Proyecto de Domiguito 2 Rosa Camacho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERCITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS

NUCLEO DE VALLE DE LA PASCUA -EDO GUARICO

PNF-AGROALIMENTACION –TRALLECTO 1–TRMESTRE II- SECCION 2

ESTUDIO DEL CULTIVO DE CLABACIN (CUCURBITA


PEPO) CON LA APLICACIÓN DEL ABONO ORGANICO
(BOVINAZA) Y fertilizante QUIMICO EN LA
COMUNIDAD DE LA PEREÑA MUNICIPIO LEONARDO
INFANTE – EDO GUARICO

Profesora : Participantes :

Rosa Virginia Domingo Garcia

Luis Matos

VALLE DE LA PASCUA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERCITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS

NUCLEO DE VALLE DE LA PASCUA -EDO GUARICO

PNF-AGROALIMENTACION –TRALLECTO 1–TRMESTRE II- SECCION 2

ESTUDIO DEL CULTIVO DE CLABACIN (CUCURBITA


PEPO) CON LA APLICACIÓN DEL ABONO ORGANICO
(BOVINAZA) Y QUIMICO NPK (10-20-20/4(S) CP) EN
LA COMUNIDAD DE LA PEREÑA MUNICIPIO
LEONARDO INFANTE – EDO GUARICO

PARTICIPANTES :

DOMINGO GARCIA
LUIS MATOS

VALLE DE LA PASCUA
Indice general

Pag AJUSTAR AL MANUAL


ÍNDICE DE CONTENIDO ……………………………………………………………………..II

INDICE DE CUADROS ………………………………………………………………………… lII

INDICE DE ANEXOS ……………………………………………………………………………. VI

RESUMEN ……………………………………………………………………………………………… V

1 .INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………. 1

ODJETIVOS:

Objetivo general ……………………………………………………. 2

Objetivos específicos …………………………………………………. 2

2. REVISION DE LITERATURA:

2.1 Origen ……………………………………………………………………. 5

2.2 Calabacín (cucúrbita pepo)………………………………………… 5

2.3 Beneficios ………………………………………………………………. 6

2.4 Taxonomía y morfología ………………………………………… 6

2.5 Importancia económica y distribución geográfica ……………………. 8

2.6requerimientos edafoclimáticos……………………………………….… 8

2.7Fases del cultivo…………………………………………………………… 8

2.8Material vegetal ………………………………………………………..…. 9

2.9Particularidades del cultivo…………………………………………… 10

2.10 Plagas y enfermedades ………………………………………… …… 13

2.11 Fisiopatías ………………………………………………………………. 16

II
2.14 Comercialización ……………………………………………………….. 19

2.15Estiércol De Ganado …………………………………………………… 23

2.16Estiercol de ganado bovino …………………………………………… 24

2.17 Formula Completa NPK ……………………………………………… 24

3. METODOLOGÍA

3.1 Ubicación Geográfica …………………………………………………... 25

3.2 Diseño Y Nivel De La Investigación…………………………………... 25

3.3 Población Y Muestra …………………………………………………... 26

3.4 Descripción de los tratamientos evaluados ………………………… 26

3.5 variables ……………………………………………………………........ 26

3.6 Metodología utilizada para cumplir con los objetivos planteados … 27

4. BIBLIOGRAFÍA CITADA………………………………………………….. 30

5. ANEXOS …………………………………………………………………… 31

III
Índice de anexos AJUSTAR MANUAL
Pag

ANEXO 1. Diagnostico rural participativo de la comunidad de la pereña


municipio Leonardo Infante Edo Guárico…………………………………

ANEXO 2. Plan de acción ……………………………………………………

ANEXO 3. Evidencia fotográfica…………………………………………….

IV
1. INTRODUCCION
La producción mundial de calabacín (cucúrbita pepo) sin tener cuenta a los
destinados a producto en seco , se elevó en el año 2013 a casi 25 millones
de toneladas , correctamente 24.679`86 , el mayor productor es china , con
7.155’25 millones de kilos un cuarto de la producción mundial , a china le
sigue la india con una producción de 4.900 millones de kilos , la producción
de esta hortaliza esta concentradas en las zonas del continente asiático y
europeo los cuales tienen la mayor producción y en américa ,es estados
unidos el mayor productores de calabacín (cucúrbita pepo) . Entre los dos
últimos años con datos disponibles a través de la FAO, el diferencial sólo ha
sido de -0’02 por ciento, pasando de los 24.683’91 millones de kilos
producidos en 2012 a los 24.679’86 millones de kilos recolectados en 2013.
En la última década, de 2004 a 2013, la producción de estas hortalizas ha
aumentado en un 19’4 por ciento, al pasar de 20.669’56 millones de kilos en
2004 a los 24.679’86 de 2013. Faostat (FAO) 2014.

En Venezuela, el calabacín que usamos es verde claro, con bastantes


semillas en el centro y de consistencia un poco más aguada, más cercana al
pepino que al calabacín que venden en EE.UU. o Europa, en el estado
Guárico la producción de calabacín es muy escasa solamente se puede
encontrar en siembras de poca capacidad de pequeños productores los
cuales mayormente los utilizan para su sustento , en el municipio Leonardo
infante la producción de calabacín no se encuentra de gran presencia en su
comunidad por ello en este proyecto queremos reflejarnos en la producción
del calabacín mediantes dos tipos de abonos tanto orgánico como químico
los cuales son los que los productores utilizan con mas frecuencia.

El uso de Estiércol animal como abono orgánico con la finalidad de


acondicionar el suelo mejorando su contenido de humus y estructura,
estimulando la vida micro- y meso biológica del suelo. Al mismo tiempo se
fertiliza el suelo con micro- y macronutrientes. Contiene 1.1-3% de N, 0.3-1%
de P y 0.8-2% de K. Estos nutrientes se liberan paulatinamente (al contraste
con el fertilizante químico). El Estiércol bovino libera aproximadamente la
mitad de sus nutrientes en el primer año. Bradley 2009.

El estiércol es el fertilizante orgánico por excelencia debido a su alto


contenido en nitrógeno y en materia orgánica. Se ha utilizado desde la
antigüedad para aprovechar los residuos del ganado y también, restaurar los
niveles de nutrientes de los suelos agrícolas. Como es lógico, sus
características nutricionales dependerán fundamentalmente del tipo de
ganado en cuestión. Bradley 2009

El fertilizante químico N, P y K, o sea Nitrógeno, Fósforo y Potasio son sales


solubles en agua y son los tres elementos considerados en agricultura como
los macro nutrientes que deben estar presentes en suelos destinados a
cultivos de cualquier índole, Lógicamente hay cultivos que requieren de una
mayor presencia de uno de estos macro elementos para lograr su desarrollo
vegetativo, podemos citar a las gramíneas que requieren de grandes
cantidades de N o sea Nitrógeno. El uso indiscriminado de este elemento
químico tiene efectos negativos, ya que al no completar el ciclo completo del
nitrógeno, el excedente se deposita en los cuerpos de agua desarrollándose
una población de especies vegetales. Engler 2012

Esto resultados serán de gran uso para todos los habitantes de la comunidad
de la pereña ya que tengan una mayor información de todo lo referente al
uso de del humus orgánico en base a la bovinasa y elfertilizante químico el
productivo (NPK) o mejor conocido como (10-20-20) , esta información les
ayudara para tener una base de la inversión dispuestos a realizar en alguna
siembra basada en el calabacín (cucúrbita pepo) y saber con cual de los dos
abonos beneficiaran su manera de trabajar su terreno

En este proyecto se llevaran a cabo mediciones de los suelos a tratar de


manera de que obtengamos información de que tratamiento beneficia más a
la comunidad y a la siembra a realizar toda esta información será plasmada
en el proyecto a continuación en este veremos su historia , sus medidas de
nutrientes y especificaciones de la planta de calabacín (cucúrbita pepo)
llamada de esa manera por su origen descendiente de la familia de las
cucurbitáceas.

