Fuentes de Alimentacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica.

Plantel Conalep Aeronáutico.

Alumno: Loyola Hernandez Alfonso.

Matricula: 173280168-1.

Carrera: Laministeria y Recubrimiento de aeronaves.

Grupo: 406.

Modulo: Manejo de los sistemas de las aeronaves.

PSP: Guerrero Montero Jorge David.

Fecha de entrega: 08-Abril-2019.

Título del trabajo: Sistema hidráulico.


SISTEMA HIDRAULIUCO BOEING 737.

Los sistemas hidráulicos se emplean como medios reforzados de


la acción de mando del piloto, tanto en vuelo para mover los
mecanismos del avión, así como su manejo del mismo en tierra.

El avión tiene tres sistemas hidráulicos: A, B y Sistema de


reserva (Standby). El sistema de reserva se utiliza si se
pierde la presión del sistema A o B. Dichos sistemas
hidráulicos alimentaran los siguientes sistemas del avión:

o Mecanismo de accionamiento de tren de aterrizaje.


o Frenado de ruedas.
o Accionamiento de Flaps y slats.
o Mandos de vuelo (timones y alerones).
o Piloto automático.

Sistema hidráulico A o B los cuales pueden impulsar todos los


controles de vuelo sin disminuir la capacidad de control del
avión. Cada sistema hidráulico tiene un depósito de fluido
ubicado en el área de la rueda principal. Los depósitos de los
sistemas A Y B están presurizados por aire de purga. El depósito
del sistema de reserva está conectado al depósito del sistema
B para la presurización y servicio. La presurización de todos
los depósitos asegura un flujo de fluido positivo a todas las
bombas hidráulicas.
Componentes accionados por los sistemas hidráulicos A y B son:

Sistema A

 Alerones.
 Timón de dirección.
 Elevadores.
 Spoilers.
 Frenos alternativos.
 No. 1 inversor de empuje.
 Piloto automático A.
 Dirección normal de la rueda de la nariz.
 Tren de aterrizaje.
 Unidad de transferencia de potencia (PTU).
Sistema B

 Alerones.
 Timón de dirección.
 Elevadores.
 Spoilers.
 Flaps y slats.
 Frenos normales.
 No. 2 inversores de empuje.
 Piloto automático B.
 Dirección alternativa de la rueda de la nariz.
 Unidad de transferencia del tren de aterrizaje.
 Autoslats.

Bombas del sistema hidráulico A y B.

Los sistemas A y B tienen una bomba accionada por motor y una


AC eléctrica.

La bomba del sistema A es accionada por el motor No.1.

La bomba del sistema B es accionada por el motor No.2.

El interruptor de ENCENDIDO / APAGADO de la bomba ENG 1 (sistema


A) o ENG 2 (sistema B) controla la presión de salida de la
bomba accionada por el motor. Si se coloca el interruptor en
OFF, se aísla el flujo de fluido de los componentes del sistema.
Sin embargo, la bomba accionada por el motor continúa girando
mientras el motor esté funcionando. Al tirar del interruptor
de advertencia de incendio del motor, se corta el flujo de
fluido hacia la bomba accionada por el motor y se desactiva la
luz de BAJA PRESIÓN relacionada.
El interruptor de ENCENDIDO / APAGADO de la bomba ELEC 2
(sistema A) o ELEC 1 (sistema B) controla la bomba eléctrica
relacionada con el motor. Si se detecta un sobrecalentamiento
en cualquiera de los dos sistemas, la luz OVERHEAT relacionada
se ilumina, la alimentación se retira de la bomba y se enciende
la luz de PRESIÓN BAJA

Fuga hidráulica del sistema A

Si se produce una fuga en la bomba accionada por el motor o en


sus líneas relacionadas, un tubo vertical en el depósito evita
una pérdida total de fluido del sistema. Con el nivel de fluido
en la parte superior del tubo vertical la cantidad de
reservorio que se muestra indica el 20% de su capacidad. Si
la presión hidráulica del sistema A es mantenida por la bomba
accionada por un motor eléctrico. Cuando se produce una fuga
en la bomba accionada por motor eléctrico o en sus líneas
accionadas, o en componentes comunes tanto para el motor como
para las bombas accionadas por el motor eléctrico, la cantidad
en el deposito disminuye constantemente hasta cero y se pierde
toda la presión del sistema.

