Plan de Marketing
Plan de Marketing
Plan de Marketing
PLAN DE MARKETING
PARA NUEVO PRODUCTO
ABEJA GLORIA
DATOS BASICOS:
PERFIL PARA EL PMK
Es central: Si
Responsable: Ingeniero Luis Honores Dias
Cargo: Jefe del área de ventas
Teléfono: 9 519 8934
Añadir comentarios: En la delegación Centro se encuentra ubicada la
central de la compañía, para nuestro caso viendo el potencial que presenta la
empresa y a su distinguida calidad que presenta en el mercado es reconocido
mundialmente, las actividades de las empresas que conforman el Grupo están
orientadas a los sectores: alimenticio, principalmente lácteo, cementero,
farmacéutico, de envases de cartón, transporte y aduanero. Se planeada entrar al
sector donde la utilidad seria maximizada haciendo un estudio se eligieron a los
sectores A, B, C .Teniendo presente que el producto es un producto natural de alta
calidad y esta respaldada por una marca de prestigio podremos decir que nuestro
producto será vendido y generaremos un margen de utilidad al respecto de ello
FIQT-UNI 1
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
RESUMEN EJECUTIVO
I . RESUMEN EJECUTIVO
PRODUCTO:
La Miel de Abeja Gloria es procesada con las mas estrictas medidas de seguridad e
higiene, además que por su naturaleza silvestre asegura que esta libre de insecticidas y
metales pesados. Tiene el balance adecuado en consistencia, sabor y aroma. Y es 100%
pura y natural con la garantía de Gloria.
PRESENTACIÓN
PERFIL CORPORATIVO
Las actividades de las empresas que conforman el Grupo están orientadas a los sectores:
alimenticio, principalmente lácteo, cementero, farmacéutico, de envases de cartón,
transporte y aduanero. El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se
sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde opera.
En el año 2004, las ventas del Grupo Gloria fueron de US$725 millones y contó con 6,337
colaboradores.
FIQT-UNI 2
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA
FIQT-UNI 3
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Durante los años 60, se continuó con innovaciones importantes en la planta de fabricación
de Arequipa, entre las que se destaca la puesta en marcha de modernos esterilizadores de
proceso continuo que incrementaron la capacidad productiva y así lograr satisfacer la
creciente demanda de la población nacional. Hacia fines de los años 70 se adquirió un
nuevo evaporador que se instaló en la Planta de Vítor para procesar leche de las zonas de
las rutas habituales de recojo.
En marzo de 1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje mayoritario de las
acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales. Asimismo, en agosto de
este año, se adquirió la mayoría de acciones de propiedad de Nestlé de Suiza, y el 5 de
agosto de 1986, José Rodríguez Banda S.A. propietario mayoritario de las acciones de
Gloria S.A. asumió la dirección de la empresa.
En 1999 Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca,
añadiendo a su producción propia de quesos, los quesos madurados y también amplió la
frontera de recolección de leche fresca para el abastecimiento del Complejo Industrial,
trasladando leche desde Cajamarca.
Desde el año 2002 y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró el Certificado
ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de calidad más altos tanto en las
áreas de producción, comercialización así como en gestión empresarial y organizacional.
FIQT-UNI 4
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de productos con el
afán de satisfacer mejor a sus consumidores nacionales y es así que a la fecha cuenta con
las marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida, Bella Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost,
Yogurello y La Mesa, y con una diversidad de productos como leche evaporada, leche
fresca UHT en caja y en bolsa, yogures, quesos, base de helados, crema de leche, manjar
blanco, mantequilla, mermelada, jugos, refrescos, café y conservas de pescado.
Giro del Negocio: Grupo Gloria es una empresa dedicada a la fabricación de productos
alimenticios lácteos y jugos con una alta participación en el mercado nacional y con
presencia en mercados internacionales. Nuestro plan de marketing estará orientado al
lanzamiento de un nuevo producto de nombre Miel de Abeja Gloria para todas las edades,
niños y adultos.
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
FIQT-UNI 5
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los recursos de la
Corporación para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus proveedores,
clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en las que actúa.
Cultura del éxito
Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta alcanzarlos. Buscamos
mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades que desarrollamos.
