Cuestinario 4
Cuestinario 4
Cuestinario 4
Tuvo lugar durante los siglos VII y VIII a través de la conversión y la conquista militar cuando
Europa comenzaba a reponerse de las invasiones Germánicas. Surgió el poderío musulmán
fundado y liderado por el profeta y predicador Mahoma, de este modo, el Islam se convirtió
en la tercera gran religión monoteísta, tras el judaísmo y el cristianismo. El islamismo es el
fruto de la predicación, La extensión del islamismo o mahometanismo sobre la cuenca del
mar Mediterráneo le propinó al Imperio Romano de Oriente y a la Europa Occidental
numerosas pérdidas. Durante la vida de Mahoma su religión no se expandió más allá de la
Arabia, pero después de su muerte sus discípulos siguieron la Guerra Santa. 95
Consecuentemente vino el expansionismo musulmán que comenzó con una invasión a la
provincia bizantina de Siria y la caída de la ciudad de Bosra. Pero allí no terminó su derrotero
histórico sino que continuó con la toma de las ciudades de Damasco, Antioquía y Jerusalén
en el año 636 al derrotar a la débil resistencia bizantina en la batalla de Yormuk. Hacia el Este
el mahometanismo se abrió paso con la caída de Persia (hoy Irán) en el año 642 tras la batalla
de Yezdeguerd y con la consecuente caída de Armenia en el año 647.
La guerra santa es una guerra que se hace por motivos religiosos, y que con frecuencia
supone una recompensa espiritual para quienes participan o mueren en ella. Las guerras de
religión de Francia, las cruzadas y la yihad islámica suelen presentarse popularmente como
ejemplos de guerra santa.
Los avances sobre Europa Occidental fueron detenidos por la victoria afortunada de Carlos
Martel en las batallas de Tours o Poitiers. La creación del sistema feudal freno el crecimiento
económico musulmán.
Carlomagno (742-814), en latín, Carolus Magnus, ‘Carlos el Grande’, rey de los francos (768-
814) y emperador de los romanos (800-814), condujo a sus ejércitos francos a la victoria sobre
otros numerosos pueblos, y estableció su dominio en la mayor parte de Europa central y
occidental. Fue el rey más influyente en Europa durante la edad media.
Era un tradicional guerrero germánico que pasó la mayor parte de su vida adulta
combatiendo. En las campañas contra los sajones impuso el bautismo por la fuerza y se
deshizo de los rebeldes con matanzas sin piedad. Por otra parte, puso todo su inmenso poder
y prestigio al servicio del cristianismo, de la vida monástica, de la enseñanza del latín, de la
copia de libros y del imperio de la ley. Su vida, tomada como modelo para la mayoría de
reyes posteriores, personificaba la fusión de las culturas germánica, romana y cristiana, que
se convertiría en la base de la civilización europea.
La pretensión del papa León III de formar un nuevo Imperio, el sacro Imperio Romano
Germánico, en los territorios de la Europa Occidental con la consagración de Carlomagno
como primer emperador del mismo en el año 800. Aunque a la postre el emperador bizantino
Miguel I Rangabé le reconoció a Carlomagno su título de emperador de Occidente por el
tratado de Aquisgrán del año 812, la verdad es que tal actitud papal no contó en un principio
con respaldo alguno por parte del Imperio Romano de Oriente.
Desconocimiento del papa romano como representante de Cristo en la tierra por parte de
los jerarcas ortodoxos.