Bifoliar 2
Bifoliar 2
Bifoliar 2
La escritura en el CNB
La escritura es una competencia importante para el desarrollo de la
persona, por lo que en el Curriculum Nacional Base. Primer Grado
(2008), se establece que la “constitución de la identidad de los seres
humanos está fundamentada en procesos comunicacionales de orden
social y cultural, siendo el desarrollo del lenguaje la condición para que
estos procesos puedan realizarse (Bethencourt y Borjas: 2002, 1).”
Por esa razón en Comunicación y Lenguaje se proponen como com-
petencias de Área, la producción de “textos escritos con diferentes
intenciones comunicativas (informativa, narrativa, recreativa, literaria,
entre otras) apegándose a las normas del idioma.” (p. 53).
El desarrollo de estas competencias es posible cuando el docente se
propone el desarrollo de los contenidos declarativos, procedimentales
y actitudinales que permitan a sus estudiantes expresar por escrito,
-utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación-, sus
sentimientos, emociones, pensamientos y experiencias. (Cfr. Com-
petencias 5 y 8, CNB Primer Grado).
Resultados de Explorando las destrezas de escritura
Los resultados de la investigación mostraron que En la fig. 2 se observa el porcentaje de estudiantes
del 100% de los estudiantes evaluados, el 1.8% que seleccionó una imagen, de los cuales el 52%
aplica los principios de la caligrafía y los principios escribió oraciones sin coherencia textual –es decir,
de gramática al expresarse por escrito según los textos que no comunican ninguna información por-
indicadores de logro de la competencia 5 del CNB, que carecen de orden, precisión en las palabras o
(p. 58). no tienen estructura– y el 48% escribió oraciones
con coherencia textual.
La evaluación del seguimiento de instrucciones]
mostró que un alto porcentaje de estudiantes no
pudo seguir las instrucciones de escribir un texto. Fig. 2. Porcentaje de ora-
ciones redactadas por los
El 67.8% eligió una imagen, pero no todos pudie- estudiantes con y sin co-
ron escribir una oración, solo escribieron letras herencia textual
Adición 8.5%
Artículo 43.6%
versión.
Datos: Castellanos y Del Valle (2011).
Explorando las destrezas de escritura.
Una actividad para desarrollar destrezas de escritura
Los estudiantes de primer grado, que aún no do- Para favorecer la “formulación de oraciones que
minan los procesos de lectura y escritura, deben reflejen concordancia de género y de número”
realizar actividades que les permitan enriquecer (Contenido 5.2.4, CNB Primer grado, 2008, p. 59),
el lenguaje oral y escrito mediante la lectura de en el que el 44.9% de estudiantes estructuró la
imágenes y textos de su ambiente. oración de forma correcta, se propone realizar ac-
tividades como la que se describe a continuación.
L M