Ensayo Economía Al Alcance de Todos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD TEPEPAN

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

PROFESORA: CHAVEZ AYECAC VIANEY

1RM5

ENSAYO DEL LIBRO “ECONOMÍA AL ALCANCE DE TODOS”

ALUMNO: TREJO SALDAÑA DANTE SEBASTIAN


INDICE

 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3

 DESARROLLO………………………………………………………………….4-6

 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..6

 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….6

2
INTRODUCCIÓN.

El objetivo de este ensayo es recomendar este libro para que logren interesarse
más en la economía, porque te va explicando la historia y su relación día con día
para cada persona por medio de simples ejemplos con dibujos.

Economía al alcance de todos es un es un libro muy sencillo y práctico para leer,


siendo el objetivo principal que el lector capte y entienda de manera general a la
Economía, explicando de una forma llamativa, interesante y simple de leerla.

El libro se compone por dos partes, la primera llamada “Economía para ignorantes
(en economía)” donde te explica la definición de economía a además está dividida
en cinco capítulos muy interesantes (La sociedad, el capitalismo, el dinero, el
sistema y el dinero) y la segunda llamada “Lexikón economikón” que termina siendo
un diccionario de términos en la economía.

3
DESARROLLO.

El primer capítulo “La sociedad” te explica como la necesidad del hombre por
pertenecer a un grupo siempre ha existido desde la época de las cavernas para
facilitarse las cosas y satisfacer sus necesidades, pero como va creciendo la
sociedad las necesidades también aumentan, así que el hombre noto que se puede
vivir mejor sacando provecho de la naturaleza y así se descubrió el trabajo.

Pasando eso, empiezan a trabajar organizadamente en sociedad creando así el


primer sistema económico; conforme fue pasando el tiempo el hombre noto que el
trabajo físico era pesado creando excusas “religión” para no trabajar sin dejar de
recibir beneficios. Pasamos así de un modo de producción primitivo a un modo de
producción esclavista donde todos trabajaban para unos pocos “por la fuerza”
generando así clases donde los patricios lideraban la escala que por debajo tenían
al ejército, a los plebeyos y hasta abajo a los esclavos.

Generando descontento en los esclavos deciden revelarse y en esta parte se va


creando otra sociedad casi igual al esclavismo pero llamada “feudalismo” que
inicialmente eran reinos pequeños pasan por demasiadas guerras hasta llegar a ser
solo cinco grandes reinos que dominaban Europa, durante esa época de guerras
surgen los comerciantes que eran los que se dedicaban a la compra-venta de todo
lo necesario para la guerra, creando así una nueva clase llamada “burguesía” que
junto con los comerciantes inventaron el poder económico y así pasar a lo que es
mejor conocido como capitalismo.

El segundo capítulo “El capitalismo” habla de cómo el capitalismo se basa en un


modo de producción donde nosotros debemos de producir con nuestro trabajo las
cosas que necesitamos para vivir, después distribuir las cosas y por último consumir

4
según nuestras necesidades, todo desde un sistema de propiedad privada (todo
tiene dueño); se compone principalmente de dos componentes el capital y el trabajo
donde este le da más importancia a todo lo que puede producir dinero en
mercancías que la utilidad que esta tenga

La economía capitalista en realidad no satisface ni las necesidades básicas de la


gente, así (casa, vestido y comida) es más, esa situación en los países capitalistas,
va empeorando, ya que ni se preocupa de solucionar este problema. El fin de ese
sistema no es resolver necesidades, sino hacer más dinero.

En el tercer capitulo “El dinero” te explica como el dinero lo es todo (medida de valor,
medio de circulación, medio de acumulación, medio de pago, y dinero mundial) y
como va cambiando con el tiempo pasando desde la pecunia hasta que los judíos
crearon un sistema monetario, también explica como una moneda de un país vale
menos que otro y esto es debido a que el dinero mundial es un caos propiciado por
las potencias y como se origina la pérdida de valor por la inflación.

En el cuarto capitulo “El sistema” encontramos que es la organización para


consumir, intercambiar, producir cualquier clase de bienes y servicios; y que cada
sistema se hace tres preguntas (¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y ¿Para quién
producir?) y pues obviamente el sistema económico del capitalismo es producir l
que deje dinero, justificando un estilo de libertad que hace que existan demasiados
productos casi idénticos para satisfacer una necesidad.

El quinto capítulo “El socialismo” nos habla de que es el sistema de producción


donde no existe la explotación de hombre por hombre, en el no existe la propiedad
privada, o sea nadie sea dueño de las fábricas, trenes, minas, petróleo, etc. Pero si
de su casa, auto y propiedades personales.

5
Los medios de producción social son de toda la sociedad y no de pocas personas
como en el capitalismo; así que todo lo que produce el dinero es propiedad colectiva
que administra el estado en beneficio de la colectividad.

A diferencia del capitalismo, el socialismo fija los precios según las necesidades de
la sociedad y no por la ley de la oferta y la demanda que busca lucrar, y aquí si se
piensa por el pueblo y no solo de uno mismo. Karl Marx estudio a la sociedad y no
solo para interpretarla, sino también para hacer un cambio, ya que el capitalismo
era un sistema que se basaba en la explotación de la clase obrera y tenía la idea de
que el socialismo haría que un trabajador u obrero tenga un mejor estilo de vida. El
socialismo se basa en el reparto de la riqueza que todos tengan algo más de lo
necesario y que lo disfruten mejor gracias a su mejor condición de vida.

Y por ultimo el Lexikón Economikón que es un diccionario de términos económicos


para adentrarse más en la economía.

CONCLUSIÓN

“Economía al alcance de todos” nos hace entender como es que la economía ha


funcionado desde bastante tiempo atrás y que gracias a un pueblo “ignorante” los
distintos gobiernos han decidido qué hacer con nosotros y tomar malas decisiones
que solo beneficia a unas cuantas personas y no a toda la sociedad en general.

Bibliografía
Río, E. d. (2019). Economía al alcance de todos. México: Debolsillo.

También podría gustarte