos de uso que puede darse a un dron?
Periodismo
Entretenimiento
Investigación
Educativo
Espionaje
7. ¿Cuáles de las siguientes actividades pueden ser filmadas con el uso de drones?
Manifestaciones
Bodas
Conciertos
Actividades de investigación
Levantamientos aéreos
Observación y vigilancia
Publicidad aérea
8. ¿Qué condiciones y limitaciones tiene un dron según su peso para poder realizar trabajos aéreos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
10. ¿Si cuentan con un dron, cuales son los costos de mantenimiento aproximadamente?
_______________________________________________________________________
MARCO LEGAL
11. ¿Cuentan con alguien documento legal que los respalde para el uso del dron?
Sí No
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
13. ¿Qué requisitos técnicos debe cumplir un dron para poder usarlo legalmente?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
14. ¿Existe un centro donde se haya registrado la empresa como propietaria del dron que poseen?
Sí No
16. Considera que los Drones pueden llegar a ocasionar daños graves a las personas.
Sí No
19. De la siguiente lista de usos y aplicaciones de los drones ¿Cuáles deberían ser regulados por
las leyes de muestro país?
Espionaje
Invasión de la privacidad
Uso como entretenimiento
Uso de drones en lugares como aeropuertos
Eventos con mucha asistencia de personas (graduaciones, fiestas patronales, turismo)
20. ¿Conoce sobre los espacios de vuelo que deben respetarse al operar un Drone?
Sí No
21. Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de los drones en nuestro país.
Sí No
Porque: _________________________________________________________________
22. Si su respuesta anterior es si, ¿Qué tipo de lugares recomendaría que sean regulados para el uso
de drones?
Aeropuertos
Estadios
Centros comerciales
Calles y avenida
Autopistas
Parques
ANEXO 7: GUION DE ENTREVISTA
ENTREVISTAS
ENTREVISTA
1. ¿Qué condiciones debe cumplir un centro de formación de pilotos para ofrecer certificaciones
en pilotaje de drones?
2. ¿Quién autoriza a los centros de formación y certificación de pilotos?
3. ¿Qué tipos de certificaciones existen al formarse como piloto de drones?
4. ¿Qué requisitos debe cumplir un piloto profesional para poder incursionar en el pilotaje de
drones?
5. ¿Las empresas o pilotos de drones necesitan de un seguro para ofrecer servicios profesionales
relacionados con los drones?
6. ¿Existe un registro oficial de las empresas que cuentan con drones en El Salvador?
7. Existen regulaciones en la creación e importación de drones en cuanto a su peso, tamaño y
equipamiento.
¿Qué tipo de modificaciones pueden realizarse a la estructura de un dron?
a) Sensores
b) Radares de control
c) Dispositivos GPS
d) Cámaras
e) Sistemas de comunicación
8. ¿Cómo se clasifican los drones por sus tipos de alas?
9. Las empresas o personas que adquieren o manipulan drones están obligados a contar con una
certificación que los acredite.
10. ¿Cuál es el propósito de la certificación en el uso de drones?
11. Existe alguna ley bajo la cual se exige contar con un tipo de licencia para manipular drones.
12. Qué pasa si una persona o empresa utiliza drones con fines comerciales o industriales, pero no
cuenta con una licencia que les otorgue el permiso necesario.
ANEXO 8: CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
1. Recursos propios
1. Investigación Básica 2. Empresas privadas
2. Investigación Aplicada 3. Gobierno
3. Desarrollo Experimental de productos 4. Organizaciones no gubernamentales
4. Desarrollo Experimental de procesos 5. Cooperación Internacional
5. Ensayos y pruebas
6. Innovación
Area Científica y tecnológica de los
Objetivo Socioeconómico
Proyectos
1. Exploración y explotación de la tierra 1. Ciencias Exactas y Naturales
2. Infraestructuras y ordenación del territorio 2. Ingeniería y tecnología
3. Control y protección del medio ambiente 3. Ciencias Médicas
4. Protección y mejora de la salud humana 4. Ciencias Agrícolas
5. Producción, distribución y utilización
5. Ciencias Sociales
racional de la energía
6. Producción y tecnología agrícola 6. Humanidades
7. Producción y tecnología industrial
8. Estructuras y relaciones sociales
9. Exploración y explotación del espacio
10. Investigación no orientada
11. Otra investigación civil
12. Defensa
13. Otra: Especificar:
ANEXO 9: CARTAS DE VISITA.
