16 Tipos de Piel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Bibliografia:

Dermatología Venezolana, Vol 43, N°4 Nueva clasificación de los tipos


de piel y
sus implicaciones en Dermatología Cosmética, Leslie Baumann; Sadegh
Amini; Eduardo Weiss, 2005.
A principios del siglo XX se identificaron y se escribieron cuatro diferentes tipos de piel:
seca, grasa, combinada y sensible. Desde entonces, la industria de productos para el
cuidado de la piel se ha desarrollado hasta producir billones de dólares. Mientras que
las formulaciones han evolucionado para obtener una alta sofisticación, lograda a
través de extensos estudios de investigación, el gremio dermatológico no ha realizado
avances plausibles en la creación de métodos precisos para caracterizar los tipos de
piel con el fin de asistir a los pacientes en la búsqueda y utilización de productos que
sean apropiados para cada tipo de piel. Nuestra experiencia clínica de varios años
nos han llevado a desarrolla un sistema de tipificación de la piel basado en las
clasificaciones utilizadas en la actualidad, tales categorías nos son mutuamente
excluyentes y partiendo de la primera clasificación en 4 tipos de piel, hemos podido
identificar hasta 16 tipos diferentes de piel
Tipos de Piel Baumann
Hace aproximadamente 100 años, Helena Rubinstein se convirtió en la primera
persona en clasificar la piel en 4 tipos: seca, grasa, combinada, y sensible. Esta
clasificación ha quedado rezaga en relación a los avances científicos actuales y
necesidades de los consumidores. Por ejemplo, se han desarrollado nuevas
tecnologías para prevenir el envejecimiento, la inflamación, y pigmentación, todos
estos aspectos importantes a considerar en el momento de escoger productos
para el cuidado de la piel. Durante nuestros 10 años la experiencia de los
investigadores y atención de pacientes en la universidad de Miami , en Florida, han
demostrado que existen dos problemas principales; la gente esta equivocada con
respecto a su tipo de piel, y en consecuencia, utiliza productos inapropiados para
el cuidado cutáneo.
Los investigadores han creado un sistema de 16 “Tipos de Piel Baumann que se
identifican después de realizar un cuestionario exhaustivo. En lugar de un simple
rango de 4 tipos de piel, el nuevo sistema comprende 16 tipos de piel que se
evidencian con la identificación de cuatro parámetro: seca vs grasa; sensible vs
resistente; pigmentada vs no pigmentada; y con arrugas vs estirada.
En este articulo se describe brevemente la ciencia básica y conceptos
fundamentales de cada uno de estos cuatro parámetros que generan las
potenciales permutaciones que producen como resultado los 16 tipos de piel
Tabla I – 16 Tipos de Piel

OS OR DS DR
PW OSPW ORPW DSPW DRPW
PT OSPT ORPT DSPT DRPT
NW OSNW ORNW DSNW DRNW
NT OSNT ORNT DSNT DRNT

Claves: O (Grasa); D ( Seca); S (sensible); R ( resistente);P


(pigmentada; N ( no pigmentada); W ( arrugada); T ( estirada)
Hidratación de la Piel
Seca (D) vs Grasa (O)
Piel seca es una expresión que se refiere a la piel de coloración grisácea a blanca,
de textura áspera que se caracteriza por un elevado numero de crestas. La función
del estrato corneo es fundamental al considerar la piel seca . Los defectos en esta
barrera conducen a la perdida de agua transepidermica (TEWL) . Substancias como
detergentes, acetona, cloro y otros químicos, así como la inmersión prolongada en
agua y factores ambientales, también pueden alterar el estrato córneo. Para que la
barrera cutánea funciones adecuadamente, sus componentes principales, tales
como la ceramidas ,ácidos grasos y colesterol , deben estar balanceados
apropiadamente. La mayoría de los productos para el cuidado de la piel enfocan
en estos tres grupos de compuestos para lograr reparar la barrero cutánea.