En esta investigación se propone el cultivo de calabacín (cucúrbita pepo) con


el fin de evaluar la fertilización con estiércol de ganado y formula completa
(NPK10-20-20) En El cultivo de calabacín (cucúrbita pepo)En La Pereña
Municipio Leonardo Infante Edo Guárico; con la finalidad de concientizar a
los habitantes de dicha comunidad sobre el uso de dos compuestos
orgánicos y uno químico para observa los resultados y el rendimiento del
cultivo. COLOCARLO AL ULTIMO PARRAFO
3

OBJECTIVOS

Objetivo general AJUSTAR MANUAL

Estudiar el cultivo calabacín (cucúrbita pepo) con la aplicación del abono


orgánico bovinasay FERTILIZANTE químico en la pereña municipio
Leonardo Infante – Edo guarico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Diagnosticar las problemáticas en la comunidad de la Pereña municipio


Leonardo Infante – Edo Guárico. QUE PROBLEMÁTICA

2.Comparar el cultivo de clabacin (cucurbita pepo) con la aplicación del


abono organico (bovinaza) y quimico npk (10-20-20/4(s) cp) en la comunidad
de la pereña municipio leonardo infante – estado guarico
3.Analizar el resultado del cultivo de clabacin (cucurbita pepo) con la
aplicación del abono organico (bovinaza) y fertilizante químico en la
comunidad de la pereña municipio leonardo infante – edo guarico

4.Socializar los resultados a obtener en la insvestigacion en la comunidad


de la pereña municipio leonardo infante – estado Guárico

2. Revisión de literatura AJUSTAR AL MANUAL


Si quieres trabaja en el orden de las siguientes indicaciones. Para que
organices la revisión

2.1. CARACTERISTCAS GENERALES DEL CULTIVO.

2.1.1. ORIGEN

2.1.2. CLASIFICACION TAXONOMICA

2.1.3. TIPOS DE CALABACIN Y CARACTERISTICAS


2.2. CARACTERISTICAS BOTANICAS DEL CULTIVO

2.3. MANEJO AGRONOMICO

2.3.1. PREPARACION DE TIERRA

2.3.2. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO (SIEMBRA). Ojo varios autores


para el marco de siembra. Como se siembra-

2.3.3. MANEJO APLICACIÓN DE RIEGO

2.3.4. MANEJO DE INSECTOS PLAGAS (insectos plagas y su control


enfocarse en el control biológico )

2.3.5. MANEJO DE ENFERMEDADES (enfermedades y su control


enfocarse en el control biológico)

2.3.6. MANEJO DE ARVENSES (MALEZAS).

2.3.7. OTRAS LABORES CULTURALES (APORQUE-TUTUREADO-


AMARRE….)

2.3.8. COSECHA

2.3.9. POSTCOSECHA

2.3.10. COMERCIALIZACION

2.4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ABONOS ORGANICOS

2.4.1. CLASIFICACION ABONOS ORGANICOS

2.4.2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA BOVINAZA.

2.4.2.1. APLICACIONES DE LA BOVINAZA (DOSIS POR HECTAREAS,


COMO SE APLICA, FORMA DE APLICACIÓN, CADA CUANTO SE
APLICA…. DONDE SE APLICA) diferentes fuentes

2.5. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS FERTILIZANTES


QUIMICOS

2.5.1. CLASIFICACION DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS

2.5.2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA FORMULA COMPLETA


10-20-20 S (CP).
2.5.2.1. APLICACIONES DE LA FORMULA COMPLETA 10-20-20 S (CP).
(DOSIS POR HECTAREAS, COMO SE APLICA, FORMA DE APLICACIÓN,
CADA CUANTO SE APLICA…. DONDE SE APLICA)

2.6. ANTECEDENTES CON RESPECTO AL TITULO DE LA


INVESTIGACION. Según el manual

2.1 Origen

El origen del calabacín no está del todo claro, por una parte parece ser que
procede de Asia. Su nombre aparece entre las hortalizas citadas por egipcios
y existen pruebas de que también eran conocidos por los romanos. Otras
fuentes atribuyen su origen a la América precolombina, concretamente en la
zona de México; siendo una de las especies que introdujeron los españoles
en Europa, durante la época del descubrimiento. .Rodríguez – 2011.
FUENTE

Dentro de la especie Cucurbita pepo se distinguen dos subespecies, la


subsp. ovifera y la subsp. pepo, el calabacín pertenece a esta última. El
grupo de los calabacines fue seleccionado a partir del tipo "cocozelle" en el
sur de Europa, extendiéndoseposteriormente a todas las regiones templadas
del mundo.Rodríguez – 2011. FUENTE

2.2Calabacín

El calabacín, también llamado zucchini, está compuesto de un 95% de agua.


Este alimento no tiene ningún contenido calórico, por este motivo es
altamente benéfico para el organismo.

En estudios realizados con este producto, se ha demostrado que 100g, de


calabacín sólo aportan 15g, de calorías, pero en cambio contiene una muy
buena cantidad de minerales y oligoelementos, también contiene el fósforo,
el potasio, el magnesio y el calcio. Rodríguez – 2011.

2.3Beneficios

Para poder obtener todos sus beneficios, el calabacín debe ser cocido al
vapor; también se puede comer crudo. Entre los beneficios más importantes
del calabacín encontramos que este producto alimenticio contiene todo lo
necesario para proteger el sistema cardiovascular.Rodríguez - 2011

El calabacín además posee una muy buena cantidad de vitaminas


excelentes para la buena salud y apariencia de la piel. También se debe
tener en cuenta que no se debe pelar. Segun las investigaciones 100g de
calabacín contienen 7mg, de vitamina C; esta misma cantidad ofrece 0,35g,
de vitamina B3 y de provitamina A. Esta verdura es rica en fibras, ya que
contiene entre 0,5g y 1,5g en los mismos 100g. Rodríguez - 2011
Hay que aclarar que estos aportes los podemos obtener cuando el vegetal
está en su punto óptimo de madurez; la pectina que este vegetal contiene la
hace muy suave a la hora de cocerla cuando todavía no está bien madura;
en cambio si ya está bien madura su contenido de fibra es mayor, por esta
razón contiene mucha celulosa. Además por el contenido tan alto en fibra
este producto es muy bien recomendado para tratar los problemas de
gastritis. Rodríguez – 2011.

2.4 TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Cucurbitaceae.-Especie: Cucúrbita pepo L. subsp. pepo. Esta


especie comprende dos variedades botánicas: var. condesa y var. ovifera,
siendo la primera a la que pertenecen los calabacines y la segunda con
destino ornamental. Camacho, F. (2009).

-Planta: anual, de crecimiento indeterminado y porte rastrero. Camacho, F.


(2009).

-Sistema radicular: constituido por una raíz principal axonomorfa, que


alcanza un gran desarrollo en relación con las raíces secundarias, las cuales
se extienden superficialmente. Pueden aparecer raíces adventicias en los
entrenudos de los tallos cuando se ponen en contacto con tierra
húmeda.Camacho, F. (2009).

-Tallo principal: sobre éste se desarrollan tallos secundarios que llegan a


atrofiarse si no se realiza una poda para que ramifique a dos o más brazos.
Presenta un crecimiento en forma sinuosa, pudiendo alcanzar un metro o
más de longitud, dependiendo de la variedad comercial. Es cilíndrico, grueso,
de superficie pelosa y áspero al tacto. Posee entrenudos cortos, de los que
parten las hojas, flores, frutos y numerosos zarcillos. Estos

últimos son delgados, de 10-20 centímetros de longitud y nacen junto al


pedúnculo del fruto.Camacho, F. (2009).

-Hoja: palmeada, de limbo grande con 5 lóbulos pronunciados de margen


dentado. El haz es glabro y el envés áspero y está recubierto de fuertes
pelos cortos y puntiagudos a lo largo de las nerviaciones. Los nervios
principales parten de la base de la hoja y se dirigen a cada lóbulo
subdividiéndose hacia los extremos. El color de las hojas oscila entre el
verde claro y oscuro, dependiendo de la variedad, presentando en ocasiones
pequeñas manchas blanquecinas. Las hojas están sostenidas por pecíolos
fuertes y alargados, recubiertos con fuertes pelos rígidos.Camacho, F.
(2009).

