Ensayo Trabajando Medidas
Ensayo Trabajando Medidas
Ensayo Trabajando Medidas
Introducción
contexto escolar, y requiere de una reflexión sobre las relaciones entre las matemáticas y la
realidad; ya que varios docentes no la tienen en cuenta. Desde la antigüedad los estudiantes se
daremos una mirada diferente a los contextos sobre el pensamiento métrico en la educación
retomando los elementos apropiados, según las estrategias de enseñanza del MEN a través de los
enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo
nos llevan a que los estudiantes logren identificar formas, tamaños, dimensiones y reconozcan
algunas de sus propiedades. Para estas experiencias las unidades de medidas se convierten en
En la vida cotidiana el medir nos resulta familiar, ya que todos hemos tenido que ver con
las unidades de medidas alguna vez. En la mayoría de estos casos lo hemos hecho comparando
los objetos, midiendo una cosa con otra y hasta nos hemos medido los unos a los otros para
¿Cómo se relaciona el desarrollo del pensamiento métrico con otras expresiones del
Desde una edad temprana debemos incluirles actividades con las que logren ampliar su
enfoque propio sobre las medidas e instrumentos convencionales en las bases matemáticas, que
les sirva de resolución de problemas en la vida cotidiana, preparándolos para un día a día mejor.
clases de medidas.
• Comprender los atributos medibles de los objetos y las unidades, Permite aprender y
aplicar las operaciones, las ideas geométricas, los conceptos de estadística y las nociones de
función.
¿Qué estrategias podemos implementar en los más pequeños para la enseñanza del
pensamiento métrico?
Para la enseñanza de las matemáticas con los niños pequeños, como Docentes debemos
tener en cuenta que en un principio el pensamiento de los niños es concreto y luego abstracto. Es
decir que para pasar de una fase representativa a una fase abstracta es necesario la manipulación
actividad interna del sujeto y de una abstracción reflexiva realizada a partir de las relaciones con
el objeto, para más adelante llegar a las operaciones mentales sin soporte del material. Esto
sugiere que para que el material didáctico facilite la adquisición de determinados conceptos
matemáticos, debe ser manipulado y experimentado directamente por los niños, convirtiéndose
Tomando como referencia el desarrollo del aprendizaje de Piaget. (1981) donde nos
menciona que “la evolución de cada niño y niña es diferente y por tal razón evolucionan en su
aprendizaje desde conocimientos básicos hasta llegar a las operaciones concretas”, nos damos
cuenta como docentes que debemos ayudar a construir este aprendizaje basándonos en las
materiales que pueden ser utilizados con los niños en la primera infancia, pero es importante que
intereses de los niños. Además, existen diversos y variados tipos de material que contribuyen a la
Por otro lado, los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se potencian a través del
juego, al menos en los primeros años de vida, disminuyen los problemas de desarticulación
cualidades fundamentales en el niño como son la atención y la memoria: mientras el niño juega
se concentra mejor y recuerda más cosas. Moyles (Citado por Duhalde 2003) asegura que “la
práctica del juego con los niños hasta los ocho años constituye una parte vital en su desarrollo
Conclusiones
currículo de las matemáticas desde la edad inicial hasta los últimos grados, debido
complejidad.
Citas
Moyles (2013) asegura que “la práctica del juego con los niños hasta los ocho años
constituye una parte vital en su desarrollo porque proporciona aprendizaje social, intelectual y
físico”.
Según Piaget. (1981) nos menciona que “la evolución de cada niño y niña es diferente y
por tal razón evolucionan en su aprendizaje desde conocimientos básicos hasta llegar a las
operaciones concretas”.
Referencias Bibliográficas
https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/.
Vasco. https://www.youtube.com/watch?v=o3u1xMQ_2KQ
https://www.youtube.com/watch?v=YBpnmXV4g3Q