Orientación a la persona
Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y éxito de nuestra
Corporación. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el profesionalismo, iniciativa
y creatividad de nuestros colaboradores.
Responsabilidad social
Reconocemos que somos partícipes de un sistema social con el cual interactuamos. Todas
nuestras decisiones y actos son congruentes con dicho sistema social. Contribuimos a la
permanencia y renovación de los recursos naturales, así como al progreso de las
comunidades en las que actuamos.
Para cumplirlas es un día a día para tratar de mejorar. Para este año vamos a
organizar una comisión de la compañía para ver como mejorar y disminuir nuestros
costos fijos y variables.
Puedo conseguir miel pura de un proveedor con un 10% de descuento si nos
comprometemos a comprarlo todo en un año. Son formas de ir buscando como
reducir nuestros gastos y como tratar de ir buscando más mercado y tratar de buscar
mejor precio de nuestros proveedores. La idea es buscar aumentar las ventas y
reducir los costos para aumentar la productividad. Como es tan competitivo este
mundo globalizado, los márgenes de ganancia se vuelven cada vez más pequeños y
al vender miel con un precio determinado, le pones un margen de ganancia y vas a
encontrar en el mercado mejores precios de productos similares.
PÚBLICO OBJETIVO
Publico objetivo
Para una primera etapa del plan de marketing tendremos la cobertura de Lima
En una segunda etapa del plan abarcaremos las principales ciudades del Perú, como
Arequipa. Trujillo, Piura, Tacna, Ica, Cuzco, Chicayo, entre otras.
FIQT-UNI 6
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
- Personas urbanas concientes o con tratamientos de algún tipo de enfermedad que
restrinja el consumo de azucares artificiales.
- Mujeres que opten por productos naturales de belleza facial
- Niños y adultos que opten por un complemento vitamínico para contrarrestar el
cansancio físico y mental.
- Personas que deseen reemplazar su hábito en el consumo de azúcar refina por el de
miel de abeja.
Teniendo una cantidad promedio de 8 000 000 personas con esas caracteristicas
Añadir comentarios
En este análisis realizamos las actividades en los meses de marzo a agosto que son
los meses donde se inicia las actividades escolares y también los meses mas frios.
Unidad de negocio
Envase de miel
Envase de 100gr
Envase de 250gr
Envase de 500gr
FIQT-UNI 7
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
MERCADO POTENCIAL MÁXIMO
Añadir comentarios :
Se segmenta por zonas de acuerdo a un análisis de estudio realizado en el mercado con
nuestros productos.
DISTRIBUCIÓN
Canales de Distribución
La distribución será uno de los puntos fuertes del plan, ya que Miel de Abeja Gloria
cuneta con su propio sistema de distribución. Nos basaremos en los actuales canales de
distribución del Grupo Gloria.
La reposición se realizará una vez a la semana, o por pedido, junto con los productos
del Grupo Gloria. Se atenderá todos los Supermercados de la ciudad con los cuales la
empresa tenga contrato (60 Supermercados en total), además de las cadenas de
comercialización que llegan directamente a las bodegas.
FIQT-UNI 8
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Canales dependientes: Dependemos de nuestros clientes y proveedores
:: ORIUNDA SAC
Dirección: Calle Las Empresas 239 Urb., Industrial Infantas de Pro - SMP
Teléfono: 537-0737
:: CIEN X CIENTO
Dirección : Avenida La Mar # 1255 – Miraflores
Teléfono : 221-4526 / 221-4528
:: STA. HONORATA
Dirección : Av. Colonial # 6029 Calle Alfa # 132 - Lima-Industrial
Teléfono : 561-2811
:: YURI
Dirección : Av. Aviación # 860 - La Victoria
Teléfono : 473-2070 / 473-0336
:: INEMSA
Dirección : Prolong. Vargas Machuca # 250 - San Juan de Miraflores
Teléfono : 466-3735
:: GBV
Dirección : Tomas Guido # 632 – Lince
Teléfono : 421-4844
:: CODIJISA
Dirección : Mz "A" lote 32 Urb. El Retablo 2da Etapa - Comas
Teléfono : 536-1979 / 536-2995
:: BAEL S.A.C.
