Practicas1 PDF
Practicas1 PDF
Practicas1 PDF
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E
INFORMÁTICOS
Sistemas de telefonía
Prácticas
Índice temático:
Resistencias
Código de colores
10 MARRÓN NEGRO
12 MARRÓN ROJO
15 MARRÓN VERDE
18 MARRÓN GRIS
22 ROJO ROJO
27 ROJO VIOLETA
33 NARANJA NARANJA
39 NARANJA BLANCO
47 AMARILLO VIOLETA
56 VERDE AZUL
68 AZUL GRIS
82 GRIS ROJO
Ejemplos
Resistores de montaje superficial SMD
(Surface Mounted Device)
Identificar el valor de un resistor SMD es más sencillo que para un resistor convencional ya que las
bandas de colores son reemplazadas por sus equivalentes numéricos y así se estampan en la superficie del
resistor, la banda indicadora de tolerancia desaparece y se la "presupone" en base al número de dígitos
que se indica, es decir: un número de tres dígitos nos indica en esos tres dígitos el valor del resistor, y la
ausencia de otra indicación nos dice que se trata de un resistor con una tolerancia del 5%. Un número de
cuatro dígitos indica en los cuatro dígitos su valor y nos dice que se trata de un resistor con una tolerancia
de error del 1%.
fig.1
fig.2
100K Ω
33K3 33300 Ω
- Para el primer caso, el resistor nominado 47, se le ha aplicado una costumbre común en
muchos fabricantes que es la de la supresión del cero innecesario. Es decir estamos ante un resistor que
normalmente debería tener estampado el número 470 (47ohms), pero que se le ha quitado el 0 por
conveniencia. Este es un caso común en practicamente todos los resistores con 2 cifras. Note que el valor
de resistencia indicado no hubiese cambiado, aún cuando tuviera estampado el número 470 o 4700, solo
su porcentaje de tolerancia o error.
- En el segundo caso, en el resistor nominado 1R00 la R representa al punto
decimal, es decir deberíamos leer "uno-punto-cero-cero". Aquí el cuarto dígito no solo nos dice que se
trata de un exponente cero sino que también su existencia manifiesta la importancia de la precisión (1%).
Se trata simplemente de un resistor de 1 ohm con una desviación máxima de error de +/- 0.5%
- El tercer caso, (1R2) es similar al anterior, sin embargo a diferencia de este se le ha aplicado la
supresión del cero por lo que deberíamos entender que se trata de un resistor de 1.2 ohms con una
tolerancia del 5% de error.
- Para el cuarto caso, (R33), tenemos el valor 0.33 al cual se le suprimió el cero. La
ausencia de un cuarto dígito nos dice que se trata de un resistor "común" de 0.33 ohm 5%.
- El último caso es uno de los más comunes y en general abundan en muchas placas
con dispositivos SMD. El 000 nos dice que se trata de un resistor de cero ohms, es decir un simple
conductor. Esto es debido a que la densidad del trazado es tan alta que no queda otro remedio que recurrir
al viejo "puente". En otros casos estos componentes son usados como protección fusible aprovechando
las dimensiones reducidas del material conductor.
Condensadores
Tipos de condensadores
Condensadores cerámicos
Código de colores
Código de marcas
Condensadores de plástico
Código de colores
Tolerancia
Condensadores electrolíticos
Condensadoresde tántalo.
Cuadro de ejemplo
0,047 J 630
403
C=47 nF 5%
C=40 nF
V=630 V
0,068 J 250
47p
C=68 nF 5%
C=47 pF
V=250 V
22J 2200
C=22 pF 5% C=2.2 nF
0,1 J 250
n47 J
C=0.1 µF 5%
C=470 pF 5%
V=250 V
verde-azul-
naranja-negro- µ1 250
rojo C=0.1 µF
C=56 nF 20% V=250 V
V=250 V
22K 250 V
n15 K
C=22 nF
C=150 pF 10%
V=250 V
azul-gris-rojo
C1=6.8 nF
Rojo-violeta-amarillo
marron-negro-
C=2.7 nF
naranja
C2=10 nF
amarillo-violeta-rojo
C1=4.7 nF
.02µF 50V rojo-negro-marrón
C=20 nF C2=200 pF
V=50 V amarillo-violeta-
marrón
C3=470 pF
PRÁCTICA CÓDIGO DE COLORES RESISTENCIAS
Apellidos:_________________________________________________________ Nombre:____________________
R1
R2
R3
R4
R5
R6
R7
R8
R9
R10
R11
R12
R13
I.E.S. "Fuensanta" Departamento de electrónica. Práctica: Circuito serie Página 1 de 2
Apellidos.................................................................... Nombre..............................
Objetivos:
Teoría:
Conexión serie
Cuando nos encontramos con un circuito en el que todos los elementos se
enlazan de tal manera que la misma corriente del generador circula por todos
ellos, diremos que se trata de un circuito conexionado en serie. La forma de
conexionar los elementos que componen el circuito es, teniendo en cuenta que
cualquiera de estos elementos dispone de dos terminales, uniendo uno de los
terminales del primer elemento con otro del siguiente y así sucesivamente
hasta que queden todos unidos y dos terminales libres. Estos deberán de
unirse al generador.
Práctica:
Código de
Tolerancia Valor máximo Valor mínimo Valor medido
colores
R1=220 Ω
R2=330 Ω
R3=470 Ω
• Recuerda que para la medida de intensidad tienes que poner el polímetro en serie, o lo que
es lo mismo, debes de cortar el circuito e intercalar el polímetro.