-Flor: la floración es monoica, por lo que en una misma planta coexisten


flores masculinas y femeninas. Son solitarias, vistosas, axilares, grandes y
acampanadas. El cáliz es zigomorfo (presenta un solo plano de simetría) y
consta de 5 sépalos verdes y puntiagudos. La corola es actinomorfa y está
constituida por cinco pétalos de color amarillo. La flor femenina se une al tallo
por un corto y grueso pedúnculo de sección irregular pentagonal o
hexagonal, mientras que en las flores masculinas (de mayor tamaño)dicho
pedúnculo puede alcanzar una longitud de hasta 40 centímetros. El ovario de
las flores femeninas es ínfero, tricarpelar, trilocular y alargado. Los estilos, en
número de tres, están soldados en su base y son libres a la altura de su
inserción con el estigma, este último dividido en 2 partes. Las flores
masculinas poseen tres estambres soldados.Camacho, F. (2009).

-Fruto: pepónide carnoso, unilocular, sin cavidad central, de color variable,


liso, estriado, reticulado, etc. Se recolecta aproximadamente cuando se
encuentra a mitad de su desarrollo; el fruto maduro contiene numerosas
semillas y no es comercializable debido a la dureza del epicarpio y a su gran
volumen. Las semillas son de color blanco-amarillento, ovales, alargadas,
puntiagudas, lisas, con un surco longitudinal paralelo al borde exterior,
longitud de 1,5 centímetros, anchura de 0,6-0,7 centímetros y grosor de 0,1-
0,2 centímetros.Camacho, F. (2009).

2.5 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Es difícil obtener datos de superficie y producción de calabacín por países


productores, ya que la mayor parte de ellos incluyen en las estadísticas
oficiales calabazas y calabacines conjuntamente. los principales países
productores en el año 2002 son China (4.095.838 toneladas), India
(3.500.000 toneladas), Ucrania (915.000 toneladas), Estados Unidos
(750.000) y Egipto (706.829 toneladas), ocupando España la décimo primera
posición con

7
300.000 toneladas de la producción mundial y una superficie cultivadas de
7.000 hectáreas. No obstante, en España casi el 90% de esta producción
total corresponde a calabacín, siendo el tercer productor entre los países del
mediterráneo, detrás de Italia (430.000 toneladas) y Turquía (340.000).La
producción española ha experimentado un incremento, paralelo al
incremento en los rendimientos medios, debido fundamentalmente a la
mayor importancia relativa del cultivo bajo plástico.Delgado González,
J.,2010.

2.6 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

DEFICIENTE

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es


fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se
encuentran estrechamente relacionados y la actuación de uno de estos
incide sobre el resto.

-Temperatura: el calabacín no es demasiado exigente en temperatura,


menos que el melón, pepino y sandía, aunque soporta temperaturas más
elevadas.

Temperaturas críticas para calabacín en las distintas fases de desarrollo.


Delgado González, J.,2010.

2.7 FASES DEL CULTIVO

TEMPERATURA (ºC)

ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 (temperatura del suelo) 15 (temperatura del suelo) 40


(temperatura del suelo) Crecimiento vegetativo 25-30 10 35 Floración 20-25
10 35.Bendahmane A. 2008.

-Humedad: la humedad relativa óptima del aire en el invernadero oscila entre


el 65% y el 80%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo
de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. la gran masa foliar de la
planta y el elevado contenido en agua del fruto (alrededor de 95%), indican
que se trata de un cultivo exigente en agua, por lo que el rendimiento
dependerá en gran medida de la disponibilidad de agua en el terreno. No
obstante, los excesos de humedad en el suelo impiden la germinación y
pueden ocasionar asfixia radicular, y una escasa humedad puede provocar la
deshidratación de los tejidos, la reducción del desarrollo vegetativo, una
deficiente fecundación por caída de flores, redundando en una disminución
de la producción y un retraso del crecimiento.Bendahmane A. 2008.

-Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, por lo que una


mayor insolación repercutirá directamente en un aumento de la
cosecha.Bendahmane A. 2008.

-Suelo: es poco exigente en suelo, adaptándose con facilidad a todo tipo de


suelos, aunque prefiere aquellos de textura franca, profundos y bien
drenados. Sin embargo se trata de una planta muy exigente en materia
orgánica.Bendahmane A. 2008.

Los valores de pH óptimos oscilan entre 5,6 y 6,8 (suelos ligeramente


ácidos), aunque puede adaptarse a terrenos con valores de pH entre 5 y 7. A
pH básico pueden aparecer síntomas carenciales, excepto si el suelo está
enarenado. Es una especie medianamente tolerante a la salinidad del suelo y
del agua de riego, (menos que el melón y la sandía y más que el pepino). Se
trata de una planta muy exigente a en cuanto a la humedad del suelo,
requiriendo riegos frecuentes, aunque en suelos arcillosos el exceso de
humedad suele ocasionar problemas en las raíces.Bendahmane A. 2008.

-Fertilización carbónica: la aportación de CO2 permite compensar el


consumo de las plantas y garantiza el mantenimiento de una concentración
superior a la media en la atmósfera del invernadero; así la fotosíntesis se
estimula y se acelera el crecimiento de las plantas..

Para valorar las necesidades de CO2 de los cultivos en invernadero


necesitamos realizar, en los diversos periodos del año, un balance de las
pérdidas derivadas de la absorción por parte de las plantas, de las
renovaciones de aire hechas en el invernadero ylas aportaciones
proporcionadas por el suelo a la atmósfera del mismo. Del enriquecimiento
en CO2 del invernadero depende la calidad, la productividad y la precocidad
de los cultivos. Hay que tener presente que un exceso de CO2 produce
daños debidos al cierre de los estomas, que cesan la fotosíntesis y pueden
originar quemaduras.

Los aparatos más utilizados en la fertilización carbónica son los quemadores


de gas propano y los de distribución de CO2. En el cultivo del calabacín las
aportaciones en torno a las 1.500 p.p.m. de CO2 incrementan la producción
e influyen en su precocidad.Bendahmane A. 2008.

2.8 MATERIAL VEGETAL

Principales criterios de elección:

• Tipo de producto demandado por el mercado; generalmente son muy


apreciadas las variedades comerciales de frutos cilíndricos, tamaño mediano,
pulpa compacta, epicarpio delgado y escasas semillas. Otras características
deseables son: que el tallo sea erecto (no demasiado exigente al tutorado
temprano), la precocidad, que la vegetación no sea demasiado exuberante,
que la floración sea mayoritariamente femenina y que los frutos sean
uniformes, con buen color externo y buena resistencia al transporte y
conservación.Cubero Salmeron. 2009.

• Ciclos de cultivo: extra-temprano (siembras de agosto-septiembre;


recolección de septiembre hasta finales de diciembre), temprano (siembra de
octubre-noviembre; recolección desde final de noviembre hasta finales de
febrero), semi-tardío (siembra en febrero; recolección desde marzo hasta
junio) y tardío (siembra a principio de abril, iniciándose la recolección en
junio). Por tanto, las características de la variedad deberán ajustarse a las
fechas elegidas para la siembra, siendo aconsejable el empleo de variedades
vigorosas para ciclos tempranos. La mayor parte del cultivo del calabacín se
realiza bajo invernadero. Para este tipo de cultivo, prácticamente el 100% de
las variedades empleadas son híbridos F1.Cubero Salmeron. 2009.

2.9 PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

Siembra

En calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la capa de


arena, a razón de 2-3 semillas por golpe, que se sembrarán juntas al objeto
de que al emerger rompan la costra del suelo con mayor facilidad,
cubriéndolas con 3-4 cm de tierra o arena, según corresponda. La cantidad
de semilla gastada suele ser de unos 10 kg/ha en siembra directa. La
duración de la nascencia en tierra es de 5 a 8 días y en terreno enarenado
oscila entre 2 y 3 días.Cubero Salmeron. 2009.

Plantación

Se lleva a cabo cuando se desea mantener el cultivo anterior más tiempo en


el terreno, trasplantando el cepellón procedente del semillero cuando la
planta tiene dos o tres hojas verdaderas.Cubero Salmeron. 2009.

10

Marcos de plantación

Los marcos de siembra se establecen en función del porte de la planta, que a


su vez dependerá de la variedad comercial cultivada. Suelen oscilar entre 1 y
2 metros entre líneas y 0,5-1 m entre plantas. Los más frecuentes son los
siguientes: 1 m x 1 m, 1,33 m x 1 m, 1,5 m x 0,75 m y 2 m x 0,5 m. Cuando
los pasillos son estrechos (1 m x 1 m ó 1,3 m x 1 m), la siembra o plantación
se realiza a tresbolillo. En las condiciones del sureste español la densidad la
densidad de plantación máxima en invernadero es de 12.000
plantas/ha.Cubero Salmeron. 2009.