Dirección : Jr. San Fernando 225 Urb. San Luzmila Pro - Los Olivos
Teléfono : 528-5225
:: COLAMOLINA S.A.
Dirección : Calle San Felipe 351 Villa Marina - Chorrillos
Teléfono : 495-3425
FIQT-UNI 9
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
:: REDIJISA
Dirección : Av. El Bosque S/N Cto Grande - Cdra 3
Teléfono : 388-5049 / 388-4960
:: DIGALIMENTA
Dirección: Jr. Jupiter 173 Mz "6" lote 64 Villa Collique - Comas
Teléfono: 542-0310
:: DISTRIFIGSA
Dirección: San Luís Gonzaga 731 Urb. Azcarruz – San Juan de Lurigancho
Teléfono: 376-1857
:: RCH
Dirección : Av. Raúl Haya de la Torre Nro. 443 La Perla - Callao
Teléfono : 498-8457
:: TERRANORTE
Dirección: Las Empresas # 238 Urb. Pro Industrial - San Martín de Porras
Teléfono: 537-0605
:: DEHOCA
Dirección: Av. El Sol 919 La Campiña – Chorrillos
Teléfono: 251-6276 / 251-4525
:: CYRSA
Dirección: Calle Córcega Nro. 980 La Chirana Santa Anita - Ate
Teléfono: 362-1870
:: CORTEZ COMERCIAL
Dirección: Juan Del Mar y Bernedo # 1157 - Chacra Ríos Sur
Teléfono: 337-7571 / 337-7572
ANALISIS DE LA SITUACION
ANALISIS EXTERNO
Ruralidad 27,7%
FIQT-UNI 11
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
PROLIMER PERÚ S.A., fundado en 1995 inició sus labores como un negocio dedicado a
la comercializacion y distribución de productos e insumos de primera necesidad.
Con la experiencia y buenos resultados obtenidos se inició con la atención al cliente tanto
al por mayor como por menor, es desde esa fecha que gustosamente día a día con
invalorable constancia y creatividad venimos trabajando más para adaptarse a las nuevas
tecnologías y requerimientos de las empresas modernas; para satisfacer las expectativas de
un cliente cada vez más exigente.
Guiados por un espíritu de equipo, donde se trabaja en armonía con la finalidad de lograr el
mejor servicio a nuestros clientes. Es que tenemos que tener la capacidad de conquistar y
sostener la preferencia de los mismos y además ser rentables, operando con los más altos
estándares en calidad, procesos y servicios relevantes; de esta manera, la empresa crecerá y
aumenta su participación en el mercado.
FIQT-UNI 12
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Miel de abeja gloria como en todo mercado esta ligada a una fuerte competencia pero
se diferencia de las demás debido a que ofrece productos de calidad para los sectores
en estudios debido a que la competencia ofrece productos de calidad media-baja
también el precio es competitivo además nuestros productos son reconocidos y
presentan un prestigio a la sociedad.
ANALISIS DE MERCADO
Todo el año
Los ingresos se perciben constantes durante todo el año ya que nuestro producto es
consumido durante el desayuno del día a día, sin embargo se nota un ligero
incremento en ventas durante la etapa escolar y en el invierno por ser un alimento
energético, se concluye que con respecto a las estaciones no existe tanta diferencia
y claro esta en la comunicación y el marketing que se realiza es de vital importancia
que es la manera como llegar al publico en general.
ANALISIS INTERNO
ANALISIS DE PRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE MARKETING
FIQT-UNI 14
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Especifique las diferentes situaciones de marketing y sus características
Primer periodo:
Mes Enero
Que? En donde? Objetivo
Lograr hacer conocer el producto.
RPP 89.7 y ONDA CERO 98.1
Se utilizan estos medios porque son las dos
De Lunes a Viernes de 10.00 a 12.00 y
radios mas escuchadas por nuestro publico
RADIO de 18.00 a 20.00
objetivo.
Sábados de 14.00 a 18.00
Se escuchan radio 89.7 y 98.1 en locales de
Salidas cada 60 min
venta, combis, negocios, gimnasios, etc.
Segundo periodo:
Mes Febrero
Que? En donde? Objetivo
RPP 89.7 y ONDA CERO 98.1
De Lunes a Viernes de 10.00 a 12.00 y Reforzar conocimiento de marca.