Mediante una dieta balanceada también se logra incrementar los ácidos grasos y el
colesterol, mejorando la sensibilidad de la piel. El factor humectante natural,
derivado del metabolismo de la proteína Filagrin, es también muy importante para el
desarrollo de la piel seca, ya que es capaz de hacer que las células cutáneas
retengan agua hasta quedar repletas. Mientras que Filagrin confiere soporte
estructural, y por ende, fortaleza a las capas inferiores de la piel, su procesamiento a
NMF en las capas superiores de la piel proporciona potente capacidad de retención
de agua.
Hidratación de la Piel
Seca (D) vs Grasa (O)
El procesamiento de Filagrin es dependiente de las condiciones ambientales ( por ejemplo en
condiciones de baja humedad se produce mayor cantidad de NMF, ayudan a la piel a
retener mas agua). Una diferencia de NMF , puede producir resequedad de la piel sin
aumentar su sensibilidad, a diferencia de la alteración del estrato corneo que causa
aumento en la sensibilidad de la piel. El Ácido Hialuronico también ayuda a retener agua en
la piel, y su deficiencia hace que la piel luzca envejecida y deshidratada sin aumentar su
sensibilidad. Se observan niveles relativamente bajos de Acido Hialuronico en tipos de piel
seca y con arrugas (DW).
El nivel de sebo producido por la glándula sebácea, el cual contiene esteres de cera,
triglicéridos y escualeno, también contribuye con la protección de la piel y desarrollo de la
piel seca. La formación de una película o capa fina rica en lípidos derivada de grasas
provenientes del sebo, también cumple una función en la derivación de la piel seca. Es
importante resaltar no se han relacionado niveles bajos de actividad de las glándulas
sebáceas con un incremento en la incidencia de piel seca y que el papel que juega el sebo
como factor etiológico de la piel seca no esta completamente dilucidado
El incremento en la producción de sebo es una queja frecuente de los pacientes, ya que
resulta en piel grasa y generalmente conduce a la aparición del acné. A pesar que de
factores como la dieta, stress ,hormonas pueden afectar la producción del sebo , el
componente genético juega un papel importante. Un estudio demostró que gemelos
idénticos presentaron niveles similares de excreción de sebo mientras que gemelos no
idénticos presentaron niveles significativamente diferentes.
Hidratación de la Piel
Seca (D) vs Grasa (O)
Los bajos niveles en la producción del sebo no son infrecuentes en
personas con piel seca, poros pequeños y sin antecedentes de acné.
Las personas con este tipo de piel las tienen seca y resistente (DR). Las
personas con tipo de piel DS , presentan la piel muy reseca y sensible, y
frecuentemente experimentan prurito y eritema, probablemente como
resultado de alteraciones del estrato córneo, tales como perdida de
agua transepidermica, y un incremento de susceptibilidad a los
alérgenos, desarrollo de erupciones y dermatitis. Las personas con un
puntaje bajo en la escala DO( seca/grasa)y SR (sensible/resistente),
presentan una piel discretamente seca y sensible, manteniendo el
estrato corneo intacto, pero con disminución del NMF y/o de la secreción
del sebo.
Las personas cuyas pieles son discretamente grasas, y que se encuentran
entre S( sensible) y R ( resistentes), típicamente tienen intacta la barrera
cutánea, y además mantienen niveles óptimos del NMF y de la secreción
del sebo. Las personas con piel tipo OR ( grasa/resistente) rara vez sufren
acné. Aquellos con piel discretamente grasa o muy grasa pero sensible
probablemente sufren de acné o rosácea,, pero son capaces de tolerar
tratamientos tópicos que los tipo DS no pueden .
Sensibilidad de la piel:
Sensible (S) vs Resistente (R)
Las pieles resistentes tienen el estrato córneo fuerte, lo cual confiere
protección a las células cutáneas, evitando la penetración de alérgenos
y otras sustancias irritantes, rara vez desarrollan acné y/o eritema (a
menos que sea quemada por el sol). Los pacientes con piel resistente
generalmente pueden utilizar cualquier tipo de producto para el
cuidado de la piel sin desarrollar erupciones, acné o sensación punzante.
Sin embargo, estas pieles tienden a ser resiste antes también a los efectos
beneficiosos de productos que se intenten utilizar en ellas.