Tensión Tensión
calculada medida
R1
R2
R3
Suma de
tensiones
• La suma de las tensiones parciales, tanto calculadas como medidas debe ser igual a la
tensión de la batería, en nuestro caso 12V.
• La potencia desarrollada por cada resistencia no puede ser superior a la máxima permitida
por esta.
Apellidos.................................................................... Nombre..............................
Objetivos:
Teoría:
Conexión paralelo
La conexión en paralelo se obtiene cuando todos los elementos reciben la
misma tensión, que corresponderá a la del generador aplicado. La forma de
conexionar los elementos que componen el circuito es, teniendo en cuenta que
cualquiera de estos elementos dispone de dos terminales, uniendo entre sí uno
cualquiera de los terminales de todos los elementos, y proceder de la misma
manera con el otro terminal. De esta forma tendremos dos terminales que se
unirán al generador.
1 1 1 1 1
—— = —— + —— + —— Rt= —————————
Rt R1 R2 R3 1 1 1
—— + —— + ——
R1 R2 R3
En caso de utilizar sólo dos resistencias podemos utilizar una forma más
simple que se expone a continuación.
R1.R2
Rt=—————
R1+R2
Circuito paralelo.
Práctica:
Código de
Tolerancia Valor máximo Valor mínimo Valor medido
colores
R1=270 Ω
R2=390 Ω
R3=560 Ω
• Recuerda que para la medida de intensidad tienes que poner el polímetro en serie, o lo que
es lo mismo, debes de cortar el circuito e intercalar el polímetro.
medidas
Intensidad Intensidad
calculada medida
R1
R2
R3
Suma de
intensidades
Intensidad
total
• La suma de las intensidades parciales, tanto calculadas como medidas debe ser igual a la
intensidad total entregada por la batería.
• La potencia desarrollada por cada resistencia no puede ser superior a la máxima permitida
por esta.
Apellidos.................................................................... Nombre..............................
Objetivos:
Teoría:
Conexión mixta
Este tipo de circuitos son una combinación de montajes serie y paralelo.
Por ello, para realizar los cálculos necesarios no podemos dar una formula
magistral. Tendremos que independizar cada circuito parcial serie o paralelo,
reduciendo el circuito inicial a una sola configuración.
It
La suma de las tensiones de R3 y R4
debe ser igual a la tensión de R2.
I3=I4 It La I3 tendrá el mismo valor que I4
La suma de I3 + I2 = It
I1 = I5 = It I3 = I4 I3 + I2 = It V3 + V4 = V2 V1 + V5 + V2 = Vt
R3+R4
R1 + RT2 + R5
Rt1//R2
I.E.S. "Fuensanta" Departamento de electrónica. Práctica: Circuito mixto Página 2 de 3
Para calcular el valor de VR2, VR3 y VR4, podemos utilizar uno cualquiera
de estos métodos.
Práctica:
Código de
Tolerancia Valor máximo Valor mínimo Valor medido
colores
R1=100 Ω
R2=1 KΩ
R3=150 Ω
R4=270 Ω
R5=390 Ω
I.E.S. "Fuensanta" Departamento de electrónica. Práctica: Circuito mixto Página 3 de 3
• Recuerda que para la medida de intensidad tienes que poner el polímetro en serie, o lo que
es lo mismo, debes de cortar el circuito e intercalar el polímetro.
Rt It
Rt medida It medida
calculada calculada
R2
R3
R4
R5
I.E.S. "Fuensanta" Departamento de electrónica. Práctica: Circuito mixto 2 Página 1 de 2
Apellidos.................................................................... Nombre..............................
Objetivos:
Práctica:
Código de
Tolerancia Valor máximo Valor mínimo Valor medido
colores
R1=680 Ω
R2=150 Ω
R3=820 Ω
R4=330 Ω
R5=1K2
• Recuerda que para la medida de intensidad tienes que poner el polímetro en serie, o lo que
es lo mismo, debes de cortar el circuito e intercalar el polímetro.
Rt It
Rt medida It medida
calculada calculada
I.E.S. "Fuensanta" Departamento de electrónica. Práctica: Circuito mixto 2 Página 2 de 2
R2
R3
R4
R5
I.E.S. "Fuensanta" Departamento de electrónica. Práctica: Código colores resistencias Página 1 de 1
Apellidos:______________________________________ Nombre:____________________
Curso 1º Tel A
Dado el conjunto de Condensadores, medir cada una de ellos con el polímetro e indicar los valores obtenidos
comparándolos con los del código de colores.
TABLA DE CONDENSADORES
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
I.E.S. "Fuensanta" Departamento de electrónica. Práctica: Circuito serie Página 1 de 2
Apellidos.................................................................... Nombre..............................
Objetivos:
Teoría:
2.- Realiza las medidas necesarias para dibujar las gráficas correspondientes a
la carga del condensador, por ejemplo cada 5 o 10 seg.
CARGA REAL
t (seg.) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Vc (V)
3.- Realiza las medidas necesarias para dibujar las gráficas del taller
correspondientes a la descarga del condensador, por ejemplo cada 5 o 10 seg.
DESCARGA REAL
T (seg.) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Vc (V)
Vc=E-(E-Eo) e-t/RC
t=RC ln(E-Eo)/(E-Vc)
CARGA TEÓRICA
t (seg.) 0 10 40
Vc (V) 12
DESCARGA TEÓRICA
t (seg.) 0 10 40
Vc (V) 10