AT15 Naessens
AT15 Naessens
AT15 Naessens
Hilda Naessens
Hilda Naessens
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades-
Universidad Autónoma del Estado de México- Toluca
México
Introducción
Este trabajo pone de relieve la relación entre la ética pública y la
transparencia motivo por el cual, en un primer momento, explica qué
se entiende por ética pública para, seguidamente, ocuparse de analizar el
quehacer del servidor público, entendido como aquel individuo que pone
en práctica la ética pública, activando y actualizando los lineamientos éticos
a través de su actitud de servicio. A continuación, se define el concepto
de transparencia, marcando sus diferencias con el acceso a la información y
la rendición de cuentas, a fin de mostrar la estrecha vinculación que existe
entre la ética pública y la transparencia.
1. Adela Cortina participa en las Jornadas sobre Ética Pública que se realizan en Madrid en abril de
1997.
2. Oscar, Diego Bautista, , Ética pública y buen gobierno. Fundamentos, estado de la cuestión y valores
para el servicio público, Instituto de Administración Pública del Estado de México(IAPEM) , Tolu-
ca, México,2009, p. 32.
Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica - 2115
especial, a los que operan en el ámbito público, a fin de lograr una mayor
eficiencia en las operaciones de la función pública. Así se podrá obtener
la reivindicación de la imagen de los gobernantes, los funcionarios, los
legisladores, los jueces, y de todos aquellos que forman parte del ámbito
de acción del servicio público. Al mismo tiempo se devolverá confianza a
los ciudadanos, de tal modo que éstos puedan confiar en las instituciones.
En la construcción de una cultura ética se hace necesario un discurso
sobre la responsabilidad profesional, instando a políticos y funcionarios
a reflexionar sobre sus acciones, resolver los dilemas éticos que surjan
a su paso y autoimponerse lineamientos coherentes con los derechos
fundamentales y los principios constitucionales.
Cuando se ingresa en la administración pública se realizan actividades
de servicio a los ciudadanos. Si la prestación de servicios no es adecuada,
las instituciones públicas se desacreditan. La ética pública aglutina un
conjunto de valores como la honradez, la laboriosidad, la eficacia, la
transparencia, la atención y el servicio al ciudadano, la imparcialidad, la
objetividad y otros que hacen del trabajo en el sector público una inmensa
tarea de la cual la sociedad espera frutos de calidad.
Según Adela Cortina (1997), existen diversos problemas morales con
los que tienen que enfrentarse los funcionarios públicos en su quehacer
cotidiano tales como: la dificultad de tener que atender al mismo tiempo
los requerimientos del gobierno y de los ciudadanos; distinguir entre lo
discrecional y lo arbitrario; la tentación de utilizar el cargo en función de
los beneficios propios; la asimetría entre la administración y el ciudadano;
el exceso de burocratización y la falta de transparencia, entre otros. De
ahí la necesidad de crear un clima donde haya una mayor conciencia de
los asuntos éticos prestando una atención continuada al fomento de un
comportamiento humano justo, ya que la ética pública es una actividad
continua, no un estado ideal que hay que alcanzar.
Como se ha mencionado, la ética pública está estrechamente vinculada
al servidor público porque es él quien la adopta y la pone en práctica.
Es muy grande su importancia para una correcta implantación de los
principios éticos, por lo que es necesario detenerse en su figura para
explayarse sobre sus capacidades y destrezas.
El valor de la transparencia
La transparencia es uno de los valores éticos que todo servidor público
debe aplicar en el ejercicio de su función, de ahí la necesidad de detenernos
en su análisis y en su confrontación con otros conceptos tales como el
derecho a la información, el acceso a la información y la rendición de cuentas
con los que la transparencia convive y se interrelaciona diariamente en la
labor pública.
La transparencia en el gobierno, además de un valor, es un mecanismo
fundamental de exigibilidad pública y de responsabilidad para con la
sociedad. Mauricio Merino señala muy acertadamente que el concepto de
transparencia está en formación y que genera más dudas que certezas.
Hoy se encuentra en debate no sólo el concepto mismo sino también sus
6. Oscar, Diego Bautista, La ética en los servidores públicos, UPN, México, 2001, p. 61.
7. Ibidem, p. 154.
2120 - XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles
8. José Antonio,Aguilar Rivera, Transparencia y democracia: claves para un concierto, IFAI, México,
2008, p. 10.
9. Eduardo, Guerrero Gutiérrez, Para entender la transparencia, Nostra Ediciones, China, 2008, p. 11.
10. Ibidem, pp. 11-12.
Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica - 2121
12. Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, 2009, «Pre-
guntas de interés general», México, ITAIPEM, http://transparencia.edomex.gob.mx/informacion/
formatos/preguntas2.htm, (consultado el 8 de junio de 2009).
Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica - 2123
15. Mauricio, Merino, «El desafío de la transparencia organizacional», en Jorge Bustillos Roqueñí y
Miguel Carbonell,(coords.), Hacia una democracia de contenidos: la reforma constitucional en mate-
ria de transparencia, UNAM, México, 2007, p.128.
16. Guerrero Gutiérrez, Para entender …, p.78.
17. Ibidem, p.79. Por información confidencial se entiende aquella que no puede hacerse pública inde-
finidamente para proteger la privacidad e intimidad de las personas y que es regulada por ley. La
información reservada es aquella que no puede hacerse pública temporalmente por diversas razo-
nes, entre ellas, evitar daños a la seguridad nacional, las relaciones internacionales, la estabilidad
económica, etc., y que también es regulada por ley.
Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica - 2125
Conclusiones
La transparencia es el resultado de una forma de gobernar, de administrar
y de gestionar al Estado, de lo cual se deduce que este concepto es un
valor de la democracia. La transparencia tiene que ver con el desempeño
de la comunidad política, de sus representantes así como también de sus
autoridades quienes tienen que aclarar sus acciones para fortalecer al
gobierno. Lamentablemente, la politización del servicio público a lo largo
de varios años ha provocado una gran corrupción, tanto entre servidores
Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica - 2129
Bibliografía
Adela, Cortina, «Intervención» en A.A.V.V., Jornadas sobre Ética Pública,
Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 1997.
Andreas, Schedler, ¿Qué es la rendición de cuentas?, Cuadernos de
Transparencia, núm. 3, Instituto Federal de Acceso a la Información
(IFAI), México, 2004.
Ángel Trinidad, Zaldívar, La transparencia y el acceso a la información
como política pública y su impacto en la sociedad y el gobierno, Porrúa,
México, 2006.
2130 - XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles