0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas27 páginas

Trabajo Publica.1

El documento resume la historia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial de El Salvador. Comenzó en 1915 como la Secretaría de Gobernación, encargada de la organización política y administrativa del país. A través de los años ha cambiado de nombre e incluido nuevas funciones, como Seguridad Pública. Actualmente busca garantizar la gobernabilidad y brindar servicios a la población a través de 6 dependencias.

Cargado por

Ernesto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas27 páginas

Trabajo Publica.1

El documento resume la historia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial de El Salvador. Comenzó en 1915 como la Secretaría de Gobernación, encargada de la organización política y administrativa del país. A través de los años ha cambiado de nombre e incluido nuevas funciones, como Seguridad Pública. Actualmente busca garantizar la gobernabilidad y brindar servicios a la población a través de 6 dependencias.

Cargado por

Ernesto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y DESARROLLO


TERRITORIAL

PRESENTADO POR:
Integrantes Carnet
Frania Marcela Grande Najarro GN12002
Iliana Lisseth Martínez Pinto MP13017
Mónica Abigail Hernández Osorio HO12003
Carlos Ernesto Rivas Guzmán RG12039

Asignatura: Administración Pública Grupo Teórico: 01


Docente: Lic. Rodolfo Santos Velásquez

x- Abril - 2018

San Salvador El Salvador Centro América


Contenido
Introducción.....................................................................................................................................iii
Objetivos...........................................................................................................................................iv
Historia del ministerio de gobernación y desarrollo territorial .......................................... 1
Marco institucional ........................................................................................................................ 4
Misión ............................................................................................................................................ 4
Visión ............................................................................................................................................. 4
Valores institucionales ............................................................................................................. 5
Objetivos....................................................................................................................................... 5
Políticas ........................................................................................................................................ 6
Estructura organizativa ................................................................................................................ 8
Descripción organizativa.......................................................................................................... 9
Base legal ....................................................................................................................................... 13
Funciones del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial................................. 14
Situación actual ............................................................................................................................ 16
Conclusiones................................................................................................................................. 21
Recomendaciones ....................................................................................................................... 22
Bibliografía ..................................................................................................................................... 23

ii
Introducción

El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial es una institución pública


creada con la misión de garantizar la gobernabilidad y brindar servicios en beneficio
de la población a través de acciones preventivas y la organización participativa
llevando a cabo sus funciones por medio de diferentes dependencias que garantizan
los objetivos, misión y funcionalidad del ministerio de gobernación.

Es importante abordar y conocer cómo surgió, el año en el que inicia, por qué y
cómo se desarrolló el Ministerio de Gobernación así mismo, conocer los valores y
objetivos bajo los cuales se fundamenta dicha institución.

Se presenta el respaldo legal sobre el cual se basa dicho ministerio, siendo éstos la
Constitución de la República de El Salvador y el Reglamento Interno del Órgano
Ejecutivo en los cuáles se especifica la creación de dicho ministerio.

Actualmente el ministerio de gobernación cuenta con 6 dependencias a través de


las cuales lleva acabo sus funciones y su misión de garantizar la gobernabilidad del
país.

Es de mucha importancia que como ciudadanos de la Republica de El Salvador


conozcamos las funciones y las bases legales de los diferentes ministerios que
existen en el país, por tal razón en la catedra de Administración Pública se abordan
dichos temas para conocer sobre la administración Pública en el Ministerio de
Gobernación y Desarrollo Territorial.

iii
Objetivos

Objetivo general:

Indagar sobre las generalidades del Ministerio de Gobernación y Desarrollo


Territorial con el fin de conocer su origen, funciones principales y la importancia de
este ministerio.

Objetivo específicos:

 Desarrollar la historia de cómo surgió el Ministerio de Gobernación y


Desarrollo Territorial y la manera cómo ha ido evolucionando en transcurso
de los años.

 Conocer la filosofía como misión, visión, valores y las políticas del Ministerio
de Gobernación y Desarrollo Territorial.

 Mostrar la estructura organizativa del Ministerio de Gobernación y Desarrollo


Territorial con el propósito de conocer como está diseñado los diferentes
departamentos, Unidades y secretarias que posee el ministerio.

iv
Historia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

El Ministerio de Gobernación en su evolución histórica ha presentado diferentes


cambios desde el nombre hasta en sus atribuciones, así por ejemplo el 1 de octubre
del año de 1915, el Presidente Constitucional de la República, Don Carlos
Meléndez, en Concejo de Ministros, decretó el Reglamento Interior del Poder
Ejecutivo, estableciéndose 10 ministerios, en aquel entonces nominadas y
conocidas como Secretarías de Estado: Relaciones Exteriores; Gobernación;
Hacienda y Crédito Público; Guerra; Instrucción Pública; Justicia; Fomento;
Agricultura; Beneficencia y Marina. La Secretaría de Gobernación, respondía a lo
que ya antes había sido el Ministerio del Interior, en 1897, según la Ley de
Presupuesto.

A la Secretaría de Gobernación fueron adscritos también Defensa Nacional y


Seguridad Pública, el cual correspondía en aquel momento las relaciones del Poder
Ejecutivo con los Municipios, dentro de las 18 atribuciones que le establecieron bajo
ese mismo marco.

En el mismo orden mediante el Decreto No 41, de fecha 5 de mayo de 1976, se crea


un nuevo Reglamento Interior del Poder Ejecutivo, el cual contempla la creación de
3 Ministerios nuevos entre ellos el Ministerio de la Presidencia, Justicia y el de
Planificación y Coordinación del Desarrollo y Social, haciendo un total de 13
Ministerios o Secretarias de Estado, manteniendo entre ellos el de Gobernación
pero como Ministerio del Interior, al que le asignaron 11 atribuciones:

Organización Política y administrativa.

Administración de la Imprenta Nacional y Diario Oficial, Publicaciones de Carácter


Oficial.

Expropiación por causas de utilidad pública.

1
Aprobación de estatutos y reconocimiento de personas jurídicas, de conformidad
con los artículos 543 y 558 del Código Civil, cuando por este Reglamento o leyes
especiales no se confiera esta atribución a otra autoridad;

Asuntos contencioso-administrativos, que de acuerdo a la ley sean de su


competencia;

Migración. Naturalización de extranjeros, reconocimiento de la nacionalidad


salvadoreña por nacimiento y recuperación de esta calidad;

Licencias a salvadoreños para aceptar empleos o cargos públicos que no


corresponde conceder a la Asamblea Legislativa de conformidad al No 30 del Art.
47 de la Constitución Política;

Servicios de correos y telecomunicaciones, control de radiodifusoras y estaciones


de televisión;

Moralidad Pública y diversiones: Censura legal, control y vigilancia de los


espectáculos públicos;

Relación del Poder Ejecutivo con los municipios, cuidando de que los mismos
administren sus recursos en provecho de la comunidad; para ese efecto,
supervisará y controlará la inversión de obras físicas municipales, y de las demás
actividades determinadas por la ley.

Las demás atribuciones que se establezcan por ley o reglamento. Posteriormente


mediante el Decreto No 24 de fecha 18 de abril de 1989, se crea otro nuevo
Reglamento Interno del Poder Ejecutivo, el cual contempla la eliminación del
Ministerio de Planificación y Coordinación del Desarrollo y Social, quedando
únicamente 12 Ministerios, entre ellos el Ministerio del Interior.

Por Decreto No 49 del 27 de mayo de 1994, D.O. No 101 del 01 de julio de 1994,
se creó el Viceministerio de Seguridad Pública adscrito al Ministerio del Interior y de
Seguridad Pública, y se expresó que de ese Ministerio dependería la policía

2
Nacional Civil, y que sus atribuciones serían determinadas en Reglamento Interno
del Órgano Ejecutivo (Decreto No 70).

Reforma introducida por DE No 7, 31 de enero de 1978, publicado en el D. O. de 16


de febrero de 1978.

Es importante señalar que este Reglamento por Decreto No 70 del 23 de diciembre


de 1994, publicado en el Diario Oficial No 19 del 27 de enero de 1995, se modificó
el art. 34, dándole competencia al MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD
PÚBLICA, en dos Áreas:

a) AREA DEL INTERIOR Y b) AREA DE SEGURIDAD PUBLICA.

Por Decreto No 45 del 22 de mayo de 1995 D.O. No 92 de esa misma fecha se creó
el Ministerio de seguridad Pública y Justicia, indicándose en los considerandos de
ese Decreto, que de él dependerá la Policía Nacional Civil y se deroga el Decreto
No 49 del 27 de mayo de 1994.

Como referencia también se menciona que por Decreto No 30 del 19 de mayo de


1997, D.O. No 89 de la misma fecha, se modificaron los Art., 28, 46 y 52, del
Reglamento Interno del Poder Ejecutivo y se intercaló el Art. 45 A, que contiene las
atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el cual se
convertía en 14 la cantidad de Ministerios a esa fecha.

Con el Decreto No 62 del 23 de diciembre de 1999, D. D. No 240 de esa misma


fecha, se modificó el Art. 44 y se cambió el nombre del Ministerio de Seguridad
Pública adicionándole y Justicia con nuevas atribuciones.

Es en este período como parte de las reformas, es que la Dirección General de


Centros Penales, que pertenecía a lo que fue el Ministerio de Justicia, pasa a formar
parte de lo que era el Ministerio del Interior de aquel entonces.

El 18 de diciembre de 2001, por Decreto No 124, publicado en el D. O. No 242 del


20 de diciembre del 2001, se modificó el Art. 28. Se sustituyó el Art. 34 y su epígrafe,

3
CREÁNDOSE EL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN, y se establecieron sus
atribuciones. Se adicionó el Art. 34-A. Se derogó el Art. 44. El nuevo Decreto en su
Art. 5 declara “Cuando en las disposiciones legales o reglamentarias se mencione
al Ministerio del Interior, o al Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, o al Titular
de los mismos, se entenderá referido al Ministerio de Gobernación o a su titular,
respectivamente, debido a que el Ministerio de Seguridad y Justicia, se fusionó con
el Ministerio del Interior y fue absorbido en sus atribuciones por el recién creado
Ministerio de Gobernación como un solo Ministerio.

Por Decreto No 125 del 5 de diciembre de 2006 se modifica el Reglamento interno


del Órgano Ejecutivo, se crea nuevamente el Ministerio de Seguridad Pública y
Justicia, separándose oficialmente del Misterio de Gobernación en el año 2007 y se
definieron nuevas competencias para el Ministerio de Gobernación las cuales se
encuentran descritas en el Decreto No 125, Art. 2 en referencia.

Marco institucional

La filosofía de trabajo del ministerio se manifiesta en su Misión, Visión y se sustenta


en sus Valores institucional, siendo la expresión concreta que las actividades del
ministerio tienen una repercusión social en la ciudadanía.

Misión

Gestionar y promover el desarrollo territorial y la gobernanza, a través de la


integración y articulación de las políticas públicas y del fortalecimiento de la
organización de los distintos actores del territorio.

Visión

Ser una institución de gobierno con capacidad de potenciar el protagonismo de la


gente, articular los diferentes niveles de gobierno y actores que puedan contribuir
en el desarrollo territorial y la gobernanza; así como liderar la territorialización de las
políticas públicas.

4
Valores institucionales

 Inclusión y participación protagónica de la gente como premisa para alcanzar


el desarrollo territorial.
 Transparencia y optimización de los recursos del estado, garantizando el
cumplimiento de compromisos y metas del gobierno.
 Equidad de género y promoción a la no violencia contra la mujer en todos los
procesos de desarrollo institucional, territorial y nacional.
 Calidad y mejora continúa en la gestión de las políticas y prestaciones
públicas, así como en los procesos administrativos, humanos y financieros
que robustezcan el compromiso y eficiencia de nuestro actuar.
 Trato humano, asumiendo que el ser humano es sujeto de derecho,
autónomo e independiente, protagonista de la sociedad.
 Solidaridad. acompañar las acciones individuales y colectivas que busquen
avanzar en la construcción de una sociedad con justicia social, igualdad y
equidad, en donde todas y todos tenemos compromiso con la sociedad y la
colectividad.
 Prevención y protección integral, para implementar una gestión responsable
de la gobernanza y el desarrollo territorial en relación armónica con los
recursos naturales.
 Interinstitucionalidad, para dinamizar los procesos del estado de forma
complementaria en el desarrollo territorial y social contribuyendo al buen vivir.
 Proactividad, en cada uno de los miembros de la institución estimulando la
creatividad y aplicación que demandan las transformaciones sociales

Objetivos

 Brindar soporte administrativo, financiero, logístico y estratégico para el


desarrollo funcional de la institución y de las unidades que la conforman, con
la finalidad de implementar estrategias congruentes con el plan global del
órgano ejecutivo.

5
 Prevenir, orientar y atender a la ciudadanía en situaciones de emergencia y
de riesgo, particularmente a la más vulnerable, optimizando los recursos en
la prevención y atención.

 Dar seguimiento a la implementación de las políticas, proyectos y acciones


de las instituciones estatales en sus respectivos departamentos,
enfocándose en el
fortalecimiento socio económico del departamento correspondiente,
promoviendo la gestión territorial en forma armónica y coordinada (territorios
seguros, limpios, transparentes y dinamizando la economía local).

 Proporcionar de forma ágil, permanente y confiable, los servicios de traslado


de correspondencia, publicaciones e impresiones, evaluación de
espectáculos y registro de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro
enfocados al logro del bienestar social; así como acercar los distintos
servicios que presta el estado a través de los centros de gobierno.

Políticas

 Coordinar con las instituciones de gobierno, organizaciones no


gubernamentales y organismos internacionales, a efecto de lograr una
sinergia eficiente en la ejecución de planes, políticas y programas del estado
 Fortalecer la gobernabilidad del país, a través de la inclusión y participación
ciudadana en la ejecución de los diferentes proyectos sociales.
 Manejar los recursos del estado considerando criterios de austeridad,
transparencia, optimización y eficacia.
 Promocionar y ejecutar políticas y proyectos con equidad de género.
 Fomentar una política de calidad en la prestación de servicios hacia toda la
población.

6
 Contribuir al rescate de valores éticos y morales a través de la
concientización de los propietarios de los medios de comunicación radial,
escrita y televisiva.
 Lograr el fortalecimiento del marco legal para ampliar los servicios a la
población, con especial énfasis en los más necesitados.
 Fortalecer las capacidades de los funcionarios y personal del ministerio,
motivados y comprometidos con el cambio.

7
Estructura organizativa

8
Descripción organizativa

Área Competencias y Funciones


Organizativa

Despacho Dirigirá, normará y jerarquizará directamente las Áreas organizativas


Ministerial siguientes:
Despacho Viceministerial, Unidad de Auditoría Interna, Dirección de
Planificación y Desarrollo Estratégico, Dirección de Comunicaciones y
Relaciones Públicas, Unidad de Coordinación y Seguimiento al SNIT, Unidad
Financiera Institucional (UFI), Unidad de Adquisiciones y Contrataciones
Institucional (UACI), Unidad de Acceso a la
Información Pública (UAIP), Unidad de Seguridad Institucional, Unidad de
Atención a Veteranos y Excombatientes, Departamento de Principios y
Valores y Dirección Ejecutiva.
Despacho Tendrá a su cargo la coordinación de las catorce Gobernaciones Políticas
Viceministerial Departamentales, la Dirección de Desarrollo Territorial, Dirección de Centros
de Gobierno y la Unidad de Género.

Dirección Tendrá a su cargo la coordinación de la Unidad de Archivo Central


Ejecutiva Institucional, la
Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres,
Dirección General de Correos, Dirección General del Cuerpo de Bomberos de
El
Salvador, Dirección General del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin
Fines de
Lucro, Dirección de Imprenta Nacional, Dirección de Espectáculos Públicos,
Radio y
Televisión, Dirección de Desarrollo Tecnológico, Dirección de Administración y
Logística, Dirección de Infraestructura y Mantenimiento, Dirección de
Recursos Humanos y Bienestar Laboral, Dirección Jurídica y Dirección de
Circuito de Teatros Nacionales.
Unidad de Coadyuvar en el diseño de una política de modernización y consolidación de la
Auditoría Interna Estructura Organizativa del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial,
creando e implantando nuevos elementos de control, evaluación y monitoreo
que permitan alcanzar eficiencia, eficacia, economía y calidad en el
cumplimiento de las metas y objetivos programados por cada unidad, operativa
y administrativa, asegurando el autocontrol y la confiabilidad de la información
generada, que sirva de base para la rendición apropiada de cuentas a la
ciudanía.

9
Dirección de Coordinar e integrar la Planificación Institucional en el ámbito estratégico,
Planificación y táctico y operativo; con responsabilidad en la formulación, diseño,
Desarrollo administración, control y seguimiento de proyectos de inversión y cooperación;
Estratégico así como la gestión integral de proyectos especiales, cuya designación estará
determinada por la novedad, trascendencia e impacto en la formulación y
ejecución de políticas institucionales, que contribuyan a la participación social,
desarrollo e impulsen el buen vivir a nivel territorial, y que su propia realización
pueda coadyuvar a la mejora de otras.

Direcciones, articulando, de ser necesario, con todas las áreas organizativas


del MIGOBDT y otras Entidades que se involucren; así como apoyar a las
diferentes Áreas Organizativas del Ministerio de Gobernación y Desarrollo
Territorial, en la formulación y seguimiento de políticas, planes estratégicos, y
documentos de control interno; establecer vínculos de cooperación, nacional e
internacional para el fortalecimiento de la Institución, y propiciar la mejora
continua de los procesos Institucionales.
Dirección de Desarrollar estrategias de comunicación que permitan informar a la ciudadanía
Comunicaciones y las acciones que realiza el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a
Relaciones través de los diferentes medios de comunicación para promover el desarrollo
Públicas territorial y la gobernanza, así como posicionar una imagen positiva del
quehacer institucional.
Unidad de Coordinar y dar seguimiento al Sistema Nacional de Información Territorial,
Coordinación y conforme a lo establecido en el Art. 54 de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo
Seguimiento al Territorial vigente.
SNIT
Unidad Financiera Dirigir y coordinar la gestión financiera institucional, a través del proceso
Institucional administrativo financiero en las áreas de presupuesto, tesorería y contabilidad,
en forma eficiente e integrada, orientada al cumplimiento de las metas y
políticas institucionales en concordancia con el plan de Gobierno.
Unidad de Responsable de la centralización operativa en los procesos de compra
Adquisiciones y institucionales, así como de realizar todas las actividades relacionadas con la
Contrataciones gestión de adquisiciones y contrataciones de obras, bienes y servicios.
Institucionales
Unidad de Recibir y dar trámite a las peticiones de información que realicen los
Acceso a la ciudadanos; Proveer información pública, creando las condiciones, espacios,
Información mecanismos y herramientas idóneas y contribuir a la plena participación
Pública ciudadana y al fomento de la corresponsabilidad social; velará por el
cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, garantizando el
derecho de acceso de toda persona a la información pública, actualizada,
oportuna y veraz, convirtiéndose en una unidad facilitadora de la información
que contribuye a la participación ciudadana.
Unidad de Proporcionar dentro de las instalaciones del MIGOBDT, los servicios de
Seguridad seguridad, vigilancia, protección de los bienes institucionales, de funcionarios,
Institucional empleados, visitantes de las áreas organizativas, con personal calificado, en
un ambiente de respeto y armonía.

10
Unidad de Ejecutar la acción coordinadora y articuladora interinstitucional a través de la
Atención a cual se logre complementar la reinserción social y económica digna para
Veteranos y Veteranos de la Fuerza Armada y Excombatientes del FMLN, que participaron
ExCombatientes en el conflicto armado interno comprendido durante los años de 1980 a 1992;
desarrollando un proceso de aplicación de políticas públicas en atención a
salud integral, educación, prestación económica e indemnización, inserción
productiva, transferencia de tierras y vivienda, créditos preferenciales y otros
como la memoria histórica y el reconocimiento del veterano y excombatiente
en el proceso de construcción democrática del país.
Departamento de Contribuir al fortalecimiento de principios y valores en el territorio mediante el
Principios y aprovechamiento del liderazgo comunitario y la red de voluntarios(as),
Valores facilitando el adecuado establecimiento de articulaciones para conformar el
tejido social, de cara a los intereses, necesidades y compromisos con las y los
habitantes del territorio.

Gobernaciones Facilitar el cumplimiento de las políticas públicas gubernamentales,


Políticas institucionalizando en el territorio la acción interinstitucional, ambiente óptimo
Departamentales para promover el desarrollo y bienestar con inclusión social, que respeta los
principios ideológicos y políticos de los diferentes sectores buscando el logro
de la gobernabilidad a través de mejorar la calidad de vida de la población.
Dirección de Dirigir y coordinar los procesos de descentralización para el Desarrollo
Desarrollo Territorial, articulando los distintos sectores de la población y de gobierno para
Territorial la ejecución de programas y políticas públicas que promuevan y fortalezcan el
buen vivir y asume las funciones de la ex dirección de Participación Social.
Dirección de Identificar y rehabilitar obras de infraestructura, propiedad del Estado,
Centros de suficientemente amplias y adecuadas, que estén disponibles en las cabeceras
Gobierno departamentales para alojar a diferentes Instituciones gubernamentales.
Unidad de Asesorar y operativizar la implementación de la Ley Especial Integral para una
Género Vida Libre de Violencia para las Mujeres, la Ley de Igualdad, Equidad y
Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres; políticas y otras
disposiciones legales referentes a la disminución de las brechas de género y a
la prevención, atención de la violencia contra las mujeres; transversalizando el
enfoque de género en todo el quehacer institucional.

Dirección Coordinar la prevención y la mitigación de desastres a nivel Nacional según lo


General de dispone la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Protección Civil,
Prevención y
Mitigación de
Desastres
Dirección General Encargada de ofrecer servicios postales con cobertura nacional e internacional;
de Correos a través de la asistencia de servicio expreso; lista de correos; servicio para
exportadores de la micro, pequeña y mediana empresa; servicios básicos de
entrega de cartas, postales, impresos o pequeños paquetes; correspondencia
empresarial, apartados postales ventas de sellos para filatelistas.

11
Dirección General Desarrollar actividades de prevención, control y extinción de incendios de todo
del Cuerpo de tipo, así como también actividades de evacuación y rescate, protección de
Bomberos de El personas y sus bienes, cooperación y auxilio en casos de desastre y demás
Salvador actividades afines al servicio en todo el territorio nacional u otro país que lo
necesite.
Dirección Conducir todos los aspectos administrativos y jurídicos del Registro para la
General del inscripción de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, nacionales y
Registro de extranjeras, así como los estatutos, credenciales de los representantes,
Asociaciones y dirigentes,
Fundaciones sin
Fines de Lucro administradores y nómina de miembros; la autorización de los libros
correspondientes y otras funciones que señala la Ley del Registro de
Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro y su Reglamento, y la
normativa interna que regule su actuación.

Dirección de Coordinar y ejecutar las acciones para la impresión y publicación del Diario
Imprenta Oficial de El Salvador, en el cual se publican todos los documentos que ordena
Nacional la Ley; asimismo, prestar los servicios de impresión solicitados por el sector
público, personas jurídicas y naturales del sector privado.
Dirección de Evaluar, supervisar y autorizar los espectáculos públicos de conformidad a los
Espectáculos diversos parámetros sociales, psicológicos, morales y religiosos, con el
Públicos, Radio y propósito de inducir a mejorar la calidad de los servicios de esparcimiento que
Televisión ofrecen los medios de comunicación privada a la ciudadanía, dictaminando
edades y horarios apropiados para su consumo público.

Unidad de Establecer y adoptar el conjunto de políticas, estrategias, metodologías,


Archivo Central técnicas y mecanismos de carácter archivístico del Archivo Central Institucional
Institucional del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, e irse organizando, en
correlación con la Ley del Archivo General de la Nación y los recursos
disponibles, para la gestión y manejo de los documentos de la Institución,
propiciando y contribuyendo a la organización técnica y normativa de los
archivos y a la actualización de prácticas, procedimientos y servicios de archivo.
Dirección de Proporcionar las herramientas informáticas que agilicen los procesos y servicios
Desarrollo del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial; suministrar soporte
Tecnológico técnico preventivo y correctivo a los equipos de informática y de comunicación
del Ministerio y sus Dependencias; generar las políticas informáticas
institucionales y proporcionar los medios de comunicación a través de equipos
informáticos, de conformidad con los recursos asignados.

Dirección de Encargada de administrar los bienes y recursos pertenecientes al Ministerio de


Administración y Gobernación y Desarrollo Territorial, proporcionando servicios logísticos de
Logística manera oportuna a todas las Dependencias, Direcciones y Unidades del
Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, que los requieran.

12
Dirección de Planificar, coordinar y evaluar el proceso de desarrollo de los trabajos
Infraestructura y asignados en materia de infraestructura de acuerdo a las necesidades
Mantenimiento institucionales y los planes de expansión o reducción, la construcción,
remodelación, adecuación y uso de obras de infraestructura. Así también
proporcionar y velar por un buen servicio de mantenimiento de las instalaciones
físicas del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial y sus
Dependencias, de conformidad con los recursos asignados.

Dirección de Proveer, mantener y desarrollar un recurso humano altamente calificado y


Recursos motivado para alcanzar los objetivos del Ministerio, a través de la aplicación de
Humanos y programas eficientes de administración de recursos humanos y clima
Bienestar Laboral organizacional, de conformidad con los recursos asignados; así como velar por
el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes, en materia de
competencia.
Dirección Jurídica Apoyar y asesorar técnicamente a los Titulares, y todas las áreas organizativas
del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, en el ámbito jurídico;
garantizando la seguridad jurídica del accionar del MIGOBDT.

Dirección de Administrar el Circuito de Teatros Nacionales, orientando sus acciones a la


Circuito de recuperación del funcionamiento óptimo de las salas de cines y teatros a nivel
Teatros nacional, propiedad del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a fin
Nacionales de promover programaciones de calidad, referidas a la cultura y el arte.

Base legal

1. Constitución de la República de El Salvador Art. 159

Para la gestión de los negocios públicos habrá las Secretarías de Estado que fueren
necesarias, entre las cuales se distribuirán los diferentes Ramos de la
Administración. Cada Secretaría estará a cargo de un Ministro, quien actuará con la
colaboración de uno o más Viceministros. Los Viceministros sustituirán a los
Ministros en los casos determinados por la ley.

“La Defensa Nacional y La Seguridad Pública estarán adscritas a Ministerios


diferentes. La Seguridad Pública estará a cargo a la Policía Nacional Civil, que será
un cuerpo profesional, independiente de la Fuerza Armada y ajeno a toda actividad
partidista”(2).

13
“La Policía Nacional Civil tendrá a su cargo las funciones de policía urbana y
policía rural que garanticen el orden, la seguridad y la tranquilidad pública, así como
la colaboración en el procedimiento de investigación del delito, y todo ello con apego
a la ley y estricto respeto a los Derechos Humanos”(2)(9)

2. Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo Art. 34 y 34-A dentro de este se


presentan algunas funciones propias del Ministerio de Gobernación.

Funciones del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

Según el Artículo 34, el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial tendrá las


siguientes funciones:

1) Tutelar y velar lo referente a la organización política y administrativa de la


República;

2) Refrendar y comunicar los decretos, acuerdos, órdenes y providencias del


Presidente de la República cuando se refiere a asuntos relativos a la
Presidencia de la República; así como también aquellos relativos a asuntos
que no tengan materia específica; (31)

3) Promover y fortalecer una cultura de paz social, especialmente a travéz de


la evaluación y control del material cinematográfico, emisiones televisivas y
radiales; así como prevenir y orientar sobre la inconveniencia de
espectáculos públicos que propicien una pérdida de valores o promuevan un
clima de violencia, especialmente en niños y jóvenes (31)

4) Organizar y mantener un sistema de prevención, orientación, mitigación y


respuesta a desastres y emergencias de cualquier naturaleza a nivel
nacional; (31)

5) Llevar la dirección y administración del Cuerpo de Bomberos de El


Salvador; (31)

14
6) Autorizar los Decretos del Presidente de la República y los Acuerdos
Ejecutivos concediendo la personalidad y existencia jurídica a las
Fundaciones y Asociaciones sin Fines de Lucro y a las instituciones de
carácter religioso, de conformidad con la ley; llevando el registro de las
mismas; así como autorizar las asociaciones y fundaciones extranjeras para
operar en el país; (31)

7) Autorizar el funcionamiento de los Centros de Arbitraje, de conformidad


con la ley respectiva e imponer las sanciones por infracciones a la misma;
(31)

8) Llevar la dirección y administración de la Imprenta Nacional y del Diario


Oficial; (31) (37)

9) Llevar la dirección y administración de los Centros de Gobierno; (31)

10) Atender y coordinar todo lo relacionado con el servicio postal nacional e


internacional de El Salvador; (31)

11) Autorizar el funcionamiento de los comentarios privados, de conformidad


con la ley; (31)

12) Autorizar las rifas, sorteos y las promociones comerciales, conforme a las
leyes respectivas; (31)

13) Representar al país en el exterior, en las areas de su competencia, en


coordinación con los organismos correspondientes; y,

14) Ejercer las demás atribuciones y competencias establecidas por las leyes
o reglamentos, las que le encomiende el Presidente de la República, así
como las que no estuvieren expresamente señaladas a otras Secretarías de
Estado.

15
Art.34-A. Las funciones y atribuciones del Ministerio de Gobernación serán ejercidas
directamente o por medio de las dependencias a su cargo o instituciones adscritas
al mismo, así como las que en el futuro se creen o se le incorpore en disposiciones
reglamentarias o cuerpos legales. (19)

Situación actual

Actualmente las autoridades del Ministerio de Gobernación y Desarrollo


Territorial son:

Ramón Arístides Valencia (ministro)

Nació en San Salvador el 24 de Agosto de 1962, realizó sus estudios de educación


básica y bachillerato en el Colegio Don Bosco, su preparación universitaria la realizó
en la Universidad Luterana Salvadoreña, donde obtuvo el título de Licenciado en
Economía.

16
En el ámbito político, fungió como Diputado Propietario de la Asamblea Legislativa
por la Fracción del Partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN), por el Departamento Usulután en los períodos 2009 – 2012, 2012 – 2015.

Integró la Comisión de Defensa y la Comisión de Seguridad Pública y Combate a la


Narcoactividad, donde trabajó en el desarrollo y aprobación importantes leyes en
beneficio de la población salvadoreña, entre las que se destacan: la Ley Marco para
la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas, la Ley Transitoria de
Desarme y la Ley Especial para el Control y Regulación de Actividades relativas a
la Pirotecnia, además impulsó sustanciales reformas a leyes.

En su trayectoria Social, fue fundador de Asociación Mangle y de la Coordinadora


del Bajo Lempa-Bahía de Jiquilisco, que inicia su misión desde diciembre de 1998.
Su aporte ha sido en la organización de la población, planificación y gestión para el
desarrollo de las comunidades del Bajo Lempa, siempre con una visión integral de
desarrollo. Además, promovió el trabajo de las comunidades en el combate de la
delincuencia, con lo que logra en 1998 que la zona del Bajo Lempa sea
declarada como “Zona Local de Paz”.

En el campo laboral se ha desempeñado como Director Ejecutivo de la Asociación


Mangle, Administrador de la Asociación Cooperativa Quizigua, Directivo de Alba
Alimentos de El Salvador y Presidente de la Asociación Cooperativa Siglo XXI de
R.L.

17
Ana Daysi Villalobos (viceministra)

Técnica en Periodismo, con experiencia en medio radial, además estudió año y


medio de Licenciatura en Jurisprudencia en la Universidad de El Salvador. Nació en
el Municipio de San Agustín, Departamento de Usulután el 7 de noviembre de 1967.

En su Trayectoria Política fue Diputada Propietaria de la Asamblea Legislativa por


la Fracción del Partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN),
por el Departamento de San Salvador en el período 2006 – 2009, 2009 – 2012.

Además fungió como Alcaldesa Municipal de Ayutuxtepeque, Departamento de San


Salvador, en el período 2003 – 2006.

Como Diputada integró las comisiones de Asuntos Municipales, de Modernización


y la de Juventud y Deportes, logrando consensos con las diferentes grupos
parlamentarios e instituciones del Estado para aprobar proyectos de iniciativas de
Ley en beneficio de la población salvadoreña, entre ellos: la Ley de la Carrera
Administrativa Municipal, Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ley de
Juventud, Reformas al Código Municipal, Leyes de Límites Territoriales, Leyes de
Impuestos Municipales, entre otras.

18
Como alcaldesa cohesionó el trabajo y las decisiones del Concejo Municipal, con
una visión clara del desarrollo local y la participación ciudadana, organizando
activamente a las diferentes comunidades e impulsando programas y proyectos de
desarrollo social. Institucionalmente desarrollo proyectos administrativos y el
manejo transparente de los recursos con una política de austeridad.

En el campo laboral se desempeñó como Coordinadora de la Zona Central de Alba


Alimentos durante el periodo 2012 – 2014, dirigiendo la organización social del
programa agrícola, su educación y divulgación.