Aclareos

Se llevan a cabo cuando nace más de una planta por golpe, en estado de 2-3
hojas verdaderas (8-10 días desde la germinación), dejando la más vigorosa
y eliminando las restantes. En caso de realizarse un segundo aclareo, es
conveniente eliminar las plantas cortando el tallo por su base, en vez de
arrancarlas, dado que las raíces están más desarrolladas, pudiendo
ocasionar daños a las de la planta que se deja en el terreno.Cubero
Salmeron. 2009.

Aporcado

Práctica que se realiza a los 15-20 días de la nascencia y que consiste en


cubrir con tierra o arena parte del tronco de la planta para reforzar su base y
favorecer el desarrollo radicular. Es aconsejable no sobrepasar la altura de
los cotiledones.Cubero Salmeron. 2009.

Tutorado
Es una práctica que se realiza cuando el tallo comienza a inclinarse, con
objeto de restablecer su verticalidad, mediante la colocación de un hilo,
generalmente de polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y
por el otro al emparrillado del invernadero. De este modo se aprovecha mejor
la iluminación, se mejora la ventilación, reduciendo el ataque de
enfermedades y se facilitan las labores y prácticas culturales.G Calderón
Rivera.2010

Pueden considerarse dos modalidades:

• Una de ellas consiste en hacer un nudo corredizo en el extremo del hilo que
va atado al emparrillado de forma que se pueda ir soltando hilo para ir
rodeando a la planta conforme ésta crezca.Cubero Salmeron. 2009.

11

• La segunda modalidad consiste en dejar el hilo fijo e ir atando el tallo de la


planta con trozos de hilo más cortos al hilo principal.G Calderón Rivera.2010

Destallado

En el calabacín no se realiza la poda de formación, por lo que la poda se ve


reducida a la limpieza de brotes secundarios, que deben ser eliminados
cuanto antes.G Calderón Rivera.2010

Deshojado

Sólo se justifica cuando las hojas de la parte baja de la planta están muy
envejecidas o cuando su excesivo desarrollo dificulte la luminosidad o la
aireación, ya que de lo contrario traería consigo una reducción de la
producción. No deben eliminarse más de dos hojas.G Calderón Rivera.2010.

Limpieza de flores

Las flores del calabacín se desprenden una vez completada su función,


cayendo sobre el suelo o sobre otros órganos de la planta, pudriéndose con
facilidad. Esto puede suponer una fuente de inóculo de enfermedades, por lo
que deberán eliminarse cuanto antes.G Calderón Rivera.2010.

Limpieza de frutos
Consiste en suprimir los frutos que presenten daños de enfermedades,
malformaciones o crecimiento excesivo, para eliminar posibles fuentes de
inóculo y evitar el agotamiento de la planta.G Calderón Rivera.2010

Fertirrigación

En general el calabacín es una planta exigente en humedad, precisando


riegos más frecuentes con la aparición de los primeros frutos. No obstante,
los encharcamientos le son perjudiciales, y en las primeras fases del cultivo
no son convenientes los excesos de agua en el suelo para un buen
enraizamiento.

Los sistemas de riego más utilizados en calabacín en invernadero son el


riego localizado (goteo y exudación) y el riego a pié (a manta y por surcos).

En riego localizado, el primer aporte se dará un día antes de la siembra, no


siendo conveniente alargar demasiado los riegos posteriores a la nascencia,
dando riegos ligeros tras la misma, de volumen y frecuencia variable en
función del suelo y época de siembra.

12

Es aconsejable someter a la planta a un pequeño período de sequía en


estado de 3-4 hojas verdaderas, con el fin de favorecer un potente sistema
radicular. Aproximadamente una semana antes del inicio de la recolección
deben incrementarse los riegos tanto en volumen como en frecuencia, siendo
este aumento progresivo hasta que el cultivo alcance la plena producción.

En riego a pié, el primer aporte de agua se realiza un día antes de la


siembra. Tras la nascencia es conveniente retrasar los riegos hasta los 20-25
días cuando el suelo está en tempero. A partir del segundo riego, los riegos
se llevarán a cabo cada 7-10 días, dependiendo fundamentalmente de la
climatología.

El consumo de agua dependerá del marco de siembra, época de cultivo y


sistema de riego, oscilando en cultivos con riego localizado entre los 2000 y
2500 metros cúbicos por hectárea y ciclo de cultivo y entre 500 y 600 metros
cúbicos por hectárea y ciclo en riego a pié.Cubero Salmeron. 2009.

2.10 PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas
-Araña roja (Tetranychusurticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T.
turkestani (Ugarov&Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni
(Tacher) (ACARINA: TETRANYCHIDAE)) La primera especie citada es la
más común en los cultivos hortícolas protegidos, pero la biología, ecología y
daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de
manera conjunta.

Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones,


punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como
primeros síntomas.

Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los


ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las
temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo
de la plaga.R Rosales.2011.

Control preventivo y técnicas culturales

-Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con


historial de araña roja.

-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.

-Evitar los excesos de nitrógeno.

13

-Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.

Control biológico

Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja:


Amblyseiuscalifornicus, Phytoseiuluspersimilis

(especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiellaacarisuga (especie


autóctona).

Control químico

Materias activas: abamectina, aceite de verano, acrinatrin, amitraz, amitraz


+ bifentrin, bifentrin, bromopropilato, dicofol, dicofol +

tetradifon, dicofol + hexitiazox, dinobuton, dinobuton + tetradifon, dinobuton +


azufre, fenbutestan, fenpiroximato, hexitiazox,
propargita, tebufenpirad, tetradifón.

-Mosca blanca (Trialeurodesvaporariorum (West) (HOMOPTERA:


ALEYRODIDAE) y Bemisiatabaci (Genn.).R Rosales.2011.

(HOMOPTERA: ALEYRODIDAE))

Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando
las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas,
que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y
uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos
(amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas
yadultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños
indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida
en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el
normal desarrollo de las plantas.

Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de


población son altos. Otro daño indirecto es el que tiene lugar por la
transmisión de virus. Trialeurodesvaporariorun es transmisora del virus del
amarillamiento en cucurbitáceas. Bemisiatabaci es potencialmente
transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la
actualidad actúa como transmisora del virus del rizado amarillo de tomate
(TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”.R Rosales.2011.

14

Existen dos cepas: CVYV-Jor, inducen síntomas similares en pepino y


melón (amarilleo de las venas), aunque el CVYV-Jor causa más enanismo en
pepino.

Los síntomas de este virus en calabacín son muy variables, pudiendo


aparecer desde un moteado clorótico a venas amarillas, e incluso plantas
asintomáticas. En los frutos no se han detectado alteraciones.R
Rosales.2011.

La transmisión del virus se realiza por el insecto vector Bemisiatabaci de


forma semi-persistente. El insecto retiene el virus durante 6 horas y tiene un
periodo de latencia de 75 minutos. El virus necesita de 15 a 20 insectos por
planta como mínimo para su transmisión.R Rosales.2011.
Control

-Utilización de variedades resistentes.

-Vigilancia y control del vector en estados tempranos del cultivo y semilleros.

-Colocación de malla en las bandas y cumbreras del invernadero con una


densidad mínima de 10 x 20 hilos /cm2, excepto en aquellos casos en los
que no permitan un adecuada ventilación del invernadero.

-Colocación de doble puerta o puerta y malla (mínimo 10 x 20 hilos/cm2) en


las entradas del invernadero. La estructura del invernadero debe mantener
una hermeticidad completa que impida el paso del insecto vector.

-Colocación de trampas cromotrópicas amarillas para seguimiento y captura


de mosca blanca.

-Eliminar los restos vegetales y malas hierbas en el invernadero y


alrededores, dejando más de un metro de perímetro limpio de malas hierbas.

-Arrancar y eliminar las plantas afectadas por virus y las colindantes al inicio
del cultivo y antes del cuaje,

-Realizar tratamientos con insecticidas específicos contra mosca blanca


antes de retirar los restos vegetales de la parcela.

-En amplias zonas de cultivo se debe dejar un periodo de descanso entre un


cultivo de curcubitaceas y el siguiente para romper el ciclo de la mosca
blanca.R Rosales.2011.

