Afrontamiento de Estres Listo
Afrontamiento de Estres Listo
Afrontamiento de Estres Listo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Huancayo – Perú
2019
DEDICATORIA
formación académica.
E
s
t
a
p
r
e
s
e
n
t
e
i
n
II v
e
s
t
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... VI
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 1
CAPITULO II ........................................................................................................................ 7
III
2.2. Bases Teóricas ................................................................................................ 11
3. Hipótesis ................................................................................................................ 32
CAPITULO IV .................................................................................................................... 36
4. Metodología ........................................................................................................... 36
IV
4.1. Método de Investigación ................................................................................ 36
Anexos ................................................................................................................................. 47
V
INTRODUCCIÓN
desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas
como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo. Lazarus y Folkman (1986); para
diversos medios, que la persona necesita para subsistir dentro de su ciclo vital, así puede
mejorar sus diversos estados como el biológico, físico y mental. (Figueroa, 2018).
Huancayo 2019, pudiendo comprender con mayor profundidad ambas variables estudiadas.
En los resultados obtenidos buscamos fomentar los estilos adecuados de afrontamiento para
Este trabajo de investigación está compuesto por cinco capítulos que presentan el siguiente
orden:
especifico; también se encuentra la justificación social, teórica, metodológica y como parte final
internacionales, nacionales y locales que tienen semejanza con las variables de la investigación;
así mismo tenemos las bases teóricas o científicas de las variables afrontamiento de estrés y
VI
En el capítulo III; describimos la hipótesis general, las hipótesis específicas, la definición
VII
CAPÍTULO I
factores que pueden afectar en diversos ámbitos que se desenvuelve las pacientes
con cáncer de mama, ya sea a nivel físico, psicológico como también social; así
que se produce entre las personas y su contexto, que el estrés se produce cuando la
persona valora lo que sucede como algo que supera los recursos con las que cuenta
de estrés se plantea que, ante situaciones estresantes, las personas despliegan unos
Por otro lado, cuando hablamos de apoyo social se definiría como el proceso en
que se dan las transacciones entre las personas, o como “los vínculos entre
individuos y grupos” que sirven para mejorar la adaptación cuando uno se enfrenta
1
que el individuo consigue ayuda emocional, instrumental o económica de la red
2
El cáncer de mama representa el cáncer más frecuente en las mujeres en el
de muertes por cáncer se elevó a 8.8 millones, y a 14,1 millones los casos
diagnosticados; asimismo, estima que para el año 2025 los casos nuevos de cáncer
Así mismo, también tiene un enfoque teórico bien determinado, lo cual se tendrá
que investigar las dos variables propuestas, lo cual viene a ser afrontamiento de
3
1.3.2. Problema Especifico
Huancayo 2019?
1.4.Justificación
de la enfermedad, para ello a través de este estudio se les brindara las pautas
calidad de vida.
4
1.4.2. Justificación Teórica
vital importancia el apoyo social en dicho proceso. Por lo cual el estrés como
acerca del afrontamiento del estrés y el apoyo social, así también para futuras
investigaciones.
estrés (CAE), nos indica el tipo de afrontamiento que el paciente opta para
5
1.5.Objetivos
Huancayo 2019.
6
CAPITULO II
2. Marco Teórico
2.1.Antecedentes
7
identidad, así como la percepción salud y energía. Por ello se concluye que hubo un
el cuestionario MAC (Watson, Creer, et al. 1988), el Ways of Coping WCS (Susan
mismo obtenemos que hay dos factores claramente distinguidos uno de Espíritu de
que existen dos grupos uno el grupo solucionador de problemas, que mantiene el
8
2.1.2. Antecedentes nacionales
Revilla et al., 2005). En dicha investigación obtuvieron como resultado que existe
presenta una relación positiva con apoyo afectivo. Por ello se concluye, en la fase
(p. 1-15-19)
9
descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por pacientes del
sometido a juicio de expertos obteniendo un valor de 0.031 y una prueba piloto para
que no existe afrontamiento en las mujeres con cáncer de mama. (p. 89-90-92)
las pacientes con cáncer de mama y cérvico uterino en el hospital regional docente
10
calidad de vida; los resultados obtenidos en esta investigación es la relación de
2.2.Bases Teóricas
respuesta de afrontamiento tiene mayor relación con el contexto que con una
sujeto) y las reacciones subsiguientes (lo que el individuo piensa y hace para
entre el paciente y los recursos con los que cuenta para afrontar la
lo que sucede como algo que supera los recursos con los que cuenta y pone
desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que
11
afrontamiento, a la vez que sirven para manipular el problema en sí, son
esenciales para regular las respuestas emocionales que pueden aparecer ante
circunstancias estresantes.