RADIO
de 18.00 a 20.00. Salidas cada 60 min
Sábados de 14.00 a 18.00
Lograr fortalecer la imagen de marca
DEGUSTACIONES EN 1 Promotora y hacer conocer el producto a los
PUNTO DE VENTA De 10 a 12hs. y de 19 a 21hs. consumidores potenciales y los no
consumidores.
AFICHES EN LA CIUDAD
PUBLICIDAD EN VIA
Una tirada la segunda semana del mes y Popularizar el nuevo producto.
PUBLICA
otra la tercera.
Mes Marzo
Que? En donde? Objetivo
FIQT-UNI 15
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
ONDA CERO 98.1 Reforzar conocimiento de marca.
De Lunes a Viernes de 10.00 a 12.00 Se deja de publicitar en 87.9 por
y de 18.00 a 20.00 considerar que no nos proporcionara
RADIO Sábados de 21.00 a 23.00 mas beneficios.
Salidas cada 30 min. 98.1 es mas popular y se orienta a
todo público.
Mes Abril
Que? En donde? Objetivo
ONDA CERO 98.1De Lunes a Viernes de
Recordación de marca.
10.00 a 12.00 y de 18.00 a 20.00
RADIO
Sábados de 21.00 a 23.00
Salidas cada 30 min
Nos interesa estar en un canal con las
Canal 4
características e imagen de Canal 4.
Solo se anunciará en el programa
TELEVISIÓN Este canal tiene una programación
informativo de 12 a14.
amplia y variada.
Se pasará una publicidad.
Posee un gran numero de televidentes.
Lograr fortalecer la imagen de marca y
DEGUSTACIONES
1 Promotora hacer conocer el producto a los
EN PUNTO DE
De 10 a 12hs y de 19 a 21hs. consumidores potenciales y los no
VENTA
consumidores.
Mes Mayo
Que? En donde? Objetivo
ONDA CERO 98.1
salidas diarias cada 60 min. Recordación de marca.
RADIO
De Lunes a Viernes de 10 a 12hs y de 18 Incentivar al consumo.
a 20hs
Canal 4
Solo se anunciará en el programa
Recordación de marca.
informativo de 20 a 21horas.
Informar de la nueva promoción Miel
Se utilizará Publicidad no Tradicional, en
TELEVISIÓN de Abeja y productos Gloria gratis por
la cual los conductores los días jueves se
todo un mes.
encuentren endulzando su té con un
Incentivar al consumo..
sachet de miel de abeja Gloria. Se pasará
una publicidad.
Deposita en un sobre 3 puntas de los Fortalecer ventas.
sachet o 1 tapita Del frasco para un sorteo Atraer a más consumidores de la
PROMOCION semanal de productos gloria para todo un competencia y no consumidores.
mes. Aprovechar la alianza en un
fortalecimiento de la marca.
Mes Junio
Que? En donde? Objetivo
FIQT-UNI 16
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Recordación de marca.
ONDA CERO 98.1 Informar de la nueva promoción de
RADIO salidas diarias cada 60 min. los paquetes de productos gloria,
ganadores todas las semanas
Incentivar al consumo.
Canal 4
Solo se anunciará en el programa informativo de Recordación de marca.
20 a 21horas. Informar de la nueva promoción
TELEVISIÓN Se utilizará Publicidad no Tradicional, en la cual Miel de Abeja y productos Gloria
los conductores los días jueves se encuentren gratis por todo un mes.
endulzando su té con un sachet de miel de abeja Incentivar al consumo.
Gloria. Se pasará una publicidad.
Fortalecer ventas.
Deposita en un sobre 3 puntas de los sachet o 1
Atraer a más consumidores de la
tapita Del frasco para un sorteo semanal de
PROMOCION competencia y no consumidores.
productos gloria para todo un mes.
Aprovechar la alianza en un
fortalecimiento de la marca.
Sistema de caja.
Saneamiento.
Información económica.
Impagados.
Gestión de cobro.
Rentabilidad.
Estructura de la Organización.
Departamento de Marketing.
FIQT-UNI 18
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
La estructura de la organización esta encabezada por el aquel que tiene
mayores acciones en la empresa
Esta muy bien establecido en la empresa con el producto esta establecido en
el mercado.