También laboró como Educadora Comunal en el Municipio de Ayutuxtepeque,


durante los años 2002 al 2003 y Promotora Social en la Asociación de Madres
Demandantes de la Cuota Alimenticia de 1998 al 2000.Su trayectoria periodística la
realizó en la Radio Farabundo Martí como Locutora, Reportera y Redactora durante
los años 1986 – 1994, se encargó de informar y monitorear desde Chalatenango y
San Salvador sobre la Realidad Nacional e internacional.

El Ministerio de Gobernación tiene a cargo las siguientes dependencias con


las cuales lleva a cabo sus funciones.

 Gobernaciones departamentales: en representación del Presidente de la


República, cada departamento del país dispone de un gobernador,
funcionario que se define como "una figura constitucional que tiene una
función de instancia intermedia entre el Gobierno Central, los Gobiernos
Locales y la población".
 Dirección de Imprenta Nacional: encargada de la publicación del Diario
Oficial.
 Dirección de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión: encargada de
la "promoción de principios y valores morales a través de los medios de
comunicación".

19
 Dirección General de Correos: institución que ofrece servicios postales con
cobertura nacional e internacional.
 Dirección General de Cuerpo de Bomberos de El Salvador: institución
que tiene a su cargo "las labores de prevención, control, y extinción de
incendios de todo tipo".
 Dirección General del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin
Fines de Lucro: encargada de la aplicación de la Ley de Asociaciones y
Fundaciones sin Fines de Lucro y su respectivo reglamento. 6

Oficinas.

 Torre Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial

9 Calle Poniente y 15 Av. Norte, Centro de Gobierno San Salvador Tel. (503)2527-
7000.

 Cuerpo de bomberos

Cuartel Central, Calle Francisco Menéndez #552 Barrio Santa Anita, San Salvador
2527-7300

 Imprenta nacional

4a. Calle Poniente y 15 Av. Sur, #829, San Salvador Tels. (503) 2527-7800

 Registro de ONG

Torre Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial 2da. Planta, 9ª. Calle


Poniente y 15 Av. Norte Centro de Gobierno San Salvador, El Salvador, C.A
Conmutador: 2527-7000

 Correos de El Salvador

Final 15 Calle Poniente y Diagonal Universitaria Norte, Centro de Gobierno


Tels. (503) 2527-7600 E-mail: atencion.cliente@correos.gob.sv

20
Conclusiones

Es importante conocer cómo surge el Ministerio de Gobernación y Desarrollo


Territorial, cual es la filosofía bajo la cual se rige este ministerio ya que esto nos
brinda un panorama de la evolución institucional que ha tenido, como es su actuar
y la forma de aplicar la Administración Pública.

Los objetivos que persigue el Ministerio de Gobernación son importantes para todos
los habitantes de El Salvador ya que son estos los que se ven directamente
afectados por el cumplimento o no de ellos, en esa medida el ministerio está
comprometido en que estos se cumplan de forma eficiente.

Es importante además conocer cómo está estructurado este ministerio, a partir de


ello tenemos una comprensión generalizada de todas las Unidades, Departamentos
y Gobernaciones que existen y cuáles son las funciones atribuibles a cada una, lo
cual brinda un conocimiento más específico sobre la organización del ministerio.

El estudio de las generalidades del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial


resulta significativo debido a que se conocen algunas de las actividades y funciones
que este desarrolla en su campo de acción, esto nos permite identificar cuáles son
las actividades que contribuyen a garantizar la calidad de vida de todos los
habitantes de la Republica salvadoreña.

21
Recomendaciones

Se deben conocer la Misión que desarrolla el Ministerio de Gobernación y Desarrollo


Territorial y cuál es la Visión que proyectan para el futuro, establecerlas de manera
consiente y apegada a la realidad actual del país, así como la forma de
administración que se plantea ejecutar.

Cumplir con los objetivos que se ha planteado alcanzar el Ministerio de Gobernación


es muy importante ya que de ello depende la seguridad y bienestar de los habitantes
de la República.

Debe revisarse el organigrama del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial


para a través de este comprender y determinar si su elaboración es la adecuada
para el cumplimiento de sus funciones bajo las condiciones en la que dicho
ministerio se encuentra.

Garantizar que las funciones que realiza el ministerio de gobernación como una
institución pública, realmente contribuyen a la sociedad salvadoreña. Y en qué
medida estas funciones son realizadas por cada uno de los Departamentos,
Unidades o Secretaria con las que cuenta.

22
Bibliografía

 Constitución de la república de El Salvador


 Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo.
 Manual de descripción de puestos funcionales de ministerio de gobernación
y desarrollo territorial
 http://www.gobernacion.gob.sv/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Gobernaci%C3%B3n_(El_Salvad
or)

23

También podría gustarte