emociones.
y Afrontamiento Demorado.
12
El Afrontamiento Activo, se refiere a todos los pasos activos para
13
El apoyo en la religión, es visto como una estrategia al servir
en el problema.
14
Por último, se encuentra la liberación hacia las drogas, lo que
estresor.
subsistir dentro de su ciclo vital, así puede mejorar sus diversos estados
eficaces:
15
sintomatologías que perjudican la salud de la persona. Por ende, la
a) Teoría del Apoyo: Cobb (1976), esta teoría indica los beneficios que
comportamiento de las personas que tienen con los demás y para que
16
jerárquica de necesidades humanas en medidas que las personas van
que los adultos mayores y sus hijos tendrán un vínculo de afecto más
17
mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de
cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde
esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama. La
que forman nuestro cuerpo están constituidos por células, que normalmente
muertas. Cada célula posee una serie de mecanismos de control que regulan
que pueden ser sintomáticos o no, en función del nivel hormonal de cada
persona y de su susceptibilidad.
células que se dividen en exceso, pero no pueden dañar o invadir otras partes
del organismo. Los tumores malignos están compuestos por células que se
18
cercanos (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del
muchos años.
óseos, etc.).
19
2.2.3.2.Factores De Riesgo
bien conocidos.
mama sino que puede ser incluso un factor protector. Sin embargo,
20
tratamiento hormonal sustitutivo a dosis bajas y durante el menor
tiempo.
de mama hereditario.
cáncer de mama.
21
antecedentes familiares o alteraciones genéticas conocidas,
lesiones mucho tiempo antes de que puedan ser descubiertas por una
22
complementaria a la mamografía y especialmente útil en las mujeres
de las sólidas.
lesión.
rapidez)
23
2.2.3.4.Tratamientos
monoclonales.
mamaria.
24
extirpación de los ganglios linfáticos axilares aparece un aumento del
25
planificación del mismo donde el especialista determinará la
26
secundario de la radioterapia y no un síntoma de
empeoramiento.
por vía intravenosa) para destruir las células cancerosas que han
tienen por qué aparecer todos los síntomas descritos ya que varían en
27
d) Tratamiento Hormonal: Las células de la mama poseen la
solamente las células tumorales sin actuar sobre las células sanas. Se
28
quimioterapia u hormonoterapia en pacientes con enfermedad
2.3.Marco Conceptual
2.3.1. Afrontamiento
esenciales para regular las respuestas emocionales que pueden aparecer ante
circunstancias estresantes.
29
3. Escala de Búsquedas de Apoyo Social (BAS): esta escala indica que
que tiene muy pocas posibilidades de superarla, tiene una vista pesimista, y
de la enfermedad.
la situación.
enfrentamiento a la situación.
subsistir dentro de su ciclo vital, así puede mejorar sus diversos estados
30
Componente de Ayuda Material: Es la prestación de ayuda material
y amor que les son ofrecidas a los individuos por parte de su grupo más
cercano.
31
CAPITULO III
3. Hipótesis
3.1.Hipótesis General
3.2.Hipótesis Especifica
Huancayo 2019.
2019.
