Las instituciones residenciales para personas dependientes deben ofrecer servicios como atención personal, doméstica y apoyo psicosocial. Sus objetivos incluyen incrementar la autonomía, mejorar la calidad de vida y facilitar tareas sin interferir la capacidad de decisión. También deben contar con programas de respiro familiar como estancias temporales y centros de día, así como programas de intervención en áreas de salud, terapia, familias y cuidados paliativos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas
Las instituciones residenciales para personas dependientes deben ofrecer servicios como atención personal, doméstica y apoyo psicosocial. Sus objetivos incluyen incrementar la autonomía, mejorar la calidad de vida y facilitar tareas sin interferir la capacidad de decisión. También deben contar con programas de respiro familiar como estancias temporales y centros de día, así como programas de intervención en áreas de salud, terapia, familias y cuidados paliativos.
Las instituciones residenciales para personas dependientes deben ofrecer servicios como atención personal, doméstica y apoyo psicosocial. Sus objetivos incluyen incrementar la autonomía, mejorar la calidad de vida y facilitar tareas sin interferir la capacidad de decisión. También deben contar con programas de respiro familiar como estancias temporales y centros de día, así como programas de intervención en áreas de salud, terapia, familias y cuidados paliativos.
Las instituciones residenciales para personas dependientes deben ofrecer servicios como atención personal, doméstica y apoyo psicosocial. Sus objetivos incluyen incrementar la autonomía, mejorar la calidad de vida y facilitar tareas sin interferir la capacidad de decisión. También deben contar con programas de respiro familiar como estancias temporales y centros de día, así como programas de intervención en áreas de salud, terapia, familias y cuidados paliativos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Envío la Actividad asociada a CE1.1.
Describir los requisitos y características organizativas y funcionales que deben
reunir las instituciones residenciales dirigidas a personas dependientes.
1. Describe brevemente los servicios y técnicas de intervención básicas que
ofrece el SAD - La atención personal incluye actividades de: compañía, conversación y paseos y, sobre todo asistencia en las actividades de la vida diaria (levantarse, acostarse, bañarse, vestirse, comer, etc.) Las personas en situación de dependencia importante requieren cuidados especiales, pautados y supervisados por profesionales de enfermería como cambios posturales, movilizaciones, orientación temporoespacial. -La atención doméstica: tareas como la limpieza de la casa, compra de alimentos, cocinar, lavar, planchar, etc. - En las actividades de apoyo psicosocial: se realizan una escucha activa con la persona dependiente, y se le estimula para que cuide de si misma y se relacione socialmente.
2. Menciona los objetivos fundamentales que orientan el SAD
-Incrementara la autonomía de la persona dependiente, y la de su familia, para que pueda permanecer el mayor tiempo posible en su casa, manteniendo control sobre su propia vida. - Conseguir los campos necesarios para que mejore su calidad de vida. - Facilitar las tareas y actividades que no puede realizar por si misma, sin interferir en su capacidad de decisión. -Fomentar hábitos saludables como son la higiene, ejercicio físico acorde a sus posibilidades, alimentación, etc. - Adecuar las características de la vivienda a las necesidades de la persona dependiente, adaptando, reparando o instalando ayudas técnicas. - Potenciar las actividades en el domicilio y su entorno comunitario. - Aumentar la seguridad y autoestima de la persona atendida. - Mejorar y reforzar los vínculos familiares, vecinales y de amistad. - Favorecer los sentimientos positivos ante la vida.
3. Describe brevemente los diferentes servicios intermedios o programas de
respiro familiar recogidos en la Ley de Dependencia El objetivo es ayudar y apoyar a las familias cuidadora de una persona en situación de dependencia por diferentes motivos (enfermedad, hospitalización, descanso, etc.) - En el espacio domiciliario: demandas puntuales del día a día de la persona cuidadora y poner un cuidador secundario (hijos, vecinos, amigos, personal contratado) para que el cuidador descanse. - Fuera del espacio doméstico: se trata de colocar al dependiente en organismos que ofrezcan estancias temporales, para proporcionar un periodo de descanso al cuidador y a sus familiares. Hay gran variedad de recursos: - Estancias temporales - Centros de días - Estancias de día o de noche - Vacaciones para personas dependientes - Periodos de atención y evaluación sociosanitarias, etc. Hay programas en los que incluyen otros tipos de alojamientos, pensados para las personas que viven solas o les faltan recursos para proporcionarles los cuidados adecuados, como son: - Alojamientos heterofamiliares o servicios de acogimiento familiar. - Apartamentos o viviendas individuales o bipersonales con servicio de apoyo - Apartamentos o viviendas unifamiliares con servicio - Viviendas tuteladas. - Etc.
4. Cita los programas de intervención con los que debe contar una residencia que atienda a personas con dependencia
Deben contar con los programas de intervención que señalamos a continuación:
- Programas sanitarios - Programas de intervención terapéutica - Intervención con las familias - Cuidados paliativos