Rodrigo Infanticidio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

INTRODUCCION

Se ha acuñado el término Infanticidio, tanto desde un punto de vista estricto al referirse a la


muerte del recién nacido por causa de honor, como desde un punto de vista amplio designando
a todo atentado contra la vida del menor a través de lesiones llevadas a su extremo que
causaran la muerte del menor.

La violencia hacia los niños se ha manifestado de formas muy diferentes, siendo el maltrato
físico, el infanticidio, solo una de ellas, puede que no la más frecuente, junto con el maltrato
emocional, negligencia, abandono, explotación laboral, abuso sexual entre otras. Si bien el
infanticidio se consideró como un delito "sui generis", distinto del homicidio, parricidio o el
asesinato, lo cierto es que su naturaleza es idéntica a la de aquellos, al tratarse de un delito
contra la vida, cuyo objeto de protección será la vida humana independiente, desde su
comienzo (o lo que es igual, desde el momento en que el feto se convierte en ser humano,
existiendo diversas teorías acerca de la fijación de este límite que delimitara la frontera entre
el aborto o delito contra la vida humana dependiente y el homicidio, infanticidio, asesinato,
parricidio o delitos contra la vida humana independiente), hasta el término de la misma, con la
muerte del ser vivo.

2. ANTECEDENTES

El infanticidio se encuentra normada en la Ley 548 de 17 de Julio de 2014, CODIGO NIÑO,


NIÑA Y ADOLESCENTE, en las disposiciones adicionales: Disposición segunda: "Artículo 258.
(INFANTICIDIO). Se sancionará con pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho a
indulto, a quién mate a una niña o un niño desde su nacimiento hasta sus doce (12) años.

De acuerdo a la Sentencia Constitucional 0206/2014 de 05 de febrero de 2014 refiere III.8.6.


Infanticidio

Anteriormente el art. 258 del CP, sobre el INFANTICIDIO, prevé lo siguiente: "La madre que,
para encubrir su fragilidad o deshonra, diere muerte a su hijo durante el parto o hasta tres días
después, incurrirá en privación de libertad de uno (1) a tres (3) años".
La accionante, respecto al infanticidio, señala que el hecho que la norma impugnada mencione
como causal del infanticidio la "fragilidad o deshonra de la mujer", incorpora un elemento de
discriminación en razón de ser mujer, constituyendo un concepto anacrónico de nuestra
legislación, extremo que vulnera los arts. 8. II, 14.I y II, y 109.I de la CPE.
De acuerdo a la doctrina del derecho penal, la vigencia de este tipo penal se justifica en cuanto
a que de no existir el mismo, la conducta descrita por el art. 258 del CP, tendría que ser
sancionada a través de las figuras penales previstas para el homicidio o inclusive asesinato,
cuyas penas privativas de libertad prevén entre cinco a veinte y treinta años de presidio,
respectivamente; lo cual resultaría excesivo y devendría en una abierta desproporcionalidad,
tomando en cuenta las particularidades del tipo penal, en cuanto a considerar la situación
especial por la que puede atravesar una mujer en el periodo puerperal, especialmente en él ,
especialmente en el campo psicológico, debido a las circunstancias en que se haya podido
producir el embarazo.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El infanticidio es una práctica que atenta directamente contra el derecho a la vida de los niños.
Si bien fue más común en el pasado, hoy en día todavía se encuentran casos que afectan
especialmente a las niñas (infanticidio femenino).
Habitualmente es la madre quien comete el acto, pero la criminología reconoce varias formas
de asesinato no maternal de niños. En muchas sociedades pasadas ciertas formas de
infanticidio eran consideradas permisibles, mientras que en la mayoría de las sociedades
modernas se considera a la práctica inmoral y criminal. No obstante, aún sucede en el mundo
occidental generalmente debido a la enfermedad mental de alguno de los padres o conductas
violentas, y en algunos países pobres como una forma de control de la población, algunas
veces con la aceptación social.

Identificación del Problema

¿Bolivia ha ingresado a una etapa de endurecimiento de sus leyes para evitar y castigar
hechos de infanticidio, velando por la integridad de los niños y niñas?