32
3.3.Variable
Afrontamiento de estrés
Apoyo social
33
3.4.Operacionalización de Variables
Afrontamiento Ante situaciones estresantes, Operacionalmente la Enfrentamiento y lucha 1,2,13,16,17,21, Cuantitativa Nominal
y/o internas que son evaluadas Oncológicos (CAEPO). Ansiedad y preocupación 4,6,14,22,26,32
como excedentes o ansiosa
Gonzales, M. (2015)
desbordantes de los recursos
Pasividad y resignación 11,23,34,35,37
pasiva
34
del individuo” (Lazarus y Huida y distanciamiento 8,9,18,29,30,38
Apoyo social El apoyo social percibido, Operacionalmente la Apoyo emocional 3, 4, , 8, 9, 13, Cuantitativa Nominal
basada en las fuentes del variable apoyo social se 14, 16, 17,19
Stewart. (1991)
35
CAPITULO IV
4. Metodología
4.1.Método de Investigación
describir los fenómenos desde la realidad, para poder enriquecer los conocimientos
4.2.Tipo de Investigación
4.3.Nivel de Investigación
4.4.Diseño de la Investigación
O1 Donde:
M= muestra
4.5.1. Poblacion
mama.
4.5.2. Muestra
4.5.3. Muestreo
Z 2 N.P.Q
n0 2
Z P.Q. ( N 1) E 2
37
POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO
N° N°
SEXO/PACIE PORCENT PORCENT
POBLACI MUEST
NTE AJE AJE
ON RA
Mujeres con
cáncer 23
interna.
Ficha técnica
Autores: Sherbourne C
38
Conceptos medidos: Apoyo Social
Nº de ítems: 20
Edades: Adultos
A. VALIDEZ DE CONTENIDO
Apoyo Social (The MOS Social Support Survey), ya que fue creado en
B. VALIDEZ DE CRITERIO
sexos.
39
C. VALIDEZ DE CONSTRUCTO
muy significativo.
(ELA).
40
Fichan técnica
A. VALIDEZ DE CONTENIDO
tipos de cáncer de cara y cuello, durante los años 1994 a 1998. Todos los
B. VALIDEZ DE CRITERIO
C. VALIDEZ DE CONSTRUCTO
41
estableciendo la existencia de los 7 factores o dimensiones del CAEPO y
Los valores de las saturaciones factoriales, situados entre 0.64 y 0.87 son
de SPERMAN.
5.1.Presupuesto
1. Remuneraciones
Asesor temático
2. Útiles de escritorio 50 50
3. Acervo bibliográfico
Fotocopias 0.10 30
Separatas 2 40
42
4. Servicios
Impresiones 0.50 30
Espiralados 2 10
Empastes 30 30
Refrigerio 3 20
Total 850.00
5.2.Cronograma
43
6. Referencias Bibliográficas
(s.f.).
Barrendos, G. R. (2018). Apoyo social en los adultos mayores institucionalizados del Centro
de Atención Residencial Geronto Geriátrico Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro del
distrito del Rímac, Período 2018 . Universidad Inca Garcilaso De la Vega, 31-36.
Carlos, C. G. (2007). DESCRIPCIÓN DE LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN
HOMBRES Y MUJERES ANTE LA SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO.
Redalyc, 132-135.
Castillo, G. C. (2018). Afrontamiento y Apoyo Social ante el diagnostico reciente de Cancer.
Pontifica Universidad Catoluca del Peru, 1-15-19.
Estévez, M. d. (2005). La teoría del afrontamiento del estrés de Lazarus y los moldes
cognitivos.
Gomez Gaspar, Z. R. (2015). Dolor Neuropatico y calidad de vida en pacientes con cáncer de
mama del hospital nacional ramiro priale priale Huancayo -2014”. . Universidad
Nacional del Centro del Peru, 5.
Infante, M. J. (2015). Estrategias de Afrontamiento ante el Cancer de mama. universidad de
Valencia España, 9-10-11-12.
Inlante, M. J. (2015). Estrategias de afrontamiento ante el cáncer de mama. España.
Monica Moreno Martin, D. G. (2017). Afrontamiento al cancer de mama en pacientes
diagnosticadas. Habana.
Mónica Moreno Martín, L. M. (2014). Afrontamiento al cáncer de mama en pacientes
diagnosticadas. Artículo original Enfermeria Investiga ei., 1-2-3-4.
Rios, A. d. (2014). Cancer de mama. Asociacion española contra el Cancer, 5-17.