ANÁLISIS DE PRODUCTO/SERVICIO
Estructura de la Organización.
Departamento de Marketing.
ANÁLISIS DE I + D
FIQT-UNI 19
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Se realizan estudios de mercado y si se ve necesario buscar transportar la línea
de producción a otro lugar.
DISTRIBUCIÓN
El canal de Distribución:.
la empresa en el primer mes consistirá en la introducción del producto en los
supermercados de la ciudad de Lima de forma de estar disponibles en las góndolas.
Hacer conocer el producto a nuestro público objetivo mediante distintos medios
publicitarios.
FIQT-UNI 20
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Organización de la Fuerza de Ventas
Distribuidor Unidades
Supermercados 80 000
Comercial Unidades
Presentacion de 500g 10 000
Presentación de 250g 30 000
Presentacion de 100g 50 000
VENTAS POR PÚBLICO OBJETIVO
FIQT-UNI 21
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Seleccione el año objeto de su análisis de ventas
Seleccione un producto
Producto: presentación de 500, 250 y 100g
Seleccione un producto
FIQT-UNI 23
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
FODA
PUNTOS DEBILES
PUNTOS FUERTES
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
FIQT-UNI 25
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Ventajas que otorga el municipio a la empresa: la empresa cuenta con la oportunidad al
estar al día en sus pagos a través de contratos de fraccionamiento o descuentos que se dan
Ventajas que ofrece el gobierno a las empresas: la firma de tratados internacionales es
una ventaja ya que se puede buscar nuevos mercados de penetración y con la eliminación
de aranceles tener un producto mas competitivo en el mercado.
Ventajas que ofrece la empresa en sí a ella misma: la empresa ofrece su respaldo a de
calidad, garantía a este nuevo producto con el logo del Grupo Gloria que dará al
consumidor final confianza en la decisión de cambiar la marca que habitualmente
consumía o que empiece a consumir por primera vez y masivamente este tipo de
productos.
OBJETIVOS
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Seleccione el año
FIQT-UNI 26
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Zona Unidades
Delegación Centro 90 000
Delegación Este 90 000
Delegación Sur 90 000
Seleccione el año
Propuesta de objetivos
Añadir comentarios
Grupo Gloria, es reconocido como empresa líder en el sector alimenticio y no debe perder
este posicionamiento. Este es el motivo por el que deben realizarse estas acciones
diseñadas en este Plan de Marketing.
FIQT-UNI 27
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE RENTABILIDAD
Seleccione el año
Numero de comerciales: 40
Importe total de ventas: 9 600 000
Impagados: 196 000
Impagados por comercial: 4 900
Gastos de la actividad Marketing: 6 000
Gastos de la actividad de Marketing por comercial: 300
FIQT-UNI 28
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Calcule sus ratios de distribución numérica y ponderada
OBJETIVOS DE VENTAS
Distribuidor Unidades
FIQT-UNI 29
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Unidades del producto seleccionado y central o zona
Comercial Unidades
Miel de Abeja Gloria 12 000
Realice la estimación
Estime el importe total de ventas que realizara en la zona indicada: 720 000 S/.
ESTRATEGIAS
FIQT-UNI 30
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
Planifique su estrategia
Características particulares
Planifique su estrategia
Estrategia a seguir:
El precio será la variable sobre la que vamos a desarrollar la estrategia ya que la necesidad
que tiene la empresa es muy especifica y es la de rentabilizar el producto.
Estrategia a seguir:
La empresa tiene como estrategia posicionarse a través de sus productos, estratégico para
todos sus clientes, mientras exista un cliente que consuma un producto determinado este se
encontrará en nuestros productos alimenticios y de alto valor nutritivo.
La reorganización de la empresa con sus respectivas áreas.
Reestructurar el control de los sistemas de la empresa, así como la automatización de los
mismos.
Establecer un previo convenio para la realización de las transacciones de crédito y finanzas
con una entidad bancaria.