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Conocer cuáles son los cambios surgidos en las nuevas leyes en casos de infanticidio en el
Estado Plurinacional de Bolivia tomando en cuenta las normativas vigentes según el Código
Penal Boliviano.

4.2. Objetivos Específicos

 Realizar un análisis del Código Penal Boliviano respecto al tema de infanticidio.

 Conocer el tipo de procesamiento existente en casos de infanticidio, tomando en cuenta


el Artículo 258 del Código Penal Boliviano.

 Indicar la importancia de reflexionar sobre la aplicación de normas legales en casos de


infanticidio para garantizar un derecho a la vida y no violencia.

5. JUSTIFICACION

Cada vez existe mayor grado de agresividad porque, según la victimología (que se ocupa del
conocimiento de los procesos de victimicen) los niños están clasificados como víctimas fáciles
e indefensas, aspecto que es aprovechado por los delincuentes y por los propios progenitores

El nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, promulgado el 14 de julio de 2014, redefinieron la


tipificación de este delito y aumentó la sanción penal. El artículo 258 establece que comete
infanticidio “quien mate a una niña o un niño desde su nacimiento hasta sus 12 años”, y fija
una pena de presidio de 30 años sin derecho a indulto.

6. MARCO TEORICO

6.1. Definición

El Diccionario de la Real Academia Española define el infanticidio diciendo simplemente que


es “la muerte dada violentamente a algún niño o infante”. Y según el mismo Diccionario, por
infante o niño se entiende “el que no ha llegado a la edad de siete años”, concepto que está
de acuerdo en todo con el establecido en la legislación sustantiva.
Para Viada es “la muerte violenta dada a un recién nacido, ya por la madre, ya por los abuelos,
ya por cualquiera persona”.

6.2. Elementos del Infanticidio

En el delito de infanticidio, se exige la concurrencia de determinados elementos para su


existencia; Así:

La acción. Consistía en causar la muerte a otro, mediante acción u omisión.

El sujeto activo
Tenía que ser la madre, o un abuelo materno, siendo indiferente que la madre sea soltera,
casada o viuda y que su relación parental de que se trata sea legítima o ilegitima.

El sujeto pasivo
Era el recién nacido, exigiendo expresamente el texto legal que este haya nacido es decir,
haya concluido el parto, debiendo producirse la muerte poco tiempo después del nacimiento,
sin que exista el anterior límite de tres días desde su nacimiento dejando así mayor margen
de arbitrio a los Tribunales en relación con las circunstancias del caso, y por ello el recién
nacido equivale al niño de pocos días de vida.

El elemento subjetivo. Consistía en la intención del sujeto activo de causar la muerte del recién
nacido, con el propósito de ocultar su deshonra, por lo que no se admitía la existencia de
infanticidio cuando la muerte del recién nacido por el sujeto activo se produjo de manera
imprudente, ya que la muerte culposa del recién nacido es incompatible con el ánimo de ocultar
su deshonra. La muerte culposa del recién nacido habría de calificarse de homicidio por
imprudencia. Tampoco podrá apreciarse el supuesto de infanticidio cuando la preñez era
conocida, o la mujer era de mala fama, ya que sería incompatible con la evitación de la
deshonra del sujeto activo.

6.3. Tipos de infanticidio

Infanticidio directo o activo: El infanticidio directo o activo se trata de dar muerte al recién
nacido de manera deliberada, con ciertas prácticas como por ejemplo muerte por
deshidratación o falta de alimento, asfixia o traumatismos craneales.

Infanticidio indirecto o pasivo: El infanticidio indirecto o pasivo empieza por una alimentación
inadecuada, el abandono o una crianza descuidada, especialmente cuando el bebé cae
enfermo.

6.4. Legislación Boliviana sobre Infanticidio


En el Libro Segundo, Título ocho, Capítulo Uno, artículo 258 del Código Penal Boliviano queda
regulado el delito de infanticidio de la siguiente manera: la madre que, para encubrir su
fragilidad o deshonra, diere muerte a su hijo durante el parto o hasta tres días después,
incurrirá en privación de libertad de uno a tres años.

