Biografia de Miguel Grau
Biografia de Miguel Grau
Biografia de Miguel Grau
Nació en la ciudad de Piura el 27 de Julio de 1834 a orillas del mar, que fue el
ansia de su vida, cuyas olas sollozaron su tumba. Grau era un niño tranquilo y
silencioso; quien sabe taciturno. Miguel Grau fue humano, sencillo, fiel cumplidor
de sus deberes y de carácter recio. Fue grande y decidido en todo momento de su
vida.
Grau demostro, desde muy pequeño, una acentuda inclinación a la vida marinera.
Luego de su paso por la escuela nautica de Paita, su padre, a la sazon vista de
Aduana de esa ciudad, lo embarco a la edad de 9 años en el mercante "Tescua".
A partir de allí conoce los rigores y privaciones de la navegación y aprende de los
secretos de su fiel amigo: el mar.En Agosto de 1853 se estableció en Lima y al
año siguiente sirvió de Guardamarina en el vapor Rímac y posteriormente en el
"Vigilante" y el "Ucayali".
Uno de los apologistas de Grau dice: “ El Huáscar más parecía un ser viviente con
vuelo de águila y astucia de zorro” Así fue, don Miguel Grau defendió, palmo a
palmo, las costas peruanas. El ilustre almirante recorría el mar amenazando las
costas enemigas, sembrando el espanto y el desconcierto, asombrando, y
depositando lauros (triunfos) inmarcesibles(eternos) en el altar de la patria.
Súbitamente aparecía entre las naves enemigas, y , después de dejar el
desconcierto, desaparecía como una sombra entre las brumas. Los chilenos le
llamaban “El fantasma de los Mares”.Chile no podía ganar la guerra mientras el
valeroso "Caballero de los Mares" siguiera dueño del mar.
Así, el Huascar fue rodeado por seis buques enemigos (Blanco Encalada, Matías
Cousiño, Covadonga, Cochrane, O'Higgins y Loa) la mañana del 8 de Octubre de
1879. Uno de los disparos del Cochrane perforó la torre de mando, terminando
con la vida de nuestro maximo héroe naval. Para sus contemporáneos, Grau
poseía las cualidades que le hacían merecedor de la estimación pública; para
nosotros, herederos de su gloria, representa la expresión maxima del valor y el
orgullo nacional.
COMBATE DE ANGAMOS
El día 08, el Huáscar abrió fuego contra el Cochrane, que iba resguardado por el
Blanco Encalada y la Covadonga.A las 10 de la mañana, una granada dio en la
esquina superior de la torre de mando del Huáscar, lo que provocó la muerte
inmediata de Miguel Grau y por onda expansiva del teniente Diego Ferré.
Quedando al mando del buque el segundo comandante Elías Aguirre.
A las 10:40, los dos blindados chilenos están por la aleta de babor del Huáscar.
Una granada perforó la torre de artillería y explotó hiriendo mortalmente a sus
operadores, incluido el comandante Elías Aguirre quien estaba al mando del
Huáscar ante la desaparición del almirante Grau junto a los oficiales Ferré,
Enrique Palacios y el herido Melitón Carvajal.