15

2.11 FISIOPATÍAS

-Plateado: el limbo de las hojas adquiere un aspecto plateado. Los frutos


cuajados se quedan pequeños y de un color verde claro y un aspecto
plateado. Existe una estrecha relación entre este desorden y el ataque de la
mosca blanca Bemisiatabaci, como consecuencia de la existencia de un
factor toxicogénico asociado con la alimentación de las ninfas de dicho
insecto.17.M Fernández – 2017.
-Frutos "chupados": son frutos que no se desarrollan uniformemente y se
quedan “chupados” generalmente por la extremidad apical. Se producen por:
cambios bruscos de temperatura y humedad ambiental, falta de agua en el
suelo, estrés hídrico o tratamientos fitosanitarios.M Fernández – 2017.

-Frutos "anieblados": son frutos que detienen su desarrollo en un estado


muy precoz y que finalmente se abortan. Posibles causas son: agotamiento
de la planta, falta de vigor vegetativo o tratamientos fitosanitarios.M
Fernández – 2017.

-Frutos torcidos: son frutos que se doblan por el centro debido a un mal
cuajado.

-Cogollos partidos: se producen por un exceso de vigor del cultivo.M


Fernández – 2017.

2.12 RECOLECCIÓN

La recolección se realiza de forma manual, siendo conveniente el uso de


tijeras para cortar los frutos, dejándoles una longitud del pedúnculo de 1-2
cm.

Los calabacines se consumen en diversos estados de madurez fisiológica


pero se les define como frutos inmaduros dentro de la amplia familia de las
Cucurbitáceas. Dependiendo del cultivar y de la temperatura, el período de
floración a cosecha puede ser de 45 a 65 días. Los frutos se pueden
cosechar en el tamaño deseado (15-18 cm) aun en estados muy inmaduros
(peso aproximado por fruto de 200-250 g), antes de que las semillas
empiecen a crecer y a endurecerse. La cáscara blanda y delgada y el brillo
externo son también indicadores de una condición premadura. El fruto
completo es comestible ya sea crudo o cocinado, sin la eliminación de las
semillas ni del tejido de la cavidad que las aloja. Los frutos jóvenes y
pequeños son más tiernos y tienen por lo general un sabor ligeramente
dulce.M Fernández – 2017.

-Calidad: la calidad de los calabacines se basa en la uniformidad, en lo


tierno de la piel y del tejido interno, en la firmeza global, en el brillo de la piel
y en la buena apariencia del tallo residual (bien cortado e intacto). La forma
(característica de cada tipo o variedad)

16
uniforme es un importante factor de calidad así como la ausencia de frutos
retorcidos ocon otros defectos por crecimiento desproporcionado. En los
contratos comerciales puede especificarse un diámetro o una longitud
mínima, máxima o ambas. Otros factores de calidad son ausencia de
defectos de crecimiento y manejo (manchado, cortaduras, magulladuras,
abrasiones y picaduras), de pudriciones y de amarillamientos en las
variedades verde oscuro.M Fernández – 2017.

-Temperatura óptima: 5°-10°C; 95% HR. Por lo general, los calabacines no


se pueden almacenar por más de 10 días. Se les ha almacenado a 5°C hasta
por 2 semanas con una calidad aceptable. El almacenamiento a
temperaturas inferiores a 5°C por más de 3-4 días, generalmente ocasiona
daño por frío. Los síntomas que siguen al daño por frío son deterioro de la
calidad visual y sensorial, picado (pitting) de la superficie y un progreso
rápido del manchado o pardeamiento. El almacenamiento por más de 2
semanas incrementa las pudriciones, el amarillamiento y el aspecto marchito.
M Fernández – 2017.

-Daño por frío (Chillinginjury): los calabacines son susceptibles al daño por
frío a temperaturas inferiores a 5°C si se les mantiene en estas condiciones
durante más de 1 ó 2 días. Las variedades difieren en su sensibilidad al daño
por frío. Los síntomas del daño por frío son picado de aspecto acuoso,
manchado y pudrición acelerada. El daño por frío es acumulativo y puede
iniciarse en el campo antes de la cosecha.

El daño por congelación se inicia a -0.5°C. Los síntomas incluyen manchas


de apariencia acuosa en la piel o un anillo superficial de pulpa acuosa que se
vuelve parda y gelatinosa con el tiempo.M Fernández – 2017.

-Tasa de respiración:

Temperatura 0°C 5°C 10°C 15°C 20°C

mL CO2/kg•h1 6-7 7-10 17-18 37-45 42-48

-Tasa de producción de etileno: 0.1 - 1.0µL / kg h a 20°C.M Fernández –


2017.

-Efectos del etileno: los calabacines son poco o moderadamente sensibles


al etileno. El amarillamiento acelerado de los tipos verdes ocurre en
presencia de bajas concentraciones de etileno durante la distribución y el
almacenamiento de corto plazo.M Fernández – 2017.
17

-Efecto de las atmósferas controladas: el almacenamiento o el embarque


en atmósferas controladas o modificadas ofrece poco beneficio en la
conservación de la calidad de los calabacines. Las bajas concentraciones de
oxígeno O2 (3-5%) retrasan el amarillamiento de las variedades verde oscuro
y el inicio de las pudriciones durante unos pocos días.M Fernández – 2017.

-Daño físico: no se debe tirar de los frutos para desprenderlos de la planta


sino cortarlos. Un tallo mal cortado es un defecto de calidad debido a que
promueve las pudriciones.

Cuando la cosecha se hace con descuido y no se siguen prácticas de


manejo apropiadas, es frecuente encontrar daños por compresión, magullado
y roce (abrasión).M Fernández – 2017.

-Deshidratación: la pérdida de agua en calabacines es un problema serio y


común en postcosecha. Una vez recolectados, la pérdida de firmeza y el
marchitamiento progresan rápidamente a menos que se les enfríe de
inmediato para el almacenamiento a corto plazo recomendado.M Fernández
– 2017.

-Enfermedades: las enfermedades son una fuente importante de pérdidas


postcosecha, particularmente en combinación con el daño físico y el estrés
por frío. Una larga lista de bacterias y hongos causan pérdidas durante el
transporte y el almacenamiento, hasta llegar al consumidor.
Alternariaalternata, Colletotrichumspp.(antracnosis), pudriciones bacterianas,
roña (scab) por Cladosporium, exudado algodonoso (cottonyleak) por
Pythium, pudrición negra (blackrot) por Didymella y pudrición blanda (softrot)
por Rhizopus son enfermedades comunes en los calabacines.M Fernández –
2017.

-Consideraciones especiales: a menudo los calabacines se tratan con


ceras o aceites autorizados para reducir la pérdida de agua, el daño por
abrasión y para mejorar la apariencia.M Fernández – 2017.

2.13 VALOR NUTRICIONAL

VValor nutricional del calabacín en 100 g de producto comestible


Agua (%) 90-95

Proteínas (g) 0.30-1.80

Glúcidos (g) 1.70-2.05

18

Lípidos (g) 0.20-0.40

Vitamina A (U.I.) 100-400

Vitamina B1 (mg) 0.05-0.07

Vitamina B2 (mg) 0.04-0.09

Vitamina C (mg) 15-20

Fósforo (mg) 21

Calcio (mg) 18

Hierro (mg) 0.6

Valor energético (kcal) 10-18.20.Jung C., 2008.

2.14 COMERCIALIZACIÓN

La manipulación de los calabacines, una vez recolectados, debe ser muy


cuidadosa, puesto que la piel de los frutos es muy sensible a todo tipo de
magulladuras.

Una vez seleccionados y clasificados por tamaños en la explotación, son


enviados a los Mercados en Origen o a las agrupaciones de agricultores,
donde llevan a cabo la normalización del producto. Esta normalización
consiste en la limpieza, calibrado, clasificado, envasado y etiquetado, de
acuerdo con el destino de dicha mercancía: hacia el mercado interior o para
la exportación.

Los calabacines se empaquetan de forma muy diferente, ya sea en


barquetas recubiertas de lámina plástica, en sacos o en cajas, dispuestos
horizontalmente y separado un piso de otro por hojas de papel.Jung C.,
2008.
Características mínimas de calidad para calabacines destinados al
mercado interior y exterior:

Mercado interior: en todas las categorías los calabacines deben estar:

• Enteros y provistos de un pedúnculo que puede estar ligeramente dañado

• De aspecto fresco.