Es relevante destacar que en este caso el sujeto activo queda bien delimitado a la figura de la
madre y para tipificar el delito se incluye un elemento circunstancial de tiempo (tres días). De
cometerse el hecho fuera del término antes señalado estaríamos en presencia de un delito de
asesinato, previsto en el artículo 252.1 del propio cuerpo legal (será sancionado con la pena
de presidio de treinta años, sin derecho a indulto, el que matare: a sus descendientes o
cónyuge, o conviviente, sabiendo que lo son).

Estimamos que la sanción prevista en el Código Penal Boliviano resulta bastante benévola
discurriendo entre 1 y 3 años de privación de libertad, lo cual encuentra su explicación en los
factores socioeconómicos que inciden sobre el agente activo del delito. Esto se traduce en:
escasos ingresos, familias numerosas, bajo nivel cultural, la deshonra (pues afectaría
grandemente el prestigio público), movido quizás por afectaciones psicológicas provocadas a
la víctima por hechos precedentes (violación, no aceptación por parte de los padres de la
relación sostenida y la falta de responsabilidad por parte del padre de la criatura.

6.5. Análisis del delito de infanticidio

El infanticidio se encuentra normada en la Ley 548 de 17 de Julio de 2014, CODIGO NIÑO,


NIÑA Y ADOLESCENTE, en las disposiciones adicionales: Disposición segunda: "Artículo 258.
(INFANTICIDIO). Se sancionará con pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho a
indulto, a quién mate a una niña o un niño desde su nacimiento hasta sus doce (12) años,
cuando:

 El hecho se haya producido en situación de vulnerabilidad de la niña o niño por el sólo


hecho de serlo;

 La niña o niño que haya sido víctima de violencia física, psicológica o sexual, con
anterioridad a la muerte, por parte del mismo agresor;

 La niña o niño haya sido víctima de un delito contra la libertad individual o la libertad
sexual, con anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor;

 La muerte sea conexa al delito de trata o tráfico de personas;

 La muerte sea resultado de ritos, desafíos grupales o prácticas culturales por parte del
mismo agresor;

 La niña o niño haya sido víctima de violencia familiar o doméstica, con anterioridad a la
muerte por parte del mismo agresor;
 Existan antecedentes de abandono a la niña o niño, por parte del mismo agresor;

 La niña o niño haya sido víctima de amenazas al interior de la familia, con anterioridad a
la muerte por parte del mismo agresor; y

 La niña o niño haya sido víctima de hostigamiento u odio dentro de la familia, con
anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor".

Anteriormente el art. 258 del CP, sobre el INFANTICIDIO, prevé lo siguiente: "La madre que,
para encubrir su fragilidad o deshonra, diere muerte a su hijo durante el parto o hasta tres días
después, incurrirá en privación de libertad de uno (1) a tres (3) años". La accionante, respecto
al infanticidio, señala que el hecho que la norma impugnada mencione como causal del
infanticidio la "fragilidad o deshonra de la mujer", incorpora un elemento de discriminación en
razón de ser mujer, constituyendo un concepto anacrónico de nuestra legislación, extremo que
vulnera los arts. 8. II, 14.I y II, y 109.I de la CPE.

Bajo los principios y valores establecidos en la Constitución que llevan al Vivir Bien (Suma
Qamaña), el Estado asume y promueve los valores igualdad, dignidad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, muchos de ellos inspirados en los saberes de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos. En este nuevo marco constitucional, no es permisible en uso
del leguaje colonial de "inferiorización" de las mujeres, catalogadas en términos anacrónicos
como "fragilidad" y "deshonra" vinculadas al género femenino, lo cual rompe con el valor
constitucional de la complementariedad desarrollado en la primera parte del presente fallo,
razonamientos en base a los cuales se concluye que los conceptos de "fragilidad o deshonra"
a que hace alusión el tipo penal del art. 258 del CP.

