Vocabulario Microbiologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

VOCABULARIO MICROBIOLOGIA.

A
 ANTÍGENO  sustancias o partículas extrañas a un organismo vivo que una vez introducidos en él, inducen una
respuesta inmunitaria provocando la formación de anticuerpos con las que reaccionan específicamente (Ac-Ag). El
estudio de los antígenos se denomina estudio serológico o estudio del serotipo.
B
 BIOFILMS  población de bacterias (Ciudades microbianas) en las que los individuos crecen unidas a superficies,
formando un ecosistema estructural. En el glicocalix protege a las bacterias del ataque de antibióticos, y cuando forma
Biofilms son 1000 veces más resistentes que los gérmenes que se presentan aislados. Responsables del más del 60% de
infecciones microbianas y su pronóstico, tratamiento y erradicación son muy difíciles y a veces imposibles. Las bacterias
pueden formar Biofilms en distintas superficies.
 BARRERA INTERESPECÍFICA  supone la defensa natural más importante frente a la transmisión de los agentes
infectivos de unas especies a otras.
Factores que condicionan el salto interespecies.
1. Barrera de especie  relacionada con la dosis de material infectivo procedente de una especie que se
necesita para conseguir la infección de otra especie.
2. La cepa del agente infectivo  un agente patógeno que muta con facilidad sus caracteres biológicas al
pasar de un animal a otro, puede saltar la barrera de especie con mayor facilidad, adaptándose a la nueva
especie hospedadora.
3. La vía infectiva  la puerta en entrada es muy importante en la transmisión. En el caso de priones se ha
comprobado que la inoculación cerebral mientras que por vía digestiva lo es muy poco.
C
 COLONIA  grupo de seres vivos organizados en el recuento de colonias de bacterias. No se puede saber si una colonia
es el resultado de una única célula o de varias células.
 COLONIZACIÓN  ocupación de un nuevo hábitat por especies de microorganismos no habituales en esa localización
o nicho. Para iniciar su acción patógena, los gérmenes deben fijarse a las células. Esto puede hacerse mediante fimbrias
comunes (formados de ashesina), glicocalix, …
 CADENA EPIDEMIOLÓGICA  es la secuencia de etapas que intervienen en la transmisión de un agente etiológico
desde su reservoreo o hábitat natural hasta un hospedador. Para que se produzca la enfermedad tienen que darse 3
acontecimientos: existencia de agente causal infectivo, ambiente apropiado para desarrollo del agente infectivo y un
hospedador susceptible.
 COMENSALISMO  relación entre 2 seres vivos de distinta especie en la que uno se beneficia y el otro ni se beneficia
ni se perjudica.
D
E
 ENDOTOXINAS  están formadas por complejos polisacáridos y lípidos, localizados a nivel de la membrana
plasmática, que son liberados por autolisis de células muertas. Se encuentran en bacterias Gram negativas. Estas
toxinas son de baja potencia tóxica (dosis letal alta o muy alta) y tiene el poder antígeno muy bajo (generan poco o
ningún anticuerpo). El riesgo de estas toxinas es cuando se produce una diseminación sistémica del microorganismo
que da lugar a una septicemia.
 EXOTOXINAS  compuestos proteicos que se liberan extracelularmente de forma directa o a través de vesículas sin
que se produzca la lisis bacteriana. Pueden ser neurotoxinas (afectan al SNC) o enterotoxinas (afectan al tránsito
intestinal). Son producidas por bacterias Gram positivas y Gram negativas. Tienen una gran capacidad tóxica. Tienen
un poder antigénico muy alto.
F
 FLORA NORMAL  población de microorganismos que coloniza la piel, mucosas, cavidades, intestino de las personas.
Se trata de una amplia diversidad de microorganismos, de evolución muy dinámica de forma cualitativa y
cuantitativamente.
 flora normal residente: se encuentra en zonas definidas y si se producen alteraciones, van a ser temporales.
Es importante para impedir la colonización por otros microorganismos patógenos, porque su eliminación
daría lugar a un vacío ecológico, que podría ser ocupado por microorganismos exógenos o procedentes de
otras zonas del cuerpo potencialmente patógenas. Estos microorganismos en ocasiones pueden
comportarse como microorganismos patógenos y dar lugar a infecciones. Cuando esto se produce se les
considera microorganismos patógenos oportunistas. Esto suele ocurrir cuando acceden a zonas del cuerpo
normalmente estériles. Tambien cuando se modifican las condiciones ecológicas normales de huésped.

 Flora normal temporal / transitoria: son microorganismos no patógenos generalmente, aunque pueden ser
potencialmente patógenos, que colonizan mucosas, cavidades, … durante cortos periodos de tiempo. Esta
flora tiene poca importancia mientras que la flora residente permanece intacta. Si esta flora residente se
altera, entonces la flora transitoria puede multiplicarse y producir infecciones.

 FENOTIPO  estudio de las características bioquímicas del microorganismo que a su vez dependen de la interaccion
entre el microorganismo y el medio ambiente.
G
 GENOTIPO  estudio de los genes localizados en los cromosomas que contienen factores hereditarios.
H
 HUÉSPED PRIMARIO/ HOSPEDADOR/ HOSPEDERO/ RESERVOREO  cualquier persona o animal vivo que
proporciona subsistencia y alojamiento a cualquier agente infectivo en condiciones naturales. El reservoreo debe de
vivir el tiempo suficiente para que el agente infectivo puede completar su ciclo biológico en su totalidad o en parte
dentro de él. En ocasiones el agente infectivo puede ser transmitidos de un reservoreo a otro por medio de un
hospedador temporal denominado vector.
I
J
K
L
M
N
O
P
 PARASITISMO  relación entre seres vivos de diferente especie en la que una de ellas se beneficia y la otra sufre
algún perjuicio. Pueden ser responsables de infecciones (cuando la invasión es causada por un endoparásito) o
infestaciones (cuando el ectoparásito provoca un parasitismo externo).
 PATÓGENO INTRACELULAR  aquel microorganismo que se internaliza y se replica incluso dentro de las células
fagocíticas profesionales, que forman parte del sistema inmunitario, como por ejemplo macrófagos y neutrófilos.
 PORTADOR  se denomina a la persona/animal infectadas que no muestra síntomas clínicos, y que sin embargo
pueden eliminar una gran cantidad de patógenos.
 Portadores precoces  aquellos que liberan el microorganismo en periodo de incubación .
 Portadores covalentes  liberan el microorganismo en periodo de covalencia
 Portadores temporales  liberan el microorganismo en un periodo entre 1-2 meses.
 Portadores crónicos  se consideran reservoreos naturales.
 Portadores sanos  personas sanas que no presentan síntomas de la enfermedad pero que liberan agentes
infectivos.
Q
R
S
T
 TERMOLÁBIL  microorganismos o sustancias que se destruyen o inactivan fácilmente por el calor.
 TERMORRESISTENTE  microorganismos o sustancias que soportan elevadas temperaturas.
 TERMODÚRICAS  aquellos microorganismos que resisten las temperaturas de pasteurización.
 con frecuencia las formas vegetativas de las bacterias son termolábiles, mientras que sus esporas son
termorresistentes.
 TERMOESTABLE  comportamiento que muestran las toxinas frente a la temperatura.
U
V
 VIRULENCIA  indica el mayor o menor grado de patogenicidad entre las distintas cepas de las especies bacterianas
y hace referencia a la fuerza o violencia con la que se produce un “ataque” (enfermedad).
W
X
Y
Z
 ZOONOSIS  enfermedad propia de los animales que incidentalmente puede comunicarse a las personas.

También podría gustarte