• Firmes.

19

• Sanos. Se excluyen los productos afectados de podredumbres o


alteraciones tales, que los hagan impropios para el consumo.

• Exentos de daños causados por insectos y otros parásitos.

• Exentos de cavidades y grietas.

• Limpios, prácticamente exentos de materias extrañas visibles.

• Con el desarrollo suficiente, antes de que las semillas hayan endurecido

• Exentos de olor y/o sabor extraño.

Así mismo, los calabacines deben presentar un desarrollo y un estado tales


que les permitan:

• Soportar la manipulación y el transporte.

• Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales.

Jung C., 2008.

Clasificación: los calabacines se clasifican en las siguientes categorías:

• Categoría I. Buena. Los calabacines clasificados en esta categoría deben


ser de buena calidad y presentar las características de tipo varietal. Pueden
presentar, no obstante, los defectos siguientes: o Ligeros defectos de forma.
o Ligeros defectos de coloración. o Ligeros defectos de epidermis
cicatrizados. o Los calabacines deben estar provistos de un pedúnculo cuya
longitud no sea superior a 3 cm.Jung C., 2008.
• Categoría II. Corriente. Han de responder a las características mínimas de
calidad definidas anteriormente.Jung C., 2008.

presentar: o Defectos de forma. o Defectos de coloración. o Ligeras


quemaduras producidas por el sol. o Defectos de epidermis cicatrizados, a
condición de que no sean perjudiciales para su conservación.Jung C., 2008.

• Categoría III. Aceptable. Comprende los calabacines que no pueden


clasificarse en la categoría I, pero responden a las características previstas
para la categoría II. Pueden presentar: o Semillas desarrolladas. o Ligeras
trazas de tierra. Calibrado: el calibre de los calabacines se determinará:

• Por su longitud.

20

• Por su masa.

En el caso de calibrado por la longitud, ésta se medirá entre el punto de


unión con el pedúnculo y el extremo apical del fruto, de acuerdo con la
escala siguiente:

• De 7 cm. a 14 cm., incluidos.

• De 14 cm., excluidos, a 21 cm. incluidos.

• De 21 cm., excluidos, a 30 cm.

En el caso de calibrado por masa, se respetará la escala siguiente:

• De 50 gramos a 100 gramos, incluidos.

• De 100 gramos, excluidos a 225 gramos, incluidos.

• De 225 gramos, excluidos a 450 gramos.

El respeto de las escalas de calibre no es obligatorio para la categoría III.

Jung C., 2008.

Presentación y envasado: el contenido de cada envase debe ser


homogéneo y no incluirá más que calabacines del mismo origen,categoría
comercial y calibre (en su caso) y sean sensiblemente del mismo estado de
desarrollo y coloración. La parte visible del contenido del envase debe ser
representativa del conjunto.Jung C., 2008.
Los calabacines deben acondicionarse de forma que se asegure una
protección del producto. Los materiales utilizados en el interior del envase
deben ser nuevos, limpios y de naturaleza tal que no puedan causar a los
frutos alteraciones externas o internas. Se autoriza el empleo de materiales
y, en particular, de papeles y sellos con indicaciones comerciales, siempre
que la impresión o el etiquetado se realicen con tintas o colas no tóxicas. Los
envases estarán exentos de cualquier cuerpo extraño y se presentarán
limpios y en perfectas condiciones higiénicas sanitarias.Jung C., 2008.

Etiquetado: cada envase llevará, obligatoriamente, al exterior las siguientes


indicaciones:

• Calabacines (si el interior no es visible).

• Categoría comercial.

• Calibre (en caso de calibrado).

21

• Identificación de empresa.

• Zona de producción o país de origen para los productos importados.

• Masa neta en kilogramos (en envases que constituyan una sola unidad de
venta destinada al consumidor final).

Rotulación: se hará constar en los rótulos de los embalajes (si no es legible e


etiquetado de los envases):

• Denominación del producto.

• Número de envases.

• Nombre o razón social o denominación de la empresa.

Jung C., 2008.

Mercado exterior: para el comercio exterior, la Norma Técnica en


calabacín, es similar a la indicada para el mercado interior a excepción de la
clasificación en categorías. El mercado exterior solo admite dos tipos de
categorías en calabacín: categoría I y categoría II, con las mismas
características ya definidas para mercado interior.Jung C., 2008.
2.15 Estiércol De Ganado

El estiércol ha sido durante mucho tiempo el abono orgánico de origen


animal más utilizado para reponer la fertilidad natural de los suelos. Décadas
atrás se utilizaban enormes cantidades en nuestros campos, debido a la
enorme cabaña ganadera y a lo razonable de su precio. Se puede utilizar en
todo tipo de suelos y cultivos tras un proceso de compostaje. De esta forma
se puede utilizar en superficie o ligeramente enterrado.

Generalmente los subproductos arriba mencionados se utilizan mezclados


con el estiércol u otros restos para la elaboración de compost, con el fin de
enriquecerlos (sobre todo en nitrógeno). Quizás la excepción sería el humus
de lombriz, cada vez más utilizado y que se incorpora directamente al
suelo..InesGarcia y Dorronsoro, 2009.

22

2.16 Estiércol de ganado vacuno

Este estiércol es el más importante y el que se produce en mayor cantidad


en las explotaciones rurales. Conviene a todas las plantas y a todos los
suelos, da consistencia a la tierra arenosa y móvil, ligereza al terreno
gredoso y refresca los suelos cálidos, calizos y margosos. De todos los
estiércoles es el que obra más largo tiempo y con más uniformidad. La
duración de su fuerza depende principalmente del género de alimento dado
al ganado que lo produce. El mejor estiércol es el que es suministrado por las
bestias del cebadero que reciben en general un buen alimento. Los animales
flacos, por el contrario, no producen sino un estiércol pobre y de poco valor.
InesGarcia y Dorronsoro, 2009.

2.17Formula Completa 10-20-20 o productivo NPK

Es una fórmula de un fertilizante que contiene nitrógeno (N), fósforo como P2


O5 y el potasio como K2 0. Estos tres macronutrientes son importantes para
el crecimiento de las plantas (en oposición a la filosofía de la agricultura
orgánica, cuyo propósito es mejorar la biodiversidad del suelo). Una fórmula
15-15-15 CP, contiene 15% de nitrógeno, 15% de fósforo como pentóxido de
fósforo y 15 % de potasio como óxido de potasio. El potasio se suministra
como cloruro de potasio. Herren, R. 2011.

23

3. METODOLOGÍA ESTA DEFICIENTE

3.1 Ubicación Geográfica

Esta investigación se llevo a cabo en La Comunidad de la Pereña Municipio


Leonardo Infante Edo Guárico. La Comunidad “La Pereña” se encuentra
ubicada, aproximadamente a 7km de la Parroquia de Valle de la Pascua, en
la vía que conduce hacia la población del socorro, siendo sus límites:

- Norte: la población de valle de la pascua

- Sur: caserío bandera blanca

- Este: caserío loma de piedra

- Oeste: caserío el carito


3.2 Diseño Y Nivel De La Investigación

Esta investigación se encuentra enmarcada en los proyectos factibles,


dentro de una investigación acción participativa, con un diseño de
investigación de campo a nivel descriptivo.

Proyecto factible “Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de un


modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos
necesidades de organizaciones o grupos sociales que pueden referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos, o procesos. El
proyecto debe tener el apoyo de una investigación de tipo documental, y de
campo. Fuente

Según Morlés, 1994 ACTUALIZAR DEL 2008 PARA LA FECHA La


Investigación acción participativa parte de una necesidad sentida de los
sujetos, grupos y organizaciones involucrados. En la Investigación Acción la
solución del problema surge de la motivación de la comunidad intervenida.