Salud, O. M. (9 de 10 de 2019). OMS. Obtenido de OMS:
https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/
Sánchez, H. C., & Reyes, C. M. (2017). Metodologia y diseños de la investigación cientifica.
Lima: Business Support Aneth S.R.L.
Stefani Ojeda Soto, C. M. (2012). Afrontamiento de las Mujeres de Cancer de mama. Rev
enferm Herediana. , 98-90-92.
44
Jorquez, M., (2015). “Estrategias De Afrontamiento Ante El Cáncer De Mama”. (Tesis
doctoral),
Rengifo, M., (2017). “Apoyo Social Percibido Y Recibido En Mujeres Diagnosticadas Con
Cáncer De Seno”. (Tesis para obtener el grado de maestría en Psicología de la Salud). Santiago
De Cali, 2017
Cáncer De Mama”. (Tesis para optar el grado de Licenciada en Psicología Clínica). Lima, 2018
de Santa Cruz de Tenerife”. (Tesis para optar el grado de Licenciada en Trabajo Social).
Gomez, Z. R. (2015). Dolor Neuropatico y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama
del hospital nacional ramiro priale priale Huancayo -2014”. . Universidad Nacional
45
Ojeda, C. M. (2012). Afrontamiento de las Mujeres de Cancer de mama. Rev enferm
Herediana. , 98-90-92.
46
Anexos
Matriz de consistencia
Operacionalización de variables
Pruebas, cuestionarios
Evidencias
47
Matriz de consistencia
VARIABLE
TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA
DE ESTUDIO
48
¿Cómo se relaciona Determinar la Existe relación Dimensione
el afrontamiento de relación entre significativa entre s: MUESTRA
estrés y ayuda material afrontamiento de estrés y afrontamiento de estrés y Apoyo La amuestra es de
en pacientes con cáncer ayuda material en ayuda material en emocional 23 pacientes con
de mama de un Hospital pacientes con cáncer de pacientes con cáncer de Ayuda cáncer de mama del
- Huancayo 2019? mama de un Hospital - mama de un Hospital - material hospital ESSALUD –
¿Cómo se relaciona Huancayo 2019. Huancayo 2019. Relaciones Huancayo.
el afrontamiento de Determinar la Existe relación sociales de ocio Formula
estrés y relaciones relación entre significativa entre y distracción
sociales de ocio y afrontamiento de estrés y afrontamiento de estrés y Apoyo
distracción en pacientes relaciones sociales de relaciones sociales de afectivo
con cáncer de mama de ocio y distracción en ocio y distracción en
un Hospital - Huancayo pacientes con cáncer de pacientes con cáncer de Técnica de muestreo
2019? mama de un Hospital - mama de un Hospital -
¿Cómo se relaciona Huancayo 2019. Huancayo 2019. Muestreo
el afrontamiento de Determinar la relación Existe relación probabilístico por
estrés y apoyo afectivo entre afrontamiento de significativa entre aleatorio estratificado.
en pacientes con cáncer estrés y apoyo afectivo en afrontamiento de estrés y Instrumento de
de mama de un Hospital pacientes con cáncer de apoyo afectivo en recolección de datos
- Huancayo 2019? mama de un Hospital - pacientes con cáncer de
Huancayo 2019. El Cuestionario
mama de un Hospital -
Huancayo 2019. MOS de Apoyo Social.
Cuestionario de
Afrontamiento al Estrés
para Pacientes
Oncológicos (CAEPO).
Técnica de
procesamiento y análisis
de datos
Estadística
descriptiva
49
OPERALIZACION DE VARIBLES
50
Negación 20,27,36
Apoyo El apoyo social percibido, Operacionalmente la Apoyo emocional 3, 4, , 8, 9, 13, Cuantitativa Nominal
social basada en las fuentes del variable apoyo social se 14, 16, 17,19
Stewart. (1991)
51
CUESTIONARIO MOS DE APOYO SOCIAL
(personas con las que se encuentra a gusto y puede hablar de todo lo que se le
ocurre)
personas para encontrar compañía, asistencia u otros tipos de ayuda ¿Con que
frecuentes usted dispone de cada uno de los siguientes tipos de ayuda cuando lo
52
53
CUESTIONARIO DE AFRONTAMIENTO
ALGUNAS VECES
MUCHAS VECES
CASI SIEMPRE
NUNCA
PREGUNTAS
Habitualmente cuando me siento nervioso, procuro hacer cosas que me tranquilicen tales 0 1 2 3
como pasear, leer, ver la televisión u otras cosas.
