INCENDIO 2012.pptsegunda Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

Lucha Contra Incendios Básico.

STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

ANHÍDRIDO CARBÓNICO O DIÓXIDO DE


CARBONO
El CO2 es un gas inerte.
Se deposita sobre las superficies
incendiadas desplazando al oxigeno.
Se utiliza abordo en sistemas contra
incendios Clase C.
También es efectivo para pequeños
incendios Clase A ó B.
No es conductor de la electricidad, no
corroe, penetra fácilmente a todos los
sitios y no deja residuos después del
incendio.
Es asfixiante y algo tóxico y no se
puede detectar con el olfato.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Extintores de Bióxido de Carbono (CO2)


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

POLVO QUÍMICO SECO

Compuesto casi en su totalidad por


bicarbonato de soda.
Extingue los incendios por rotura de
la reacción en cadena.
Impide que las partículas reactivas se
encuentren y continúe la combustión.
Puede perjudicar ciertos aparatos
eléctricos y electrónicos delicados
por los residuos ya que puede
provocar averías.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Extintores de Espuma
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Extintores de Polvos Especiales


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
Extintores - Polvo Químico Seco TIPO
BC Púrpura K
Extintor de acero inoxidable, recomendado para
cocinas de: restaurantes, escuelas, hoteles, etc.,
freidoras, planchas, parrillas, etc. Para combatir
fuego clase A y K.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
AGENTES EXTINTORES PARA CADA INCENDIOS

ESTAN INVOLUCRADOS ACEITES DE ORIGEN PURPURA


K VEGETAL, EN COCINAS INDUSTRIALES K
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

OPERAR EXTINTORES PORTÁTILES


1. Se lleva el extintor hasta el lugar del
incendio.
2. Colóquese con precaución cerca del
fuego.
3. Verifique la dirección del viento/aire.
4. Se quita el pasador de seguridad.
5. Se dirige la boquilla hacia la base de
la llama.
6. Se oprime la palanca de
accionamiento.
7. Rocíe la base de la llama con
movimientos acompasados.
8. Verifique la completa extinción. No
abandone el lugar hasta estar
seguro.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Uso y Manejo de Extintores

 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

 ALTURA

 MANTENIMIENTO

 MARCACIÓN

 ROTULACIÓN
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

 Visibilidad.

 Accesibilidad.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
 ALTURA

SEGÚN NORMAS COVENIN 1,30 M MAXIMO,


10 CM DEL PISO MINIMO
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

 MANTENIMIENTO

SEGÚN NORMAS COVENIN ENTRE SEIS MESES A UN


AÑO.

SE MANEJAN ALGUNOS CRITERIOS


 EVALUACION DEL MANOMETRO.
 EL PRESCINTO DE SEGURIDAD.
 ULTIMA FECHA DE RECARGA.
 PROGRAMA DE INSPECCION DE LA EMPRESA.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

EN CONDICIONES DE USO

SOBREPRESIÓN
DESPREZURIZADO
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

ROTULACION

CON LETRAS Y
FORMAS DE
CARACTERIZACIÓN
DE TIPOS
DE FUEGO

FORMA DE
UTILIZACIÓN
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

ROTULACION

CON LETRAS Y
FORMAS DE
CARACTERIZACIÓN
DE TIPOS
DE FUEGO

FORMA DE
UTILIZACIÓN
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

FUEGOS EN VOLUMEN: DERRAME POR


GRAVEDAD
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

FUEGOS EN VOLUMEN: FUEGO DE


PRESIÓN
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

FUEGOS EN VOLUMEN: EN LÍQUIDOS


CONTENIDOS
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

FUEGOS EN VOLUMEN: DE LÍQUIDOS


CONTENIDOS CON OBSTÁCULOS
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Equipos de Protección Personal


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

EQUIPOS DE PROTECIÓN PERSONAL


TRAJES DE BOMBEROS SOLAS

MANTA CONTRAINCENDIO
EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTOCONTENIDO
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

EQUIPOS DE PROTECIÓN
CARACTERÍSTICAS PERSONAL
Dan una adecuada protección. ENTRE LOS EQUIPOS
Son resistentes al uso y ESTÁN
manipulación. Mantas contra incendios.
Son prácticos. Equipo general de bombero.
Tienen fácil mantenimiento. Equipo de respiración de auto
contenido.
Máscaras anti humo.
Trajes aislantes.
Hachas.
Linternas de mano aprobada
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Equipos de Protección Personal


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Equipos de Protección Personal


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

LA MANTA CONTRAINCENDIO

1. Retire la manta de su cajetín o empaque.


2. Tome la manta por dos de sus esquinas, cada una con una
mano.
3. Abrase a la víctima con la manta para evitar que sigan
corriendo las llamas.
4. Si es necesario utilice la fuerza para abrazar a la víctima y
sofocar las llamas.
5. Acostar a la víctima envuelta en llamas para apagar más
rápidamente las mismas
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

CÓMO USAR LA MANTA


CONTRAINCENDIO
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
(Equipos Autónomos)
1.- Poseen una Alarma de Baja Presión. 500 lb Aire

2.- Capacidades Diversas de Acuerdo a la Presión


de cada cilindro. 2216 Psi, 3000 Psi o 4420 Psi.

3.- Cilindros de Composición y Peso Diferente.

4.- Arneses y Correas Ajustables.