En ese contexto, el sentido de esa norma contraviene que lo que ahora se propugna y se
construye es "Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos…” (Preámbulo de la
CPE), sustentado, entre otros, en los valores de igualdad, equidad social y de género,
buscando precisamente romper en lo institucional, aquellas concepciones sobre una
pretendida subordinación de la mujer, de donde los conceptos de "fragilidad" y "deshonra"
vinculados a la conducta de la mujer o más propiamente a la de la madre, previstas en el art.
258 del CP, resultan incompatibles con la Constitución Política del Estado, que proclama el
principio de igualdad y equidad de género.

Consecuentemente, la frase "para encubrir su fragilidad o deshonra…" (Las negrillas son


nuestras) contenida en el art. 258 de CP, es inconstitucional por ser contrarios a los nuevos
valores constitucionales fundamentados precedentemente.

6.6. Conceptualización según la legislación boliviana

Desarrollaremos algunos conceptos de cuando se da en el infanticidio según nuestra


legislación:

Vulnerabilidad
es la cualidad de vulnerable (que es susceptible de ser lastimado o herido ya sea física o
moralmente). El concepto puede aplicarse a una persona o a un grupo social según su
capacidad para prevenir, resistir y sobreponerse de un impacto. Las personas vulnerables son
aquellas que, por distintos motivos, no tienen desarrollada esta capacidad y que, por lo tanto,
se encuentran en situación de riesgo.

Maltrato infantil
La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o
inadecuado para el niño.

Hostigamiento
El hostigamiento es un tormento intencional que se da a nivel físico, verbal o psicológico.
Puede implicar desde golpes, empujones, insultos, amenazas y burlas hasta extorsiones para
conseguir dinero y pertenencias. Algunos niños hostigan evitando a los demás o difundiendo
rumores sobre ellos.

7. CONCLUSIONES

El infanticidio ha existido siempre, desde la historia de la humanidad, pero se ve cada vez más
violenta a causa de la permisividad que se da legalmente.

La medicina tiene una posición muy clara sobre los casos de infanticidio, pero por lo general
no está muy ligada a la justicia en la observación, análisis y casos que ocurren en las ciudades
como la de Santa Cruz.

La existencia de infanticidios dentro de la sociedad se da por razones dentro de la familia, no


aceptación o por abandono en su generalidad. La ley boliviana contempla en el Código Penal
sanciones en casos de infanticidio.
BIBLIOGRAFIA
Bolivia. (1998) Código Penal Boliviano. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz – Bolivia.
Bolivia. (2009) Constitución Política del Estado. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz – Bolivia.
Bolivia. (2014) Código Niño Niña y Adolescente. Art. 258. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz –
Bolivia.
Domínguez, L. M. (1922). El Infanticidio Desde El Punto De Vista Penal Y Médico Legal. Chile
Flores, Z. E. (2016). Análisis criminológico del infanticidio en Bolivia. Bolivia: Universidad
Mayor de San Andrés.
RAE, Real Academia de la Lengua española. (1994). Diccionario. Vancouver.
Problemática

Expuesto el marco teórico, nos encontramos en condiciones de afrontar la problemática objeto


del presente trabajo:

¿Encuentra suficiente y debida motivación en nuestros días el infanticidio para formar parte de
nuestra legislación?

La respuesta es negativa, y para respaldarla previamente debe responderse los siguientes


interrogantes:

¿Es la vida humana un bien disponible por la persona?

NO, porque sobre la disposición de ella sólo tiene derecho su titular, y ese respeto a la vida
humana que conocemos es la garantía que marca el límite por el cual nadie puede disponer
de la vida ajena.

Si aceptamos la vida humana y lo que ello conlleva, que es el reconocimiento del libre
desarrollo de la personalidad y la dignidad de la persona, nos encontramos que esa
manifestación del derecho a la vida encuentra su límite en la vida ajena.

Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos
de persona, entre ellos, el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida”. No hay posturas
extremas cuando hablamos de salvar la vida de un niño que tiene los mismos derechos que
tiene la persona mayor. ¿O acaso no es un derecho humano primario el derecho a la vida?