Investigación de campo Nivel descriptiva Es la que refleja el comportamiento


de una variable relativamente superficial o fenoménica en el objeto de
investigación. Se basa en informaciones obtenidas directamente de la
realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales
en que se han conseguido los datos. En otras palabras, el investigador
efectúa una medición de los datos. Sin embargo, qué tanto datos se pueden
obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la carencia
de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos. Morlés, 1994
ACTUALIZAR

24

3.3 Población Y Muestra ajustar al manual

3.3.1 POBLACION Y MUESTRA SOCIAL

3.3.2 POBLACION Y MUESTRAESTADISTICAS O EXPERIMENTAL

La población en estudio se encuentra representada aproximadamente por


420 habitantes ACTUALIZAR CENSO pertenecientes a la comunidad de la
Pereña Municipio Leonardo Infante Edo Guárico.
Según (Morlés, 1994). ACTUALIZAR La población o universo se refiere al
conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los
elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la
investigación. La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o
población." (Morles, 1994, p. 54). En esta sección se describirá la población,
así como el tamaño y forma de selección de la muestra, es decir, el tipo de
muestreo, en el caso de que exista.

3.4 Descripción de los tratamientos evaluados AJUSTAR AL


MANUAL

CUADRO DESCRIPTIVO

3.5.

3.6. METODOLOGIA A APLICAR POR CADA UNO DE LOS OBJETIVOS


ESPECIFICOS

3.7.

Se evaluara dos tratamientos: el estiércol de ganado y formula completa


(NPK), como fertilizantes en el cultivo de calabacín (cucúrbita pepo)para
determinar la eficiencia de los tratamientos en las plantas y el desarrollo de
las mismas

 Tratamientos:

- Estiércol de ganado al 100%

- Formula completa (NPK)

Cada uno de los tratamientos a evaluar serán observados en distintas


parcelas.

3.5 Variables

 Independiente

Según Morlés, 1994 la variable independiente Es aquella característica o


propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En
investigación experimental se llama así a la variable que el investigador
manipula.
- Humus solido

- Estiércol de ganado

- Formula completa (NPK)

- Cultivo de calabacin

25

 Dependiente

La variable dependiente es el factor que es observado y medido para


determinar el efecto de la variable independiente. Morlés, 1994

- Cantidad de humus solido

- Cantidad de estiércol de ganado

- Cantidad de NPK

- plantas de calabacín

NOTA OBJETIVOS ESPECIFICOS CORREGIR

3.6 Metodología utilizada para cumplir con los objetivos planteados:

 Realizar el Diagnostico Rural Participativo De La Pereña Municipio


Leonardo Infante Edo Guárico.

Para la elaboración del Diagnóstico Rural Participativo de la Pereña se


utilizaron informantes claves como lo fueron habitantes de la comunidad,
consejo comunal y personas con más antigüedad en la comunidad.

Para abordar a los problemas de la comunidad en el ámbito agropecuario se


convoco a los a habitantes a una reunión; se les realizo preguntas claves
como lo fueron:

1. ¿Cuáles son los problemas desde el punto de vista agropecuario?


2. ¿Qué cultivos les gustaría implementar?

Se utilizo la técnica de lluvia de idea que consiste en:

Generar la mayor cantidad de ideas posibles en un periodo de tiempo


determinado. En este método, los participantes son invitados a pensar ideas
rápidamente alrededor de una pregunta, problema u oportunidad. Según
Osborn, la Lluvia de Ideas o Brainstorming implica usar el cerebro para
solucionar problemas de forma creativa y grupal, pero para lograrlo, debe
conseguirse que todos los participantes ataquen el mismo objetivo de
manera audaz.

26

Luego de los habitantes haber aportado sus ideas se procedió a la


elaboración de la Matriz de Priorización de problemas), la cual consiste en,
seleccionar los problemas prioritarios que se hará mediante una matriz de
dos entradas con el mismo numero de líneas y de columnas que hay de
problemas identificados y se debe de escribir en la misma línea y la primera
columna un problema por celda en el mismo orden. Una vez completada la
matriz se conto cuantas veces aparece cada problema y cual teniamas
frecuencia, el problema que se repetía mas veces fue el seleccionado para el
proyecto del trabajo PNF, el cual consiste en Evaluar El Efecto Del Humus
Solido, Estiércol De Ganado Y Formula Completa (NPK) En El Cultivo De
calabacín (cucúrbita pepo) En La Pereña Municipio Leonardo Infante Edo
Guárico

 Proponer el cultivo del calabacín (cucúrbita pepo), utilizando humus


solido, estiércol de ganado y formula completa (NPK).

Se le propuso a los habitantes de la comunidad el cultivo decalabacín


(cucúrbita pepo), utilizando tres tratamientos, para lo cual mostraron mucho
interés ya que de esta manera aprenderán mas sobre las técnica que pueden
utilizar a la hora de elaborar un cultivo

 Aplicar los tratamientos al calabacín (cucúrbita pepo).

Se aplicaran los tratamientos en cada parcela una vez realizada la siembra


de semillas de calabacín (cucúrbita pepo) directamente en el terreno.
 Determinar los resultados de los tratamientos aplicados.

Se determinara los resultados una vez desarrollada las plantas en la cual se


observara la variabilidad morfológica.

 Socializar los resultados con los habitantes de la comunidad.

Se convocara a los habitantes de la comunidad a una charla, para entregarle


los resultados del cultivo y los tratamientos aplicados.

27

3.7 Plan deaccion


problema Obj. Obj. específicos estrategia Variable Resulta-
general dos
Realizar el Visita a la
Diagnostico Rural comunidad Cantidad de
Participativo De La habitan-tes
Pereña Municipio
Leonardo Infante Edo
Estudiar el Guárico.
cultivo
calabacín Proponer el cultivo de reunirse
Conplemen (Cucúrbita calabacín (cucúrbita con la Cultivo de
-tacion pepo) con la pepe)utilizando comunidad Efecto Del
de técnicas aplicación humus solido, para Humus
de cultivo del humus estiércol de ganado y plantearle Solido,
solido y formula completa el objetivo Estiércol
químico (NPK). del cultivo De
NPK en la Ganado Y
pereña Desarrollar el cultivo Realizar el Cantidad de Formula
municipio del calabacín cultivo plantas Completa
Leonardo (cucúrbita pepo) cultivadas (Npk) En
infante-Edo El cultivo
Guárico Aplicar los Selecciona Cantidad de de
tratamientos al cultivo r la masa calabacín
de calabacin cantidad aplicada (cucúrbita
(cucúrbita pepo) de abono pepo)
a utilizar
para cada
tratamiento
Determinar los Observar Desarrollo
resultados de los el morfológico
tratamientos desarrollo
aplicados. morfológic
o de las
plantas
Socializar los Convocar a Resultados
resultados con los una charla del cultivo y
habitantes de la a los los
comunidad. habitantes tratamientos
sobre los aplicados
resultados
del cultivo
F Matos y García 2018

28

4. bibliografía citada

 Faostat (FAO) 2014.


 Marshall Bradley 2009.Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, 2017.
 Engler 1995.Soysaludable International Corp.
 Rodríguez – 2011.(Hortofruticultura y Jardinería) 2011/2012. Universidad de
Almería.
 Camacho, F. (2009).Técnicas de producción en cultivos protegidos. Tomo 2.
Instituto.
 Delgado González, J.,2010.El cultivo de calabacín en el Levante de Almería.
Técnicasde producción de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos.
Instituto la Rural.
 Bendahmane A. 2008.Anuario de estadística 2.008. Ministerio de Medio
Ambiente, Medio Rural y Marino.
 Cubero Salmeron. 2009.Introducción a la mejora genética vegetal.
 R Rosales.2011. - AGRICULTURA ECOLÓGICA Y … - academia.edu.
 M Fernández – 2017.- agro-alimentarias.coop.
 Jung C., 2008.- Diario de Campo - revistas.inah.gob.mx
 Martínez 2010.Manejo Ambiental, México. 81 p.
 InesGarcia y Dorronsoro, 2009.- Edafologia y Química Agrícola. Universidad
de Almería Suelos, Génesis. Contaminación. Degradacion. Conservacion.
 Herren, R. 2011.- Ed. Académica Española, 2011 - wwwsp.inia.es.
 G Calderón Rivera.2010 - 1996 - bibliotecadigital.agronet.gov.co.
 Morlés, 2008 -Planeamiento y análisis de investigaciones. El dorado
Ediciones. Caracas. Venezuela.

29
Anexos

30

AJUSTAR AL MANUAL

Diagnostico rural participativo de la comunidad de la pereña municipio


Leonardo Infante Edo Guarico.

 Aspecto histórico de la comunidad.


Según los datos obtenidos mediante la comunidad la fundación de esta
Comunidad se realizo a partir de la década del Siglo XIX, debe este nombre
a sus fundadores los cuales eran de descendencia Española.