0 1 2 3
Estoy dispuesto a plantarle cara a esta situación, aunque esté preocupado o nervioso.
0 1 2 3
Cuando estoy preocupado como ahora, procuro pensar en algo agradable y positivo.
0 1 2 3
Si estoy preocupado suelo pensar en cosas que me hacen sentir peor.
0 1 2 3
He procurado hablar con aquellas personas que pueden ayudarme en mi situación.
0 1 2 3
Pienso que esto que me sucede es porque no me he ocupado adecuadamente de mi salud.
0 1 2 3
Pienso que. Respecto a lo que me ocurre ahora, las cosas van a salir bien.
0 1 2 3
Prefiero olvidarme de lo que me ocurre y no pensar en ello.
0 1 2 3
Evito hablar de lo que me pasa porque no me gusta este tema.
0 1 2 3
Hablo de mis preocupaciones con personas que me son cercanas: familia, amigos, etc.
0 1 2 3
Pienso que en este caso no puedo hacer nada y lo mejor es aceptar las cosas como son.
0 1 2 3
T rato de convencerme a mí mismo de que todo va a salir bien.
0 1 2 3
Creo que esta situación pasará pronto y volveré cuanto antes a mi vida habitual.
0 1 2 3
Pienso constantemente en el problema que tengo con mi salud.
0 1 2 3
Creo que voy a necesitar la ayuda de otras personas para superar esto.
Siento que lo que me está sucediendo me ayuda a saber de verdad las cosas que son 0 1 2 3
importantes en la vida.
0 1 2 3
Estoy dispuesto a luchar para que todo salga bien.
0 1 2 3
Me gusta pensar mis emociones con algunas personas.
0 1 2 3
Intento compartir mis emociones con algunas personas.
0 1 2 3
Creo que los demas exageran y que en realidad lo que me sucede carece de importancia.
0 1 2 3
Procuro ser fuerte y plantar cara a mi problema de salud.
0 1 2 3
Siempre que estoy solo, pienso en lo que me está sucediendo.
0 1 2 3
Piendo que lo mejor es dejar que las cosas sigan su curso.
0 1 2 3
Confío en mi fuerza de voluntad para que todo salga bien.
0 1 2 3
Procuro controlar mis emociones.
0 1 2 3
Pienso que no voy a ser capaz de soportar esta situación.
0 1 2 3
Pienso que pueden haberse equivocado respecto a la gravedad de mi problema de salud.
0 1 2 3
Intento mostrarme sereno y animado.
0 1 2 3
Pienso constantemente lo que sería mi vida si no hubiera enfermado.
0 1 2 3
Creo que la mejor solución para que todo salga bien es rezar.
0 1 2 3
Hago todo lo que me mandan porque creo que es bueno para mi recuperación.
0 1 2 3
Creo que aunque supere esta situación, quedaré muy afectado y nada será como antes.
0 1 2 3
Muesto mis sentimientos y estados de ánimo ante las personas importantes para mí.
0 1 2 3
Me doy por vencido en esta situación y pienso que "lo que tenga que ser será".
0 1 2 3
Pienso que las cosas ocurren y que nada puedo hacer para cambiar los acontecimientos.
0 1 2 3
La verdad es que estoy muy preocupado por mi salud.
0 1 2 3
Creo que en esta situación lo mejor es aceptar las cosas como vienen.
0 1 2 3
Procuro evadirme y no pensar en lo que me pasa.
0 1 2 3
Creo que si en otras ocasiones he superado mis problemas, ahora también lo lograré.
0 1 2 3
Prefiero distraerme y no pensar en cosas negativas respecto a mi situación actual.
54
EVIDENCIAS
55
56
57