Estrategia a seguir:
ELECCION DE ESTRATEGIAS
Estrategia a seguir:
Ser Líder em ventas de este producto
FIQT-UNI 32
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA
Características particulares
Nuestra meta como empresa es el cliente que hemos elegido con lo cual es tener el dominio
del mercado, y dependerá de nuestro esfuerzos ya sea en el mercado nacional e
internacional
PLANES DE ACCION
PLANES DE ACCION
Catalogo de acciones
FIQT-UNI 33
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Impacto financiero 960 000 S/
Calendario
PLANNING
E F M A M J J A S O N D
Campaña de publicidad en televisión X X
Cumplimiento objetivos parciales por
X X X X X X X X X X X X
producto
Cumplimiento plazos de fabricación X X X X X X X X X X X X
Puesta en marcha el 15 de Agosto X
Control mensual del mismo X X X X X X X X X X X X
Aprobación por la Dirección General X
CONTROL
CONTROL
Objetivos definidos:
FIQT-UNI 34
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
RATIOS
RATIOS I
RATIOS II
Índice de devoluciones
RATIOS III
Cobertura de inventario
Cuota de voz
RATIOS IV
Unidades Precio
Reales 1 000 000 unidades Reales 30 $
Presupuestadas 950 000 unidades Presupuestadas 28.5$
Cálculos resultantes
FIQT-UNI 36
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
RATIOS V
Cálculos resultantes
RATIOS VI
Cálculos resultantes
FIQT-UNI 37
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
INFORMES DE CONTROL
Aquí puede añadir sus comentarios generales: El control que vamos a realizar hasta
esta fecha vamos a basarnos en especial a la calidad de nuestro producto, tendiendo
presentes que elaboramos diversos productos alimenticios con ello la empresa mantendrá
el liderazgo y un posicionamiento en el mercado.
Puede realizar comentarios sobre cada producto o servicio
FIQT-UNI 38
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Información Adicional
PROCESO ADMINISTRATIVO
1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van
a seguirse.
2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y
para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas
prescritas con voluntad y entusiasmo.
4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.
PLANEACION.-
ORGANIZACIÓN.
Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hallan sido determinadas,
el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o señalar las necesarias
actividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participación de cada
miembro del grupo. Esta distribución del trabajo esta guiado por la consideración de cosas
tales como la naturaleza de las actividades componentes, las personas del grupo y las
instalaciones físicas disponibles.
FIQT-UNI 39
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
EJECUCIÓN.
- Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y
organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las
acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas
comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción están dirigir, desarrollar a
los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante
su propia creatividad y la compensación a esto se le llama ejecución.
CONTROL.-
Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé esta
haciendo para asegurar que el trabajo de otros esta progresando en forma satisfactoria
hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir las actividades
componentes requeridas para ese plan y la ejecución exitosa de cada miembro no asegura
que la empresa será un éxito. Pueden presentarse discrepancias, malas interpretaciones y
FIQT-UNI 40
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
obstáculos inesperados y habrán de ser comunicados con rapidez al gerente para que se
emprenda una acción correctiva.
La ejecución efectiva requiere que se hayan asignado actividades a las personas o hayan
realizado las suyas de acuerdo con los planes y objetivos generales, de igual manera el
control no puede ejercerse en el vació debe haber algo que controlar.
Se puede razonar ciertamente, todo gerente sabe lo que esta tratando de alcanzar. Por
supuesto, pero desde el punto de vista práctico, los objetivos tienden a perderse en el
tráfico de la actividad administrativa. Sus identidades se obscurecen, la actividad se
confunde con el logro y el énfasis sobre que hacer obscurece por completo lo que tiene que
lograrse. Un buen gerente siempre debe estar haciendo la pregunta Que estoy tratando de
lograr? Porque?
En toda organización hay muchos objetivos pero algunos objetivos comunes a todas las
organizaciones incluyen los que siguen:
Estas categorías, a su vez pueden sugerir áreas claves especificas para las cuales son
capaces de derivarse sub ojetivos, evaluando el grado de su realización. Por ejemplo los
gerentes de la compañía General Electric identifican 8 áreas, que son vitales en el
mantenimiento y progreso de liderazgo, fuerza y habilidad competitiva de su compañía.
Estas áreas clave de resultado son:
Establecer metas para cada una de estas áreas, llevarlas a cabo y evaluar los resultados
logrados son partes importantes de los esfuerzos administrativos de la compañía.