¿Se encuentran vigentes las causas que originariamente se tuvieron en cuenta al legislar la
figura?

NO. Las causas, las circunstancias sociales y culturales que se tuvieron en cuenta cuando se
legisló la figura han cambiado; la gente cambia, la sociedad también y los valores ya no son
los mismos que los de hace un siglo atrás.

Para una mujer acusada, entonces, el primer objetivo era establecer que era una persona
honorable, demostrando que había sentido vergüenza. La vergüenza de ser una madre
ilegítima era vista como un buen sentimiento, aunque hubiera llevado al asesinato”. En la
actualidad, la sumisión a un único hombre, la virginidad hacia el matrimonio ha quedado en el
pasado. Lo que importa es la vida, y en nuestro caso, la influencia que pueda tener el estado
puerperal para amenazarla.

¿Puede sostenerse que el accionar de la madre opera como un estado de necesidad


justificante?

“El estado de necesidad está previsto como causal de justificación, y que corresponde a una
situación de peligro para un bien jurídico que sólo se puede evitar mediante la lesión de otro
bien jurídico. Para que ese estado pueda configurarse es necesario que el mal que se quiere
evitar sea actual e inmediato, y no sea evitable por otros medios”.

¿Puede sostenerse que el accionar de la madre opera como un estado de emoción violenta?

La figura está prevista en el código penal, que dice: “Será reprimido con reclusión de tres años,
o prisión de uno a tres años al que matare a otro, encontrándose en un estado de emoción
violenta y que las circunstancias hicieren excusable. Se trata de una modalidad atenuada del
homicidio.

“La emoción es un estado en el que la personalidad experimenta una modificación por obra de
un estímulo que incide en los sentimientos. una transformación transitoria de la personalidad
del individuo. Lo que importa de ese estado, porque es la razón de la atenuante, es que haya
hecho perder al sujeto el pleno dominio de su capacidad reflexiva, y que en él sus frenos
inhibitorios estén disminuidos en su función”. “Ciertamente, este estado no debe llegar a
producir una profunda alteración de la conciencia, que conduciría a la inimputabilidad”.
“Violento es lo impetuoso, lo arrebatado, que irrumpe en el ánimo humano. Sólo un estado
emocional de este tipo mantiene inertes los frenos inhibitorios con pérdida del dominio de la
capacidad reflexiva”.

¿Qué es la psicosis puerperal? En muchos casos, luego del parto, se dan diferentes casos de
psicosis puerperal (estrés post traumático), que de acuerdo a su nivel de alteración puede ser
causa de inimputabilidad.

un cuadro mental con resabios de atención, de memoria, de conciencia y que puede ser
superpuesto a la emoción violenta en cuanto a la estructura psicopatológica”.

Es el caso de una madre que no tiene real conciencia de su accionar, porque está viviendo
enseguida del parto un cambio hormonal, que en general a todas y sobre todo primerizas las
deprimen o sienten tristeza.

¿Cuál es el tratamiento y en su caso, la pena prevista para el infanticidio en nuestra legislación


y en los demás países?

Es diverso el tratamiento y la pena que se le da al infanticidio en la legislación comparada.


Podemos señalar que países como España, Francia y Nicaragua no privilegian la conducta
infanticida, y en el caso de Francia se prevé una pena de quince años. Asimismo, en Bolivia,
la privación de libertad de uno a tres años

¿Qué sucede en los casos en que el infanticidio es producto de una violación? ¿Puede ser
éste el móvil que justifique la atenuación?

Hay una diferencia muy grande cuando un embarazo es producido por una violación y cuando
no lo es. Nadie más que la víctima puede entender qué significa para una mujer ser violada y
cuánto de ese horror se magnifica si, además de violarla, el violador embaraza a esa mujer. Si
la violación representa una situación traumática, cuánto más conflictivo deber ser el camino a
ser condenada para siempre a ser madre de un hijo que no solamente no eligió tener, sino que
además es producto de una invasión abusiva y violenta en su cuerpo y en su alma.