Fuga hidráulica del sistema B

Si se produce una fuga en la bomba, línea o componente del


sistema B, la cantidad disminuye hasta que indica
aproximadamente cero y se pierde la presión del sistema B. El
depósito del sistema B tiene un tubo vertical que suministra
fluido tanto a la bomba accionada por un motor eléctrico. Sin
embargo, con el nivel de fluido en la parte superior del tubo
vertical, el fluido restante en el depósito del sistema B es
suficiente para el funcionamiento de la unidad de transferencia
de energía. Una fuga en el sistema B no afecta el funcionamiento
del sistema hidráulico de reserva.
Unidad de transferencia de potencia

El propósito de la PTU es suministrar el volumen adicional de


fluido hidráulico necesario para operar los Autoslats, flaps y
slats a la velocidad normal cuando se pierde el volumen de la
bomba hidráulica impulsada por el motor del sistema B. La PTU
utiliza la presión del sistema A para alimentar una bomba
hidráulica accionada por motor, que presuriza el fluido
hidráulico del sistema B. La PTU funciona automáticamente
cuando existen todas las condiciones siguientes:

 La presión de la bomba hidráulica accionada por el motor


del sistema B cae por debajo de los límites.
 En vuelo.
 Los alerones tienen menos de 15% pero no suben.

Unidad de transferencia de tren de aterrizaje.

El propósito de la unidad de transferencia del tren de


aterrizaje es suministrar el volumen de fluido necesario para
elevar el tren de aterrizaje a la velocidad normal cuando se
pierde el volumen de la bomba impulsada por el motor del sistema
A. la bomba del sistema B suministra el volumen de fluido
hidráulico necesario para operar la unidad de transferencia
del tren de aterrizaje cuando existan todas las condiciones
siguientes:

 En vuelo.
 El número de RPM del motor 1 cae por debajo de un valor
límite.
 La palanca del tren de aterrizaje esta posicionada hacia
arriba.
 O bien, el tren de aterrizaje principal no está arriba y
se encuentra bloqueado.
Sistema hidráulico de reserva.

El sistema hidráulico de reserva se proporciona como respaldo


si se pierde la presión del sistema A o B. El sistema de reserva
se puede activar de forma manual o automática y utiliza una
sola bomba accionada por motor eléctrico para alimentar:

 Inversores de empuje.
 Timón de dirección.
 Flaps y slats de borde de ataque.
 Amortiguador de guiñada en espera.

Manual de operación

Posicionando cualquier interruptor FLT CONTROL a STBY RUD.

 Activa la bomba accionada por motor eléctrico de reserva.


 Cierra la presión del sistema hidráulica correspondiente
a los alerones, elevadores y timón cerrando la válvula de
cierre de control de vuelo.
 Abre la válvula de cierre del timón de reserva.
 Desactiva la luz de presión baja del control de vuelo
relacionado cuando se abre la válvula de cierre del timón
de reserva.
 Permite que el sistema de reserva alimente el timón y los
inversores de empuje.

YA372-YE326.

 Ilumina las luces de STBY RUD ON, precaución principal y


controles de vuelo (FLT CONT).

Colocación del interruptor maestro ALTERNATE FLAPS a ARM


(consulte el capítulo 9, controles de vuelo para obtener un
explicación más completa).
 Activa la bomba accionada por motor eléctrico de reserva.
 Cierra la válvula de derivación del alerón del borde
trasero.
 Acciona el interruptor de posición ALTERNATE FLAPS.
 Permite que el sistema de reserva alimente flaps, slats y
inversores de empuje.

Operación automática.

La operación automática se inicia cuando existen las siguientes


condiciones:

 Perdida del sistema A o B.


 Flaps extendidos.
 En vuelo, o en tierra a una velocidad superior a 60 KTS.
 FLT CONTROL interruptor del sistema A o B encendido.

YA372-YE326

Viajes con PCU Force Fight Monitor (FFM) operación


automática.
 Activa la bomba accionada por el motor eléctrico de
reserva.
 Abre la válvula de reserva del timón.
 Permite que el sistema de reserva alimente el timón y los
inversores de empuje.

YA372-YE326

 Ilumina las luces de STBY RUD ON, precaución principal y


controles de vuelo (FLT CONT).
Standby Hydraulic System Schematic

YA371
YA372 - YE326
Fuga del sistema hidráulico de reserva

Si se produce una fuga en el sistema de reserva, la cantidad


del depósito de reserva se reduce a cero. La luz de BAJA
CANTIDAD se ilumina cuando el depósito de reserva esta
aproximadamente medio vacío. El sistema B continua funcionando
normalmente, sin embargo, la indicación del nivel de líquido
del depósito del sistema B disminuye y se estabiliza en
aproximadamente 72% de su capacidad.

Variaciones en las indicaciones de la cantidad hidráulica.

Durante las operaciones normales, las variaciones en las


indicaciones de la cantidad hidráulica ocurren cuando:

 El sistema se vuelve presurizado después del arranque del


motor.
 Subir o bajar el tren de aterrizaje u otros dispositivos.

Estas variaciones tienen poco efecto en la operación de los


sistemas. Si el sistema hidráulico no está correctamente
presurizado, las obstrucciones por espuma pueden ocurrir en
altitudes más altas. La formación de espuma se puede reconocer
por las fluctuaciones de presión y el parpadeo de las luces de
BAJA PRESION relacionadas. Las luces del indicador MASTER
CAUTION y HYD también pueden encenderse momentáneamente.

(file:///E:/Archivo/Varios/737NGMANUAL.pdf)

También podría gustarte