Mas de 40% de la gente dice tener piel sensible, siendo el grupo de
mujeres mas sanas pre menopaúsicas el que presenta esta queja con
mayor frecuencia que cualquier otro grupo demográfico. Es complicado
encontrar el producto ideal para condiciones particulares de pieles
sensibles, ya que existen cuatro subtipos muy diferentes; tipo acné, tipo
rosácea, tipo punzante y tipo alérgico. La descripción exhaustiva de
estos subtipos escapa a los objetivos de este articulo, pero es importante
resaltar que la inflamación es el común denominador en todos estos
subtipos de piel sensible. Un alto puntaje en S (sensible) se correlaciona
con la probabilidad de que el paciente pertenezca a mas de uno de
estos subtipos)vs Grasa (O)
Un puntaje medio implica que el paciente presenta síntomas leves de mas de un
subtipo o problemas severos asociados a uno de los subtipos. La sensación
punzante que no esta asociada con alergias, generalmente se debe a sensibilidad
neuronal amplificada. Varias pruebas se han desarrollado para identificar a los
individuos susceptibles. Los tratamientos para las pieles de subtipo S pueden ser
específicamente indicados, dependiendo de diagnósticos certeros y resultados
precisos en dichas pruebas. El subtipo alérgico no es infrecuente , esto quedó
demostrado en un reciente estudio británico que reporto que 23% de mujeres y
13,8% de hombres presentaron reacciones adversas a productos de cuidado
personal en un periodo de un año. Otros estudios han demostrado que hasta un
10% de pacientes dermatológicos a los que se les realizo pruebas de parche
resultaron ser alérgicos a por lo menos un ingrediente en los productos cosméticos.
Por supuesto muchos pacientes que presentan reacciones a productos cosméticos
recientemente adquiridos rara vez consultan a un medico simplemente optan por
discontinuar su uso. Cerca del 80% de las reacciones alérgicas ocurren en pacientes
con edades de entre 20 y 60 años , siendo mas comunes en mujeres. Los pacientes
con alteraciones del estrato corneo, manifestadas como resequedad, desarrollan
mas reacciones alérgicas al colocar alérgenos en su piel. Por esto la mayoría, de los
pacientes con piel tipo S , con quejas frecuentes de alergias en la piel, pueden ser
también catalogados como tipo D ( seca)
Aquí se evalúa la predisposición de desarrollar manchas hiperpigmentadas no
deseadas en la cara y tórax anterior. Existen varios tipos de estas manchas que
generan preocupación en los pacientes, incluyendo Melasma, lentigos solares,
efélides, queratosis seborreicas, nevus, lunares, etc. Algunos pueden evitarse y ser
tratados sin cirugía, mientras que otros no. Tanto los melasmas como los lentigos
solares y efélides pueden prevenirse o tratarse con productos para el cuidado de la
piel y/o varios procedimientos. Entre las consultas dermatológicas, 21% corresponden
a pacientes que buscan tratamientos para estas condiciones. Anualmente, más de
80,000 personas compran productos para el cuidado de la piel sin prescripción con el
fin de disminuir o eliminar estas discromías. A pesar de que, como siempre, están
implicados los factores intrínsecos o genéticos, el envejecimiento causado por
factores extrínsecos es fundamental. De hecho a pesar que los lentigos solares son
causados por la exposición solar, no existe una asociación entre lentigines solares y
color de piel o cabellos, sugiriendo que los factores genéticos juegan un papel
insignificante en la etiología de los lentigines solares. Estas lesiones están generalmente
asociadas a otros signos de envejecimiento cutáneo, tales como arrugas, por lo que
la piel de tipo P también tiende a catalogarse del tipo W( con arrugas).
Las efélides o pecas tienen un origen genético, específicamente asociado al gen
MC1R, el cual esta cercanamente relacionado con piel blanca y el pelo rojo.