Conclusiones:

 Los derechos de la mujer nunca pueden prevalecer respecto del derecho a la vida,
porque éste último tiene mayor entidad jurídica, pero en virtud de haberse violentado los
mismos, la entidad y las consecuencias que ello conlleva, debe considerarse como
atenuante, y no como eximente de responsabilidad. De esa manera, se estaría penando
el homicidio cometido por la madre; pero teniendo en cuenta los efectos y consecuencias
que la violación acarrea, y que los mismos pueden tener lugar durante el estado
puerperal, ello operaría como atenuante de la pena.
 Me parece injusto obligar a una mujer no solo a soportar un embarazo por una violación
y humillar su vida ante un crimen que vulneró su dignidad, sino también obligarla a tener
un hijo de un criminal y enemigo, contra el cual sentiría una terrible repugnancia. La
atenuante se fundaría en que la madre es víctima de una terrible angustia y deterioro de
su salud psíquica como consecuencia de la violación.

 Ciertos supuestos como el de inseminación artificial no consentida deberían ser


analizados en particular, lo cual escapa al objeto de este trabajo. El artículo podría
quedar redactado de la siguiente manera: “Será reprimido con prisión de uno a seis años
a la madre que durante el nacimiento o mientras se encontrare bajo la influencia del
estado puerperal, matare a su hijo, fruto de acceso carnal violento o abusivo”

 Para los supuestos de infanticidio en que se configure un estado de emoción violenta,


no habría inconvenientes en aplicarse el artículo que prevé dicha figura, y de
configurarse un estado de psicosis puerperal –más allá de su difícil prueba- ello será
causal de inimputabilidad, por lo cual no habría delito.

 En relación a los casos en que concurran circunstancias extraordinarias de atenuación,


será facultativo para el juez aplicar la escala prevista para el homicidio simple o la del
parricidio, y para la aplicación de la pena debe tenerse en cuenta el móvil y lo prescripto
por los artículos del Código Penal.

 De no concurrir un móvil que justifique la reducción de la pena, la escala a aplicarse es


la del homicidio calificado. Difícil sería que se pretenda alegar un estado de necesidad
para justificar la conducta. No se debe considerar que sea razonable que la mujer sea
eximida de prisión y obligada a una atención psiquiátrica, por la sencilla razón del bien
jurídico vulnerado: No hay que olvidar que se ha dado muerte a una persona, y ese
accionar debe ser castigado.

 Otro tipo de alternativas podrían ser las políticas anticonceptivas y la educación sexual
por parte de personas capacitadas para ello, pero respecto de su viabilidad y eficacia

 Existen muchas soluciones o alternativas posibles para la madre antes de llegar a la


muerte de su hijo, y creo que, en última instancia, si no lo desea debe ser entregado a
una institución, darlo en adopción o entregarlo a otros parientes, entre otras.

 El deber de la madre es proteger a su hijo, no terminar con su vida. Por ello, cualquier
móvil que intente privilegiar dicha conducta no es suficiente para que la madre renuncie
a ese rol.

 En los casos de violación, él bebe es no querido, y la maternidad no deseada. La causa


o móvil de la conducta homicida de la madre fundamenta la culpabilidad, no el injusto.
Sea cual fuere el móvil que quiera justificar o atenuar la responsabilidad de la madre
homicida, siempre será la vida humana el bien jurídico vulnerado, sacrificio que no se
acepta hoy en día en nuestra sociedad ni en nuestra legislación, por el valor que
representa.

 Creo que una vez nacido un ser humano, nadie tiene derecho a matarlo. ¿Qué derecho
tiene un violador a dar una vida a una persona que no lo desea? ¿Qué derecho tiene el
estado o la sociedad para imponer a una persona que debe aceptar la maternidad del
producto de su propia violación? ¿Obligarlas a ser madre de un hijo que nunca quiso
tener, a formar una familia con un padre “ejemplar”? ¿De qué familia estamos hablando?
No existe tal familia. Ninguna familia puede formarse como consecuencia de una
violación.

También podría gustarte