5.- Válvulas Auxiliares y Principales.


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Secuencia en la Colocación de un EPRAC


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

MANGUERAS CONTRA
INCENDIOS
Deben ser de un material no perecedero.
De 2 ½ y 1 ½ de pulgadas .

Cada una contiene una lanza con acoples y


una llave para facilitar la conexión y
desconexión a la boca y a la lanza.
Con longitud suficiente 15 mts o 30 mts
para que el chorro de agua alcance
cualquiera de los puntos en el buque que
pueda necesitarlo.
Se utilizan solamente para lucha contra
incendios o ejercicios de zafarrancho
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
Mangueras Contra Incendios
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
Mangueras Contra Incendios
Acoples y Boquillas
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Chorros de agua Para


Ataque al Fuego
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

ANHÍDRIDO DE CARBONO
(CO2)
ESPUMA
ROCIADORES DE AGUA
AGUA
GAS INERTE
HALON
POLVO QUÍMICO SECO
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas fijos, Red de Agua


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas fijos, Red de Agua


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

SISTEMA ROCIADORES
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas fijos, Red de Agua


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas fijos, Red de Agua


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas de Dióxido de Carbono


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas de Dióxido de Carbono


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas Gases Inertes


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas de Dióxido de Carbono


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

La Espuma
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

ESPUMAS CONTRA INCENDIOS


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

EFECTO EXTINTOR DE LAS ESPUMAS


Como trabajan

SOFOCACIÓN INANICIÓN
La espuma impide el contacto Impidiendo que los
del Oxígeno del aire con la vapores inflamables sean
superficie de evaporación del liberados al sellar la
líquido inflamado superficie del líquido.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

EFECTO EXTINTOR DE LAS ESPUMAS


Como trabajan

REFRIGERACIÓN
– El agua contenida en la espuma
absorbe calor del combustible y de
las paredes del recipiente.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas de Extinción por Espuma


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

ESPUMA MECÁNICA O DE BAJA EXPANSIÓN


Se produce por la agitación mecánica de una solución
química espumógena diluida en agua en presencia del aire.
Forma una capa aislante entre el combustible y el aire,
resultando sumamente eficaz en los incendios Clase B.
Formar una capa de un espesor entre 15 y 20 centímetros,
para que no se rompa con el movimiento del buque y quede
en contacto el combustible con el oxigeno.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

ESPUMA DE ALTA EXPANSIÓN


La expansión del producto
espumógeno puede llegar hasta mil
veces el volumen al convertirse en
espuma.
Es adecuado para incendios Clase A
y B.
Se utiliza en sistemas fijos de los
buques, principalmente en buques
tanques con tuberías de grandes
diámetros.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Protección de Cocinas
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Espuma de Alta Expansión


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Sistemas de Polvo Químico Seco


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

CAPÍTULO V:
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

DE INCENDIOS
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias Operacionales
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias Operacionales
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias Operacionales
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias Operacionales
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias Operacionales
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias de Organización
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
Estrategias de Organización: Crónica

Distintos niveles de temperatura


dentro del simulador

800ºC
o mas

500ºC

150ºC
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias Operacionales
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias de Organización: Crónica

Técnica I

1
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias de Organización: Crónica

Técnica II
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
ETAPAS DEL INCENDIO

ETAPA INICIAL O INCIPIENTE

ETAPA DE COMBUSTION LIBRE

ETAPA DE ARDER SIN LLAMA


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
El INCENDIO FLASHOVER

CORRIENTE DE GRAVEDAD
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
El INCENDIO FLASHOVER

ZONA DE GASES DE COMBUSTION


ZONA DE PRESION POSITIVA

PLANO NEUTRAL
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
El INCENDIO FLASHOVER

ZONA DE GASES DE COMBUSTION PRESION POSITIVA


COMIENZAN APARECER DESPRENDIMIENTO DE LLAMA

PLANO NEUTRAL
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

El INCENDIO FLASHOVER

PRESION POSITIVA

PRESION NEGATIVA
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias de Organización: Crónica


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias de Organización: Técnicas

TECNICA I “LA PUERTA ABRE HACIA ADENTRO


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Estrategias de Organización: Técnicas

TECNICA II “LA PUERTA ABRE HACIA AFUERA


Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2
Estrategias de Organización: Crónica

2
2 1

2
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIO Y ALARMAS

Central de alarma contra incendio.


Detectores de calor.
Detectores de humo.
Detectores de llama.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Prevención
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Prevención
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Prevención
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Prevención
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

Prevención
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

DE LA PREVENCIÓN
Existen en un buque lugares que son de
mayor riesgo:
Sala de máquinas.
Sala de bombas.
Zona de operación de la carga (cargas
peligrosas, cargas de hidrocarburos,
cargas de químicos, carga de gases
inflamables).
Cocinas.
Cuarto de baterías.
Cubierta expuesta en zona con cargas
peligrosas.
Camarotes.
Lucha Contra Incendios Básico. STCW 78/95 Sección A – VI / 1 - 2

PREVENIR…PREVENIR… Y PREVENIR…

“Más vale prevenir que lamentar”


el mismo se puede aplicar para prevenir incendios en
un buque, y decir

“Más fácil es prevenir que


combatir un incendio”
Se deben tener ciertas precauciones para que
la prevención sea realmente efectiva.

También podría gustarte