Las efélides tienden a aparecer en la infancia temprana,
desapareciendo frecuentemente con la edad, al menos en forma
parcial. Los lentigos solares tienden a empeorar con el paso de los
años. Las personas de piel muy blanca y pelo rojo tienen alto riesgo e
desarrollar melanomas, el cual aumenta aún más cuando existe una
historia de frecuentes quemaduras solares y exposición solar. Como
punto de interés, e un estudio se demostró que los niños que tienen
tendencia de presentar pecas desarrollan 30-40% menos pecas
cuando son tratados diariamente con protectores solares con FPS 30,
comparados con niños controles no tratados, los pacientes que
presentan efélides claramente son catalogados dentro del tipo P,
pero pudieran ser tipo T( estirada), si limitan la exposición solar y otros
hábitos. Los pacientes con pieles oscuras tienden a ser tipo P , pero
muchos de ellos, con tonos de piel parejos y libres de lesiones
problemáticas, son tipo N,. La exposición a rayos ultravioletas
aumenta la transferencia de malanosomas de los melanocitos a los
queratinocitos, y a evitar o limitar dicha exposición se reducen las
posibilidades de producir alteraciones de la pigmentación cutáneo.
Este es el único parámetro de los tipos de piel en el que los individuos
ejercen un control significativo. Esto quiere decir que aunque la
persona no puede alterar el componente genético del
envejecimiento cutáneo, sí puede cambiar su actitud con el fin de
reducir el riesgo de contribuir con los factores externos que promueven
dicho envejecimiento, tales como fumar, exceso de alcohol, nutrición
deficiente, y los mas importante, la exposición solar. De hecho se le
atribuye a la exposición solar el 80% del envejecimiento facial. A pesar
de que existen pocos productos tópicos aprobados por la FDA para el
tratamiento de las arrugas, la mayoría de las formulaciones no
penetran hasta la dermis, lo cual es significativo ya que las arrugas se
originan por alteración y daño en esta capa. A pesar de que la
prevención de arrugas continúa siendo el centro de atención, so los
regímenes de tratamiento los que continúan mejorando. Al evitar las
principales fuentes exógenas de stress para la piel y mantener un nivel
general óptimo de salud, lo que incluye el consumo de dietas ricas en
frutas y vegetales, mejorarán enormemente las probabilidades de
pasar del tipo W al tipo T.
Mientras que cada permutación de los cuatro parámetros cutáneos
produce un tipo de calidad de piel con tendencias particulares, ciertas
combinaciones pueden producir mas condiciones cutáneas especificas
que otras. Por ejemplo los tipos PW generalmente poseen una historia
significativa de exposición a los RUV , evidenciada por la presencia de
arrugas y lentigos solares. Los tipo DS son mas propensos que otros a
desarrollar dermatitis. Los OS desarrollan acné, y especialmente los de
piel muy blanca, que también son W, con extenso daño solar, poseen
una gran tendencia a desarrollar rosácea. Adicionalmente , mientras
que los tipos del NW son generalmente de piel clara con arrugas y los del
tipo PT son de piel oscura, pueden ocurrir numerosas excepciones en
ambos casos. Acompañando al cuestionario de la escala se encuentran
explicaciones completas de las preferencias de cada tipo de piel , así
como recomendaciones acerca de los productos a escoger. Además ,
como se menciono anteriormente, los tipos de piel, limítrofes , pueden
variar dependiendo de factores exógenos y endógenos, Por ejemplo,
una paciente con tipo de piel DRNW con cambios hormonales y stress
producidos durante el embarazo puede desarrollar acné. En este caso,
su piel debe ser tratado d acuerdo a las pautas para el tipo DSNW hasta
que el acné sea resuelto
LOS TIPOS DE PIEL BASADOS EN LOS CUATRO
PARAMETROS FUNDAMENTALES, PERMITEN
TANTO AL MÉDICO TRATANTE COMO EL
PACIENTE , DOMINAR COMPLETAMENTE LA
COMPLEJIDAD DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
PIEL. ADEMAS , ESTE SISTEMA FACILITA LA
SELECCIÓN CORRECTA DE PRODUCTOS
TOPICOS CON EL FIN DE TRATAR
CONDICIONES PARTICULARES Y MEJORAR LA
SALUD DE LA PIEL EN GENERAL.
http://www.skintypesolutions.com/attachme
nts/278_Skin%20Typing%20Venezuela.pdf

También podría gustarte