Desde el año 1920 con la aparición del auge petrolero llegan a esta
comunidad al pasar de los años personas de otros caseríos , como: Las
Garzas, El Carito y Cañaveral, Domingo Requenero Santo ,entre otros;
decididos a establecerse en este lugar, en busca de mejorar su sistema de
vida, además de acercarse al centro mas poblado con características de
ciudad como lo es Valle de la pascua. Estos nuevos pobladores se ubican en
estos terrenos, en los cuales sobresalen las familias:Marrero, García,
,Álvarez, , Jaramillo,Camacho, Rondón, Salazar,Pérez, Parraga, entre otros.
Estas tierras han sido de gran influencia para la población de valle de la
pascua mediante su siembras de maíz y sorgo , y producción de leche ,
todas estas tierras han pasado de una generación a otra permaneciendo con
sus tradiciones ancestrales

 Aspectos sociales de la comunidad.


La Comunidad (La Pereña)se encuentra establecida en el Municipio
Leonardo Infante, a una distancia aproximadamente a 7km de la Parroquia
de Valle de la Pascua, en la carretera nacional que se dirige hacia la
población del socorro, esta esta ubicada en el medio de 4 comunidades mas
cercanas a ella las cuales son sus limitaciones

- Norte: la población de valle de la pascua

- Sur: caserío bandera blanca

- Este: caserío loma de piedra

- Oeste: caserío el carito

Esta comunidad contiene una población aproximada de 420 habitantes


según el censo realizado en el año 2017

Esta comunidad tiene una población la cual esta distribuida de la siguiente


manera Por Edad Y Sexo

31

Edad Femenino Masculino

Entre 1 y 12 años 58 82

Entre 13 y 20 años 30 50

Entre 30 y 40 años 40 60
Entre 45 y 60 años 24 36

Entre 62 y 70 años 16 24

Fuente: JUNTA COMUNAL Total de 420 Habitantes

Esta comunidad posee una escuela, la cual fue fundada en 1946, y estuvo
bajo la dirección de la Docente Mercedes Díaz, que funcionaba en la casa de
la Señora Concepción García a 3km. Aproximadamente de la carretera
nacional, donde se ubica esta institución tiene gran influencia en todos los
jóvenes estudiantes de la comunidad, esta escuela no poseía mobiliario.

En el año 2002 comienza a funcionar una nueva escuela, la cual actualmente


es una institución la cual tubo una ampliación con la realización de 2 aulas
las cuales tienen una capacidad para atender un aproximado de una
matricula de 110 alumnos.

 Aspectos económicos de la comunidad


En esta comunidad se realizan actividades económicas de gran producción y
beneficios para la sociedad de valle de la pascua , las actividades mas
predominante s de esta comunidad son: El Almacén de Maíz y Sorgo
(SILPALCA), La Planta de Gas, La ARMASA, producción agrícola y pecuaria
,producción de leche la cual es vendida directamente a la planta de
producción de leche de los andes compañía reconocida y de gran
importancia en nuestro país , venta de comida, producción de maíz el cual
abastece a los silos en donde se produce la harina de maíz pre cosido (doña
goya) , producción de bovinos y porcinos para el abastecimiento de las
carnicerías de la población de valle de la pascua ,harina de maíz cariaco,
entre otros.

32

En estas comunidad se encuentra una junta comunal la cual tiene muchas


funciones en la parte de la agricultura mediante el control de todos los
insumos otorgados por el gobierno a la sociedad estos influyen en gran parte
de todas las siembras debido a la facilitación de productos y maquinarias
agrícolas como lo son tractores con rastras y sembradoras de gran utilidad,
semillas y abonos los cuales tienen un alto costo hoy en día .

 Aspectos ambientales de la comunidad


Esta comunidad tiene una presencias de distintos tipos de arboles comunes
en la zona como lo son: el caro, cují, samán , roble, acapro, araguaney,
guata caro , quiebra hacho y de frutos como : mango , ciruela, limón ,
naranja, guayaba , guanábana : en la fauna podemos encontrar una distinta
variedad de especies nativas de la zona : aves como la gallina , el guineo ,
pato , pavo y otros.

En esta comunidad el clima es un factor fundamental para la realización de


las siembras ,esta tiene suelos de gran retención de líquidos esenciales para
la colección de nutrientes del suelo y las plantas , estaca comunidad como
en las comunidades cercanas como bandera blanco , la eta y la población de
valle de la pascua la temperatura suele frecuentar entre los 28 º hasta los 38º
grados.

 Aspectos culturales de la comunidad

En esta comunidad se realizan distintas actividades culturales como los bailo


ríos de cruz de mayo , carnavales , en las escuelas realizan actividades
culturales y deportivas tales como juegos tradicionales , semana santa ,
celebración de de las navidades en las casas familiares y otras actividades
en casas familiares .

En esta comunidad han Basado distinta s habilidades útiles para la siembra


siendo parte de la cultura de todos los habitantes de la sociedad ,estas son
formas ancestrales y tradicionales heredada de los ancestros de la
comunidad.

33
34

Matriz de priorización de problemas

falta de
Falta de Falta de
Falta de produc-
Mal estado Falta de Abasteci- Falta Legumino-
insumos cion de
de las vías agua Miento De luz sas
agrícolas alimentos
alimenticio
alternativos

falta de
Falta de
Falta de Mal Falta de produc-
Mal estado de Falta de abasteci-
insumos Estado de Legumino- cion de
las vías agua miento
agrícolas las vias sas alimentos
alimenticio
alternativos
Falta de
Falta de
produc-
Falta de Abasteci- Falta de Falta de
Falta de agua Cion de
agua miento agua agua
Alimentos
alimenticio
alternativos

Falta de Falta de Falta de Falta de Falta de


insumos Insumos Insumos Legumino- insumos
agrícolas agricolas agricolas sas agricolas

Falta de
falta de Falta de
Falta de Abasteci-
abasteci- Abasteci-
abastecimiento miento
miento Miento
alimenticio Alimenti-
alimencio alimenticio
cio

Falta de
Falta de Producción
Falta de
Legumino- De
luz
sas alimentos
alternativos

Falta de
Falta de
legumino-
leguminosas
sas

Falta de
producción de
alimento
alternativo

F Matos y García 2018


35

CUADRO Nro xx . resultados de la matris de priorizacion

PROBLEMAS FRECUENCIAS RANGOS

Falta de abastecimiento
alimenticio
6 1
falta de agua
5 2
Falta de leguminosas
5 2
Falta de insumos
5 2
Falta de producción de
alimento alternativo
5 2
Falta de luz
1 3
Mal estado de las vías
1 3
Fuente: García, Matos 2018

CUADRO NRO X. PLAN DE ACCION


problema Obj. Obj. específicos estrategia Variable Resulta-
general dos
Realizar el Visita a la
Diagnostico Rural comunidad Cantidad
Participativo De La de
Pereña Municipio habitan-
Leonardo Infante Edo tes
Estudiar el Guárico.
cultivo
calabacín Proponer el cultivo de reunirse
Falta de (Cucúrbita calabacín (cucúrbita con la Cultivo
abastecimi pepo) con la pepe)utilizando comunidad de Efecto Del
aplicación humus solido, para CALABA Humus
ento del humus estiércol de ganado y plantearle CIN
alimenticio Solido,
solido y formula completa el objetivo Estiércol
químico (NPK). del cultivo De
NPK en la Ganado Y
pereña Desarrollar el cultivo Realizar el Cantidad Formula
municipio del calabacín cultivo de Completa
Leonardo (cucúrbita pepo) plantas (Npk) En
infante-Edo cultivada El cultivo
Guárico s de
Aplicar los Selecciona Cantidad calabacín
tratamientos al cultivo r la de masa (cucúrbita
de calabacin cantidad aplicada pepo)
(cucúrbita pepo) de abono
a utilizar
para cada
tratamiento
Determinar los Observar Desarroll
resultados de los el o
tratamientos desarrollo morfológi
aplicados. morfológic co
o de las
plantas

Socializar los Convocar a Resultado


resultados con los una charla s del
habitantes de la a los cultivo y
comunidad. habitantes los
sobre los tratamient
resultados os
del cultivo aplicados
F Matos y García 2018

También podría gustarte