FUNDADOR
FUNDADOR
FUNDADOR
Ayudar a los educadores (catequistas, padres de familia y demás servidores de los niños) a
despertar progresivamente en los niños la conciencia misionera universal
Motivar a los niños a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones y de
las Iglesias más necesitadas.
Conforme a las circunstancias pastorales de cada lugar, la IM. se organiza como asociación
misionera, como institución de servicios o incluyendo ambas dimensiones.
Como asociación misionera, esta Obra vive y sirve a través de los grupos de la IM., los cuales se
promueven en las parroquias, en las escuelas o en torno a otras instituciones y movimientos
infantiles. Es importante que no olvidemos que lo fundamental de la Obra son todos los niños del
mundo.
Otra expresión primordial de esta Obra son los servicios de animación, formación, comunión y
cooperación misionera hacia todos los niños del mundo, aunque no estén formalmente vinculados
con la Infancia Misionera.
Todos los niños están invitados a vincularse como “amigos y colaboradores” y, si son católicos,
como “miembros activos” de la Infancia Misionera.
2. Organización en el grupo
Los grupos de la IM. viven y obran como fermento misionero (ayudar a que los demás también
sean misioneros) en su escuela, en su familia y en su comunidad. Los grupos se van formando con
los niños católicos de 4 a 14 años que muestren interés en ser miembros activos. Se organizan
grupos de 12, a ejemplo de los 12 apóstoles con Jesús, agrupados por edades según el criterio del
animador. Cada uno de los niños es protagonista del desarrollo de la tarea y de su grupo. Ahora
bien se elige a uno que hace las veces de guía y colabora especialmente con el animador,
recibiendo el nombre de “niño guía”.
3. Encuentro Semanal
Como los Apóstoles que, antes de ir a la misión, se reunían con Jesús para escucharle, entender su
mensaje y comprometerse con Él, de la misma manera, los niños se reúnen cada semana para
hacerse amigos, discípulos y apóstoles de Jesús.
A nivel internacional:
El Santo Padre es la cabeza de las Obras y las ha puesto bajo la dirección de la Congregación para
la Evangelización de los Pueblos, a la que el Concilio Vaticano II ha confiado la dirección y
coordinación de la cooperación misionera. (AG. 29)
Sin embargo, las Obras Misionales conservan su autonomía y se rigen por estatutos propios. De
ahí que ellas tengan una organización especial y un Presidente Mundial. Cada una de las cuatro
Obras Misionales tiene un Secretario General o Internacional, con sede en Roma.
A nivel nacional:
El Director de la IM. En cada país es el Director Nacional de las O.M.P., el cual presta sus servicios a
través del Secretariado Nacional de la IM.
A nivel diocesano:
El Obispo es el principal animador y responsable, junto con el Director Diocesano de las O.M.P.
quien puede ser ayudado por un equipo o secretariado de Infancia Misionera.
A nivel parroquial:
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en la organización de los grupos es que deben
funcionar muy unidos a la parroquia.
Se entiende por pastoral misionera el servicio eclesial con el cual se anima y forma
misioneramente a los cristianos para que realicen eficazmente su misión local y universal.
La pastoral misionera despierta y forma en los niños su espíritu misionero universal y los ayuda a
organizar y a cooperar espiritualmente, económicamente y con sus propios servicios, en la
evangelización de los niños del mundo entero.
La pastoral misionera con los niños se puede realizar mediante cuatro tipos de servicios y medios
que son complementarios entre sí:
Catequesis Misionera: El Primer Paso, en esta Escuela con Jesús, es escuchar la Palabra para
comprender la misión.
Espiritualidad Misionera: El Segundo Paso es,“vivir” la Palabra, renovando nuestra vida al estilo
de Jesús; nuestro corazón, sentimientos, actitudes y opciones misioneras.
Proyección Misionera: El Tercer Paso, busca ayudar a poner en práctica la Palabra, “haciendo
discípulos de Jesús”, enseñando lo que hemos aprendido de ÉL, a través del testimonio, del
anuncio del Evangelio y de los servicios misioneros.
Comunión Misionera o Vida de Grupo: El Cuarto Paso trata de fortalecernos como grupo:
comunidad eclesial viva, dinámica y misionera.
www.ompargentina.org.ar