LA CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional es uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas
organizaciones que quieren hacerse competitivas. Por ello, el punto central alrededor del
cual gira el presente trabajo, es el estudio de la cultura organizacional como ventaja
competitiva en un contexto social de las organizaciones venezolanas. Además, de estudiar
el cambio organizacional como piedra angular del mejoramiento continuo de las
organizaciones, también se consideró relevante estudiar la importancia de la gestión de
recursos humanos en el avance de la tecnología. Causa esta que lleva a las organizaciones a
cambiar su cultura. Las organizaciones son la expresión de una realidad cultural, que están
llamadas a vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social como en lo
económico y tecnológico, o, por el contrario, como cualquier organismo, encerrarse en el
marco de sus límites formales. En ambos casos, esa realidad cultural refleja un marco de
valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades de una comunidad institucional.
Es propio de la naturaleza de las organizaciones, que ellas cambian con el tiempo y, por
tanto, los gerentes por definición, tienen que estar tratando de manejar el cambio con una
visión preactiva
FIQT-UNI 43
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
Organigrama
El Grupo Gloria esta organizado de la siguiente manera:
FIQT-UNI 44
PLAN DE MARKETING UTILIZANDO ‘EL SOFTWARE PMK MANAGER’
GRUPO GLORIA – MIEL DE ABEJA
PRINCIPALES CLIENTES
El Grupo Gloria es hoy sinónimo de calidad que se exporta con éxito a 39 países de
Sudamérica, America Central. El Caribe. Medio Oriente y África.
Nuestras Ventas de Exportación se canalizan directamente a través de nuestra Gerencia de
Ventas y en el mercado local a través de toda la red de distribuidores inicialmente
mencionados.
Trabajamos directamente con los propios productores que se encuentran en los campos.
Compramos sin intermediarios, de esta forma se favorece directamente al ganadero o
apicultor de todas las zonas del Perú
FIQT-UNI 45
LINEAS DE PRODUCTOS
PRODUCTO
Tornillo Sus Tacones $ 150.00
Día 2 Noche Tacones $ 300.00
Convertibles
SITUACIÓN ACTUAL
El consumo mundial de miel alcanzó 1.275 millones de Toneladas. De igual manera, se
presenta una desagregación del consumo en industria y en alimentos.
Respecto al nivel de consumo mundial de miel, existen países como Estados Unidos, Japón y
Alemania en los que el nivel de consumo anual se mantiene entre 1 y 2 Kg. per cápita. Es decir,
el bajo nivel de consumo mundial de miel, deja ver el alto potencial que tiene el producto,
teniendo en cuenta las propiedades del producto y los beneficios de su consumo.
El 2006, el Perú exportó miel por US$ 1.042,735.5 FOB, teniendo como principal
destino Estados Unidos. En términos de volumen, las exportaciones en dicho año llegaron
a 517 toneladas. Los principales países exportadores de miel de abeja en el mundo son
Argentina, China, Alemania y México. Un país a seguir es Argentina, quien durante el año
2006 exporto 104,618 toneladas por un valor de US$ 125.3 millones siendo sus principales
destinos Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, España, Canadá y Japón. Lo que
muestra las grandes opciones que ofrece el mercado mundial.
Las exportaciones se concentran por vía marítima, usando tanto el puerto de El Callao, como el
de Paita. Esto última deja ver que gran parte de las exportaciones de miel del Perú
provienen del Bosque Seco. La importancia de la miel es que puede involucrar a cientos de
miles de pobladores del campo, en todas las regiones naturales, especialmente a los de los
Bosques Secos de la Costa peruana desde Tumbes hasta Lambayeque.
El precio promedio de exportación es de aproximadamente US$ 1.43 por Kg. Para el caso de la
miel certificada dentro del comercio justo, el valor FOB de la misma alcanza aproximadamente
US$ 1.8 por Kg. es decir, casi 29% superior al de la miel convencional.
En el mercado local, se comercializa miel del bosque seco del norte del Perú (principalmente de
algarroba y zapote), de la zona central (miel de eucalipto), de otras zonas (multiflora, etc.). La
miel de algarrobo se caracteriza por su color amarillo claro, mientras que la de zapote por un
color marrón oscuro.