Formato de mensaje de correo utilizado para establecer contacto con las universidades, empresas e
instituciones de gobierno (AAC).
Por este medio solicitamos que se nos permita tener acceso a las instalaciones con el
objetivo realizar una encuesta y una breve entrevista a dos miembros de su personal que consideren
idóneos. Tanto la encuesta como la entrevista están orientadas a recopilar información para la
investigación denominada "Estudio sobre el impacto y la transición tecnológica de los drones
en El Salvador".
Atte.
Coordinador de la Investigación.
Lic. Osmil Coreas
ANEXO 11. ENTREVISTAS
A continuación, se presenta la postura de AAC con respecto al estado del marco legal sobre el uso
de drones en El Salvador y la propuesta que ellos tienen.
P. ¿Aquí en El Salvador existen empresas que ya están registradas para la venta y distribución
de drones?
R. En esa parte nosotros no estamos informados de eso si bien la regulación abarca la parte
reglamentaria de drones, nosotros nos vamos a encargar solo en el uso y la operación de los
vehículos aéreos no tripulados no en la parte de distribución.
P. ¿No esta especificada la institución que los va a registrar (las empresas que compran drones)?
R. Todavía no por el momento solo el uso.
P. ¿Qué condiciones debe cumplir un centro de formación de pilotos para ofrecer certificaciones
en pilotaje de drones?
R. Hay una propuesta, pero aún no está vigente donde se describen.
P. ¿Una vez que sea aprobada esta regulación, cualquier persona puede obtener una licencia para
el manejo de drones?
R. Hay dos alternativas una para personas que ya tienen experiencia porque son pilotos y quiere
licencia para dron y otro que no es piloto.
P. ¿Cómo se tipificarán las licencias que se emitirán para los pilotos de drones?
R. Los tipos de licencia que se emitirán para el uso de drones según la regulación propuesta es por
drones de ala fija, ala rotativa, ala rotativa multi rrotor, entre otros, la licencia va tener esa
especificación.
P. ¿Todas las empresas que actualmente usan drones y las que los incorporen posteriormente
tendrían que registrarse bajo esta regulación?
R. Sí, por ejemplo, la prensa gráfica, que los utiliza.
P. ¿Qué pasa si una empresa tiene drones y no los ha registrado, una vez que haya sido aprobada y
entre en vigencia la regulación?
R. Se recurre a la parte de sanciones la cual hace referencia a la Ley orgánica de aviación civil y
dentro de la ley hay un artículo en el apartado de sanciones donde se estipulan las multas por operar
sin certificación capítulo. 22 de la ley orgánica de aviación civil, cabe aclarar que el tiempo para
que esto de las sanciones entre en vigencia debe ser después de que se haya aceptado la regulación
sin embargo las multas no se aplicaran inmediatamente, sino que habrá un proceso de transición.
P. ¿Las empresas que usan drones necesitan de un seguro para ofrecer servicios profesionales con
el uso de drones?
R. Sí, a menos que el uso del dron sea recreativo o pese menos de un kilogramo, ahí no se ha puesto
restricción porque ya serian considerado como un juguete; de lo contrario tendrían que contar con
un seguro de daños contra terceros, de igual forma en la ley orgánica no hay nada de drones, pero
en la parte de sanciones se vincula.
