Analisis Funcional
Analisis Funcional
Analisis Funcional
4. Ejercicio no calificable
5. Fuentes de reforzamiento
6. Topografía vs Función
Estimulación
Discriminativa o
antecedente
Respuesta o conducta
Estimulación
consecuente
E – R – C
(Cooper, Heron & Heward, 2007)
ANÁLISIS FUNCIONAL LA CONDUCTA
DESDE LA TERAPIA DE CONDUCTA
Estimulación antecedente
Estímulos discriminativos
• Físico: herramientas, mesa, pc,
edificios, aviones, árboles.
• Químicos: gases y soluciones que
actúan a distancia o sobre la
superficie de la piel (humo, Operaciones de
perfume, olor comida, jabón crema) establecimiento
• Organicistas: estructura biológica y
(privación y Reglas
funcionamiento fisiológico
(estimulación sistema respiratorio, saciación)
cardiovascular)
• Sociales: accion de la gente y los
animales (pareja, compañero,
mamá, policias)
ANÁLISIS FUNCIONAL LA CONDUCTA
DESDE LA TERAPIA DE CONDUCTA
Conducta
Lo que hace Lo que siente Sensaciones
Lo que piensa
(emociones) fisiológicas
Estimulación consecuentes
Fuentes de Reforzamiento Reforzamiento Castigo Castigo
reforzamiento: positivo negativo positivo negativo
PASOS PARA LLEVAR A CABO EL
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
• Ciclos de sueño
• Rutinas de alimentación /dieta
Información tomada presentación Claudia Caycedo
PASOS PARA LLEVAR A CABO EL
ANÁLISIS FUNCIONAL:
• Paso 3:
• Identificar los antecedentes de la conducta
• ¿Cuándo ocurre y cuando no?
• ¿Con quiénes o en presencia de quién ocurre?
• ¿Dónde se presenta la conducta?
• ¿En dónde no se presenta la conducta?
• Actividades específicas
http://www.mujeresdeempresa.com/wp-content/uploads/2014/08/geolocalizacion.jpg, https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/originals/fc/69/9f/fc699f80923bfa2b890b6c99616da91c.jpg, http://img.desmotivaciones.es/201112/supermama.jpg
RECUERDEN:
LAS CONDUCTAS SON ESPECíFICAS DE LA SITUACIÓN
Información tomada presentación Claudia Caycedo
PASOS PARA LLEVAR A CABO EL
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
Una relación
contingente puede
ser reforzante o
castigante.
Reforzamiento Reforzamiento
Positivo Negativo
Castigo Castigo
Positivo Negativo
Calle, Paralizado,
Noche y En silencio y
2 hombres lo roban Entregar objetos
Evento aversivo
(García, 2014)
REFORZAMIENTO NEGATIVO
• Forma de la conducta
• Cognitivo: tres canales de
Topografía respuesta (fisiológico,
conductual y fisiológico)
• Conductual: todo es conducta
POSIBILIDADES:
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://previews.12
3rf.com/images/konstantynov/konstantynov1312/konstantynov
131200120/24459635-mujer-joven-pidiendo-disculpas-al- https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://st.depositph
hombre-al-aire-libre-Foto-de- https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://thumbs.dre otos.com/1815767/2199/v/950/depositphotos_21993755-Time-
archivo.jpg&imgrefurl=http://es.123rf.com/photo_24459635_m amstime.com/z/furioso- to-go-home-work-day-
ujer-joven-pidiendo-disculpas-al-hombre-al-aire- 594370.jpg&imgrefurl=http://es.dreamstime.com/foto-de- sketch.jpg&imgrefurl=http://sp.depositphotos.com/21993755/st
libre.html&h=1128&w=1300&tbnid=3- archivo-furioso- ock-illustration-time-to-go-home-
B1cnaVhxdaEM:&docid=YS6V_lEjamzOnM&ei=q5HgVsnhB4eves image594370&h=1353&w=1300&tbnid=lZkhuC5ZGVSCLM:&doc work.html&h=1024&w=1024&tbnid=s5c5lUaKIqXvLM:&docid=J
eNiIgK&tbm=isch&ved=0ahUKEwiJ4- id=deJSktmE1xEo5M&ei=iJHgVr2wK4bXeOXUp4AJ&tbm=isch&v 7zCtBeGemOJ7M&ei=e5LgVprlEILGer2NkogF&tbm=isch&ved=0a
W1wrTLAhWHlx4KHccGAqEQMwgaKAAwAA ed=0ahUKEwi9lLGlwrTLAhWGKx4KHWXqCZAQMwgzKAMwAw hUKEwjajoaZw7TLAhUCox4KHb2GBFEQMwgkKAowCg
Análisis funcional desde
ACT
Procedimiento:
1. ¿Cuáles son los eventos privados que controlan el comportamiento? (¿qué siente?,
¿qué piensa?, ¿sensaciones fisiológicas?)
2. ¿En qué situaciones tienen lugar?
3. ¿Qué hace cuando aparece? (generalmente evitan)
4. ¿Cuáles son las consecuencias a corto plazo?
5. ¿Cuáles son las consecuencia a largo plazo?
Cooper, J., Heron, T.,y Heward, W. (2007). Applied Behavior Analysis. New
Jersey: Pearson. Chapter 24: Functional Behavior Assessment.
García, Y.A. (2014). Castigo Positivo y Negativo [Presentación clase ACA 1
Fundación Universitaria Konrad Lorenz].
Iwata, B. Y Worsdell, A. (2005). Implications of Functional Analysis
Methodology for the Design of Intervention Programs. Exceptionality,
13(1), 25-34, DOI:10.1207/s15327035ex1301_4
Kaholokulaa, J., Godoy, A., O´Brien, W., Haynes, S., y Gavino, A. (2013)
Análisis funcional en evaluación conductual y formulación de casos
clínicos. Clínica y Salud, 24, 117-127.
Virués Ortega, J. (2004). Análisis funcional y tratamiento de un paciente con
graves problemas de conducta diagnosticado de trastorno límite de la
personalidad. International Journal of Clinical and Health Psychology,
4(1), 207-232.
Videos complementarios
http://autismoaba.org/contenido/curso-basico-del-aba-
en-video