PRACTICA #1 Prueba Rigidez Dielectrica de Aislantes
PRACTICA #1 Prueba Rigidez Dielectrica de Aislantes
PRACTICA #1 Prueba Rigidez Dielectrica de Aislantes
PRÁCTICA NO. 1
OBJETIVO:
El estudiante:
1-. Determinará el voltaje de ruptura de la rigidez dieléctrica del aire y algunos aislantes
sólidos.
2.- Interpretará los resultados de los valores de rigidez dieléctrica.
COMPETENCIAS ESPERADAS:
a) Investigación y análisis matemático
b) Habilidades en el manejo del equipo de medición de rigidez dieléctrica.
c) Conocimientos sobre campo eléctrico, rigidez dieléctrica, diferencia de potencial.
MARCO TEÓRICO
RIGIDEZ DIELÉCTRICA
Definición:
También la definimos como la máxima tensión que puede soportar un aislante sin
perforarse. A esta tensión se la denomina tensión de rotura de un dieléctrico.
La rigidez dieléctrica es aquel valor de E para el cual un material dado deja de ser
aislante para convertirse en conductor.
Imagen de un Espirómetro
Otro aparato que sirve para medir la rigidez dieléctrica pero del aceite es el llamado
Chispómetro que dispone de una vasija con dos electrodos sumergidos en aceite, se
va elevando la tensión a velocidad constante hasta que se produce la ruptura, así hasta
6 veces, se tiene en cuenta el valor medio.
Imagen de un chispometro
También existe la rigidez dieléctrica superficial cuando la tensión se aplica entre dos
puntos de la superficie del aislante. En este caso la rigidez eléctrica es el cociente entre
la tensión de perforación y la distancia entre los electrodos.
PROCEDIMIENTO:
1. Antes de energizar el equipo de rigidez dieléctrica, visualice sus partes del equipo,
para familiarizarse con él.
Copa contenedora y electrodos para prueba Calibrador para electrodos de prueba
11. Coloque entre los electrodos una muestra de los aislantes sólidos y repita la prueba
desde el inciso 6, anote los resultados en la tabla N° 1.1.
OBSERVACIONES
A los materiales que se les hizo la prueba de rigidez dieléctrica, en la mayoría de los
casos los materiales tenían un alto valor de rigidez dieléctrica dieléctrica tal es el caso
del diésel, las gasolinas, thinner, el aceite vegeta, pero aunque tengan un alto valor de
rigidez, no todos pueden servir cómo un aislante para las máquinas eléctricas, el motivo
por el cual estos dieléctricos no se utilizaban como aislantes es porque tienen otras
características que no los hacen ser inadecuados para su implementación, por ejemplo
se los combustibles no se utilizaban por qué estos se gasifican y son inflamables (hay
riesgo de incendio), por este motivo no se puede realizar su implementación y si se
llegara a implementar se desgastarían fácilmente y se tendría que dar un mayor
mantenimiento.
Gracias a esta práctica nos podemos dar cuenta qué hay materiales qué tienen una
rigidez muy alta pero que a veces no sólo se busca estas características si no que se
toman en cuenta algunas otras ya que para elegir material dieléctrico se necesita que
este sea el más adecuado Y sus características requeridas.
BIBLIOGRAFÍA
Ciencia de los materiales. Escrito por Wenceslao González Viñas, Héctor L. Mancini.
http://personales.upv.es/jquiles/prffi/conductores/ayuda/hlpkdielectrica.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Rigidez_diel%C3%A9ctrica
https://www.coursehero.com/file/p51svi7/Material-Constante-diel%C3%A9ctrica-Rigidez-
diel%C3%A9ctrica-MVm-Vacio-10-20-40-Aire/
https://www.electricistas.cl/PDF%20electricistas/dielctrico.pdf
https://www.monografias.com/trabajos64/fisica-electrica/fisica-electrica3.shtml
http://www.ridao.es/files/03AISLANTESFLEXIBLES3PRESSPHANMYLAR.pdf
https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/services/2-4-2-rigidez-dielectrica