Conclusión
Ya existe una iniciativa en El Salvador; a través de una propuesta que a pesar de estar aún en
desarrollo supondrá un avance significativo en el marco regulatorio para el uso de drones en el
país, sobre todo porque no es una tecnología nueva y hacia ahí va la tendencia; cada vez son más
las empresas que la están integrando a sus labores, en el ámbito comercial, educativo, y se espera
pueda sacársele mayor provecho en el área de investigación no solo por parte de organismos
internacionales como lo mencionaba el personal de AAC, sino también para investigaciones
locales.
Con esta regulación las empresas deberán contar con un registro del dron, un certificado, un seguro
de daños y licencias para sus pilotos, estos procesos podrían tardar un año para que la población o
usuarios comiencen adherirse a la regulación, por el momento solo hay que esperar que salga esta
regulación para poder analizarla más a fondo.
P. ¿Cuáles son los tipos de usos que consideran pueden dársele a un dron?
“Periodismo, entretenimiento, investigación, uso educativo, y en algunos casos espionaje.”
P. ¿Cuáles de las siguientes actividades pueden ser filmadas con el uso de drones?
Manifestaciones, bodas, conciertos, actividades de investigación, observación y vigilancia,
publicidad aérea, apoyo en búsqueda y salvamente.
“Todas, una de las ventajas en comparación con las tomas de imágenes aéreas (por
helicóptero) es el costo que implicaba volar en helicóptero una hora vale $400 y la empresa
no tiene para estar pagando, mientras que con los drones eso ya no es complicado solo
ubicamos el lugar y como llegar lo más cerca posible; una de las desventajas es que no
tenemos mucho radio de alcance muy retirado se pueden levantar de uno a dos kilómetros y
poder hacer fotos, pero si va detrás de árboles pierde señal, se puede caer”.
En esta pregunta los entrevistados han respondido que todas porque hasta el momento no hay
nada que se los prohíba o restrinja.
P. ¿Cuáles son las principales limitaciones que tiene un dron según su peso para poder realizar
trabajos aéreos?
Los entrevistados expresan que una de las mayores limitantes es la poca duración de la batería
20 minutos nuevo, luego se va desgastando y el alcance que va de 1 a 5 kilómetros “después
de eso se puede perder el control por las interferencias” manifestó uno de los entrevistados.
P. ¿Cuentan con un documento legal que los respalde sobre la autorización del uso del dron?
No, fue la respuesta que dieron todos los entrevistados “No hay un documento que lo avale
como tampoco hay uno que lo prohiba”.
P. ¿Existen requisitos que una persona o empresa debe cumplir para poder operar con un dron
legalmente?
Al realizárseles esta pregunta los entrevistados han respondido que no, pero manifiestan que
para volarlo sí es necesario que la persona tenga conocimientos básicos sobre ubicación,
tiempo y espacio para poder manipularlo.
P. De los siguientes daños que pueden ser ocasionados por drones, choque con estructuras físicas
como edificios, choque con personas o animales, choque con vehículos terrestres, choque con
vehículo aéreo ¿Cuáles considera deberían ser penalizados?
“Principalmente deberían penalizarse choque con estructuras físicas como edificios, choque
con personas o animales, choque con vehículos terrestres.
P. De los siguientes usos y aplicaciones de los drones espionajes, invasión de la privacidad, uso
como entretenimiento, uso de drones en lugares como aeropuertos, eventos con mucha
asistencia. ¿Cuáles deberían ser regulados por las leyes de nuestro país?
Todos los entrevistado coinciden al responder esta pregunta, en que el espionaje y la invasión
de la privacidad deberían ser regulados.
P. ¿Considera necesaria la formulación de una ley que regule el uso de drones en nuestro país?
Dos de los entrevistados han respondido que sí es necesaria porque “cualquiera puede comprar
uno”, “para regular el espionaje”; no obstante, uno de los entrevistados responde que no. “No
porque ya estamos bien amarrados para que nos amarren con los drones…