Ensayo Economía Al Alcance de Todos.
Ensayo Economía Al Alcance de Todos.
Ensayo Economía Al Alcance de Todos.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
1RM5
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3
DESARROLLO………………………………………………………………….4-6
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..6
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….6
2
INTRODUCCIÓN.
El objetivo de este ensayo es recomendar este libro para que logren interesarse
más en la economía, porque te va explicando la historia y su relación día con día
para cada persona por medio de simples ejemplos con dibujos.
El libro se compone por dos partes, la primera llamada “Economía para ignorantes
(en economía)” donde te explica la definición de economía a además está dividida
en cinco capítulos muy interesantes (La sociedad, el capitalismo, el dinero, el
sistema y el dinero) y la segunda llamada “Lexikón economikón” que termina siendo
un diccionario de términos en la economía.
3
DESARROLLO.
El primer capítulo “La sociedad” te explica como la necesidad del hombre por
pertenecer a un grupo siempre ha existido desde la época de las cavernas para
facilitarse las cosas y satisfacer sus necesidades, pero como va creciendo la
sociedad las necesidades también aumentan, así que el hombre noto que se puede
vivir mejor sacando provecho de la naturaleza y así se descubrió el trabajo.
4
según nuestras necesidades, todo desde un sistema de propiedad privada (todo
tiene dueño); se compone principalmente de dos componentes el capital y el trabajo
donde este le da más importancia a todo lo que puede producir dinero en
mercancías que la utilidad que esta tenga
En el tercer capitulo “El dinero” te explica como el dinero lo es todo (medida de valor,
medio de circulación, medio de acumulación, medio de pago, y dinero mundial) y
como va cambiando con el tiempo pasando desde la pecunia hasta que los judíos
crearon un sistema monetario, también explica como una moneda de un país vale
menos que otro y esto es debido a que el dinero mundial es un caos propiciado por
las potencias y como se origina la pérdida de valor por la inflación.
5
Los medios de producción social son de toda la sociedad y no de pocas personas
como en el capitalismo; así que todo lo que produce el dinero es propiedad colectiva
que administra el estado en beneficio de la colectividad.
A diferencia del capitalismo, el socialismo fija los precios según las necesidades de
la sociedad y no por la ley de la oferta y la demanda que busca lucrar, y aquí si se
piensa por el pueblo y no solo de uno mismo. Karl Marx estudio a la sociedad y no
solo para interpretarla, sino también para hacer un cambio, ya que el capitalismo
era un sistema que se basaba en la explotación de la clase obrera y tenía la idea de
que el socialismo haría que un trabajador u obrero tenga un mejor estilo de vida. El
socialismo se basa en el reparto de la riqueza que todos tengan algo más de lo
necesario y que lo disfruten mejor gracias a su mejor condición de vida.
CONCLUSIÓN
Bibliografía
Río, E. d. (2019). Economía al alcance de todos. México: Debolsillo.